ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta SÍNODO DE LA AMAZONÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SÍNODO DE LA AMAZONÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

Amazonia: sacerdotes, pero no casados, y mujeres, pero no diaconisas

El tema que más captó la atención de los medios y de la opinión pública en el Sínodo de la Amazonia, la posibilidad de ordenar sacerdotes a hombres casados, no se menciona en la exhortación postsinodal que acaba de publicar el Papa. Tampoco hay referencias al diaconado femenino, la otra propuesta más llamativa.
Ya en su discurso al término del Sínodo, el pasado 26 de octubre, Francisco dijo que volvería a encargar un estudio sobre si en la Iglesia antigua hubo diaconisas, y no aludió a la ordenación de viri probati para la Amazonia. En cambio, subrayó la necesidad de no centrarse en aspectos organizativos, en especial con respecto al papel de las mujeres en las comunidades cristianas. En la exhortación, titulada Querida Amazonia, repite esa idea.

viernes, 4 de octubre de 2019

Amazonia: evangelizar, no discutir el celibato

Martín Lasarte, padre sinodal: “Al lanzar el sínodo, el Papa indicó dos caminos de trabajo: el tema de la evangelización en esta región y el tema de la ecología integral” El sínodo tiene asuntos más apremiantes que  abordar que la posible ordenación de hombres casados. 

Un solo punto del documento preparatorio del Sínodo de la Amazonia, que se celebrará del 6 al 27 de octubre en Roma, ha acaparado la atención del público. Se trata de la idea de ordenar hombres casados para aliviar la escasez de sacerdotes en esas tierras. ¿Sería una buena solución? No lo ve claro Martín Lasarte, misionero salesiano y padre sinodal, para quien el Sínodo tiene asuntos más apremiantes que abordar.

jueves, 19 de septiembre de 2019

¿Ordenación sacerdotal de mujeres?

Escribe el Cardenal Cañizares: Próximamente va a comenzar el anunciado Sínodo de Obispos para la Amazonía. En estos últimos tiempos se ha hecho pública la noticia de que los obispos alemanes proyectaban también un Sínodo.

 Sobre uno y otro acontecimiento aparecen informaciones de que van a tratar de la modificación de la disciplina eclesial del celibato, de la ordenación de sacerdotes casados, viri probati, o de la ordenación de las mujeres. 

jueves, 29 de agosto de 2019

El tema clásico de la inculturación, ante el sínodo de la Amazonia

Escribe Salvador Bernal: La convocatoria de las sucesivas asambleas ha dado lugar a importantes debates teológicos y pastorales, por la importancia y actualidad del tema central elegido para la consideración por los representantes de la Iglesia universal.
El Concilio Vaticano II creó la figura de los sínodos de obispos de la Iglesia universal. Hasta entonces, al menos en la Iglesia latina, esa institución se asociaba a las iglesias particulares. Si no recuerdo mal, el propio san Juan XXIII señaló, entre los objetivos de su pontificado, la celebración del sínodo de la diócesis de Roma.

lunes, 1 de julio de 2019

Enseñar o dialogar en la Amazonía

El texto del Instrumentum Laboris en preparación del sínodo de la Amazonia está dando mucho que pensar y hablar, además de escribir Algunos comentaristas eclesiásticos han señalado que después de este sínodo la Iglesia no sería la misma. Otros han subrayado algunas sugerencias en clara contradicción con las Verdad de la Fe.
Ante reacciones semejantes, pienso que vale la pena no perder de vista la Iglesia no la hacemos los hombres; la ha fundado Jesucristo, Dios y hombre verdadero, hace dos mil años, y seguirá siendo la misma, siempre nueva y siempre viva por mucho que los hombres nos empeñemos en querer cambiarla y adaptarla a nuestra visión e intereses.  Con Dios no se juega. En la Iglesia no hay ruptura; hay continuidad, como recordó en su momento Benedicto XVI.

jueves, 20 de junio de 2019

Celibato sacerdotal en zonas deforestadas

Cómo llevar la predicación y los sacramentos a comunidades católicas en las selvas amazónicas es un problema práctico, que puede quitar el sueño a sus obispos pero que no tiene gran gancho periodístico. 

Pero si entre las medidas propuestas se menciona la posibilidad de la ordenación de hombres casados, entonces todo es distinto y parece que estamos a las puertas de un cambio revolucionario.

Así ha ocurrido esta semana en la presentación deldocumento preparatorio del Sínodo de Obispos sobre la Amazonia, previsto para el próximo octubre.

martes, 18 de junio de 2019

Documento preparatorio del Sínodo de la Amazonía: se estudiará la ordenación sacerdotal de ancianos casados

El Instrumentum laboris titulado "Amazonía, nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral" pretende hacer una reflexión de la realidad amazónica con todas sus facetas culturales y eclesiales.

El cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, mons. Fabio Fabene, Subsecretario del mismo organismo y el Rev. Padre Humberto Miguel Yáñez, S.I., Profesor titular de Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma han presentado esta en  la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Instrumentum Laboris de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, que se celebrará en el Vaticano del 6 al 27 de octubre de 2019 y cuyo título es: Amazonía, nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral.