ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta DEFENSA DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEFENSA DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2022

La incoherencia por ley


La ley que fomenta la desigualdad entre seres humanos, la discriminación por motivo de la fase de desarrollo vital

El anuncio de la reforma de la «Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo» por parte del Ministerio de Igualdad es toda una oda al fracaso, a la deshumanización de nuestra sociedad y, por supuesto, a la incoherencia.

Ya desde el propio título de la Ley queda de manifiesto dicha incoherencia, ya que no promueve la salud en ninguna de sus formas; tampoco la reproducción, sino lo opuesto -la anticoncepción-, y vuelve a caer en el mismo error terminológico para expresar la erradicación involuntaria e irreversible de vidas humanas en el seno materno.

martes, 29 de marzo de 2022

Miles de personas marcharon por la vida en Madrid

 

Miles de personas, muchas de ellas jóvenes, recorrieron el domingo el centro de Madrid coreando «sí a la vida» y apostando por su defensa «desde la concepción hasta la muerte natural», con proclamas y pancartas contrarias al aborto y a la eutanasia.



(Agencias/InfoCatólica) La marcha ha partido de Colón y ha llegado, por la calle Serrano, hasta Cibeles, donde se ha leído un manifiesto y han intervenido varias personas para aportar su relatos a favor de la vida, entre ellos el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés. 

 Miles de personas, unas 9.000 según la Delegación del Gobierno y hasta 20.000 según los organizadores, han participado en la convocatoria, muchos de ellas niños y jóvenes, así como familias completas. La mayoría portaba globos con el lema «sí a la vida» y otros pancartas contra el aborto o la eutanasia. 

martes, 8 de marzo de 2022

Se inaugura el Refugio ProVida frente a la clínica Dátor con motivo del 8M

 

La plataforma Provida Derecho a Vivir inaugura hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el RefugioProVida que pretende ser un lugar de acogida y apoyo para aquellas mujeres embarazadas que quieran ser madres, se encuentran en dificultades y necesitan ayuda frente a su embarazo.

Este refugio se inaugura enfrente de la clínica Dátor, "el mayor centro de abortos de Europa", dicen desde la plataforma. El local estará situado en la calle Pensamiento 23 de Madrid. 

religionconfidencial.com

viernes, 25 de febrero de 2022

Jesús Poveda, sobre la ley que penaliza rezar frente a abortorios: “Nos veremos en la trinchera. No se puede silenciar la calle”

 

Jesús Poveda detenido al defender la vida
El doctor Jesús Poveda, uno de los principales promotores del movimiento por la vida en España, y que ha sido detenido en más de 20 ocasiones por sus sentadas delante de centros abortistas, ha manifestado su indignación sobre la reforma de La Ley del Aborto que prevé hasta un año de cárcel para todos los que recen de forma pacífica ante las clínicas abortistas. 
"Rezar no es coacción"

“Rezar frente a una clínica abortista puede ser provocación, pero no es coacción. No pueden silenciar la calle. Creo que es una ley que es imposible de aplicar y si se ejecuta, nos veremos en la frontera y en la trinchera”, ha aseverado el Doctor en Medicina y cirugía en un Encuentro de Reflexión CARF. 

viernes, 18 de febrero de 2022

Campaña de oración de 40 Días por la Vida frente a la “ley de criminalización de los provida”

 

"La conocida como “ley de criminalización de los provida” por la que se pretende reformar el Código Penal para penalizar a los rescatadores o a toda conciencia provida que se encuentre cerca de los abortorios no ha entrado en vigor", señala la organización "40 Días por la Vida". 

El Congreso de Diputados aprobó el pasado 3 de febrero el texto definitivo, pero todavía tiene que pasar por el Senado.

"Os mantendremos informados en todo momento. Por favor, seguid siempre las indicaciones y protocolos recomendados y no tengáis miedo", dice la entidad. 

martes, 12 de octubre de 2021

Un tribunal federal de EE.UU. restablece la ley provida de Texas


La norma había sido bloqueada temporalmente por un juez del estado tras una querella de la Administración Biden (otra noticia ignorada por los medios)

 Un tribunal federal de Estados Unidos ha restituido la ley provida de Texas, que prohíbe la mayoría de los abortos en ese estado. La norma había sido bloqueada después de que un juez del estado admitiera una querella presentada por el gobierno de Joe Biden. Ahora, tras la decisión de la corte de apelaciones de Nueva Orleans, volverá a estar en vigor aunque no de forma definitiva, porque el caso no ha terminado.

jueves, 23 de septiembre de 2021

“No podemos ceder la plaza pública a quienes no comparten nuestras convicciones sobre el bien común”


Dan Lipinski (izda.) en la puerta del Capitolio de Washington

Militar activamente a favor de la causa provida y ser, además, un católico coherente con las enseñanzas de la Iglesia, no son las credenciales más cotizadas para hacer política en Washington desde la bancada del Partido Demócrata. Dan Lipinski las tenía –las tiene–, y con ellas desarrolló su labor como representante por Illinois desde 2005 hasta enero pasado.

