LA CRESTA DE LA OLA

sábado, 28 de diciembre de 2024

Domingo de la Sagrada Familia (C)

 

Pedimos a la Sagrada Familia la bendición para todas las familias de la tierra. Feliz año nuevo a todos. Acompaño mis reflexiones.

“El Niño iba creciendo...” La mayor parte de su vida terrena la pasó Jesús en el hogar de Nazaret y en el taller de José. Tras los sucesos extraordinarios que acompañaron su llegada a la tierra, vino una calma prodigiosa.

El anuncio del ángel, la aparición a los pastores de un coro celestial, la estrella que guió a los Magos, la irracional saña de Herodes... todo eso quedó lejos en el tiempo para dar paso a una existencia similar a la que llevamos casi todos. Y así un año y otro, hasta treinta.
 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 0:02 No hay comentarios:
Compartir

domingo, 22 de diciembre de 2024

El día del Señor: Domingo 4º de Adviento (C)


Con Santa María apretemos el paso hacia la Navidad. Acompaño mis reflexiones.

¿Quién se ha preparado y esperado con más amor que María la llegada a la Tierra de Jesús? Ella “le concibió en la mente antes que en su seno: precisamente por medio de la fe”, como enseña S. Agustín entre otros Santos Padres. María es el modelo para abrirse con fe al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, fe que no es aparcar la razón, pero sí el racionalismo. Hay que pedir al Señor este don a través de María.

“Cuando Dios revela hay que prestarle la obediencia de la fe” (Rom 16,26). María confió sin reservas en Dios y “se consagró totalmente a sí misma, como esclava del Señor, a la persona y a la obra de su Hijo” (L. G. 56) desde el instante en que el ángel le expuso lo que Dios quería de Ella. Por ello Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo: “¡Dichosa tú que has creído!”.

Isabel tenía motivos para alabar la fe de María porque su marido, Zacarías, también recibió una comunicación de Dios a través del ángel, pero dudó de que, debido a su ancianidad y ante la esterilidad de su mujer, pudiera realizarse.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 11:20 No hay comentarios:
Compartir

domingo, 15 de diciembre de 2024

El día del Señor: domingo 3º de Adviento (C)

Este es el domingo de la alegría porque el Señor está cerca: apretemos el paso de cara a la Navidad. Acompaño mis reflexiones.

¿Qué debemos hacer? También nosotros deberíamos hacer esta pregunta en el umbral de la Navidad. Quienes escucharon la voz de Dios que llegaba a través del Bautista, sintieron cómo se reavivaba en sus corazones el fuego de la esperanza en el Mesías que estaba cubierto por las cenizas del olvido y se purificaban con el bautismo de penitencia que él impartía. Hay que limpiar fondos, porque el vino de más calidad, si se vierte en un recipiente con vinagre, se agría y se pierde. “Yo bautizo con agua; pero... Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego”.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 12:22 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 7 de diciembre de 2024

Inmaculada Concepción de María

             
La Inmaculada es nuestra Madre y nos acompaña siempre. Aquí tenéis mis reflexiones.

Desbordo de gozo con el Señor y me alegro con mi Dios; porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novia que se adorna con sus joyas[1]. 


Son palabras que la Liturgia pone en labios de Nuestra Señora en esta Solemnidad, y expresan el cumplimiento de la antigua profecía de Isaías.


                 Todo cuanto de hermoso y bello se puede decir de una criatura, se lo cantamos hoy a nuestra Madre del Cielo. «Exulte hoy toda la creación y se estremezca de gozo la naturaleza.  Alégrese el cielo en las alturas y las nubes esparzan la justicia.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 1:00 No hay comentarios:
Compartir

domingo, 1 de diciembre de 2024

Cuando la tragedia une

La vida en muchos sitios de Valencia no va a ser la misma después de la dana. Las fuertes lluvias torrenciales provocaron inundaciones sin precedentes. Desde Xabec, un grupo de voluntarios ha intentado poner su granito de arena para mejorar la situación de algunas personas que lo han perdido todo.

En la noche del 29 al 30 de octubre tuvo lugar una tormenta que causó estragos en muchos pueblos de Valencia. Calles y locales en los que el nivel del agua superó los dos metros de altura. Coches apilados uno sobre otro. Hogares llenos de barro. Y sobre todo muertos, muchos muertos. La primera semana fueron casi doscientos, pero la cantidad de desaparecidos hacía presagiar que iría en aumento.

con el coche lleno de productos de primera necesidad
No se recuerda un desastre natural de estas magnitudes en España. Lo que suele llover a lo largo de un año cayó en una sola hora. Fue una tragedia que tomó a todos desprevenidos. Al ver en las noticias la situación en la que se encontraban muchos pueblos, rápidamente el grupo de voluntarios de Xabec se organizó para ayudar en la medida de sus posibilidades. En realidad, fue fácil reunirlos porque todas las semanas llevamos a cabo actividades de voluntariado. Como nuestros alumnos cursan estudios técnicos, solemos ir a casas de personas sin recursos a hacer arreglos de todo tipo. En esta ocasión, sin embargo, iríamos a la zona cero de la dana a echar una mano en lo que surgiese.

hablitando enchufes
Llenamos varias furgonetas con productos de primera necesidad. Algunos alumnos ofrecieron sus coches y escogimos los más grandes. La idea era acercarnos lo máximo posible a los pueblos inundados y después proseguir a pie. El problema fue que a mitad del trayecto el embrague se rompió. Tuvimos que dejar el coche a dos horas de camino de nuestra meta. 

