ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

España: varias leyes autonómicas promueven la ideología LGTB

   El intenso debate que provocó la asignatura de Educación para la Ciudadanía, considerada como una intromisión en el derecho de los padres a elegir la formación que desean para sus hijos, contrasta con la silenciosa tramitación de varias leyes autonómicas que pretenden impulsar la agenda LGTB y adoctrinar en asuntos referentes a la afectividad y la sexualidad.
   Galicia ha sido la primera comunidad autónoma que ha aprobado una iniciativa de este tipo, titulada “Ley por la igualdad de trato y no discriminación de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales”. Cataluña podría sumarse en breve. Extremadura y Valencia también están considerando proyectos similares. Y Andalucía está a punto de aprobar otra iniciativa antidiscriminación, centrada en los transexuales.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Wert recibe casi 1.000 correos diarios felicitándole por incluir más libertad en la LOMCE

   A Beatriz, en un colegio concertado de Madrid, le pusieron un 1 por objetar a Educación para la Ciudadanía (EpC); al acabar el curso la familia tuvo que cambiar a sus hijos de colegio por la animadversión de algunos profesores.

   En un colegio público de Madrid, Pedro fue obligado a repetir 2º curso de ESO por suspender EpC; ni el colegio ni la Administración consiguieron ayudar a esta familia; no se podía hacer nada.

   A Laura, en otro colegio concertado de Madrid, le suspendieron EpC en 5º de Primaria por ser objetora, a pesar de tener media de sobresaliente en el resto de asignaturas. A Belén, una objetora de 4º de ESO le suspendieron Educación Ético Cívica (el nombre de la asignatura ene se curso) por ser objetora, a pesar de haber hecho el examen final y un juzgado obligó al instituto a rectificar la nota.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Se eliminará definitivamente la “Educación para la Ciudadanía” y se introducirá una asignatura alternativa a la de Religión


   El Anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que ha aprobado el ministerio de Educación y que ayer se debatió entre los consejeros de Educación de todas las Comunidades Autónomas, suprime finalmente la polémica asignatura impuesta por el anterior Gobierno socialista “Educación para la Ciudadanía”. Incluso se elimina del anteproyecto la que iba a sustituirla con otro nombre.

   Las reacciones a este borrador de la nueva ley de educación no se han hecho esperar. La Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos y Padres de Familia (CONCAPA) la ley de Mejora de Calidad Educativa (LOMCE) ha aplaudido la decisión del ministro Wert de eliminar la materia de Educación para la Ciudadanía (EpC) así como la reaparición de alternativa a Religión. En sentido contrario, que la laicista Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) tacha los cambios de la reforma de “clasistas” y “conservadores”, exactamenteigual que ha hecho el PSOE.

martes, 30 de octubre de 2012

Los padres mantienen la objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía, una herramienta de ideologización que sigue vigente

   «Nosotros tenemos a nuestro hijo mayor en un colegio en Madrid, un colegio concertado católico, cursando 5º de Primaria. Teníamos claro desde que el gobierno anterior impuso esta asignatura que no queríamos que la cursara. 

   Llegada la hora de enfrentarnos a esta espinosa cuestión, lo primero que hemos hecho ha sido pedir una reunión con el director de ciclo para ver qué opciones nos daban en caso de querer objetar. 

   Salimos de la reunión sabiendo que nuestro hijo se quedaría fuera de clase, en otra clase o en el despacho del jefe de estudios durante esa hora, y que le suspenderían en esa asignatura. Nuestro hijo ha tenido la media del 10 el curso anterior, por lo tanto esto significa que su expediente se verá afectado».

