sábado, 12 de julio de 2025

El día del Señor: domingo 15º del T.O. (C)

El Señor nos invita a descubrirle en el prójimo que pasa a nuestro lado. Acompaño varias reflexiones. 

Un fariseo intenta provocar a Jesús preguntándole algo difícil: cuál es el mensaje esencial de la Ley y los profetas. El Maestro le devuelve la pregunta para que responda por sí mismo. Entonces el interlocutor acierta con una frase tomada del libro del Deuteronomio: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo» (Lc 10,27).

sábado, 5 de julio de 2025

El día del Señor: domingo 14º del T.O. (C)

Encierra una gran alegría transmitir a los demás el tesoro del Evangelio con la palabra y la vida. Acompaño varias reflexiones.

En el trasfondo del Evangelio de hoy palpita la experiencia, ardua y gozosa a la vez, del apostolado de los primeros discípulos de Jesús que comprobaban cómo el Evangelio era acogido con entusiasmo por muchos aunque se produjeran también rechazos. Esta esperanzadora alegría que no se desanima ante las resistencias que la ceguera y debilidad humana presentan, acompañó y acompañará siempre a los cristianos de todos los tiempos.

sábado, 28 de junio de 2025

San Pedro y San Pablo

 

El Papa es el Vicario de Cristo en la tierra. Hoy damos gracias a Dios por el Papa León y renovamos el próposito de pedir a diario por su Persona en Intenciones. Acompaño varias reflexiones.

Estos son los que, mientras estuvieron en la tierra, con su sangre plantaron la Iglesia: bebieron el cáliz del Señor y lograron ser amigos de Dios. Los apóstoles Pedro y Pablo son considerados como las primeras columnas del cristianismo. San Pedro es la roca sobre la que Jesús edificó su Iglesia, y san Pablo, con sus viajes y sus escritos, es el apóstol de la Iglesia universal. Los dos confirmaron la unidad y la universalidad del nuevo pueblo de Dios con el testimonio del martirio.

La vida de ambos no estuvo marcada principalmente por sus cualidades, sino por el encuentro personal que tuvieron con Jesús: fue él quien los sanó y quien les convirtió en apóstoles para los demás.

sábado, 21 de junio de 2025

CORPUS CHRISTI


El Señor nos recuerda su presencia asombrosa en nuestros sagrarios: "Apoyaos en Mi, nos dice, no estáis solos". Acompaño mis reflexiones.

En la Iglesia hay festividades que tuvieron un origen concreto y que luego fueron extendidas al conjunto de la cristiandad. Es lo que sucedió con la fiesta del Corpus Christi, instituida por primera vez en la diócesis belga de Lieja y extendida por el papa Urbano IV en 1264 a la Iglesia universal. 

sábado, 14 de junio de 2025

Santísima Trinidad

La Trinidad es el corazón de Dios: nos da a conocer su Intimidad y nos da a participar de Ella, de su Ser y de su Felicidad. Es la señal del cristiano: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Acompaño mis reflexiones.
Si hay algo innombrable y grande, eso es el misterio que celebramos hoy. Cuando la teología busca palabras para ilustrarnos la esencia divina: Dios Uno y Trino, experimenta la angustia de ser muda. 

Se diría que esta realidad nos ha sido revelada más para adorarla que para comprenderla. “Tibi laus, tibi gloria...”, ¡A Ti la alabanza, la gloria y el agradecimiento, oh Trinidad Beatísima! (Trisagio angélico). Gloria a Dios en el cielo...; Santo, Santo, Santo, cantan eternamente los ángeles y los bienaventurados sin cansarse ante la majestad de Dios, como sin cansarse se dicen cosas encendidas los que se aman.

«Yo te bautizo –dijo un sacerdote, mientras derramaba por tres veces el agua sobre nuestra cabeza– en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo». 

sábado, 7 de junio de 2025

Pentecostés

 

Pentecostés: tenemos en plenitud al Espíritu Santo desde nuestra Confirmación. Pidamos a Santa María una docilidad a su acción semejante a la suya. Acompaño varias reflexiones.

"Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo". Así inició la Iglesia su andadura proclamando su mensaje de salvación por todos los rincones del mundo, encontrando en su camino adhesiones agradecidas y heroicas y rechazos enconados e inhumanos.

