ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2021

Cristianismo tabú

 

No se trata de instrumentalizar la cultura sino de apelar a los recursos espirituales y no tener miedo

La conversación sobre la presencia de los cristianos en el debate público de nuestro país se ha convertido en una extraordinaria ocasión para reflexionar sobre temas que atañen profundamente a la comprensión que el cristiano tiene de sí mismo y de su quehacer. 

El debate ha ido girando desde el papel de los cristianos en la vida pública, entendido especialmente en términos de guerra cultural o de batalla por el relato, hacia la positiva aportación de los cristianos en los ámbitos de la familia, la educación o el pensamiento, en el contexto de la actual crisis postmoderna.

martes, 27 de noviembre de 2018

La importancia de reivindicar el cristianismo en la vida pública

El libro «Católicos en tiempos de confusión» defiende el papel de la Iglesia en la historia.


Juan Manuel de Prada: «El católico no debe aceptar el papel que se le asigna en el que se pide que su fe quede recluida a la vida privada»
Fernando G. de Cortázar: «Los cristianos deben enfrentarse a un mundo que ha olvidado a Jesús»

En la cuarta escena del primer acto de Hamlet, Marcelo le dice a Horacio: «Hay algo que huele a podrido en Dinamarca». Ahora, el escritor y sacerdote Fernando García de Cortázar es quien se mete en la piel de Marcelo para afirmar que: «Hay algo grave que está ocurriendo en este país». Así introdujo ayer Hugo O’Donnell, miembro de la Real Academia de Historia, el nuevo libro del historiador «Católicos en tiempos de confusión».

miércoles, 22 de noviembre de 2017

El XIX Congreso Católicos y Vida Pública finaliza con un manifiesto a favor de la vida y los emigrantes

El prefecto apostólico de Battambang (Camboya), Mons. Enrique
Figaredo junto a Carlos Romero, presidente del Congreso.
Los participantes afirman sentirse impulsados a participar en la vida pública a través la política “una de las más altas formas de caridad”.

El Congreso recuerda en su manifiesto “un acontecimiento que puso en marcha el proceso de actualización y renovación de toda la Iglesia: el Concilio Vaticano II. Un proceso de reforma de mentalidades y de estructuras al que el Papa Francisco, hoy, continúa invitándonos”.
Además, citando la Constitución Apostólica Gaudium et Spes de Pablo VI se comprometen, como cristianos a “dar razón de nuestra esperanza y de nuestra alegría abriendo caminos nuevos, solidarios y comprometidos en la construcción del bien común”.
Por todo ello, en el manifiesto de conclusión del XIX Congreso Católicos y Vida Pública, “alentados por el testimonio de un sinfín de cristianos comprometidos, afirmamos nuestra total adhesión al mensaje que la Iglesia propone al mundo de nuestro tiempo: la creación de una nueva civilización del amor animada por la caridad; principio y motor de su dinamismo” y a seguir “anunciando al Dios Trinitario; luz y amor inefables para los hombres”.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Católicos y Vida Pública "Este Congreso debe servir como banderín de enganche para los jóvenes, no solo de cara a esta edición sino a las siguientes"

   Católicos y Vida Pública, congreso que reúne en la Universidad CEU San Pablo a buena parte del catolicismo social, comienza su edición de este año con el objetivo de ir más allá y de influir especialmente en sectores como el de la juventud. Busca, como reza el lema, "un nuevo compromiso social y político". Destacan figuras como el primer ministro húngaro, Viktor Orban, o una tertulia que versará sobre fe, razón y vida entre agnósticos y creyentes.

domingo, 25 de septiembre de 2011

La Asamblea Parlamentaria de la OSCE insta a una participación plena de los cristianos en la vida pública frente a la pretendida marginalidad social

Belgrade Declaration   La Asamblea Parlamentaria de la OSCE plantea en la Declaración de Belgrado, adoptada en julio de 2011  la necesidad de un verdadero combate contra la intolerancia y la discriminación de los cristianos en occidente incluyendo la defensa de la participación plena de los cristianos en la vida pública (páginas 50 y 51).

   En concreto, la Declaración recomienda que  “se inicie un debate público sobre intolerancia y discriminación contra los cristianos y que se garantice el derecho de los cristianos a su plena participación en la vida pública” (12). Asimismo insta “a los medios de comunicación a no colaborar con la difusión de prejuicios contra los cristianos y a combatir los estereotipos negativos (15) y “anima a las iglesias cristianas a continuar participando en la vida pública contribuyendo a la defensa de la dignidad humana, de la libertad  y de la cohesión social”(16).


PROFESIONALES POR LA ÉTICA

sábado, 5 de junio de 2010

Benedicto XVI: “Un fuerte compromiso en favor de la ciudadanía, para la construcción de una vida buena para las naciones”

Vatican New StrategyBuen toque del Papa a los católicos  para vivir con  responsabilidad su participación en la vida civil.
        
          El pasado 21 de mayo, el Santo Padre se dirigió con un importante discurso a los participantes en la 24ª asamblea plenaria del Consejo Pontificio para los laicos, celebrada del 20 al 2 mayo bajo el lema “Testigos de Cristo en la comunidad política”.

          En sus palabras Benedicto XVI recordó las responsabilidades de los laicos en la política como “ámbito muy importante del ejercicio de la caridad“, insistiendo, una vez más, en que “se necesitan políticos auténticamente cristianos, pero antes aún fieles laicos que sean testigos de Cristo y del Evangelio en la comunidad civil y política”.

          Se trata, afirma el Papa, de “un desafío exigente” y de  “un compromiso no fundado en ideologías o intereses de parte, sino en la elección de servir al hombre y al bien común, a la luz del Evangelio“.

De la edición semanal en lengua española de L’Osservatore Romano (30/05/2010) reproducimos a continuación el texto íntegro del Discurso de Benedicto XVI.

PROFESIONALES POR LA ÉTICA
Seguir leyendo

sábado, 17 de abril de 2010

Católicos siempre: V Jornadas Católicos y Vida Pública

VIDEO PROMOCIONAL DE LAS V JORNADAS DE CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA DEL PAÍS VASCO CELEBRADO EN BILBAO EL 16 Y 17 DE ABRIL DE 2010 EN EL PALACIO EUSKALDUNA.