   Este es el relato de Paola Raneri, una madre que, con su marido, Joaquín Albi, ha decidido objetar a Educación para la Ciudadanía (EpC), la asignatura que impuso Zapatero y que el PP, de momento, ha mantenido prácticamente igual. 

sábado, 22 de septiembre de 2012

El anteproyecto de reforma educativa elimina Educación para la Ciudadanía

   El Anteproyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa, que reforma la actual Ley Orgánica de Educación (LOE), está listo y podría ser aprobado en el Consejo de Ministros que se celebra hoy. Posteriormente, deberá pasar el trámite parlamentario para convertirse en norma legal vigente.
El texto del anteproyecto que, con mucha probabilidad, determinará el sistema educativo durante los próximos años prescinde de la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) en todos los cursos escolares y en sus distintas denominaciones (Educación ético-cívica. Filosofía y Ciudadanía).

   «Se trata», asegura Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, «de una gran noticia y del fin de una batalla que dura ya seis años. La última medida adoptada por el Gobierno en relación con EpC ha sido bastante desconcertante: un real decreto de maquillaje de contenidos en pleno mes de agosto, creando un gran desconcierto en la comunidad educativa y generando las críticas de todos».

martes, 18 de septiembre de 2012

Luis Fernando Pérez Bustamante, en Infocatólica: «Papá Estado te dice lo que está bien y lo que está mal»

   El anuncio por el socialista Hollande de la próxima imposición en las escuelas de Francia de la asignatura “Moral laica” permite entender aun mejor como la revolución cultural del llamado “nuevo socialismo” no es, en sustancia, sino una reedición actualizada de la más rancia ideología de la Ilustración, con todo lo que esto implica.
   Además, el alcance con el que la asignatura ha sido presentada en el país vecino y su explícita asimilación a nuestra polémica Educación para la Ciudadanía (EpC), puede  terminar de ayudar a abrir los ojos a quienes han creido que eliminar el experimento ideológico de Zapatero es sólo una cuestión de maquillar algunos términos “incómodos” del currículo…

martes, 7 de agosto de 2012

Profesionales por la Ética pide la eliminación de Educación para la Ciudadanía

   El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado domingo el decreto que reforma las asignaturas de Educación para la Ciudadanía (que incluye Educación Ético-Cívica de 4º de ESO). Profesionales por la Ética señala en una nota de prensa que la reforma de esta conflictiva asignatura presenta algunas claves fundamentales, entre ellas, que la esencia de Educación para la Ciudadanía (EpC) se mantiene porque sigue “siendo una moral estatal entre cuyos objetivos se encentran configurar el pensamiento, la ética y los valores del alumno”.   

   Además, “la asignatura se sigue entrometiendo en el análisis de las relaciones interpersonales de los jóvenes (incluyendo la convivencia familiar) e “instándoles a que se comporten de acuerdo con los valores del entorno”. Para Profesionales por la Ética, “el Gobierno ha hecho un esfuerzo por suprimir términos controvertidos y ha introducido contenidos que ya se dan en Ciencias Sociales y en Conocimiento del Medio”, pero “no incluye ninguna medida de amparo o exención académica a los numerosos alumnos objetores que se han visto perjudicados en su expediente con consecuencias negativas para la obtención de becas o incluso la repetición de curso”.

domingo, 17 de junio de 2012

Educación afectivo-sexual: Esperanza Aguirre respalda el ‘consentimiento informado’ de los padres, promovido por MEL

La dinámica plataforma de padres Madrid Educa en Libetad (MEL), ha difundido una carta en la que hace balance de seis añosde lucha por la libertad de educación, iniciada con la resistencia de la sociedad civil -articulada en un gran número de plataformas de padres-  a la imposición de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC).

A lo largo de estos años, recuerda la carta, se han ido abriendo nuevos frentes, como son los talleres de educación afectiv-sexual, los cambios en las leyes educativas, el proyecto de nueva Educación Cívico Constitucional, etc…

jueves, 31 de mayo de 2012

Wert y el PP incumplen sus promesas: «Educación para la Ciudadanía no se recorta»

   El ministro de Educación ha sido sometido ayer a una sesión en el Congreso de Diputados y, a diferencia de lo que anunció el pasado mes de enero, ha asegurado que las polémicas asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC) no se recortan. 