Y así continúa en el Tercer Milenio, porque nada ni nadie puede encarcelar al viento o hacerlo desaparecer. Ella recuerda a todos que somos hijos de Dios, quien ha enviado "a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: Abbá, Padre!" (Gal 4,6). Insistiéndonos en que es Jesucristo quien "manifiesta plenamente el hombre al propio hombre" (G.S.,22). 

sábado, 31 de mayo de 2025

La Ascensión del Señor (C)

 

Con su Ascensión el Resucitado nos recuerda nuestra Salvación y nos llena de esperanza, como Él, estaremos resucitados en el Cielo. Acompaño varias reflexiones. 

Hoy es un día muy grande. Hoy Cristo nos ha abierto las puertas del cielo al elevar victoriosamente su Humanidad Santísima a la gloria del Padre a la vista de los suyos en el escenario de su aparente derrota. "Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios". También nosotros nos unimos a esa alegría por el triunfo del Señor, preludio del nuestro porque somos miembros de su Cuerpo, y, como los discípulos, alabamos a Dios pensando: "No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor" (S. 117).

sábado, 24 de mayo de 2025

El día del Señor: domingo 6º de Pascua (C)


El Señor se ha quedado en nuestro corazón. Buen momento para pensar en ello. Acompaño varias reflexiones.

En la intimidad de la Última Cena, Jesús ofreció a sus discípulos algunas enseñanzas con sabor a despedida y a testamento final, como las que recoge el evangelio de este sexto domingo de Pascua.

En primer lugar, Jesús se refiere al profundo misterio de la presencia de Dios en el alma. En el Antiguo Testamento el Señor se dio a conocer progresivamente al pueblo de Israel y prometió permanecer en medio de él. Esta presencia estaba especialmente significada en el Santo de los Santos, el lugar más sagrado del templo de Jerusalén. Ahora Jesús anuncia una nueva forma de presencia en cada persona, con tal de que ame y guarde sus palabras, para hacerse así templo en el que Dios habita, como recordaba san Pablo a los primeros cristianos: “vosotros sois el templo de Dios vivo, según dijo Dios: Yo habitaré y caminaré en medio de ellos, y seré su Dios y ellos serán mi pueblo” (2 Co 6,16).

domingo, 18 de mayo de 2025

El día del Señor: domingo 5º de Pascua (C)


Jesús nos recuerda que nuestro distintivo como cristianos es amarnos unos a otros como Él nos ha amado. Acompaño varias reflexiones

 Jesús habla en el cenáculo con sus discípulos durante la Última Cena. Acaba de marcharse Judas Iscariote. El Maestro les anuncia que en ese momento comienza su triunfo y, al mismo tiempo, la glorificación del Padre: “Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él”. No dice que sería glorificado después de su pasión, por medio de la resurrección, sino que afirma que su glorificación comenzó precisamente con la pasión. Gloria y cruz son inseparables.

sábado, 10 de mayo de 2025

El día del Señor: domingo 4º de Pascua (C)

El Señor es el Buen Pastor que nos acompaña siempre. Os envío varias reflexiones.

Este cuarto domingo de Pascua es denominado tradicionalmente Domingo del Buen Pastor. Leemos en el Evangelio de la Misa de hoy que, durante la fiesta de la Dedicación, Jesús pronunció estas palabras en el pórtico de Salomón del Templo de Jerusalén: «Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y me siguen. Yo les doy vida eterna; no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las dio, es mayor que todos; y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre» (Jn 10,27-30).

jueves, 8 de mayo de 2025

Primeras palabras del Papa León XIV

Recojo las primeras palabras del Papa León XIV dirigidas a los fieles desde la Basílica de San Pedro tras su elección.

¡La paz esté con vosotros!

Queridísimos hermanos,

Éste es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo llegase a todas las familias, a todos los pueblos, a toda la tierra: la paz esté con vosotros.

Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional.

sábado, 3 de mayo de 2025

El día del Señor: domingo 3º de Pascua (C)

El Señor espera nuestra respuesta semejante a la de Pedro: que le queremos y que lo demostremos en el amor y servicio a los demás. Acompaño mis reflexiones.