Pero la jerarquía partidista, en la que antaño algunos hacían carrera oponiéndose al aborto –caso típico, el de Joe Biden en sus inicios como senador–, ha acabado cincelando en piedra el “derecho al aborto”, y cualquiera que pretenda ocupar un escaño en el Capitolio o conservar el que ya tiene, debe plegarse al dogma.

martes, 1 de junio de 2021

Los provida avisan al PSOE que «no tienen una sola denuncia por rescatar a las mujeres del aborto»

 

Las asociaciones provida que se dedican a informar a las mujeres a las puertas de las clínicas abortistas para disuadirles de practicarse un aborto han recordado este lunes al PSOE que en los cinco años que llevan haciendo esta actividad «no ha habido una sola denuncia» contra ellas.

Así han respondido a la proposición de ley, presentada por el Grupo Socialista en el Congreso y adelantada el lunes por ABC. La iniciativa legislativa propone modificar el Código Penal para castigar con tres meses a un año de prisión a los provida que «obstaculicen el derecho al aborto» en las inmediaciones de estos centros, donde se practican el 79 por ciento de los 99.000 abortos que se realizan cada año 

en España.

martes, 27 de abril de 2021

Deportistas por la vida lanzan carreras populares el 27 de junio


El último domingo de junio tendrán lugar en el Parque de Valdebebas, en Madrid, y en toda España, carreras físicas y virtuales, en las que deportistas y familias celebrarán su compromiso con la vida

La plataforma Deportistas por la Vida y la Familia, que preside Javier Jáuregui, ha convocado una gran carrera popular en Valdebebas (Madrid) el próximo 27 de junio, con el objetivo de dar testimonio de que los deportistas están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos en favor de la vida humana naciente y sufriente, desde la concepción a la muerte natural.

Las carreras Deportistas por la vida, respetando las condiciones sanitarias debido al Covid-19, tendrán dos modalidades: una con presencia física, con un máximo de 500 corredores, y un circuito de 5 ó 10 km. en el Parque Valdebebas de Madrid, y otras virtuales, con corredores ilimitados en cualquier ciudad y con un recorrido libre también entre 5 y 10 km. En ambas modalidades llevarán la camiseta de la plataforma Sí a la vida, en su décimo aniversario.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Vividores.org: cómo combatir la eutanasia con sentido del humor

 "Vivir a veces mola y a veces no, pero siempre tiene un sentido"

La campaña 'Vividores' de la Asociación Católica de Propagandistas combate el discurso pro eutanasia mientras se tramita la ley en el Parlamento. La iniciativa ofrece testimonios de personas que se declaran "vividores" porque "vivir a veces mola y a veces no, pero siempre tiene un sentido".

«Los vividores son sobre todo personas que simplemente viven, así de fácil y de complicado. Vivir a veces mola y a veces no, pero siempre tiene un sentido, a pesar del sufrimiento. Y los vividores son los que entienden eso».

Así se presenta la campaña ‘Vividores’, una iniciativa de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) para «hablar de vida y de cuidados paliativos» frente a la Ley de eutanasia que se está tramitando en el Parlamento y que tiene como objetivo hacer «reflexionar sobre el sentido del dolor y del sufrimiento, sin censurar nada, para provocar un debate social».

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Chiara Corbella Petrillo: una mujer que amó sin condiciones

Chiara
Su grandeza reside en su modo de mirar al prójimo: lo contempla como un don por el simple hecho de existir.
"Lo importante es la salud", dice la cajera del super a la mujer embarazada que le está pagando, después de haber preguntado por el sexo del niño.
"¿Y si no tuviera esa salud?", responde la joven. Tiene una barriga que, desde luego, no pasa inadvertida, y espera una niña especial.

jueves, 18 de julio de 2019

«Unplanned» arrasa en su estreno en Canadá


En su primer fin de semana de exhibición en 49 salas de cine de Canadá, del 12 al 14 de julio, la película provida Unplanned obtuvo una recaudación en taquilla de 345.000 dólares (US). 

Supone un promedio de 7000 dólares por pantalla, el segundo mejor de la semana no solo en el país sino también en Estados Unidos. “Es una recaudación tremenda”, confiesa Chuck Konzelman, co-director del film junto a Cary Solomon, a The Catholic Register: “El promedio habría sido aún mayor si algunos multicines, que no estaban seguros de la demanda que iba a tener, no nos hubiesen asignado las salas más pequeñas. 

