ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2021

Cultura del cuidado y promoción de la paz

 El Papa desea que la humanidad “pueda progresar en este año por el camino de la fraternidad, la justicia y la paz”


Reflexión sobre el Mensaje del Papa Francisco para la
54ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebró el 1 de enero de 2021,
sobre la cultura del cuidado (51:25)


El mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, del 1 de enero de 2021 se titula La cultura del cuidado como camino de paz. Ya por el título vemos que se sitúa en la estela del pontificado cuyo bing-bang se dedicó a ese mismo tema, el 19 de marzo de 2013. Pues, en efecto, la homilía de inicio del ministerio petrino giró en torno a la tarea de custodiar y servir, vista en san José. Ahora nos encontramos de lleno en un punto de ese itinerario, después de la exhortación programática Evangelii gaudium (2013) y las encíclicas Laudato si’ (2015) y Fratelli tutti (2020); y además, precisamente, en un Año de san José, al que se nos ha convocado con la carta Patris corde (8-XII-2020). El contexto sociológico viene marcado por la pandemia del Covid-19.

lunes, 31 de diciembre de 2018

La buena política está al servicio de la paz

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2019 (1 de enero).
1. “Paz a esta casa”
Jesús, al enviar a sus discípulos en misión, les dijo: «Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros» (Lc 10,5-6).
Dar la paz está en el centro de la misión de los discípulos de Cristo. Y este ofrecimiento está dirigido a todos los hombres y mujeres que esperan la paz en medio de las tragedias y la violencia de la historia humana[1]. 

viernes, 9 de septiembre de 2016

El Papa en Santa Marta: “Si no hay paz en el corazón, no puede haber paz en el mundo”

Después de las vacaciones de verano, el Papa Francisco retomó sus misas en la Casa Santa Marta. En su homilía, habló de la paz como un regalo de Dios y puso el ejemplo de San José, cuando el ángel le dijo que no temiera recibir a María como su esposa.


Francisco: 
"La paz es un don, es un don artesanal que todos debemos trabajar, todos los días, pero trabajarlo en las cosas pequeñas: en lo pequeño del día a día. No bastan los grandes manifiestos por la paz, los grandes encuentros internacionales, si luego esta paz no se hace en lo pequeño. Aún más, puedes hablar de la paz con palabras estupendas, dar una gran conferencia… Pero si en lo pequeño de tu vida, en tu corazón no hay paz, en tu familia no hay paz, en tu barrio no hay paz, en tu puesto de trabajo no hay paz, tampoco habrá paz en el mundo”.

lunes, 21 de diciembre de 2015

El Papa pide superar la indiferencia

Ante el sufrimiento de millones de personas, el Santo Padre pide superar la indiferencia. Este es el núcleo central de su mensaje con motivo de la 49 Jornada Mundial de la Paz que se presentó en el Vaticano
Denuncia que esta indiferencia propicia políticas injustas que pisotean los derechos de los otros. También afecta al medio ambiente favoreciendo la contaminación y catástrofes naturales, forzando a comunidades enteras a abandonar sus hogares lo que da lugar a nuevas pobrezas.

martes, 26 de agosto de 2014

Estrellas mundiales del fútbol preparan partido por la paz con el apoyo del Papa

   Hay pequeños gestos que pueden contribuir a que el mundo sea un lugar mejor, incluso, en estos tiempos en los que se multiplican los conflictos. Uno de esos gestos es el partido interreligioso por la paz que tendrá lugar el 1 de septiembre en el estadio Olímpico de Roma y que cuenta con el apoyo de Francisco.


Scholas, la red mundial de escuelas por la paz, y el conocido futbolista argentino Javier Zanetti organizan este evento.

lunes, 9 de junio de 2014

Hace falta más coraje para la paz que para la guerra

   Invocación del don de la paz: gesto profético de Francisco con los presidentes de Israel y Palestina en el Vaticano.



Palabras del Santo Padre Francisco

Señores Presidentes
Los saludo con gran alegría, y deseo ofrecerles, a ustedes y a las distinguidas Delegaciones que les acompañan, la misma bienvenida calurosa que me han deparado en mi reciente peregrinación a Tierra Santa.
Gracias desde el fondo de mi corazón por haber aceptado mi invitación a venir aquí para implorar de Dios, juntos, el don de la paz. Espero que este encuentro sea el comienzo de un camino nuevo en busca de lo que une, para superar lo que divide.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Algunas ideas para vivir la mayor jornada de ayuno y oración de la Cristiandad en décadas



    Es extraordinaria la acogida en el mundo entero a la jornada de oración y ayuno convocada por el Papa para pedir el don de la paz para Siria y el mundo entero. Aquí tenéis algunas ideas para vivir la mayor jornada de ayuno y oración de la Cristiandad en décadas.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Encuentro Interreligioso en Asís: El cardenal Roger Etchegaray explica la idea de Juan Pablo II

   El 27 de octubre Benedicto XVI viaja a Asís para celebrar el veinticinco aniversario del encuentro mundial por la paz, la histórica jornada impulsada por Juan Pablo II en la que participaron representantes de las principales religiones del mundo.

Para el cardenal Roger Etchegaray, “cocinero” del encuentro por su responsabilidad como presidente del Pontifico Consejo Justicia y Paz, el Papa polaco demostró al promoverlo una enorme intuición. “Fue una idea audaz, verdaderamente nueva y se puede decir que profética”.

El diálogo interreligioso no puede ser entendido hoy sin Asís. Aquella jornada fue un enorme paso adelante en las relaciones con las creencias no cristianas, pues hasta entonces la Iglesia católica sólo apostaba por el ecumenismo. Pese al terreno recorrido, aún queda mucho para llegar al diálogo interreligioso pleno.