ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESISMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2021

Los obispos avisan del «resurgir artificial de 'las dos Españas'»

 

Los obispos españoles avisan de «un resurgir artificial de 'las dos Españas'» debido al aumento de los «enfrentamientos» y de la «puesta en cuestión de las instituciones democráticas». Así lo denuncian en sus Orientaciones Pastorales y líneas de acción para la Conferencia Episcopal Española para el quinquenio 2021-25.

«La puesta en cuestión de la Constitución, la monarquía, el poder judicial, junto a las fuertes tensiones independentistas en medio de una inédita crisis económica, llenan de preocupación e incertidumbre a la sociedad española. Los enfrentamientos crecen y pareciera que asistimos a un resurgir artificial de 'las dos Españas' de tan dramático recuerdo», aseguran los obispos.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Progresismo de gama alta

El progresismo cultural que emergió en los años 60 y 70, sigue siendo un signo de distinción social en muchos ambientes. Apoyar sus ideas garantiza que uno nada a favor de la corriente, aunque de hecho viva de forma más conservadora. Sin embargo, para otros que sí las ponen en práctica, el precio por vivir “en progresista” es alto.
Rob Henderson, estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, creció desde pequeño bajo la tutela de instituciones públicas y familias de acogida. Su madre era adicta a las drogas y su padre los abandonó. Tras unos años en el ejército, estudió psicología en la Universidad de Yale gracias a una ayuda del gobierno federal. Allí descubrió una nueva clase social: la de los jóvenes acomodados que promueven ciertas ideas y estilos de vida, sin quererlos para sí.

sábado, 2 de agosto de 2014

Por qué la intolerancia se ha vuelto respetable

 
   El convencimiento de que las libertades de conciencia y de expresión deben ser protegidas frente al control estatal fue una bandera de la izquierda norteamericana clásica. Pero la contracultura de los años 60 y 70 dio paso a un progresismo intolerante, que llegaría a justificar el trato desigual ante la ley y otras medidas antidemocráticas para impulsar el igualitarismo. Así lo explica Kim R. Holmes, miembro distinguido de la Heritage Foundation, en dos artículos publicados en Public Discourse (1).
   “Vivimos tiempos intolerantes”, afirma Holmes a la vista de algunos episodios que han agitado últimamente la política estadounidense. Todos ellos revelan el afán de unos por controlar la forma de pensar y de actuar de los demás, así como “la voluntad de usar métodos coercitivos, desde la acción del gobierno al escarnio público, para impedir el debate y silenciar a quienes defienden una opinión distinta” de las consideradas aceptables en ambientes progresistas.