En el trasfondo del Evangelio de hoy palpita la experiencia,
ardua y gozosa a la vez, del apostolado de los primeros discípulos de Jesús que
comprobaban cómo el Evangelio era acogido con entusiasmo por muchos aunque se
produjeran también rechazos. Esta esperanzadora alegría que no se desanima ante
las resistencias que la ceguera y debilidad humana presentan, acompañó y
acompañará siempre a los cristianos de todos los tiempos.
LA CRESTA DE LA OLA
sábado, 5 de julio de 2025
El día del Señor: domingo 14º del T.O. (C)
sábado, 28 de junio de 2025
San Pedro y San Pablo
El Papa es el Vicario de Cristo en la tierra. Hoy damos gracias a Dios por el Papa León y renovamos el próposito de pedir a diario por su Persona en Intenciones. Acompaño varias reflexiones.
Estos son los que, mientras estuvieron en la tierra, con su sangre plantaron la Iglesia: bebieron el cáliz del Señor y lograron ser amigos de Dios. Los apóstoles Pedro y Pablo son considerados como las primeras columnas del cristianismo. San Pedro es la roca sobre la que Jesús edificó su Iglesia, y san Pablo, con sus viajes y sus escritos, es el apóstol de la Iglesia universal. Los dos confirmaron la unidad y la universalidad del nuevo pueblo de Dios con el testimonio del martirio.
La vida de ambos no estuvo marcada principalmente por sus cualidades, sino por el encuentro personal que tuvieron con Jesús: fue él quien los sanó y quien les convirtió en apóstoles para los demás.
sábado, 21 de junio de 2025
CORPUS CHRISTI
![]() |
En la Iglesia hay festividades que tuvieron un origen concreto y que luego fueron extendidas al conjunto de la cristiandad. Es lo que sucedió con la fiesta del Corpus Christi, instituida por primera vez en la diócesis belga de Lieja y extendida por el papa Urbano IV en 1264 a la Iglesia universal.
sábado, 14 de junio de 2025
Santísima Trinidad
Se diría que esta realidad nos ha sido revelada más para adorarla que para comprenderla. “Tibi laus, tibi gloria...”, ¡A Ti la alabanza, la gloria y el agradecimiento, oh Trinidad Beatísima! (Trisagio angélico). Gloria a Dios en el cielo...; Santo, Santo, Santo, cantan eternamente los ángeles y los bienaventurados sin cansarse ante la majestad de Dios, como sin cansarse se dicen cosas encendidas los que se aman.
«Yo te bautizo –dijo un sacerdote, mientras derramaba por tres veces el agua sobre nuestra cabeza– en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».
sábado, 7 de junio de 2025
Pentecostés
Pentecostés: tenemos en plenitud al Espíritu Santo desde nuestra Confirmación. Pidamos a Santa María una docilidad a su acción semejante a la suya. Acompaño varias reflexiones.
"Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo". Así inició la Iglesia su andadura proclamando su mensaje de salvación por todos los rincones del mundo, encontrando en su camino adhesiones agradecidas y heroicas y rechazos enconados e inhumanos.
Y así continúa en el Tercer Milenio, porque nada ni nadie puede encarcelar al viento o hacerlo desaparecer. Ella recuerda a todos que somos hijos de Dios, quien ha enviado "a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: Abbá, Padre!" (Gal 4,6). Insistiéndonos en que es Jesucristo quien "manifiesta plenamente el hombre al propio hombre" (G.S.,22).
sábado, 31 de mayo de 2025
La Ascensión del Señor (C)
Con su Ascensión el Resucitado nos recuerda nuestra Salvación y nos llena de esperanza, como Él, estaremos resucitados en el Cielo. Acompaño varias reflexiones.
