En su libro Homo Deus. Breve historia del mañana, recién publicado, el historiador israelí Yuval Noah Harari reflexiona sobre el profundo impacto que la tecnología ha tenido en el cambio de la condición humana y apunta a las posibilidades que puede alcanzar en el futuro.
A pesar del título, el libro no es breve (496 páginas en su versión impresa), pero sí demasiado ambicioso y simplificador en gran parte. Dedica mucho espacio a narrar numerosos casos, aportando solamente aquello que refuerza la conclusión a la que quiere llegar.
Harari no es un autor minoritario ni sus opiniones ignoradas por la élite. Su primer libro, Sapiens, alcanzó éxito después de que lo recomendaran Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, y Barack Obama. Su nuevo libro parece que responde a un deseo de aprovechar la ola de popularidad que alcanzó el primero y, por ello, la acumulación de “pruebas” a veces es una improvisación poco contrastada. Por ejemplo, se afirma que más personas leen libros electrónicos que impresos en EE.UU. Es falso: según una encuesta del Pew Research Center, actualmente el 65 % de los estadounidenses afirman que leen libros impresos frente al 28 % que leen libros digitales.