   El anuncio ha sorprendido a muchos padres objetores EpC que se habían tomado en serio lo afirmado por Wert el pasado 31 de enero de 2012 en su comparecencia en el Congreso, cuando afirmó lo siguiente: «sustituiré EpC por una Educación Cívica y Constitucional libre de adoctrinamiento ideológico».

miércoles, 7 de marzo de 2012

«Educación Cívica y Constitucional»

Juan Manuel de Prada   Al escritor Juan Manuel de Prada debemos algunos de los primeros y más agudos análisis de la verdadera entraña cultural del Gobierno Zapatero. Cuando la mayoría sólo veían un conjunto de medidas improvisadas y frívolas, Prada supo mostrar que estábamos ante un proyecto de reingeniería social en toda la regla, del que las asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC) constituían el ariete en la escuelas. Los artículos entonces publicados por Prada  y recogidos después en sus libros “Nadando contracorriente”“La nueva tiranía. El sentido común frente al mátrix progre” resultaron en cierta manera proféticos.

   Juan Manuel de Prada ha vuelto estos días sobre el significado de Educación para la Ciudadanía con un artículo que lleva por título “Educación Cívica y Constitucional”, publicado en la revista Padres y Colegios. En él, recuerda  -cómo prueba del carácter adoctrinador de EpC esgrimido por el Ministro Wert para su supresión-  el contenido de los manuales editados por el Ministerio de Educación, a través del Centro de Investigación y Documentación Educativa, cuyo propósito explícito es inculcar a los alumnos un determinado entendimiento de los valores.

martes, 21 de febrero de 2012

Padres objetores a EpC: frente al estatismo, testimonios de responsabilidad social

Encuentro Objetores Valencia   La prensa sigue recogiendo en estos días reacciones de todo tipo al anuncio de la desaparición de la adoctrinadora asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC), cuyo proceso empieza a perfilarse también por parte de las nuevas autoridades del Ministerio de Educación.

   Es llamativo que buena parte de las reacciones adversas al final de este experimento de reingeniería social no hacen sino evidenciar lo que desde 2005  -cuando la LOE era solo un anteproyecto-  se ha venido denunciando: que EpC, lejos de responder al propósito de enseñar a los escolares Constitución e instituciones democráticas, era realmente un instrumento ideológico para imponer a todos una moral única de signo relativista y laicista. El repaso de la mayor parte de las airadas reacciones al anuncio del ministro Wert -empezando por las de El País o Público, pero también las de Amnistía Internacional, PSOE, FETE-UGT, CEAPA, Cives o la LGTB, entre otros-  no hacen más que confirmar lo que sostenemos. Su argumentación, en el terreno de la más explícita intencionalidad ideológica, no deja lugar a dudas.

viernes, 10 de febrero de 2012

«La sociedad civil contra el Estado»

minorias   “Cuando el pasado 31 de enero el Ministro de Educación anunció la sustitución de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, estaba anunciando de soslayo la victoria de gran parte de la sociedad sobre una imposición ideológica perpetrada por el gobierno socialista. Una imposición contra la que se rebelaron asociaciones, políticos, profesionales, medios e instituciones, pero que generó una contestación social sin precedentes: el movimiento objetor contra la EpC“.

   Con este párrafo inicia Mariano Bailly-Baillière, portavoz de la plataforma de padres Objetores.org, una oportuna reflexión que, con el título “La sociedad civil contra el Estado”, antes de ayer publicaba en su edición en papel el diario La Gaceta.

viernes, 27 de enero de 2012

Señor Rajoy, ¿a qué espera para derogar el «catecismo del buen socialista»? Los objetores a EpC twittean al Gobierno para que no olviden su compromiso

La Razón 31012009   En el año 2006 Mariano Rajoy se refirió a las asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC) como «el catecismo del buen socialista». Con esta frase resumía el actual presidente del Gobierno el carácter adoctrinador de este conjunto de asignaturas que se imparte desde Primaria hasta Bachillerato con diferentes nombres.

