ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS DE LA PEDOFILIA EN EL CLERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS DE LA PEDOFILIA EN EL CLERO. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

La visita apostólica a la Iglesia en Irlanda comenzará en otoño

       A las cuatro diócesis más afectadas, seminarios e institutos religiosos

       La Santa Sede, por medio de la Oficina de Prensa, ha comunicado hoy las decisiones del Santo Padre para la visita apostólica, que había anunciado en su Carta a la Iglesia en Irlanda, del pasado 19 de marzo. 

       El objetivo es afrontar adecuadamente la crisis provocada por los casos de abusos cometidos por sacerdotes y religiosos contra menores, así como tomar medidas para la renovación espiritual y moral de la Iglesia en Irlanda. Serán visitadas las cuatro archidiócesis irlandesas de Armagh, Dubín, Cashel y Emly y Tuam, los seminarios y los Institutos religiosos masculinos y femeninos.

INFOCATÓLICA
LEER MÁS 

martes, 25 de mayo de 2010

El cardenal Herranz lamenta que haya quienes "quieren enfangar imagen de la Iglesia y sacerdocio católico"

          El Cardenal Julián Herranz, Presidente Emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, lamentó hoy que haya "quienes quieren enfangar la imagen de la Iglesia y el sacerdocio católico", haciendo así referencia general a los casos de abusos sexuales y en concreto a los supuestamente ocurridos en el centro de la Congregación de la Cruz Blanca en Córdoba.

          En declaraciones a los periodistas, el Cardenal Herranz manifestó que "estos casos son profundamente tristes, se trata del crimen mayor que se puede cometer y pueda ser cometido por un sacerdote". Añadió que "es una cosa vil y es lo que más dolor produce hoy día en el corazón del Santo Padre, no sólo por lo que supone en la vida de un sacerdote hacer una traición así a su vocación, como Judas traicionó en el Colegio Apostólico, sino por el profundo dolor del mal que producen esas almas".

          No obstante, destacó que estos casos "corresponde a una mínima parte de sacerdotes del mundo, ya que las estadísticas no llegan al uno por ciento", por lo que lamentó que "hay quienes están intentando y, en parte, lo están consiguiendo, enfangar la imagen del sacerdocio católico".

ACIPRENSA
LEER MÁS

lunes, 24 de mayo de 2010

AVANCE DEL DOCUMENTAL: LA MANZANA PODRIDA

 En “LA MANZANA PODRIDA”, la agencia ROME REPORTS documenta el alcance del problema y las respuestas del Vaticano durante las últimas décadas. Analiza también el fracaso de la gestión en Irlanda, basada en la mentira, así como el éxito ejemplar del modelo americano de “tolerancia cero”.

Un documental imprescindible sobre un problema de gran complejidad, con el testimonio estremecedor de las víctimas, los consejos de los psicólogos y el testimonio de los obispos más activos frente a los abusos. Incluye también el análisis de testigos privilegiados de lo que ocurre dentro de los muros vaticanos.

Os ofrezco los primeros ocho minutos

La manzana podrida: Documental sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica

          La agencia televisiva internacional Rome Reports acaba de lanzar al mercado el reportaje "La manzana podrida" en el que se "documenta por primera vez el alcance real" de los abusos sexuales cometidos por algunos miembros del clero, el rol del Papa Benedicto XVI con su política de tolerancia cero y de no encubrimiento. También se muestra diversos testimonios de las distintas partes involucradas. 

          El documental de 45 minutos de duración, producido en inglés y castellano, señala la nota de prensa, "analiza la confusión inicial en la Iglesia sobre quién y cómo debía resolver estos casos, y explora en detalle la actuación de Joseph Ratzinger, como cardenal hasta el 2005 y como Papa Benedicto XVI desde entonces, para hacer frente a este grave problema".

          En declaraciones a ACI Prensa, Javier Martínez-Brocal de Rome Reports explica que el documental "nació porque recibimos muchas consultas de espectadores sobre lo que estaba pasando, y decidimos afrontarlo honestamente, sin esconder los hechos, para poder valorar correctamente lo que ocurre y facilitar la puesta en marcha de soluciones".