Como podéis suponer, fue agotador hacer todo ese recorrido con bolsas llenas de comida en una mano y escobas en la otra, pero jamás se me olvidará lo que viví ese día. Al llegar al puente que cruza la autopista que lleva a los pueblos, vi una masa enorme de gente que, como nosotros, se disponía a ayudar a sus paisanos. Y eso no era todo. Nos cruzamos con centenares de personas que regresaban llenos de barro hasta las cejas. Nosotros estábamos llegando a mediodía, pero más de uno se había pasado la noche entera ayudando a personas a las que probablemente no conocía de nada.


Fuimos a Benetússer. A pesar de que era viernes, y ya habían pasado dos días de la tragedia, no parecía que hubiese ningún tipo de ayuda organizada. Llamé entonces a un amigo que vivía ahí y me dijo que había un centro de coordinación en un colegio. Les dimos las bolsas de comida, pero no nos dijeron qué podíamos hacer para ayudar. Un poco desanimados, y bastante cansados después de la caminata con las bolsas, nos sentamos como pudimos fuera del colegio. De repente apareció el furgón de una empresa constructora, abrió sus puertas y sacó unas palas y escobas enormes.

–¿Habéis venido a ayudar? –nos preguntó el que parecía el jefe.

–Claro, pero no sabemos cómo.

–Pues venid con nosotros.

Nos llevaron a un centro de coordinación y nos asignaron un sector de Benetússer. Aunque ya habíamos visto todo tipo de estropicios, tanto en la tele como en las horas que llevábamos en el pueblo, nos quedamos de piedra al llegar a nuestra zona. Había varias pilas de coches amontonados que llegaban hasta los segundos pisos de las casas. Locales completamente arrasados. Policías con perros tratando de encontrar cuerpos de fallecidos entre los escombros. Con este panorama, uno de los vecinos nos dijo que nos pusiéramos a despejar la calle de barro.


Hicimos amistad con Vicente, un fontanero. Entramos en su local para limpiarlo y vimos que estaba lleno de coches amontonados que habían sido arrastrados por el agua. Nos dijo que en realidad su tienda era la mitad de grande, solo que la riada había derribado los tabiques y había unido varios locales en uno. La furgoneta de Vicente se había levantado y la baca se había enganchado a una viga. Ahí estaba, suspendida en el aire, amenazando con caerse en cualquier momento. Cuando Vicente terminó de enseñarnos lo que había ocurrido, se puso a llorar. Era un hombre de treinta años, bien fuerte, que me sacaba dos cabezas. Impresionaba verlo así, derrotado, después de haberlo perdido todo. Pero acto seguido se recompuso y, como quien no quiere la cosa, cambió de tema. «¿Habéis comido?». 

Entre una cosa y otra se nos había olvidado, y eran ya las cuatro de la tarde. Entonces uno de los vecinos nos bajó unos bocatas, y una señora nos ofreció una olla llena de macarrones con chorizo. «Es toda vuestra, lo único es que no tengo tenedores para todos». Ningún problema. Nos dio los que tenía y en cuanto uno acababa de comer lo limpiaba y pasaba al siguiente. En la guerra como en la guerra.

Así estuvimos hasta última hora de la tarde. Despejamos de barro muchos locales y sacamos a la calle los muebles de las casas que habían quedado inutilizados. Nos despedimos de Vicente, de la señora de los macarrones y de los otros vecinos. En medio de un océano de caos, habíamos conseguido al menos ayudar a unas pocas personas, pero todavía quedaba mucho por hacer.

En estos días me han llegado historias de muchas personas que han dado lo mejor de sí. Por ejemplo, la de Vicente, un profesor del colegio que es electricista. Su casa se inundó, y después de estar dos días achicando agua, pensó que no podía limitarse a resolver solo sus problemas. Cogió su caja de herramientas y se fue al pueblo de al lado a ayudar en lo que hiciera falta. Esperando al grupo de voluntarios entabló conversación con unos militares que necesitaban ayuda para dar luz a un edificio de viviendas en uno de los pueblos más afectados, así que se subió a su coche y se fue para allá.

Vicente entró en el edificio y vio que el cuadro eléctrico estaba repleto de barro. Se puso a limpiarlo y comprobó que podía funcionar. Aisló los cuadros eléctricos que daban alimentación a la planta baja y consiguió dar luz a las veinte viviendas de ese edificio. Dicho así parece fácil, pero Antonio se pasó cuatro horas en esta operación. Al acabar se había hecho tarde y se tenía que marchar ya, porque le esperaba una caminata de regreso de dos horas. Se despidió rápidamente de las dos personas y se fue como el que no quiere la cosa: sin homenajes ni agradecimientos de ningún tipo. Solamente con la satisfacción del deber cumplido, de haber podido ayudar a otros. Un héroe discreto, sin capa, pero con poderes que devuelven la luz a veinte hogares que llevaban cuatro días sin electricidad.