El viernes y el sábado muchas de ellas se llenaron y hubo gente que fue a verla y tuvo que darse la vuelta porque no había entradas”. La película cuenta la historia real de Abby Johnson, ex directora de un abortorio de Planned Parenthood, que cambió su opinión sobre el aborto cuando asistió casualmente a uno en su clínica –su trabajo era solamente de gestión– y lo vio a través de la ecografía. 

jueves, 23 de mayo de 2019

‘Unplanned’, la película que destroza el orwelliano lenguaje abortista

Unplanned [Inesperado] está marcando un antes y un después en la historia del movimiento provida. Costó 6 millones de dólares y ya lleva recaudados casi 18 millones en taquilla. A pesar del boicot del establishment de Hollywood, se ha estrenado en 1.516 cines, ocupó la cuarta plaza en número de espectadores en su primer fin de semana, y 35 días después aún se mantiene en el puesto 22.

sábado, 18 de agosto de 2018

Valeria Mazza: "Legalizar el aborto en Argentina no es una solución"

Valeria Mazza (Rosario, Argentina. 1972) es una de las cinco grandes firmas que venden productos en Starlite Shop, junto con Antonio Banderas, Alejandro Sanz, Naomi Campbell y Steven Tyler
¿Qué le parece el debate sobre el aborto en Argentina?
Está bien que se hable. Es verdad que existe, aunque sea clandestino, y muchas mujeres sufren. Por este debate han salido a la luz también la cantidad de abusos y violaciones que hay o el maltrato a las mujeres. Pero legalizar el aborto no es la solución de todo. Quedó planteado que hay una necesidad muy grande de parte de las mujeres, que precisan de apoyo del estado. Hay determinadas excepciones en la ley, pero como sociedad tenemos que ponernos a trabajar para cuidar a las mujeres y que no tengan que llegar a abortar. Hay que enseñar a cuidarse, respetarse y entender por qué hay tanto abuso. La violación es hasta en el mismo ámbito familiar. Hay que trabajar ahí.

lunes, 16 de abril de 2018

Los jóvenes provida toman la calle para exigir el fin del aborto

Una marcha multitudinaria reclama en Madrid cambios legislativos que protejan la maternidad para evitar un invierno demográfico. Globos verdes –el color del «Sí a la Vida»–, música, bailes, familias con niños y, sobre todo, muchos jóvenes recorrieron ayer una de las principales arterias de Madrid para defender en un ambiente festivo la dignidad humana en todas las etapas de la vida. 

La nutrida presencia de chicos, casi adolescentes, coreando mensajes contra el aborto, refleja un cambio generacional en esta lucha. «Los millennials estamos despertando. Apoyamos la defensa de la vida desde su concepción. No vamos a tragar con el mito de generaciones anteriores», advertía Álvaro Ortega, uno de esos jóvenes que se resisten a heredar una «sociedad insostenible». Este estudiante de Derecho creó hace cinco años la Fundación «Más Vida» para mostrar a los chicos de su edad la importancia de preservar la vida como un derecho fundamental. 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Valencia se vuelca este año en la ‘Semana por la Vida’ ante la derogación de la ley de protección a la maternidad

Cañizares celebrará una misa con bendición de embarazas. Un ‘flasmob’ en la plaza de la Virgen reivindicará el derecho del no nacido.

La plataforma “Valencia, Sí a la Vida” ha reaccionado ante la derogación de la Ley de Protección a la Maternidad, la semana pasada, por parte del tripartito de izquierdas valenciano. Misa de bendición de embarazadas, asistencia del ex diputado del PP Jaime Mayor Oreja y un “flasmob” en la plaza de la Virgen son algunas de las iniciativas que han presentado.

Como expresan a Religión Confidencial desde la plataforma “Valencia, Sí a la Vida”, “este año nos volcamos más en esta semana, por la reciente, sectaria e inexplicable  derogación de la Ley de Protección de la Maternidad, que sólo quería proteger a las mujeres embarazadas con riesgo de exclusión y que no era anti nada ni anti nadie”.
La mencionada ley fue aprobada en 2009 cuando gobernaba el PP en la Comunidad Valenciana, tras una iniciativa legislativa popular que contó con 80.000 firmas, y fue derogada la semana pasada por el tripartito valenciano – socialistas, Compromís y Podemos – en las Cortes Valencianas.

lunes, 30 de enero de 2017

Cientos de miles participan en Marcha por la Vida en Washington D.C.