          Este reportaje, prosigue la nota de prensa, "se remonta a los años 80, cuando algunas víctimas comienzan a denunciar a obispos por no haber separado de los niños a los sacerdotes delincuentes. Viaja a Estados Unidos, donde la política de ‘tolerancia cero’ está dando buenos resultados; y a Irlanda, donde la pésima respuesta a los abusos ha provocado un auténtico shock a los católicos y ciudadanos en general".

ACIPRENSA
LEER MÁS

domingo, 23 de mayo de 2010

La trampa del puritanismo


          Hace unos días nos decían que el New York Times había retirado su campaña de ataques contra el Papa. Bajo una capa de “buenismo” hipócrita, lo que realmente se escondía era descubrir que, después de años maniobrando contra la Iglesia Católica, los resultados de las encuestas se volvían contra el diario americano. 

          Más del setenta por ciento de sus lectores están ahora a favor de Benedicto XVI, y ven Almudi.org - grotescas y desproporcionadas las agresiones recibidas en los últimos meses contra el Pontífice.

          Tampoco podemos olvidar la campaña contra supuestos sacerdotes pederastas, del mismo periódico, allá por los años noventa, durante el pontificado de Juan Pablo II. Entonces, el origen fue el apoyo que la Conferencia Episcopal Norteamericana dio a Palestina. 

          Algún grupo relacionado con la comunidad judía lo tomó como una afrenta personal y lo devolvió con creces a través de acusaciones (en muchos casos infundadas, en otros se trataban de procesos con más de treinta años de antigüedad), que hizo poner a la Iglesia en el punto de mira, denominándola como la institución perversa por antonomasia. 

ALMUDÍ
LEER MÁS

miércoles, 12 de mayo de 2010

Navarro Valls: No se habla de los casos de pedofilia que suceden en familias

          El ex portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro-Valls, considera que ninguna institución ha afrontado los casos de pedofilia "tan en serio" como lo ha hecho la Iglesia, abusos que, a su juicio, son "ínfimos" en comparación con otros grupos sociales.
Y así, critica: "No se habla de los casos de pedofilia que suceden en la familia" y se permite que países que ocupan puestos en Naciones Unidas acepten en su normativa que una niña pueda ser tomada como esposa con 7 u 8 años. 

          "Desafío a cualquier persona a decirme el nombre de una sola institución pública –educativa, militar... – que se haya tomado el problema tan en serio como la Iglesia", declaró en entrevista a Europa Press. Además, deseó que la opinión pública no caiga "en una hipocresía en este caso". 

          "El problema de la pedofilia es bestial, tremendo y tremendamente conocido. Las últimas estadísticas apuntan a que uno de cada cinco críos ha sufrido abusos", constató, al tiempo que añadió que con estas cifras la proporción de los abusos cometidos por sacerdotes o religiosos es "ínfima".
 
          "De lo que no se habla es de los otros casos, de los que suceden en la familia", señaló. En cualquier caso, dijo sentir "vergüenza como ser humano" ante la pedofilia: "Pensar en que un ser humano haya orientado así su sexualidad me humilla pero no como español, turco o católico, sino como ser humano". 

ACIPRENSA
LEER MÁS

jueves, 6 de mayo de 2010

Ex editor de Newsweek: New York Times generó su "propia versión" sobre abusos

Como se ve, al New York Times le llueven las críticas de todas partes, ahora es el turno de  Kenneth Woodward.

          Kenneth Woodward trabajó en la conocida revista estadounidense Newsweek como editor de religión. Recientemente publicó un artículo en el que critica al New York Times (NYT) por haber generado su "propia versión" de los casos de abusos sexuales cometidos por algunos miembros del clero tratando de implicar, sin lograrlo, al Papa, por su falta de profesionalismo y por su ignorancia al cubrir este tema.
En el artículo publicado el pasado 28 de abril en la revista Commonweal, Woodward señala que el NYT no ha sido "justo en su intento, realizado a través de muchas portadas, de implicar al Papa en encubrimientos diocesanos de sacerdotes abusadores".

