ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN CONCERTADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN CONCERTADA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2022

El Ministerio de Educación de España oculta el coste real de los alumnos de la enseñanza concertada

Pilar Alegría, ministra de Educación y FP
Alfonso Aguiló, presidente de CECE, y Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas, han denunciado la manipulación en la información ofrecida por el Ministerio de Educación del gobierno de España, al ocultar el coste real por alumno de los centros de la enseñanza concertada.

Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Educación sobre estadísticas e indicadores han tenido mucho recorrido. Una de las tablas, situada en el capítulo «Gasto público por alumno en enseñanza no universitaria, por comunidad autónoma», parece comparar el gasto de un alumno en la escuela pública y de otro en la concertada en los años 2018 y 2019.

martes, 4 de febrero de 2020

EE.UU.: escuelas concertadas comprometidas con la diversidad

Morris Jeff Community
Morris Jeff Community en Nueva Orleans, Citizens of the World en California, o Blackstone Valley en Rhode Island, son ejemplos de colegios comprometidos con el acceso a la educación para alumnos de todas las razas o clases sociales.
Estas escuelas estadounidenses tienen en común tres características. Por un lado, son charter schools, es decir, similares a las concertadas en España: financiación y supervisión pública pero gestión privada. Por otro, todas obtienen resultados superiores a los de los centros de su entorno en las pruebas externas de sus respectivos estados. Por último, las tres son “intencionalmente diversas”, lo que significa que el objetivo de atraer un alumnado heterogéneo en términos raciales y socioeconómicos está en el ideario fundacional del colegio.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

El discurso incoherente sobre la escuela concertada

Unas palabras de la ministra de Educación sobre los límites del derecho de los padres a escoger el colegio de sus hijos, pronunciadas en el reciente Congreso de Escuelas Católicas de España, han devuelto a los titulares el debate sobre la enseñanza concertada.
Analizadas literalmente, las declaraciones aludían simplemente a la cuestión jurídica de si el citado derecho de las familias emana expresamente de la Constitución o más bien depende de lo que diga la ley educativa de cada momento.

lunes, 27 de febrero de 2017

50 años de igualdad de oportunidades

Miles de antiguas alumnas, hoy profesionales o empresarias, son el testimonio de la competencia de estos centros de educación diferenciada. 

 Veinte años antes de la promulgación de la Constitución española que consagró la igualdad entre mujeres y hombres, ya existían en España centros de enseñanza como Albaydar, Ribamar,Zalima, Elcható y Yucatal trabajando para que las mujeres pudieran acceder a la educación y al mercado laboral en igualdad de oportunidades que los hombres. 

Estos centros pioneros en la formación de la mujer surgieron también de "un grupo de mujeres dispuestas a promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social", como recoge en sus orígenes el Instituto de la Mujer. Si el camino hacia la igualdad no ha sido fácil para ninguna mujer, menos para las mujeres en riesgo de exclusión social, uno de los sectores más vulnerables. 

lunes, 13 de junio de 2016

Padres de alumnos plantan cara al acoso político a la concertada

El acoso que los gobiernos autonómicos de izquierda han iniciado contra la educación concertada, se ha encontrado con la resistencia de los colectivos afectados. Padres de alumnos y centros educativos han plantado cara al intento de estos nuevos ejecutivos de achicarles espacios en beneficio de la escuela pública. 
No están dispuestos a rendirse y ya empiezan a movilizarse en la calle, como sucede en Castilla-La Mancha, donde ya se han convocado manifestaciones. El debate sobre el modelo educativo, que estaba fuera de la agenda política, se ha reabierto de nuevo, cuestionándose la financiación pública de la concertada, que la izquierda quiere reducir.

sábado, 11 de junio de 2016

El 90,2% de los padres pide al Estado que siga financiando a los colegios concertados

Lo demuestra una encuesta de Escuelas Católicas. El secretario general de la entidad asegura que “quienes imponen una escuela única, acabarán defendiendo el sindicato único”.

Escuelas Católicas ha presentado un estudio titulado “Demandas educativas de los padres en España” realizado por la Universidad Pontificia de Comillas. La encuesta rompe varios mitos sobre la educación católica. Entre ellos uno muy singular: El 41,4% de los padres vinculados a la enseñanza católica se considera ideológicamente de izquierdas o que un 18,3% de los padres son parejas de hecho. 

El dato más relevante de esta encuesta y más significativo en los momentos actuales, es que el 90,2% del total de padres españoles cree que el Estado debería seguir financiando a las familias la opción de que sus hijos estudien en un colegio concertado.

lunes, 23 de mayo de 2016

Miles de personas claman en Valencia en defensa de la libertad educativa

Profesores, padres y alumnos de los colegios concertados protestan contra el cierre de aulas y piden la dimisión de Marzà
La educación concertada saltó ayer al ruedo de la plaza de la Virgen de Valencia y recibió el respaldo de miles de personas que quisieron mostrar su apoyo a la libertad educativa y su rechazo al arreglo escolar propuesto por la Conselleria de Educación que conlleva el cierre de aulas, hasta 18, según denunció la presidenta de Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez. Un anuncio que fue recibido con el abucheo de los asistentes.

sábado, 21 de mayo de 2016

Educación concertada: datos para un debate más informado

Los detractores de la enseñanza concertada argumentan que la menor financiación pública de estos centros se debe sobre todo a su propia política de selección de alumnos: al disuadir a los más desaventajados mediante ciertos criterios de admisión o el pago de cuotas, renuncian a la inversión pública que estos estudiantes requieren. Desde el otro lado alegan que no pueden atenderlos porque no reciben el dinero necesario.
En la Comunidad Valenciana, el ejecutivo ha aprobado retirar la subvención para algunas líneas (grupos dentro de un curso) ya existentes, y denegarla a otras nuevas. El consejero de Educación ha explicado que la decisión se debe únicamente a criterios de demanda, y ha señalado el bajo crecimiento demográfico como una de las causas. Sin embargo, desde los colegios afectados no se entiende que al mismo tiempo se proyecte crear más aulas en el sistema público. De ahí que el anuncio se haya percibido como una ofensiva contra todo el sector concertado.

lunes, 18 de abril de 2011

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias declara nula la retirada del concierto a dos colegios de educación diferenciada



Buena noticia en relación con la defensa de la libertad de enseñanza.

   El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha declarado nulas las decisiones del gobierno del Principado por las que denegó a los colegios ‘Peñamayor’ y ‘Los Robles’ la renovación del concierto por ser centros de educación diferenciada. El alto tribunal asturiano subraya la “plena constitucionalidad” de este tipo de educación.

   Se trata de las primeras sentencias que afirman, en el marco de la Ley orgánica de educación (LOE), la plena legitimidad de la educación diferenciada. El tribunal ratifica el derecho de dichos colegios a la financiación pública y señala que la LOE no excluye este modelo pedagógico de los conciertos educativos.

   Las sentencias recuerdan también que este tipo de educación tiene el aval de organismos internacionales como la UNESCO. Y hacen hincapié en que la educación diferenciada “no implica, por sí sola, discriminación alguna”.

   Fomento de Centros de Enseñanza, propietaria de los dos colegios, ha expresado su satisfacción por las sentencias. En la imagen, alumnas del colegio 'Peñamayor'.

RELIGIÓN CONFIDENCIAL