Las previsiones dicen que harán falta varios meses para que esos pueblos vuelvan a una cierta normalidad, e incluso años para conseguir recuperarse por completo. Desde Xabec seguiremos dando lo mejor de nosotros, contribuyendo a construir esa cultura de la misericordia de la que tanto habla el Santo Padre.

Continuamos haciendo equipos de trabajo para colaborar en la reconstrucción de los hogares de la zona cero de la dana.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:29 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 29 de noviembre de 2024

El día del Señor: domingo 1º de Adviento (C)

El Adviento es tiempo de esperanza para recibir al Dios Niño que viene. Acompaño mis reflexiones. 

“¡Alzad la cabeza, se acerca vuestra liberación”. Estas palabras recogen el anhelo más hondamente sentido del corazón humano que palpa a diario tantos dramas y dolores, la desaparición de personas queridas y un día, también la nuestra.

No podemos vivir sin esperanza. Incluso quienes piensan que con la muerte acaba todo, también esperan en algo o en alguien. La misma expresión: “la vida es así y hay que tomarla tal como es”, que parece una aceptación estoica de lo inevitable, revela una protesta resignada contra el sometimiento de la libertad y la dignidad humana y la convicción de que las cosas no deberían ser así. 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 18:37 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mons. Ocáriz: “Amar la libertad implica amar el pluralismo”


En esta entrevista concedida a The Pillar, el Prelado responde a cuestiones sobre la misión de los laicos y sobre el momento actual del Opus Dei. Preguntado por las personas que pertenecieron a la Obra y luego se desvincularon, afirma: “Las queremos con toda el alma y les agradecemos sinceramente el bien que hicieron en ese tiempo y el que siguen sembrando en el presente”.

LEER: AQUÍ

Juan Ramón Domínguez Palacios en 13:46 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 23 de noviembre de 2024

El día del Señor: Cristo Rey

Jesucristo es Rey. Su reinado salvador es de perdón, de misericordia y nos llena de esperanza. Acompaño mis reflexiones.

Llegamos al final del año litúrgico con la solemnidad de Cristo Rey. Estas semanas en las que la Iglesia nos ha propuesto considerar las verdades últimas nos conducen hacia una certeza: Jesucristo es el Señor de la historia universal y, al mismo tiempo, de cada historia personal. «Es la imagen de Dios invisible, primogénito de toda creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en los cielos y sobre la tierra» (Col 1,15-16). Nada de lo que sucede escapa a su conocimiento. Ninguno de nuestros afanes o deseos se pierden porque él gobierna todo.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 10:41 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 18 de noviembre de 2024

Torreciudad aporta 97 millones de euros anuales a Huesca y Aragón

 

Según un informe de la Cámara de Huesca, Torreciudad aporta más de 97 millones de euros anuales a la provincia de Huesca y Aragón. Aunque el santuario en sí es deficitario, supone un motor económico clave en la región.

Según un informe de la Cámara de Huesca, el santuario mariano de Torreciudad aporta más de 97 millones de euros anuales a la provincia de Huesca y Aragón. Los cientos de miles de visitantes que recibe este lugar hacen que Torreciudad tenga un impacto económico directo de 58,2 millones, que se multiplican en toda la provincia cuando se tiene en cuenta el impulso que reciben otras actividades turísticas o culturales que realizan los visitantes.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:53 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 16 de noviembre de 2024

El día del Señor: domingo 33º del T.O. /B)

El día del juicio el Señor, que nos acompaña y guía, nos examinará en el amor. Seguimos volcándonos con los damnificados de Valencia. Acompaño mis reflexiones.

Jesús recuerda que llegará un día en que Él aparecerá entre las nubes del cielo con gran poder y gloria para juzgar a la Humanidad y “muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán, unos para la vida eterna, otros para ignominia perpetua. Los sabios brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la justicia, como las estrellas, por toda la eternidad” (1ª Lectura).

Habrá, pues, un juicio. Llegará un momento en que el Señor dirá la última palabra y aparecerá con toda su vigencia el valor de la vida cristiana. La ironía, la sonrisa suficiente ante lo que se estimó como algo ingenuo o insensato enmudecerán. “El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán” (Evangelio). 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:32 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 9 de noviembre de 2024

El día del Señor: domingo 32º del T.O. (B)

El Señor se llena de alegría cuando ve que servimos generosamente a los demás. Así lo hacemos en Valencia en estos días de tragedia. Acompaño mis reflexiones.