En el almuerzo que siguió a esta segunda pesca milagrosa, Jesús sostuvo un diálogo con Pedro que comenzó con esta pregunta que también nos hace a cada uno en esta Eucaristía: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?". Esto es, ¿más que nadie y que a nadie?

sábado, 26 de abril de 2025

El día del Señor: domingo 2º de Pascua (C)

Como a Tomás, el Señor quiere darnos una fe viva y operativa que nos ayude a llevar la alegría del Resucitado por todas partes. Acompaño mis reflexiones.

El Evangelio de este segundo domingo del Tiempo de Pascua, también llamado domingo de la Divina Misericordia, cuenta dos apariciones del Señor a sus discípulos. El día de la resurrección, bajo la doble señal de la paz y de la alegría, Jesucristo sopla sobre ellos, recordando así el soplo creador, y les da el Espíritu Santo cuyo poder les permitirá perdonar los pecados. Sólo Dios puede perdonar los pecados, y lo hace porque tiene entrañas de misericordia. La omnipotencia de Dios se manifiesta en ese amor íntimo que nos limpia para hacernos entrar en su vida.

martes, 22 de abril de 2025

Claves del pontificado de Francisco


 El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera.

Para entender el pontificado del Papa Francisco es imprescindible conocer las claves interpretativas principales.

En primer lugar, hemos de recordar que cuando el cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio llegó a la habitación que ocuparía durante el conclave encontró encima de su mesa un ejemplar de la primera edición en castellano de la obra de Walter Kasper, cardenal alemán y jesuita que se alojaba enfrente, sobre la misericordia de Dios.

LEER MÁS: AQUI

sábado, 19 de abril de 2025

Domingo de Resurrección

 

Jesucristo vive, es la esperanza definitiva para todos. Feliz Pascua. Acompaño mis reflexiones.

Jesucristo vive. Su resurrección es la fuente de la esperanza para el dolor de moribundos y enfermos, para los que sufren la desolación de la guerra, para los refugiados, los cristianos perseguidos, las víctimas del terrorismo...para todos los que sufren... para toda la humanidad.

Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación y que cada uno de los 52 domingos del año conmemoramos también. La verdad nuclear del Cristianismo. 

El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación (1ª lect).

viernes, 18 de abril de 2025

Viernes Santo


En la Cruz contemplamos la locura del Amor de Dios por nosotros. Acompaño mis reflexiones.
"Nadie tiene amor mayor que el que da la vida por los suyos" (Jn 15, 13), había dicho Jesús. 

Estas palabras fueron confirmadas con una muerte tan atroz como injusta e infamante. "Maldito quien cuelga de un palo" (Deut 21, 23). El empeño por parte de los judíos de que fuera Pilato quien le condenara a muerte tenía probablemente este objetivo: que la memoria de Jesucristo fuera maldita en el corazón de su pueblo. 

Sin embargo, este drama en el que la malicia humana y el Amor de Dios llegan al colmo, crea un orden nuevo: Dios saca de este gran mal el bien supremo de la Redención del mundo. La Cruz de Cristo, a la que nos invita a mirar la Liturgia de este Viernes Santo, se ha convertido en una fuente de la que brotan ríos de agua viva (Cfr Jn 7,37-38).

sábado, 12 de abril de 2025

Domingo de Ramos

Domingo de Ramos, el Señor nos invita a seguirle camino de la Cruz y de la Resurrección. Acompaño mis reflexiones.

Comienza la Semana grande de la fe cristiana. Con la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. 

“Bendito el que viene...” grita con entusiasmo el pueblo al ver entrar a Jesús a lomos de un borrico en la ciudad Santa de Jerusalén. 

 Quien siempre se había opuesto a toda manifestación pública de alabanza, quien se había escondido cuando el pueblo quiso hacerle rey, se deja hoy llevar en triunfo. Solo ahora, cuando sabe que la muerte está cerca, acepta ser aclamado como el Mesías.

 Jesús sabe que, en realidad, reinará desde la cruz, ya que el mismo pueblo que ahora le aclama jubiloso dentro de poco le abandonará y le conducirá al Calvario. Las palmas se tornarán azotes; los ramos de olivo, en espinas; los vítores, en burlas despiadadas.

sábado, 5 de abril de 2025

El día del Señor: domingo 5º de Cuaresma (C)

 

Acojamos la misericordia del Señor que brilla en el evangelio de hoy para culminar el tiempo de Cuaresma. Acompaño varias reflexiones. 

