Tres de los cuatro principales partidos españoles han presentado proposiciones de ley para regular a nivel nacional la asistencia a los enfermos terminales. Parece que la de Ciudadanos se convertirá en el texto base para la negociación parlamentaria.
Seguramente habrá acuerdo en lo relacionado con la asistencia a los enfermos, pero no en los aspectos éticos: si bien la eutanasia ni se menciona, tampoco el código deontológico sale muy bien parado.
La proposición de ley presentada por Ciudadanos a finales de 2016 fue admitida a trámite el pasado 28 de marzo con el apoyo de los principales partidos. Las únicas abstenciones y votos en contra vinieron de formaciones de ámbito autonómico, cuya objeción se debió más bien al temor de que una norma nacional vaya en menoscabo de las competencias de las autonomías en materia de salud.
Parece, por tanto, que el texto de Ciudadanos va a servir de falsilla para el debate parlamentario sobre el final de la vida. Se titula “Proposición de ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida”, y efectivamente se centra en la protección del enfermo, en línea con la ley 41/2002, sobre autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.