Hoy es un día muy grande. Hoy Cristo nos ha abierto las puertas del cielo al elevar victoriosamente su Humanidad Santísima a la gloria del Padre a la vista de los suyos en el escenario de su aparente derrota. "Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios". También nosotros nos unimos a esa alegría por el triunfo del Señor, preludio del nuestro porque somos miembros de su Cuerpo, y, como los discípulos, alabamos a Dios pensando: "No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor" (S. 117).
sábado, 24 de mayo de 2025
El día del Señor: domingo 6º de Pascua (C)
En la intimidad de la Última Cena, Jesús ofreció a sus discípulos algunas enseñanzas con sabor a despedida y a testamento final, como las que recoge el evangelio de este sexto domingo de Pascua.
En primer lugar, Jesús se refiere al profundo misterio de la presencia de Dios en el alma. En el Antiguo Testamento el Señor se dio a conocer progresivamente al pueblo de Israel y prometió permanecer en medio de él. Esta presencia estaba especialmente significada en el Santo de los Santos, el lugar más sagrado del templo de Jerusalén. Ahora Jesús anuncia una nueva forma de presencia en cada persona, con tal de que ame y guarde sus palabras, para hacerse así templo en el que Dios habita, como recordaba san Pablo a los primeros cristianos: “vosotros sois el templo de Dios vivo, según dijo Dios: Yo habitaré y caminaré en medio de ellos, y seré su Dios y ellos serán mi pueblo” (2 Co 6,16).
domingo, 18 de mayo de 2025
El día del Señor: domingo 5º de Pascua (C)
Jesús habla en el cenáculo con sus discípulos durante la Última Cena. Acaba de marcharse Judas Iscariote. El Maestro les anuncia que en ese momento comienza su triunfo y, al mismo tiempo, la glorificación del Padre: “Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él”. No dice que sería glorificado después de su pasión, por medio de la resurrección, sino que afirma que su glorificación comenzó precisamente con la pasión. Gloria y cruz son inseparables.
sábado, 10 de mayo de 2025
El día del Señor: domingo 4º de Pascua (C)
El Señor es el Buen Pastor que nos acompaña siempre. Os envío varias reflexiones.
Este cuarto domingo de Pascua es denominado tradicionalmente Domingo del Buen Pastor. Leemos en el Evangelio de la Misa de hoy que, durante la fiesta de la Dedicación, Jesús pronunció estas palabras en el pórtico de Salomón del Templo de Jerusalén: «Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y me siguen. Yo les doy vida eterna; no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las dio, es mayor que todos; y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre» (Jn 10,27-30).
jueves, 8 de mayo de 2025
Primeras palabras del Papa León XIV
¡La paz esté con vosotros!
Queridísimos hermanos,
Éste es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo llegase a todas las familias, a todos los pueblos, a toda la tierra: la paz esté con vosotros.
Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional.
sábado, 3 de mayo de 2025
El día del Señor: domingo 3º de Pascua (C)
En el almuerzo que siguió a esta segunda pesca milagrosa, Jesús sostuvo un diálogo con Pedro que comenzó con esta pregunta que también nos hace a cada uno en esta Eucaristía: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?". Esto es, ¿más que nadie y que a nadie?
sábado, 26 de abril de 2025
El día del Señor: domingo 2º de Pascua (C)
martes, 22 de abril de 2025
Claves del pontificado de Francisco
El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera.
Para entender el pontificado del Papa Francisco es imprescindible conocer las claves interpretativas principales.
En primer lugar, hemos de recordar que cuando el cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio llegó a la habitación que ocuparía durante el conclave encontró encima de su mesa un ejemplar de la primera edición en castellano de la obra de Walter Kasper, cardenal alemán y jesuita que se alojaba enfrente, sobre la misericordia de Dios.
LEER MÁS: AQUI
sábado, 19 de abril de 2025
Domingo de Resurrección
Jesucristo vive, es la esperanza definitiva para todos. Feliz Pascua. Acompaño mis reflexiones.
Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación y que cada uno de los 52 domingos del año conmemoramos también. La verdad nuclear del Cristianismo.