          Seguidamente resaltar que al abogado Jeff Anderson, "el litigante más agresivo de la nación", quien tiene un directo interés financiero al demandar a la Iglesia y quien proporcionó una serie de documentos al NYT sobre el caso del P. Murphy, debieron haberle dado una "línea co-editorial" en la cobertura que hizo el diario sobre estos hechos.

          No solo el NYT no mencionaba que Anderson ya ha recibido más de 60 millones de dólares en acuerdo con la Iglesia hasta 2002, dice Woodward, sino que con su cobertura redujeron a cero los abusos cometidos en distintos lugares aparte de los sacerdotes católicos. En esta línea critica que el diario haya enterrado "muy en lo profundo" la cobertura de cualquier otro tipo de casos.
Seguidamente el ex editor advierte que el NYT "ejercita un poderoso magisterio o autoridad de enseñanza a través de su mesa editorial. No hay tema, local o global, en el que estos (usualmente anónimos) escritores no se pronuncien con una especie de ‘nosotros’ papal".

ACIPRENSA
LEER MÁS

viernes, 30 de abril de 2010

“Se acusa a la persona que más ha hecho para erradicar los abusos y castigar adecuadamente a los culpables”


          El vicedecano de la Facultad de Teología de San Dámaso, Juan José Pérez-Soba, licenciado Teología moral y Doctor en Teología en matrimonio y familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para los estudios de matrimonio y familia, ha concedido una entrevista a Análisis Digital para hacer un recorrido por los cinco años de pontificado de Benedicto XVI y explicar a nuestros lectores cuál es el significado del Santo Padre para la Iglesia y para la sociedad y dar respuesta a cómo están tratando los medios de comunicación el problema de la pederastia
¿Por qué se intenta desprestigiar la figura del Papa?

           Detrás del Papa está la Iglesia como la única voz que defiende la dignidad trascendente del hombre y lo hace no de modo genérico, sino en campos muy concretos de comportamiento. El papel del hombre y la religión en la sociedad, la libertad religiosa, la eticidad de la política y la economía, la educación, la verdad del matrimonio y la familia, el valor sagrado del don de la vida. Todo ello con un equilibro y una sabiduría que hacen que tenga una autoridad moral del todo reconocida. Desprestigiar al Papa es un modo directo de descalificar la enseñanza de la Iglesia presentándola como dudosa, sin capacidad de crédito.

           Esta última insistencia en los escándalos sexuales ataca a la única instancia que defiende sin fisuras una verdad trascendente del matrimonio y la familia, frente a aquello que quieren relativizarla con la presentación de “modelos de familia” en lo que cabe todo. Lo propio de una posición cínica es siempre querer ridiculizar cualquier autoridad que la desenmascara. En particular, existe una presión enorme por parte de la ideología de género que quiere entrar en el ámbito educativo y solo encuentra la barrera de la Iglesia católica. Se puede comprender de qué modo le favorece directamente la campaña a la que nos referimos.

           Este modo de atacar, que tiene como todo escándalo, muy malas consecuencias, es un intento inútil en cuanto pretende callar a la Iglesia, porque la verdad tiene una fuerza mayor que cualquier ideología, porque aquella es permanente, mientras esta es pasajera. Por eso los católicos hemos de sentirnos mucho más unidos reafirmarnos en la misión recibida y entender que los casos sucedidos son una llamada a una purificación de la Iglesia.



ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS

lunes, 26 de abril de 2010

"vagón-bar" y Marc Argemí ponen en su sitio al NY Times sobre su cobertura de los casos de pederastia


Reproduzco esta entrada de SCRIPTOR por su lucidez:

He dado a tiempo con la magnífica anotación de Paco Sanchez en su vagón-bar, que con tres pinceladas pone en su sitio al New York Times y su penosa auto-justificación sobre el tratamiento periodístico (es un decir) a los casos de pederastia o abuso de menores por parte de clérigos católicos en los últimos 50 años.