   «Ahora se trata de poner fin al adoctrinamiento educativo», afirma Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, y «de que el PP cumpla su compromiso electoral de derogar EpC y no la sustituya por otras ideologías».

   Y es que hoy se reúne la Conferencia Sectorial de Educación, presidida por el ministro Wert, para adelantar algunas líneas de la ambiciosa reforma educativa que está diseñando el Gobierno. En vísperas de esta reunión, unos 200 twitteros han bombardeado (unos 5 tweets por hora) al ministro de Educación y al propio Mariano Rajoy con mensajes como los siguientes:

miércoles, 18 de enero de 2012

Las 4 razones por las que urge derogar Educación para la Ciudadanía

faes8   La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 pasará a la historia por haber provocado la inacabada polémica por la imposición del conjunto de asignaturas denominadas «Educación para la Ciudadanía (EpC)».

   En vísperas de la primera cumbre educativa que celebrará mañana el nuevo ministro de Educación, José Ignacio Wert, con los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas para diseñar las grandes líneas de la reforma educativa, Profesionales por la Ética recuerda las 4 por las que, en el contexto de las nuevas medidas, urge derogar EpC:
  1. Frente a la imposición de estas materias se han presentado más de 54 000 objeciones de conciencia y abierto casi 3 000 procesos judiciales; todavía se encuentra pendiente de decisión la demanda (presentada por casi 400 padres) en Estrasburgo y los recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional.

sábado, 14 de enero de 2012

«¿Será la nueva ‘Educación Cívica’ radicalmente neutral?»

Mariano Bailly-Bailliere 2
Mariano Bailly-Bailliére
   Según publicaba recientemente Cristina de la Hoz en Vozpópuli, “la asignatura de Educación para la Ciudadanía tiene los días contados”. Y es que, según fuentes de las nuevas autoridades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, “lleva camino de transmutarse en una nueva asignatura, de enunciado parecido, Educación Cívica (…) con menos, o ninguna, carga ideológica”.

   Se trataría en esencia, siempre según las fuentes citadas por el mencionado digital,  “de dar cumplimiento a lo que dice el programa electoral en este sentido. Un programa por el que los populares decían comprometerse a elevar “la formación cívica de los alumnos, sustituyendo la asignatura educación por la ciudadanía por otra cuyo contenido esté basado en el aprendizaje de los valores constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y europeas“.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Jaime Urcelay, en La Razón Histórica: «Poner fin al adoctrinamiento de EpC, recuperar libertad»

Jaime Urcelay   La publicación digital La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de historia de las ideas dedica su último número (núm. 16, septiembre-diciembre 2011) al tema “Libertad. Mayorías o conciencia” y en él incluye un breve artículo del presidente de Profesionales por la Ética, Jaime Urcelay, con el título “Poner fin al adoctrinamiento de EpC,  recuperar la libertad”
   En su síntesis, Urcelay subraya que “la LOE de 2006 pasará a la historia por haber provocado la inacabada polémica por la imposición de Educación para la Ciudadanía” y como las denuncias en los medios, las 54.000 objeciones de conciencia y una compleja controversia en los tribunales de justicia demuestran que “EpC, tal y como ha sido desarrollada en España, pretende conformar la mentalidad y las conductas de nuestros hijos según una moral de Estado que no es neutral“.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Petición de entrevista al nuevo ministro de Educación para poner fin al conflicto originado por Educación para la Ciudadanía

Jose Ignacio Wert   Ayer tomó posesión el nuevo Gobierno presidido por Mariano Rajoy. Entre los nombrados se encuentra José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte. En su mesa se encuentra una agenda repleta de temas y, desde hoy mismo, un recordatorio: cumplir el compromiso asumido por el Partido Popular en su programa de poner fin al conjunto de asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC), que se imparte (con diferentes nombres) desde Primaria hasta Bachillerato.

