ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta UCRANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCRANIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2022

El Nuncio en Kiev teme que el mundo se olvide de la guerra en Ucrania como se olvidó de la de Siria

El nuncio apostólico en Ucrania, monseñor Visvaldas Kulbokas, indicó que «no podemos permitir que la guerra en Ucrania, se desvanezca en los medios de comunicación y en el interés mundial, como sucedió en el conflicto sirio»

El representante del Papa en Ucrania señaló que «la situación es dramática y el sufrimiento de las personas es simplemente inimaginable. Ante enormes necesidades, la ayuda humanitaria que llega es insuficiente».

lunes, 9 de mayo de 2022

Unos días en Lituania

Escribe Juan Luis Selma: He visto un pueblo que se está rehaciendo, que busca la paz y la libertad. Callado y dolido

He pasado unos días en Lituania, país estupendo lleno de buena gente. El motivo de mí estancia ha sido un curso de pastoral con sacerdotes que trabajan por esas frescas tierras: Letonia y Lituania, Finlandia, Polonia, Hungría y Rumanía. Una convivencia multicultural y enriquecedora.

Me ha llamado la atención la solidaridad con Ucrania y la fuerte presencia de la fe cristiana en Letonia, el último pueblo europeo que abrazó el cristianismo. Nación muy castigada en su identidad y en su fe.

viernes, 6 de mayo de 2022

Papa Francisco: «Iría a ver a Putin si abriese la puerta… hay que detener el fuego de las armas»

 

El Papa Francisco vuelve a manifestar su preocupación por los que está sucediendo en Ucrania. En una entrevista con un medio italiano ha asegurado que antes de ir a Kiev debe ir a Moscú y reunirse con Putin «si abriese la puerta».

No pasa un día sin que el Papa Francisco haga un llamamiento al fin de la guerra. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, ha sido una preocupación constante, manifestada en cada encuentro público, desde las audiencias con los fieles hasta las celebraciones de Pascua, pasando por el Ángelus y el Regina Caeli desde la ventana de la Plaza de San Pedro.

miércoles, 4 de mayo de 2022

Un zar del siglo XXI

Escribe Jose María Carrascal: «Ahora tendrá que tomar todo el país. Y mantenerlo ocupado por un tiempo indefinido, que será lo más difícil. Con presiones exteriores cada vez mayores y recursos interiores cada vez menores. Un Putin acorralado puede ser más peligroso que uno satisfecho, con poder para decir a sus súbditos que ha logrado sus objetivos, aunque sea mentira. Pero ha ido demasiado lejos y alguien tendrá que pagar por los terribles destrozos y padecimientos causados al pueblo ucraniano»

jueves, 7 de abril de 2022

Zelenski vs Putin: por qué Ucrania está ganando la batalla de la comunicación no verbal contra Rusia

 «La guerra de las imágenes no te da la victoria pero sí aliento», destaca una experta

     Sonrisas o seriedad, indumentaria militar o traje con corbata, abrazar a tus ministros o humillarlos públicamente. Las decisiones que toman Volodímir Zelenski -presidente de Ucrania- y Vladímir Putin -su homólogo ruso- en cuestiones de comunicación no verbal no son baladíes.

«Desde el punto visual, Putin se equivoca», afirma Patrycia Centeno, una periodista experta en comunicación no verbal que acaba de publicar el libro 'Poderío', en el que habla de las nuevas formas de entender el poder. Explica que Zelenski ha sabido adaptarse a una comunicación más contemporánea (agradable, optimista, cercana), frente al hieratismo y la falta de empatía de Putin.

«La guerra de las imágenes la está ganando Ucrania. No te da la victoria, pero sí aliento, y eso ayuda en las pequeñas batallas», destaca.

El gran error de Putin

 

viernes, 25 de marzo de 2022

Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de Maria

 

El Papa Francisco ha dado a conocer la oración que se usará para la consagración de Rusia y Ucrania. Una oración larga y sentida, en la que se le pide que interceda a Dios para que se haga el milagro y llegue la paz.

En la carta a los obispos, el Santo Padre ha escrito: 

Ha pasado casi un mes desde el inicio de la guerra en Ucrania, que está causando sufrimientos cada día más terribles en esa martirizada población, amenazando incluso la paz mundial. La Iglesia, en esta hora oscura, está fuertemente llamada a interceder ante el Príncipe de la paz y a estar cerca de cuantos sufren en carne propia las consecuencias del conflicto. En este sentido, agradezco a todos aquellos que están respondiendo con gran generosidad a mis llamamientos a la oración, al ayuno y a la caridad.

martes, 15 de marzo de 2022

Francisco: La guerra muestra que los lideres no han aprendido las lecciones del siglo XX

 
 En el Vaticano, Francisco se reunió con miembros de Anima per il sociale nei valori d'impresa, una asociación italiana que promueve los valores sociales en los negocios. 

El Papa dijo que a través de crisis pasadas, como la crisis financiera del 2008, hay oportunidades para que los líderes empresariales y políticos implementen nuevas prácticas que promuevan el bien común, aunque no siempre se llevan a cabo.

FRANCISCO
"La actual guerra en Ucrania demuestra que quien gobierna el destino de los pueblos no ha entendido todavía la lección de las tragedias del siglo XX".

romereports

lunes, 7 de marzo de 2022

¿Por qué Vladimir Putin ya ha perdido esta guerra?

Miembros de una unidad de defensa civil ucraniana
Interesante artículo de Yuval Noah Harari en The Guardian: 

A una semana de iniciada la guerra, parece cada vez más probable que Vladimir Putin se dirija hacia una derrota histórica. Puede ganar todas las batallas pero aun así perder la guerra. El sueño de Putin de reconstruir el imperio ruso siempre se ha basado en la mentira de que Ucrania no es una nación real, que los ucranianos no son un pueblo real y que los habitantes de Kyiv, Kharkiv y Lviv anhelan el gobierno de Moscú. Eso es una mentira completa: Ucrania es una nación con más de mil años de historia, y Kiev ya era una gran metrópoli cuando Moscú ni siquiera era un pueblo. Pero el déspota ruso ha dicho su mentira tantas veces que aparentemente él mismo se la cree.

sábado, 5 de marzo de 2022

El Papa en la embajada rusa expresa su preocupación por la guerra en Ucrania


"Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional", dijo Francisco

Este 25 de febrero, el Santo Padre Francisco se reunió con el embajador de la Federación Rusa ante la Santa Sede, Alexander Avdeev, para expresarle su preocupación ante la guerra en Ucrania tras los ataques militares iniciados por Rusia el pasado 24 de febrero.

viernes, 25 de febrero de 2022

Guerra en Ucrania: Profundo dolor del Papa, los judíos piden ayuda y Caritas preve una catástrofe humanitaria

 

Toda Europa se levantaba ayer con una profunda preocupación y miedo en el cuerpo. Europa y medio mundo. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, atacaba Ucrania. 

Al final de la audiencia general Francisco hizo un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en Ucrania el primer día de Cuaresma y exhortó a todas las partes implicadas en la crisis a que "hagan un examen de conciencia ante Dios" y se "abstengan de acciones que provoquen más sufrimiento a las poblaciones y desacrediten el derecho internacional".