Incluye, además, el texto sobradamente documentado de Marc Argemí, que permite hacerse una idea más cabal del asunto.

Como digo, el asunto queda "puesto en su sitio", aunque otra cosa es que unas humildes anotaciones en la red pretendan tener el alcance y el eco globales desplegado por el NY Times.

Alguien decía que Goebbels decía: “Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a la pistola”. La cita fue luego parafraseada, cambiando pistola por chequera: "Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a la chequera". Lo hizo Jean-Luc Godard, y lo puso en boca de un cínico productor cinematográfico en su película "Le mépris".

Despreciar o desconfiar de la cultura -y el culto religioso a Dios forma parte integral de la cultura- es tarea de gentes poco de fiar.

En este sentido, el NY Times ha tratado el abuso de menores por parte de clérigos católicos en un modo que -no sé bien por qué- ha traído a la memoria aquel personaje nazi y aquel otro personaje goddardiano: es un trato que implica un gran desprecio o desconfianza (es decir, miedo; aunque miedo peligroso: como el de Goebbels y el del productor de Goddard) ante el sentido propio de la cultura y por tanto de la religión; y en concreto, la cristiana católica, por más cercana a la verdad racional que a las "políticamente correctas" religiones mitológicas, clásicas y contemporáneas.

Y un trato que sabe que el asunto de los casos de pedofilía y su encubrimiento ocasional es algo socialmente mucho más global y sobre todo mucho menos clerical católico de lo que ha pretendido hacer ver el NYT, apuntando de modo sistemático a implicar y manchar al Papa.

Además, el NY Times nunca ha hablado ni dado a entender que se trata de "casos aislados", que es lo que ha habido, sino de "pederastia en la Iglesia", como si fuera algo institucionalmente constitutivo, que es un modo más bien de disparar o amedrentar con abuso de poder, más que de informar; y desde luego un modo ciertamente abusivo de pretender "comprar" el imaginario colectivo en este penoso asunto.

Gracias a Paco Sánchez y a Marc Argemí por el trabajo, que reproduzco a continuación AQUÍ
SCRIPTOR

sábado, 24 de abril de 2010

Abogado demanda al Papa: "¡es el marketing (barato), estúpido!"


El profesor García-Noblejas comenta, con acierto, esta noticia curiosa que saltaba ayer a los medios.

El otro día puede ver en el New Yorker la sugerente viñeta de Barbara Smaller.

Ahí está el solícito farmacéutico que -tras revisar cuidadosamente los ingredientes del producto, visto en TV- informa con seria probidad profesional, a esa señora predispuesta a comprarlo, que "el ingrediente activo es el marketing".

Es la situación de la noticia que hoy, "vista en los medios" y probablemente también en TV, anuncia con fingida probidad y neutralidad profesional que el abogado Anderson ha demandado al Papa, al Cardenal Bertone y al anterior Cardenal Secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano. Marketing barato.

Evidentemente, tiene que ver con un caso de abuso de menores, asunto en el que Anderson se ha especializado y con el que él mismo ha lucrado una buena masa de millones de dólares, quizá trabajando al porcentaje (como en los casos de los abogados que litigan con malas prácticas de hospitales, etc.).

No voy a insistir en que -desde el punto de vista de la Iglesia- un solo caso es de suyo abominable.

Sólo quiero hacer ver que -desde el punto de vista del abogado Anderson- cada caso es más bien asunto de dinero, por muchos ropajes de conversiones desde el ateísmo a una especie de religiosidad sincrética y anticatólica, tras la traumática experiencia de Anderson y su primera esposa -algo que no deja de referir a la prensa, en cuanto la prensa le da oportunidad- por las molestias que recibió su hija de un terapeuta que antes había sido sacerdote.

JUAN JOSÉ GARCÍA-NOBLEJAS
SCRIPTOR
LEER MÁS

miércoles, 14 de abril de 2010

La borrachera numérica del "New York Times"


Reproduzco esta entrada de Diego Contreras en su web porque es muy ilustrativa.