En el atrio del Templo destinado a las mujeres, había trece cepillos. En ellos se recogían las contribuciones impuestas por la Ley y las aportaciones voluntarias. Jesús ve a unos ricos depositando sus ofrendas y a una viuda pobre que echó dos reales “todo lo que tenía para vivir”. Su contribución fue pequeña pero grande a los ojos de Dios. Dar parte de lo que uno tiene a la causa del Evangelio –parte de nuestro tiempo, nuestro dinero, etc.-, es sin duda meritorio, pero darlo todo es ganarse la admiración de Dios.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 16:42 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 4 de noviembre de 2024

Homenaje a Valencia

 

Esta amada tierra se ha repuesto ya de muchos acontecimientos parecidos, sus gentes tienen una admirable capacidad de superación, aunque vienen tiempos muy duros de recuperación en los que toda ayuda será necesaria, pero sé que al final el bien enterrará el fango

La franja litoral de la Comunidad Valenciana está nutrida en buena parte por tierras de aluvión, depositadas durante siglos por ríos, barrancos y torrenteras que se forman en las montañas cercanas a la costa y que han generado a lo largo del tiempo unas tierras muy fértiles con una gran agricultura, pero esta misma realidad hace que la historia valenciana es el resultado de la acción enriquecedora del agua, pero también que haya experimentado la acción destructiva de ella en innumerables episodios de desolación.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 11:54 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 2 de noviembre de 2024

El día del Señor: domingo 31º del T.O. (B)

Dios ha hecho nuestro corazón a su imagen. Nos ha concedido un deseo infinito de felicidad que solo El puede llenar. Seguimos acudiendo a su infinita misericordia en estas queridas tierras valencianas. Acompaño mis reflexiones. Mi bendición para todos.

El amor a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los sacrificios. Esta afirmación del letrado que había preguntado a Jesús cuál era el mandamiento principal, mereció la alabanza de Cristo y le aseguró que no estaba lejos del Reino de Dios.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 18:51 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 30 de octubre de 2024

Solemnidad de Todos los Santos

 
   La luz de esperanza de esta fiesta extraordinaria se derrama sobre las tierras valencianas asoladas por una inmensa tragedia. Os acompaño mis reflexiones de hace días que nos harán sentir que en estos momentos tan difíciles no estamos solos. Mi bendición para todos. 
Alegrémonos todos en el Señor, al celebrar este día de fiesta en honor de todos los santos: de esta solemnidad se alegran los ángeles y alaban al Hijo de Dios [1].

La fiesta de hoy recuerda y propone a la meditación común algunos componentes fundamentales de nuestra fe cristiana -señalaba el Papa Juan Pablo II-. En el centro de la liturgia están sobre todo los grandes temas de la Comunión de los Santos, del destino universal de la salvación, de la fuente de toda santidad que es Dios mismo, de la esperanza cierta en la futura e indestructible unión con el Señor, de la relación existente entre salvación y sufrimiento y de una bienaventuranza que ya desde ahora caracteriza a aquellos que se hallan en las condiciones descritas por Jesús. 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 3:30 No hay comentarios:
Compartir

martes, 29 de octubre de 2024

EncuentroMadrid: un congreso para apaciguar un mundo polarizado

 

Por el Mirador de Cuatro vientos han pasado más de 12.000 personas y 500 voluntarios en un congreso que es una referencia.

Del 25 al 27 de octubre se ha celebrado en Madrid la vigésimo primera edición de EncuentroMadrid, un congreso que ha querido afrontar si a pesar del contexto presente, que en ocasiones puede valorar negativamente, puede decirse que “la trama de la vida es preciosa”. La frase entrecomillada es de Takashi Nagai, un médico japonés que sufrió la caída de la bomba atómica y aún así encontró en la fe cristiana el impulso para dar una gran esperanza al pueblo japonés en un contexto muy dramático para la nación. 

LEER MÁS: AQUÍ

Juan Ramón Domínguez Palacios en 14:26 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 25 de octubre de 2024

El día del Señor: domingo 30º del T.O. (B)

El Señor está dispuesto a curar la ceguera del corazón si lo pedimos con humildad. Acompaño mis reflexiones. 

Todos sabemos que junto a la ceguera del cuerpo, como la de Bartimeo, existe también la del espíritu, gente que no ve, no cree en Dios, o que no quiere ver, no quiere creer, que es un mal más grave aún. Alguien ha dicho que para el que quiere creer existen muchos argumentos, pero para el que no quiere no existe ninguno. 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:46 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 19 de octubre de 2024

El día del Señor: domingo 29º del T.O. (B)

Como los apóstoles podemos responder a Jesús que, con su gracia, podemos ser fieles y llevar su amor y misericordia por todas partes. Acompaño mis reflexiones.

La pregunta de Cristo a estos dos discípulos tras hacerles notar lo improcedente de su petición es todo un desafío: “¿sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber, o de bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?” 

Retengamos hoy en el alma, como una lección inolvidable, la briosa respuesta de estos dos hermanos: “Lo somos”, contestaron.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 16:20 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 12 de octubre de 2024

El día del Señor: domingo 28º del T.O. (B)

Como al joven rico, el Señor nos indica que la felicidad la alcanzamos si le seguimos de cerca en nuestra vida ordinaria. Acompaño mis reflexiones.

La propuesta de Jesús invitando a este joven a seguirle dejando todos sus bienes aunque suavizada con la promesa de “un tesoro en el cielo”, no en un Banco, le alejó de Él pesaroso. Con seguridad se trataba de un joven bueno, pero de una bondad común, una de esas personas que consideran que Dios no es lo suficientemente importante o grande como para hacerle feliz jugándose la vida por Él.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:17 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 5 de octubre de 2024

El día del Señor: domingo 27 del T.O. (B)


El matrimonio es una vocación cristiana extraordinaria. El Señor lo enseña. Acompaño mis reflexiones. 

