ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

EE.UU., Australia y China ya tienen vacunas contra el coronavirus listas para ser probadas

Las más avanzadas, en los dos primeros países, empezarán en breve los ensayos clínicos con humanos, pero aún pasarán varios meses hasta comprobarse su efectividad.

En una carrera contra la rápida propagación del coronavirus, investigadores y farmacéuticas de todo el mundo trabajan a contrarreloj para detener la epidemia, que lleva más de 80.000 contagiados y 2.700 muertos, la mayoría en China, desde que estalló en diciembre. En menos de dos meses, la propia China, Estados Unidos y Australia aseguran haber producido ya unas vacunas que se disponen a probar lo antes posible.

lunes, 8 de agosto de 2016

Erwin Neher, premio Nobel en 1991:«El alzhéimer es incurable porque aún no entendemos la enfermedad»

El científico alemán, especializado en neurociencia, reconoce que «la investigación es lenta», pero está convencido de que «se dará con una solución».  Erwin Neher (Landsberg am Lech, Alemania, 1944) es físico e investigador especializado en neurociencia y acaba de pasar recientemente por Santander para participar en la XV Escuela Internacional de Farmacología Teófilo Hernando. 

Este año las jornadas, organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, han estado dedicadas al alzhéimer, al cumplirse 110 años desde que este mal fuera descrito por primera vez por el médico alemán Alois Alzheimer. Se estima que esta enfermedad neuronal afecta a un millón y medio de personas en España, el tercer país del mundo con mayor prevalencia de esta demencia, según un informe de la OCDE. 

lunes, 24 de febrero de 2014

Francisco a la Academia Pontificia de la Vida: ante el envejecimiento y la discapacidad, «la salud no determina el valor de la persona»

  
 Reproduzco a continuación lo más destacado del mensaje del Papa Francisco a los participantes en la Asamblea General de la Academia Pontificia para la Vida, con ocasión del vigésimo aniversario de su institución, tal y como han sido resumido por la agencia interncional de noticias Zenit.
   Tal y como recuerda Francisco en el mensaje, la tarea específica de esta Academia es “estudiar, informar y formar acerca de los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la promoción y a la defensa de la vida, sobre todo en la relación directa que éstos tienen con la moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia”.
   De este modo, los miembros de la Academia se proponen dar conocer que “ciencia y técnica, puestas al servicio de la persona humana y de sus derechos fundamentales, contribuyen al bien integral de la persona”.
El Papa afirma que el tema elegido por la Academia para su discusión estos días: “Envejecimiento y discapacidad”, es de gran actualidad y muy apreciado por la Iglesia. “En nuestra sociedad existe la tiranía de una lógica económica que excluye y a veces mata, y de la que muchas personas hoy en día son víctimas, comenzando por las personas mayores”, ha observado Francisco. El Pontífice señala que debido a la denominada cultura del “descarte”, a los excluidos ya no se les “explota” sino que pasan a ser desechos, “sobras”.