En este tiempo de conversión que es la Cuaresma, la Iglesia nos invita a contemplar una escena del evangelio de Juan en la que unos hombres expertos en la interpretación de la ley le preguntan a Jesús qué deben hacer con una mujer sorprendida en adulterio, un pecado que en la ley de Moisés estaba castigado con la pena de lapidación.

sábado, 29 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 4º de Cuaresma (C)

Esta parábola nos invita a acudir a la misericordia divina y a difundirla por todas partes. Os animo a leer estas reflexiones.

El afán de Jesús por salvar a todos incluía también a los que eran socialmente conocidos como “publicanos y pecadores”. Su actitud abierta y esperanzada hacia ellos despertaba recelos y murmuraciones entre los fariseos. Por este motivo, Jesús pronuncia en el evangelio según san Lucas las famosas parábolas de la misericordia, que revelan la inmensa alegría de Dios cuando volvemos a Él contritos.
 

sábado, 22 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 3º de Cuaresma (C)

El Señor nos anima a corresponder a su llamada a la conversión en este año jubilar. Acompaño varias reflexiones.

Las palabras del Maestro hacen pensar. Jesús llama a cambiar el corazón, a plantearnos un giro radical en el camino de nuestra vida, abandonando la complicidad con el mal y las excusas hipócritas, para seguir con decisión el camino del Evangelio. Su enseñanza no es solo para quienes están lejos de Dios, con la esperanza de que reaccionen, sino también, y sobre todo, para quienes están tranquilos pensado: “yo soy bueno, creyente, incluso bastante practicante”. La parábola de la higuera estéril se dirige a todos los que se sienten cómodos en el campo del Señor, pero no dan fruto (Lc 13,6-9). 

martes, 18 de marzo de 2025

San José

 


Tratando a San José encontraremos a Jesús y María y seremos buenos cristianos. Acompaño mis reflexiones.

La figura de S. José, que hoy contemplamos, se agiganta cuando vemos que Jesús, siendo el hijo de Dios a quien el cielo y la tierra están sujetos, quiso estar bajo la autoridad de José. La sublimidad de esta obediencia honra a S. José más que todos los elogios que la piedad cristiana pueda dedicarle.

Dios puso en manos de S. José lo que más quería: su Hijo y su Madre. “Si es verdad que la Iglesia entera es deudora a la Virgen Madre por cuyo medio recibió a Cristo, después de María es S. José a quien debe un agradecimiento y una veneración singular. José viene a ser el broche del Antiguo Testamento, broche en el que fructifica la promesa hecha a los patriarcas y los profetas. Sólo él poseyó de una manera corporal lo que para ellos había sido mera promesa” (S. Bernardino de Siena).

sábado, 15 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 2º de Cuaresma (C)



El evangelio de hoy nos deja un propósito esencial: escuchar al Señor en nuestra oración diaria y se reavivará nuestra esperanza. Acompaño mis reflexiones. 

Este segundo domingo de Cuaresma nos presenta una de las páginas más bellas y reveladoras de la Sagrada Escritura: la Transfiguración de Jesús. En un monte alto, el Señor mostró su gloria a los tres discípulos más íntimos con el fin de prepararlos para la inminente Pasión. 

Se cumplía así el anuncio hecho días antes: “Os aseguro de verdad que hay algunos de los aquí presentes que no sufrirán la muerte hasta que vean el Reino de Dios” (Lucas 9, 27). Lucas señala con intención que todo sucedió “mientras Jesús oraba”.

viernes, 7 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 1º de Cuaresma (C)

El Señor nos enseña con su ejemplo y con su gracia a vencer las tentaciones que se nos presentan. Acompaño varias reflexiones. 

Empieza la Cuaresma con la imposición de la ceniza el pasado Miércoles y con una enérgica llamada por parte de la Iglesia a la preparación de la Pascua que se avecina y a la definitiva en el Cielo. En esta espera que es nuestra vida terrena, seremos conducidos como Jesús al desierto. El Tentador aprovechará nuestra hambre de éxito y bienestar para sus engañosas ofertas. Como Jesús debemos responder que no sólo de eso vive el hombre.

sábado, 1 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 8º del T.O. (C)

El Señor nos invita a tratar con delicadeza a quienes ha puesto a nuestro lado. Acompaño varias reflexiones.