Decía hace unos días estoy leyendo todo lo que publica el New York Times sobre el tema de los abusos (y de la caza al Papa, habría que añadir) durante estas semanas. Repesco ahora un dato que me llamó la atención: en su borrachera numérica, el diario norteamericano se refirió en dos crónicas a que las víctimas de abusos sexuales en Irlanda ascendían a “cientos de miles de jóvenes”. Supongo que alguien les diría que se les había ido la mano. En efecto, introdujeron una corrección en la que precisaban que no eran cientos de miles, sino “decenas de millares” (ver aquí y aquí).

¿Decenas de millares? Sobre el caso irlandés se han publicado dos informes gubernamentales. El primero (Ryan Report, mayo 2009) trata de la situación en los internados irlandeses (1914-2000). En su día escribí que el informe explica que usa el término “abuso” en su acepción más amplia: no se refiere solo a abuso sexual sino, sobre todo, a abuso físico (castigos, violencia), psicológico y, en general, dejadez, abandono, malas condiciones de vida, alimento, bajo nivel sanitario.

Los datos, referido a 25.000 alumnos de escuelas, reformatorios y orfanatos en este periodo, recogen 253 acusaciones de abusos sexuales a chicos y 128 a chicas. No todas están atribuidas a sacerdotes, religiosos o religiosas; son casos de diversa naturaleza y gravedad, rara vez referidos a impúberes. El otro informe (Murphy Report) se centra en la diócesis de Dublin y fue publicado en diciembre de 2009. La comisión identificó 320 personas abusadas desde 1974 a 2004; y otras 120 desde 2004 a 2009.

Lo he dicho mil veces, pero no me importa repetirlo de nuevo: un caso ya habría sido demasiado. Al mismo tiempo, hay que reconocer que no es lo mismo referirse a “decenas de millares”, como hace indulgentemente el New York Times, que a varios centenares, como muestran los informes publicados por la autoridad civil. No se trata de disminuir el problema sino de mostrar los niveles del delirio, y de camino comprobar que la única institución que ofrece datos y está haciendo cosas concretas para resolverlo es precisamente la Iglesia.

http://www.laiglesiaenlaprensa.com/

El cardenal Bertone anuncia que el Papa tomará nuevas medidas contra la pederastia


Según ha anunciado en Chile el secretario de Estado de Benedicto XVI, el cardenal Tarcisio Bertone SDB, el Papa tomará iniciativas para afrontar los actos de pederastia cometidos por miembros de la Iglesia y «no dejará de sorprendernos». Al contestar una pregunta sobre la abolición del celibato para acabar con los escándalos de pedofilia, explicó que diversos estudios muestran que estos dos temas no tienen relación, y advirtió que sí existe un nexo entre esta patología y la homosexualidad.

En una rueda de prensa concedida este lunes en el Seminario Pontificio de Santiago, el purpurado que visita en nombre del Santo Padre el país flagelado por el terremoto afirmó: "Yo creo que el Papa tomará otras iniciativas aún. No puedo anticipar, pero se están pensando otras iniciativas. No va a dejar de sorprendernos con estas iniciativas sobre este tema específico" .

En respuesta a los periodistas, afirmó: "Han demostrado muchos psicólogos, muchos psiquiatras, que no hay relación entre celibato y pedofilia, pero muchos otros han demostrado, y me han dicho recientemente, que hay relación entre homosexualidad y pedofilia".

La pederastia, reconoció, es una patología "que toca todas las categorías de personas y porcentualmente en menor medida a los sacerdotes", pero de todos modos estas conductas negativas de sacerdotes "son muy graves y escandalosas".

INFOCATOLICA
LEER MÁS

martes, 13 de abril de 2010

El primer alcalde judío de Nueva York asegura que los ataques al Papa son mero anticatolicismo


«No pretenden informar sino castigar», dice Ed Koch.

En un artículo publicado en su blog en Jerusalem Post y titulado «El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Basta ya», el primer alcalde judío de la ciudad de Nueva York, Ed Koch, muestra su convencimiento de que las informaciones aparecidas en la prensa contra el Papa Benedicto XVI por los casos de pederasta son simplemente manifestaciones de anticatolicismo.