El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación (1ª lect).
viernes, 18 de abril de 2025
Viernes Santo
Estas palabras fueron confirmadas con una muerte tan atroz como injusta e infamante. "Maldito quien cuelga de un palo" (Deut 21, 23). El empeño por parte de los judíos de que fuera Pilato quien le condenara a muerte tenía probablemente este objetivo: que la memoria de Jesucristo fuera maldita en el corazón de su pueblo.
Sin embargo, este drama en el que la malicia humana y el Amor de Dios llegan al colmo, crea un orden nuevo: Dios saca de este gran mal el bien supremo de la Redención del mundo. La Cruz de Cristo, a la que nos invita a mirar la Liturgia de este Viernes Santo, se ha convertido en una fuente de la que brotan ríos de agua viva (Cfr Jn 7,37-38).
sábado, 12 de abril de 2025
Domingo de Ramos
Quien siempre se había opuesto a toda manifestación pública de alabanza, quien se había escondido cuando el pueblo quiso hacerle rey, se deja hoy llevar en triunfo. Solo ahora, cuando sabe que la muerte está cerca, acepta ser aclamado como el Mesías.
Jesús sabe que, en realidad, reinará desde la cruz, ya que el mismo pueblo que ahora le aclama jubiloso dentro de poco le abandonará y le conducirá al Calvario. Las palmas se tornarán azotes; los ramos de olivo, en espinas; los vítores, en burlas despiadadas.
sábado, 5 de abril de 2025
El día del Señor: domingo 5º de Cuaresma (C)
Acojamos la misericordia del Señor que brilla en el evangelio de hoy para culminar el tiempo de Cuaresma. Acompaño varias reflexiones.
En este tiempo de conversión que es la Cuaresma, la Iglesia nos invita a contemplar una escena del evangelio de Juan en la que unos hombres expertos en la interpretación de la ley le preguntan a Jesús qué deben hacer con una mujer sorprendida en adulterio, un pecado que en la ley de Moisés estaba castigado con la pena de lapidación.
sábado, 29 de marzo de 2025
El día del Señor: domingo 4º de Cuaresma (C)
El afán de Jesús por salvar a todos incluía también a los que eran socialmente conocidos como “publicanos y pecadores”. Su actitud abierta y esperanzada hacia ellos despertaba recelos y murmuraciones entre los fariseos. Por este motivo, Jesús pronuncia en el evangelio según san Lucas las famosas parábolas de la misericordia, que revelan la inmensa alegría de Dios cuando volvemos a Él contritos.
sábado, 22 de marzo de 2025
El día del Señor: domingo 3º de Cuaresma (C)
Las palabras del Maestro hacen pensar. Jesús llama a cambiar el corazón, a plantearnos un giro radical en el camino de nuestra vida, abandonando la complicidad con el mal y las excusas hipócritas, para seguir con decisión el camino del Evangelio. Su enseñanza no es solo para quienes están lejos de Dios, con la esperanza de que reaccionen, sino también, y sobre todo, para quienes están tranquilos pensado: “yo soy bueno, creyente, incluso bastante practicante”. La parábola de la higuera estéril se dirige a todos los que se sienten cómodos en el campo del Señor, pero no dan fruto (Lc 13,6-9).
martes, 18 de marzo de 2025
San José
Tratando a San José encontraremos a Jesús y María y seremos buenos cristianos. Acompaño mis reflexiones.
La figura de S. José, que hoy contemplamos, se agiganta cuando vemos que Jesús, siendo el hijo de Dios a quien el cielo y la tierra están sujetos, quiso estar bajo la autoridad de José. La sublimidad de esta obediencia honra a S. José más que todos los elogios que la piedad cristiana pueda dedicarle.
Dios puso en manos de S. José lo que más quería: su Hijo y su Madre. “Si es verdad que la Iglesia entera es deudora a la Virgen Madre por cuyo medio recibió a Cristo, después de María es S. José a quien debe un agradecimiento y una veneración singular. José viene a ser el broche del Antiguo Testamento, broche en el que fructifica la promesa hecha a los patriarcas y los profetas. Sólo él poseyó de una manera corporal lo que para ellos había sido mera promesa” (S. Bernardino de Siena).