En el evangelio del domingo pasado Jesús pedía extremar la caridad con los enemigos y los que nos odian (Lc 6,27-38). Con otra breve colección de dichos, el Maestro exige ahora el mismo grado de heroísmo en las situaciones cotidianas. 

Si hemos de vivir la comprensión y el perdón con aquellos que nos persiguen o desprecian, más aún debemos tratar con extremada delicadeza y humildad a quienes Dios ha puesto junto a nosotros. Teniendo en cuenta lo que explicaba con humor san Josemaría: que “ninguno se va a santificar por medio del Preste Juan de las Indias, sino con el trato de las personas que tenemos a nuestro lado”[1].

sábado, 22 de febrero de 2025

El dia del Señor: domingo 7º del T.O. (C)

Una vez que Jesús ha presentado las bienaventuranzas, las claves que descubren dónde está la felicidad (cf. Lc 6,20-26), ahora señala el camino para alcanzarla, un sendero duro y espinoso, pero que vale la pena recorrer. 

“Amad a vuestros enemigos”. ¿No es esto algo que excede la capacidad humana? Es, ciertamente, costoso pero necesario. Basta abrir los ojos para ver que, en las relaciones profesionales, en el debate político y social, e incluso, a veces, entre amigos y miembros de la propia familia, se hace daño, se comenten injusticias, y no faltan humillaciones, rencores o venganzas. Pero cuando la respuesta a esos atropellos es violenta, las consecuencias son todavía peores. Es necesario encontrar una salida a los conflictos desde otra perspectiva. La propuesta de Jesús es creativa y eficaz: solo el amor es capaz de desarmar el odio.

sábado, 15 de febrero de 2025

El día del Señor: domingo 6º del T.O. (C)

 

Por la pobreza respira libremente el amor a Dios y a los demás. El Señor nos lo recuerda una vez más con las bienaventuranzas. Acompaño mis reflexiones.

"Maldito quien confía en el hombre y en la carne pone su fuerza, apartando su corazón del Señor... Bendito quien confía en el Señor y pone en Él su confianza". Las Lecturas de hoy están unidas por una mima idea: el sano desprendimiento de los bienes de esta vida empleándolos como enseña S. Agustín: "con la templanza de quien los usa, no con el afán de quien pone en ellos el corazón".

viernes, 7 de febrero de 2025

El día del Señor: domingo 5º del T.O. (C)

La pesca milagrosa nos enseña a confiar siempre en el Señor y a ser dóciles a sus inspiraciones. Acompaño mis reflexiones.  

Jesús fue inculcando a los suyos, con numerosas lecciones prácticas, la necesidad de contar con Él. Pero será a Pedro, la piedra elegida como fundamento de su Iglesia, a quien proporcionará la importante lección de no confiarlo todo a la experiencia profesional a través de una asombrosa pesca después de una noche infructuosa.

domingo, 2 de febrero de 2025

Presentación del Señor

 

Estamos llamados a "presentarnos" ante el Señor para ofrecerle nuestra vida y todo nuestro ser, porque le pertenecemos y en él encontramos nuestra felicidad.

Lo que relata el Evangelio de la Fiesta de la Presentación del Señor se sitúa antes de la adoración de los Magos y antes de la huida a Egipto. Para los hebreos, 33 días después de la circuncisión, es decir, 40 días después del nacimiento de un niño, viene la purificación de su madre (cf. Lev 12,1-8). La idea de impureza en el Antiguo Testamento no es la que tenemos hoy. No es una falta moral. La mujer que trae un niño al mundo ha entrado en contacto con el poder creador de Dios y, debido a la indignidad de la persona humana, la contamina: se vuelve ritualmente impura. La purificación manifiesta que se reconoce y respeta la santidad de Dios.

viernes, 31 de enero de 2025

El día del Señor: domingo 4º del T.O. (C)

 

El tesoro de la Palabra de Dios requiere humildad y docilidad en el que escucha, algo que faltó en los paisanos de Jesús al presentarse como Mesías delante de ellos. Abramos el corazón al tesoro de la Palabra divina. Acompaño mis reflexiones.