«No pretenden informar sino castigar», asegura Koch, que cree que la causa de los ataques es la firmeza de la Iglesia en sostener sus puntos de vista en temas como el aborto, la anticoncepción o el matrimonio entre homosexuales.

INFOCATÓLICA
LEER MÁS

El Vaticano pide que los casos de curas pederastas sean denunciados siempre a las autoridades civiles


En los casos más graves el Papa podrá reducir al estado laical sin pasar por juicio canónico

El Vaticano ha anunciado hoy que los casos de curas pederastas deben ser denunciados «siempre» a la autoridad civil y en los casos más graves el Papa puede directamente reducir al estado laical a los pederastas sin pasar por un juicio canónico. Así está escrito en la guía sobre el procedimiento del Vaticano para los casos de abusos de menores publicada hoy en la página web de la Santa Sede.

El viceportavoz del Vaticano, Ciro Benedettini, precisó que no se trata de una guía nueva, sino la redactada en el 2003, que ha sido publicada en la página de internet de la Santa Sede «en nombre de la absoluta transparencia impuesta por el Papa».

INFOCATÓLICA
LEER MÁS

Ecclesia Digital lanza una campaña de apoyo al Papa en Facebook y Twitter


Ecclesia Digital lanza la campaña «Sí al Papa» en Facebook y en Twitter. Su objetivo es expresar el apoyo al Papa Benedicto XVI con motivo de la tan injusta como insaciable campaña desatada en estos momentos contra él y contra el sacerdocio ministerial.

Ecclesia Digital rechaza de pleno la pederastia y la mentira, procedan de donde procedan y por ello, asegura, «rechazamos también las calumnias e intoxicaciones vertidas estas semanas contra el Papa humilde, contra el Papa sabio, contra el Papa de la palabra y de la verdad, contra el Papa honesto, contra el actual Dulce Cristo en la tierra». En Facebook ya se han unido más de dos mil personas a la campaña.

INFOCATÓLICA
LEER MÁS

domingo, 11 de abril de 2010

Los periodistas abandonan los estándares para atacar al Papa (Caso Kiesle)



La prensa internacional y, más cutremente, la nacional replicaba y valoraba una supuesta exclusiva de la agencia AP que intentaba implicar al Santo Padre con una especie de mala práctica en el encubrimiento de un sacerdote pederasta de California, Stephen Kiesle.

Incluso para apoyar la noticia reproducían una carta de Ratzinger, entonces Prefecto de la CDF, al obispo de Oakland en 1985, que daba a entender que el futuro Benedicto XVI había 'sugerido' al menos, un retraso en el proceso de reducción al estado laical del clérigo acusado.

La «exclusiva» de ayer de AP que ha circulado a lo largo de hoy por decenas de medios de comunicación importantes, nunca habría visto la luz si se hubiesen aplicado los estándares periodísticos habituales. Los editores deberían haber sondeado, y a la vista de la respuestas habrían concluido que era una «historia sin piernas».

Juanjo Romero, en su blog comenta detalladamente cómo los periodistas abandonan los estándares [de calidad] para atacar al Papa.
JUANJO ROMERO
DE LAPSIS
LEER MÁS
Podéis leer también:
ASÍ MANIPULA EL NEW YORK TIMES

martes, 30 de marzo de 2010

MIENTE EL NEW YORK TIME


“¿De cuántos de estos “descubrimientos” tenemos aún necesidad para darnos cuenta de que el ataque contra el Papa no tiene nada que ver con la defensa de las víctimas de los casos de pedofilia (…) sino que intenta desacreditar a un Pontífice y a una Iglesia que molestan a los lobbies por su eficaz acción de defensa de la vida y de la familia?”

¿Quiénes aportan al libreto del New York Times? ¿Qué conexión existe entre el lobby anticatólico que representa ese periódico y los grupos de “disidentes católicos” que no están en comunión con la Iglesia?