¿Qué hacer para que el amor que unió a dos personas “en una sola carne” no lo apaguen las discrepancias de caracteres y gustos, el paso lento de los días iguales, los desengaños y los sinsabores y penas de la vida?

El amor es como un fuego que debe ser cuidado y alimentado cada día sacrificando troncos y ramas, y avivándolo con el soplete, el viento del Espíritu que lo hizo prender en el corazón de cada uno. Serán esos troncos y ramas de la paciencia, la delicadeza en el trato mutuo; los detalles de servicio; el no elevar destempladamente la voz.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 13:44 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 27 de septiembre de 2024

El día del Señor: domingo 26º del T.O. (B)

Jesús nos recuerda hoy la apertura de espíritu, el corazón católico, universal, que no confunde la unidad con la uniformidad. Acompaño mis reflexiones.

Frente a la mentalidad exclusivista, de partido único, que lleva a rechazar o a desacreditar formas distintas de actuar en la Iglesia a las que, por formación o inclinación uno sostiene, Jesús nos recuerda hoy la apertura de espíritu, el corazón católico, universal, que no confunde la unidad con la uniformidad. 

”¡Ojalá todo el pueblo del Señor fuera profeta y recibiera el espíritu del Señor!”, contesta Moisés a Josué . Y Jesús a los suyos, cuando quisieron prohibirle a uno su actuación porque “no es de los nuestros”, les dijo: “No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede hablar mal de mí”.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 21:09 No hay comentarios:
Compartir

jueves, 19 de septiembre de 2024

El día del Señor: domingo 25º del T.O. (B)

 

La humildad es un valor esencial para que la Palabra de Dios penetre en nuestro corazón. Acompaño mis reflexiones.

“Quien quiera ser el primero...” Jesús cierra la discusión de sus discípulos sobre quién era el más importante proponiendo la humildad que se articula en el servicio a quienes nos rodean. Una llamada, pues, a no creerse superiores a los demás o pensar que la razón está de nuestra parte y los equivocados son los otros. Al presentar como modelo de comportamiento a un niño apela a la sencillez de corazón tan propia de ellos.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 12:07 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 14 de septiembre de 2024

El día del Señor: domingo 24 del T.O. (B)

Jesús nos pregunta: ¿Quien soy Yo para tí? Y nos ayuda a reconocerle como Dios, Maestro, Salvador y Amigo. Acompaño mis reflexiones.

Caminando hacia la aldea de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a los suyos: “¿Quién dice la gente que soy yo?” Ellos contestan repitiendo las distintas opiniones que circulaban entre el pueblo: un gran profeta, un Elías... En nuestros días menudean también diversas opiniones sobre Jesucristo que oscilan desde alguien que tuvo un singular poder de Dios, hasta quienes no saben no contestan, como en las encuestas, pasando por las más peregrinas afirmaciones.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:53 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 7 de septiembre de 2024

El día del Señor: domingo 23º T.O. (B)

El Señor sale a nuestros encuentros para mostrarnos el sentido del dolor y curar la sordera de nuestra alma. Acompaño mis reflexiones. 

“Le presentaron un sordo...”. A nuestro alrededor hay personas que, sin excluirnos en ocasiones a nosotros, están como sordos a la voz liberadora de Dios, ese murmullo eterno y amoroso que, como el viento, procede del Padre y del Hijo: la voz del Espíritu Santo. Personas a las que debemos conducir hasta el Señor, yendo nosotros delante. El Espíritu Santo Digitus paternae dexterae, la diestra de Dios, como lo llama la Liturgia, abrirá el oído para que muchos amigos nuestros escuchen y escuchemos también nosotros la Verdad que no pasa.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 22:54 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 31 de agosto de 2024

El día del Señor: domingo 22º del T.O. (B)

 

Una llamada esperanzada a purificar nuestros corazones. Acompaño mis reflexiones.

“Este pueblo me honra con los labios pero su corazón...” He aquí un severo llamamiento a la honestidad con Dios, a no tranquilizar la conciencia con el cumplimiento de unas prácticas cuyo contenido se ha olvidado. Es como si Jesús dijera: este pueblo me miente. Toda acción humana arranca del corazón, pero -si está manchado- el hombre entero y su actuación quedan manchados.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 7:56 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 24 de agosto de 2024

El día del Señor: domingo 21º del T.O. (B)

Solo Jesucristo tiene palabras de Vida Eterna. Acompaño mis reflexiones.

La fidelidad a Dios, que es quien nos ha dado garantías de eternidad, pide que ante esas cosas que Él nos pide no se alce la crítica y le abandonemos moviendo con desaprobación la cabeza: “muchos de sus discípulos se echaron atrás y no volvieron a ir con Él”. Debemos emular la contestación de los israelitas a Josué: “lejos de nosotros abandonar al Señor”; y la de Pedro: “Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna”.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:08 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 17 de agosto de 2024

El día del Señor: domingo 20º del T.O. (B)

La Eucaristía nos permitirá alcanzar la Vida Eterna. Acompaño mis reflexiones

“El que come este pan vivirá para siempre”. Vivir es la máxima aspiración humana. Nuestro corazón no está hecho para la destrucción sino para la existencia, para lo verdadero, lo bello, lo amable, lo justo...