La homilía que Jesús pronunció en Nazaret desvelando el sentido de las palabras de Isaías, provocó una airada reacción entre los oyentes. Y, sin embargo, esto no era sino un modesto adelanto de ulteriores declaraciones sobre su divinidad: pensemos, por ejemplo, en los llamados pasajes del yo. Nunca un hombre llegó a hablar así de sí mismo.

sábado, 25 de enero de 2025

El día del Señor: Domingo 3º del T.O. (C)

Cristo sale siempre a nuestro encuentro ofreciéndonos la auténtica liberación. Es la esperanza que nos trae el año jubilar. Acompaño mis reflexiones.

Cristo anuncia la liberación de los pobres, los cautivos y los ciegos, carencias que engloban todas las necesidades humanas tanto corporales como espirituales. Ella abarca la totalidad de las ataduras humanas, pero, especialmente, la del pecado. 

sábado, 18 de enero de 2025

El día del Señor: domingo 2º del T.O. (C)

Como en Caná el Señor quiere bendecir nuestras familias con su presencia y sus dones para que se asemejen cada vez más a la Sagrada Familia que constituyó. Acompaño mis reflexiones.

En Caná de Galilea el Señor hace el primer milagro de su vida pública. Por intercesión de su Madre el Señor contribuye con su milagro a que la fiesta nupcial continúe. Además añade a la bendición primera sobre Adán y Eva la promesa del sacramento del matrimonio. El vino de Caná es signo de los dones que el Señor va a derramar sobre la familia humana a través del sacramento. Los discípulos entenderán que el evangelio de la familia es esencial en el legado de Jesucristo.

domingo, 12 de enero de 2025

El bautismo del Señor

Con el Bautismo Dios cura nuestra debilidad, nos da su vida divina -haciéndonos hijos de Dios- y nos acompaña siempre. Adjunto mis reflexiones.
“Se oyó una voz del cielo: Tú eres mi Hijo amado, mi preferido”. En el Bautismo, que representa nuestro nacimiento a la vida cristiana, cada uno “vuelve a escuchar la voz que un día resonó a orillas del Jordán: Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco (Lc 3,22); y entiende que ha sido asociado al Hijo predilecto. 
Se cumple así en la historia de cada uno el designio del Padre: a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que Él fuera el primogénito entre muchos hermanos (Rom 8,29)” (Juan Pablo II).
Saboreemos esta verdad al pensar en nuestro Bautismo y procuremos no olvidarla, sobre todo, cuando la vida presente su cara menos simpática. 

sábado, 4 de enero de 2025

Los voluntarios de la DANA, reconocidos por los Premios ¡Buenos días, Javi y Mar!

 

Cadena 100 ha otorgado el Premio "¡Buenos días Javi y Mar! Por Un Mundo Mejor" al documental sobre los héroes de la DANA que publicamos en Youtube recientemente.

La catástrofe provocada por la DANA en Valencia puso de relieve la solidaridad y el lado más humano de cientos de jóvenes. Lejos de los estereotipos que a menudo los etiquetan como la “generación de cristal”, demostraron un espíritu solidario y un compromiso que los ha convertido en auténticos héroes en medio de esta tragedia.

Epifania del Señor

Dios Niño es el regalo extraordinario que recibimos en el día de Reyes. Con Él viene la esperanza y la fortaleza para afrontar con ilusión y ánimo renovado el nuevo año. Acompaño mis reflexiones.

“¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”. Ésta es la razón que dan aquellos Magos para justificar el largo y penoso camino que emprendieron abandonando la serena ocupación de todos los días.

La misma razón que conduce a tantas y tantos a dejarlo todo por el Señor. Y es igualmente la razón del caminar cristiano abandonando la tranquilidad burguesa que una sociedad permisiva está constantemente proponiendo.

Pero a veces la estrella, como a los Magos, se oculta, y las sombras de la noche se enseñorean de todo ocultando el camino y suprimiendo sus perfiles orientadores. En esas horas, siempre hay quien puede ayudarnos porque el camino está ahí. Pero también hay quienes, aprovechando la oscuridad, engañan al viajero, como Herodes con su información interesada.