Massimo Introvigne, Director del CESNUR (Centro studi sulle nuove religioni), sale al paso frente a otro intento de enlodar a Benedicto XVI (vid. NG 1028). Una vez más el New York Times y la prensa mundial que le hace coro, son instrumento de las logias y los lobbies anticatólicos. Basados en la traducción de Zenit, publicamos la declaración de Introvigne:

El lobby laicista contra el Papa. El gran bulo del New York Times

“Si hay un periódico que me viene a la mente cuando se habla de lobbies laicistas y anticatólicos, este es el New York Times. El 25 de marzo de 2010, el diario de Nueva York ha confirmado esta vocación suya con un increíble bulo relativo a Benedicto XVI y al cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone.

ALMUDÍ
LEER MÁS
El Papa y los abusos en EE.UU.: lo que el “Times” no cuenta. LEER AQUÍ
Benedicto XVI, chivo expiatorio. LEER AQUÍ
Cardenal Levada: «The New York Times no es un modelo de honestidad»LEER AQUÍ

sábado, 27 de marzo de 2010

Nuevo desmentido de Federico Lombardi a The New York Times


A PROPÓSITO DE LAS NUEVAS MANIPULACIONES Y FALSEDADES CONCERNIENTES A LA ETAPA DE JOSEPH RATZINGUER COMO ARZOBISPO DE MÚNICH

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, respondió ayer a las preguntas de los periodistas a propósito de un nuevo artículo del New York Times del 26 de marzo

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, respondiendo a las preguntas de los periodistas a propósito de un nuevo artículo del New York Times del 26 de marzo, referido al período en que el cardenal Ratzinger era arzobispo de Munich de Baviera, citó el desmentido publicado ayer en un comunicado de la archidiócesis de Munich que rezaba:

"El artículo del New York Times no contiene ninguna nueva información además de las que la diócesis ha comunicado ya acerca de los conocimiento del entonces arzobispo sobre la situación del sacerdote H. La archidiócesis confirma por lo tanto su posición según la cual el entonces arzobispo no conocía la decisión de reinsertar al sacerdote H. en la actividad pastoral parroquial.

La archidiócesis rechaza cualquier otra versión considerándola una mera especulación. El entonces vicario general, monseñor Gerhard Gruber, ha asumido la plena responsabilidad de la decisión, propia y equivocada, de reinsertar a H. en la pastoral parroquial.

ANÁLISIS DIGITAL

P. Raniero Catalamessa: «¡Si hay humildad, la Iglesia saldrá más resplandeciente que nunca de esta guerra!»


«¡Si hay humildad, la Iglesia saldrá más resplandeciente que nunca de esta guerra!», aseguró este viernes el padre Raniero Cantalamessa, ofmcap., predicador de la Casa Pontificia, ante Benedicto XVI y sus colaboradores, haciendo referencia a las manipulaciones informativas sobre casos de abusos sexuales de menores cometidos por sacerdotes.

En la tercera predicación de Cuaresma, que tuvo lugar en la capilla Redemptoris Mater del palacio apostólico, el sacerdote capuchino aseguró: «Cristo sufre más que nosotros por la humillación de sus sacerdotes y por la aflicción de su Iglesia; si la permite, es porque conoce el bien que puede brotar de ella, de cara a una mayor pureza de su Iglesia»
...
Se necesita "una purificación dentro de la Iglesia, empezando por su clero", aseguró, como lo demuestran casos recientes de "traición de la confianza de Cristo y de la Iglesia, la doble vida, el descuido de los deberes del proprio estado, sobre todo en lo que respecta al celibato y la castidad".
---
Ahora bien, es importante que los presbíteros no olviden que están llamados a ser "modelos de la grey" y no "dueños de la fe"; pobres como lo fue el santo cura de Ars; capaces de afrontar las incomodidades por las exigencias del apostolado, sin caer en la tentación de tener a Cristo en "libertad vigilada".

Por este motivo, concluyó, "el fruto más bello de este Año Sacerdotal será una vuelta a Cristo, una renovación de nuestra amistad con él. En su amor, el sacerdote encontrará todo aquello de lo que humanamente se ha privado, y 'cien veces más', según su promesa".

INFOCATOLICA
LEER MÁS