   «Se trata», explica Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, «de explicarle porque EpC constituye una grave anomalía educativo a la que el nuevo Gobierno debe poner fin cuanto antes. Es una anomalía porque implica la pretensión del Estado de sustituir a los padres en la formación de la conciencia de sus hijos. Porque supone una invasión por el poder político de la intimidad de los alumnos y sus familias. Porque violenta la libertad y la responsabilidad de cada persona de buscar y descubrir por si misma la verdad y lo que es justo al imponernos una moral pública común definida unilateralmente desde el Gobierno de turno».

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La supresión de EpC en el programa electoral del PP: victoria del clamor social por la libertad frente a la ideología

Encuentro CyL F   Hace sólo unas horas se ha hecho público el programa electoral del Partido Popular; en él se incluye la sustitución de Educación para la Ciudadanía (EpC) por otra asignatura basada en el estudio de la Constitución y de las instituciones nacionales y europeas.


   «Con este importante paso», explica Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, «se eliminaría un conjunto de asignaturas diseñadas para el adoctrinamiento ideológico, algo que no hubiera sido posible sin el testimonio y el coraje permanente de padres, alumnos  y asociaciones que han luchado durante ya casi 5 años por su libertad y la de todos los ciudadanos movilizándose, sufriendo acosos de todo tipo curso tras curso».


   Urcelay recuerda asimismo que el conflicto ocasionado por EpC ha dado lugar a casi 55 000 objeciones además de a miles de procedimientos judiciales, incluyendo la demanda de 400 padres y alumnos ante el Tribunal de Estrasburgo y la denuncia de las asignaturas ante una decena de foros internacionales. En las últimas semanas, más de 12 000 ciudadanos han solicitado a Mariano Rajoy que incluya en el programa del PP la derogación de estas polémicas materias escolares.

LEER MÁS

PROFESIONALES POR LA ÉTICA

«EpC, el peor abono para tratar de salir de la crisis»

Expansión 31oct2011 Portada   Expansión dedicaba ayer su portada, el editorial y un amplio espacio en páginas interiores al insostenible carácter adoctrinador  -en este caso, en contra de la iniciativa empresarial y el libre mercado-  de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC). La posición del diario económico español de mayor tirada e influencia no puede ser más contundente, tal y como titula su editorial: “EpC, el peor abono para tratar de salir de la crisis”.

   “¿Cabe imaginar -se pregunta- un país que en medio de la crisis más grave de las últimas décadas esté adoctrinando a su juventud en contra de la cultura del esfuerzo y el sacrificio personal y a favor del acomodamiento y el inmovilismo? Desgraciadamente, sí.

   “Se trata de España, donde los alumnos que cursan la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC), entre los 13 y los 17 años, reciben todas las semanas una profunda carga dogmática que demoniza la iniciativa empresarial y el libre mercado. La lectura de algunos de los manuales que deben estudiar los alumnos resulta reveladora e inquietante. Están repletos de soflamas contra los empresarios, en un momento en el que su papel es clave para atajar el problema del paro, que alcanza ya las cinco millones de personas”.

LEER MÁS

PROFESIONALES POR LA ÉTICA

lunes, 31 de octubre de 2011

«Cuatro años resistiendo a Educación para la Ciudadanía»

Mariano Bailly Bailliere
Mariano Bailly-Baillière
   El portavoz de la plataforma de padres Objetores.org, Mariano Bailly-Baillière, publica hoy en Libertad Digital una clarificadora síntesis de lo que está representando la resistencia cívica que, desde hace cuatro años, mantienen  los padres objetores a Educación para la Ciudadanía (EpC) en defensa de sus libertades educativas.

   “A pesar de la falta de información veraz  -explica Bailly-Baillière- y gracias al tremendo esfuerzo de algunas organizaciones familiares y educativas que explicaban el calado intrusivo de la Educación para la Ciudadanía y recomendaban la objeción de conciencia, se fue organizando espontáneamente una red de padres objetores que se esforzaban por difundir el mensaje a quienes la información no les llegaba o les resultaba difícil dar crédito a lo que leían”.

LEER MÁS

PROFESIONALES POR LA ÉTICA