 Pero si Cristo no hubiera venido al mundo no habría esperanza de que esto pudiera ser una realidad, ya que la experiencia diaria convence al hombre -a veces de forma dolorosa- que la muerte es un hecho incuestionable, el aplastamiento total y sin remedio de toda esperanza terrena. 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 12:54 No hay comentarios:
Compartir

martes, 13 de agosto de 2024

Asunción de la Virgen María

 

Felicitemos de corazón a Santa María y recordemos que siempre estamos bajo su mirada misericordiosa. Acompaño mis reflexiones.

“Aleluya, aleluya. Hoy es la Asunción de María: se alegra el ejército de los ángeles. Aleluya”. Celebramos con toda la Iglesia la glorificación de María, preludio también de la de todos los redimidos por Jesucristo.

María es aquella Mujer prometida en el Paraíso para aplastar la cabeza del enemigo de la Humanidad (Cfr Gen 3,15); la Mujer que en las bodas de Caná intercede ante Jesús para remediar las necesidades de los hombres (Cfr Jn 2,1-11); la Mujer que en el Calvario nos entregó Jesucristo como Madre (Cfr Jn 19,26) y que reúne en torno suyo a sus hijos para orar, preparando así la venida del Espíritu Santo (Cfr Act 1,14).

Juan Ramón Domínguez Palacios en 1:30 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 10 de agosto de 2024

El día del Señor: domingo 19 del T.O. (B)

El Señor nos invita a comulgar con frecuencia para concedernos la esperanza, la alegría y la fortaleza necesarias para nuestro caminar ordinario. Acompaño mis reflexiones.

“Levántate y come, porque te queda todavía mucho camino”. Estas palabras que el Ángel del Señor le dijo al profeta Elías cuando se sintió cansado y deseó morir, nos las podría dirigir hoy a nosotros invitándonos también a alimentarnos con el pan de la Eucaristía. 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:28 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 3 de agosto de 2024

El día del Señor: domingo 18 del T.O. (B)

Jesucristo nos concede el Pan de Vida para que sintamos su Presencia y su Fortaleza. Acompaño mis reflexiones.

“Trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna”. El Señor hace un llamamiento a no fatigarse exclusivamente por los bienes materiales de este mundo ya que no pueden colmar las expectativas del corazón del hombre. 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 13:30 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 27 de julio de 2024

El día del Señor: domingo 17º del T.O.(B)


El Señor nos impulsa a ser misericordiosos siguiendo su ejemplo. Acompaño mis reflexiones.

“Le seguía mucha gente”. “Paradójicamente, el mundo, que a pesar de los innumerables signos de rechazo de Dios, lo busca por caminos insospechados y siente dolorosamente su necesidad, pide a los evangelizadores que le hablen de Dios” (Pablo VI). 

Jesús se conmueve ante esa multitud que le busca. Nosotros, que debemos tener en el corazón idénticos deseos que Cristo Jesús (cf Fil 2,5), hemos de sentir “la dulcísima obligación de trabajar para que el mensaje divino de la revelación sea conocido y aceptado por todos los hombres de cualquier lugar de la tierra” (C. Vaticano II, A. A.)

Juan Ramón Domínguez Palacios en 21:07 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 20 de julio de 2024

El día del Señor: domingo 16º del T.O. (B)

El Señor nos habla del descanso, nos acompaña y nos invita a descansar en Él. Acompaño mis reflexiones

¡Necesitas descansar! ¡Tómate unos días de asueto!, nos aconsejan familiares, amigos, el médico, cuando la fatiga va haciendo mella en nuestro modo crispado de afrontar los trabajos y los problemas diarios. La existencia se ha convertido en una suerte de tobogán por el que nos deslizamos sin control. No dominamos las situaciones sino que son ellas las que lo hacen. No vamos, nos llevan.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 14:12 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 13 de julio de 2024

El día del Señor: domingo 15º del T.O. (B)

Como cristianos necesitamos una conversión constante. El Señor está dispuesto a ello. Acompaño mis reflexiones. 

“Ellos salieron a predicar la conversión”. El Espíritu Santo a través de nuestros pastores nos llama a una conversión constante, porque ¿quién puede asegurar honradamente que su conciencia no le acusa de nada o que no ha de vigilar para no deslizarse por la pendiente de la desconfianza en Dios y en los demás, de la pereza, la envidia, la sensualidad...; en una palabra: del egoísmo? Todos venimos de Adán, procedemos de la misma raíz contaminada y arrastramos sus debilidades.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:15 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 6 de julio de 2024

El día del Señor: Domingo 14º del T.O. (B)

Con Jesucristo los obstáculos que se nos presentan se pueden vencer. Acompaño mis reflexiones.