Cientos de miles de personas de diversas partes del país se congregaron hoy en Washington D.C., la capital de Estados Unidos, para expresar su apoyo a la defensa de la vida y su rechazo al aborto, cuando se cumplen 44 años de la legalización de esta práctica a nivel nacional en 1973.
Con el lema “El poder de uno” (The power of one), la multitud se congregó en la Explanada Nacional de Washington alrededor del mediodía (hora local).
A través de un mensaje que fue leído por el Nuncio Apostólico en Estados Unidos, Mons. Christoph Pierre, el Papa Francisco envió su bendición a los manifestantes y expresó su deseo de que “este evento, en el que muchos ciudadanos estadounidenses se manifiestan en nombre de los más indefensos de nuestros hermanos y hermanas, contribuirá a una movilización de las conciencias en defensa del derecho a la vida y a medidas efectivas para asegurar su adecuada protección legal”.

jueves, 25 de agosto de 2016

‘A corto plazo sueño con convertir el centro abortista Dator en una guardería’



Entrevista a un veterano en la defensa de la vida
El doctor y activista provida, Jesús Poveda, denuncia que en España “es fácil defender la vida, porque nadie hace nada”. Cree que el Partido Popular “está aferrado al poder”, y por lo tanto, “no derogará la ley Aído”. Con su lucha, ha salvado la vida de miles de niños.
Es un veterano en la defensa de la vida. Lucha de manera incansable para combatir el aborto en España. Por ello, ha pasado más de una noche en un calabozo. Sin embargo no se arrepiente pues, a su juicio, “el tema de provida es de por vida”.
Dialoga con las mujeres embarazadas que acuden a las clínicas abortistas para mostrarles que el aborto no es la solución. Así, se ha convertido en el padrino de muchos niños rescatados. De hecho, algunos llevan su nombre.
Poveda es psiquiatra y trabaja en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Departamento de Psiquiatría, como responsable de las prácticas de Psicología Médica. Fundó, además, Jóvenes Pro Vida y la Escuela de Rescatadores en Madrid.
Actuall ha podido hablar con él sobre la situación del aborto en España.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Mons. Reig Plá: «Misericordia con todos, también con los embriones»

Cuando apenas ha pasado un mes de la aprobación en el Reino Unido de la manipulación genética de embriones humanos (ver en esta misma web La manipulación genética de embriones autorizada en Reino Unido desprecia los derechos humanos) , el Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, ha publicado una clarificadora carta pastoral bajo el título «Misericordia con todos, también con los embriones».
Sobre este importante documento, cuyo contenido íntegro puede descargarsepinchando aquí, reproducimos a continuación el resumen publicado en la página oficial del Obispado de Alcalá de Henares:
La carta consta de diez puntos. En el primero apartado se afirma que «los embriones también merecen misericordia, son los primeros peregrinos indefensos cuya dignidad personal inalienable reclama que sean llamados a la existencia como consecuencia directa del abrazo conyugalPor ello, también es aplicable aquí la obra de misericordia “dar posada al peregrino”. Esta posada no es otra que el vientre de la madre». Y en referencia a la fecundación in vitro, Mons. Reig se pregunta: ¿quién piensa en los millones de embriones de todo el mundo convocados a la existencia en gulags de laboratorio y hacinados en campos de congelación a los que se les han cerrado las puertas de sus familias y de la sociedad?; y afirma «las placas de cultivo – donde se produce la fecundación – y los tanques de nitrógeno líquido – donde son confinados los embriones – son también periferias existenciales».

viernes, 22 de enero de 2016

Piden a los legisladores madrileños que garanticen el cuidado de los pacientes y no provoquen su muerte

Como ha ido anticipando Vida Digna, una iniciativa de Profesionales por la Ética, la ofensiva en favor de la eutanasia avanza a pasos agigantados. Prueba de ello es que el 21 de enero, se ha votado en la Asamblea de Madrid una Proposición no de Ley presentada por Podemos que, junto a aspectos claramente positivos como el Programa de Cuidados Paliativos para la infancia y la adolescencia, insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a pedir al Gobierno de España la despenalización de la eutanasia.
Con ese motivo, los expertos de Vida Digna han analizado la propuesta de Podemos y formulado alternativas que han enviado a los parlamentarios de la Comunidad de Madrid. Presentamos a continuación la nota de prensa que se envió sobre este asunto.
Madrid, 20 de enero de 2016. Mañana, 21 de enero, la Asamblea de Madrid debatirá una Proposición no de Ley presentada por Podemos relativa al final de la vida de las personas. Entre otros aspectos, este grupo político solicita la difusión del testamento vital, la formación continuada del personal sanitario en “muerte digna”, la creación de un Observatorio del Derecho a una Muerte Digna, la puesta en marcha de un Programa de Cuidados Paliativos en la infancia y la adolescencia y la despenalización de la eutanasia.