La Liturgia de la Palabra de hoy nos recuerda los dos grandes obstáculos a superar al dar a conocer a Jesucristo: la incredulidad y la propia debilidad. “Te envío para que les digas: Esto dice el Señor... te hagan caso o no te hagan caso (pues son un pueblo rebelde), sabrán que hubo un profeta en medio de ellos”, Y en la 2ª Lectura continúa S. Pablo su labor evangelizadora sobreponiéndose a su debilidad y apoyado en la gracia de Dios.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 18:02 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 29 de junio de 2024

El día del Señor: domingo 13º del T.O. (B)

Cristo es nuestra esperanza, la lección de Jairo es elocuente. Acompaño mis reflexiones.

Como Jairo ante su hija gravemente enferma, muchos ven que nuestro mundo familiar, laboral, social, está también enfermo. El tejido social ha sido invadido por el cáncer del utilitarismo. Ya no hay principios. La falta de escrúpulos en los negocios, la corrupción política, jurídica, policial...; la mentira, la vulgaridad se adueñan de la situación.


¿Qué hacer para que el avance del mal no produzca una metástasis mortal? Acudir, como Jairo, a Cristo. “Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella para que se salve y viva”. En el camino hacia la casa de la enferma llegaron con esta noticia: “Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al Maestro?”.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 17:36 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 22 de junio de 2024

El día del Señor: domingo 12º del T.O. (B)

Jesús despierta y con una sola palabra calma la tempestad. Llenémonos de esperanza, siempre está con nosotros. Acompaño mis reflexiones.

Tanto en la vida de la Iglesia como en la nuestra se desencadena en ocasiones una tormenta que amenaza con hundirla como a la barca de Pedro en el lago. Cuando, como a Job, nos visita el dolor, la desgracia; cuando la muerte nos arrebata a un ser querido; cuando sentimos la mordedura de la injusticia, la traición de colaboradores y amigos; cuando la Iglesia y su misión redentora del mundo es azotada por el mar enfurecido de las críticas y las burlas y parece que Dios duerme ajeno al peligro, brota esta queja: “¿Señor, no te importa que nos hundamos?”

Juan Ramón Domínguez Palacios en 19:26 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 15 de junio de 2024

El día del Señor: domingo 11º del T.O. (B)

Llenémosnos de esperanza: la semilla cristiana tiene un dinamismo imparable. Acompaño mis reflexiones

Nos podemos preguntar: ¿para qué han servido tantos años de esfuerzos por difundir el mensaje de Jesucristo cuando observamos a tantos que no le conocen o viven como si no le conocieran? Querríamos disfrutar ya de un mundo más humano y justo, más cristiano, y al no ser así aunque es mucho lo que se ha hecho en todos estos años, nos impacientamos y el desaliento nos quita la esperanza.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:21 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 7 de junio de 2024

El día del Señor: domingo 10º del T.O. (B)

La obediencia al querer bueno y sabio de Dios es lo que nos sitúa en el plano de la realidad, de la verdad

Contemplamos en la 1ª Lectura el relato del origen del mal en el mundo. La original armonía de la persona humana, entre el hombre y la mujer y entre estos y toda la creación que Dios había establecido, quedó rota por un uso equivocado de la libertad y de la legítima autonomía del hombre al desear ser como Dios, legislador del bien y del mal. Pero Dios no abandona a sus criaturas y Cristo, que es más fuerte que el mal, con su victoria pascual nos renueva interiormente y resucitaremos con Él un día aunque nuestro cuerpo se vaya desmoronando(2ª Lectura).

Juan Ramón Domínguez Palacios en 16:34 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 18 de mayo de 2024

PENTECOSTÉS

         
Pentecostés nos llena de esperanza: tenemos a Dios en el corazón. Con el seremos fieles a nuestra vocación cristiana. Acompaño mis reflexiones.

Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré (1). Estas palabras la escucharon por primera vez los discípulos en la tarde del Jueves Santo. Después de la Resurrección, Jesús vuelve a referirse a esa conveniencia.


           Los Apóstoles no debieron comprenderlas. ¿Podría haber una situación mejor que la que experimentan desde la Resurrección? Jesús glorioso se muestra a ellos con frecuencia, les vuelve a explicar todo lo que habían aprendido en su vida pública, están asombrados y gozosos ante la nueva situación. Sin embargo, el Señor les habla de su próximo tránsito al Cielo, que celebramos el domingo pasado, y les insiste en esa conveniencia pues, cuando reciban al Espíritu Santo, estarán en una situación inmejorable.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:25 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 11 de mayo de 2024

La Ascensión del Señor

La Ascensión es la glorificación del Resucitado después de salvarnos en la Cruz, es prenda de nuestra futura resurrección y, por ello, fuente de nuestra esperanza. Acompaño mis reflexiones.
Hoy es un día muy grande. Hoy Cristo nos ha abierto las puertas del cielo al elevar victoriosamente su Humanidad Santísima a la gloria del Padre a la vista de los suyos en el escenario de su aparente derrota. "Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios". 
También nosotros nos unimos a esa alegría por el triunfo del Señor, preludio del nuestro porque somos miembros de su Cuerpo, y, como los discípulos, alabamos a Dios pensando: "No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor" (S. 117).
Alabar a Dios es un privilegio del hombre, una prueba de su dignidad. Conmoverse ante la grandeza de Dios, es abrirse al mensaje que nos llega de lo alto, un homenaje a todo lo que es Sabiduría, Bondad y Belleza, lo cual nos engrandece porque mostramos que somos capaces de apreciarlo, al paso que nos vuelve también mejores. 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 5:30 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 3 de mayo de 2024

El día del Señor: domingo 6º de Pascua (B)

Dios nos brinda su maravillosa amistad, nos ha amado primero y sale siempre a nuestro encuentro. Acompaño mis reflexiones. 

«Como el Padre me amó, así os he amado yo. Permaneced en mi amor» (Jn 15,9). Con estas palabras, Jesús se despidió de los suyos poco antes de la pasión. Al pronunciarlas, sabía que en pocas horas le abandonarían a su suerte. 

Sin embargo, deseaba grabarlas a fuego en sus corazones para que, pasado el mal trago de la traición, esta certeza fuera el alimento de su vida apostólica. «Ya no os llamo siervos (...); a vosotros, en cambio, os he llamado amigos» (Jn 15,15). Aunque requiere de nuestra libertad, la iniciativa para esta maravillosa amistad es suya. Se ha fijado en cada uno con amor y nos ha elegido (cfr. Jn 15,16), porque «él nos amó» primero (1 Jn 4,10).

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:20 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 27 de abril de 2024

El día del Señor: domingo 5º de Pascua (B)

 

Con la alegoría de la vid el Señor nos recuerda que su presencia, su Amor y su Vida nos acompañan y fortalecen siempre. Acompaño mis reflexiones.

“Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el viñador” La sencillez y el encanto de esta alegoría de Jesús, tan querida en el Antiguo Testamento, no deben privarnos del hondo mensaje que encierra. Dios es el océano de la vida, el origen y la razón de todo viviente. Una vida que no tiene principio ni tampoco fin: eterna. Esa vida la perdimos con la desobediencia en el Paraíso y, tras recuperarla en el Bautismo, la volvemos a perder cuando nos apartamos de Dios como el sarmiento que se separa de la vid.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:13 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 20 de abril de 2024

El día del Señór: domingo 4º de Pascua (B)

Es hora de abandonarse en los brazos del Buen Pastor y sentir la resposabilidad de ser buenos pastores para los que nos rodean. Acompaño mis reflexiones. 

“Dios todopoderoso y eterno que has dado a tu Iglesia el gozo inmenso de la resurrección de Jesucristo; concédenos... que el rebaño de tu Hijo tenga parte en la admirable victoria de su Pastor”. Jesucristo, triunfador de la muerte, es la puerta que nos franquea la entrada en la eternidad.

Sin fe en una vida distinta y mejor, la existencia humana se convierte en una broma cruel ante la realidad incuestionable de la muerte. Todos los sacrificios y desvelos por nuestra familia, los esfuerzos e ilusiones en el trabajo, los proyectos, aquello por lo que noblemente nos hemos esforzado, un día serían cenizas sin la esperanza de la resurrección. 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 16:47 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 13 de abril de 2024

El día del Señor: domingo 3º de Pascua (B)

Jesucristo vive. Ahora nos toca a nosotros llevar la alegría de su Resurrección hasta el último rincón de la tierra. Acompaño mis reflexiones.

Las apariciones de Cristo Resucitado contrastan con las escenas del Jesús que los discípulos habían conocido y tratado antes de su muerte en la Cruz. La seguridad de estar ante una persona excepcional sí, pero de carne y hueso, que come, duerme, se cansa, se alegra y llora, sufre y muere, contrasta con estas súbitas apariciones y desapariciones de Cristo glorioso y triunfador de la muerte. 

Juan Ramón Domínguez Palacios en 16:34 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 6 de abril de 2024

Domingo de la Divina Misericordia

 

Acojámonos siempre a la Misericordia infinita del Señor. Acompaño mis reflexiones.

El Domingo de la Divina Misericordia se celebra el segundo domingo de Pascua desde el año 2000. Es un día en el que se tiene especialmente presente la Misericordia Cristo con los hombres según la visión de santa Faustina Kowalska, santa polaca que tuvo varias revelaciones sobre la Misericordia Divina.

En el año 2000 Santa Faustina fue canonizada por Juan Pablo II. El Papa instituyó el Domingo de la Divina Misericordia e indicó que sería posible recibir la indulgencia plenaria en este día.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 13:19 No hay comentarios:
Compartir

jueves, 28 de marzo de 2024

JUEVES SANTO

La Eucaristía es la locura de Amor de Jesucristo. Aprendamos a descubrir este inmenso tesoro. Acompaño mis reflexiones. 
Durante cuarenta días la Iglesia nos ha ido preparando para el acontecimiento culminante de nuestra salvación: el Triduo Pascual. La Cena Eucarística (2º lect) es la Nueva y Eterna Alianza que sustituye a la del AT (2ª lect). Es un Jueves Santo rebosante de contenido: la institución de la Eucaristía, el sacerdocio ministerial, el amor hecho de servicio a todos los hombres, la comunidad eclesial.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 0:30 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Juan Ramón Domínguez Palacios
Valencia, Spain
Licenciado en Ciencias Físicas. Doctor en Teología. Centro de Formación Profesional Xabec. Parroquia de San Josemaría
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.