ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA DE GÉNERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA DE GÉNERO. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

Hogares vulnerables

La familia es un sistema; por eso, la vulnerabilidad de alguno de sus miembros afecta a todos (especialmente cuando se trata de los más pequeños) y, en general, a la fragilidad de los hogares.
El estudio Las familias en España, de Acción Familiar y la Universidad Complutense (ver “La soledad que se avecina”) considera distintas situaciones de especial vulnerabilidad, como la discapacidad de alguna persona en el hogar, la condición de refugiado… Entre ellas, las que implican violencia atraen de modo especial la atención de las autoridades y de la opinión pública.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Encarni Iglesias: «Dar un “me gusta” en redes puede quebrantar la orden de alejamiento»

Encarni Iglesias, mujer maltratada que se separó de su marido
 y siguió amenazada, preside la nueva asociación
Stop Violencia de Género digital
La entidad que preside Encarni Iglesias (Madrid, 1970) no cuenta con una gran logística. Ni una magnitud desbordante. 

Unos 500 asociados se unieron hace un año para alumbrar Stop Violencia de Género Digital porque no entendían cómo, en una sociedad que, por fortuna, ya tiene altavoces para las mujeres víctimas de violencia de género, no se disponen recursos específicos para el tipo de agresión que más crece: la que se desarrolla por cauces virtuales.

martes, 14 de noviembre de 2017

El caldo de cultivo del acoso sexual

Hoy, algunas semanas después del primer exposé, ya no se trata solo de Harvey Weinstein, ni de Hollywood en general, ni siquiera de los hombres que abusan de las mujeres. La noticia ha generado una respuesta inmensa de nuevas acusaciones: otros directores y productores, actores, altos directivos de empresas, colectivos artísticos y grupos políticos (#labourtoo, #toriestoo). Hoy lo que se discute no es ya un caso aislado de un abusador, sino la cultura hipersexual de nuestra sociedad.
Se requiere mucho coraje para que una víctima denuncie a su abusador, pero también se requiere coraje para que quienes atestiguan los abusos y escuchan rumores actúen. En el reportaje original de The New Yorker se descubre que al menos 16 asistentes que trabajaban en la compañía de Weinstein habían visto o sabían de conductas sexuales inapropiadas por parte de él. Todas ellas dijeron que los comportamientos eran ampliamente conocidos tanto en Miramax como en la Weinstein Company. Nadie quiere hablar de complicidad, pero cuanto menos habrá que tener ahora la valentía que antes faltó y saber decir: “debimos haber hecho más”. Y a partir de ahí hacer algo.
artículo completo en aceprensa.com

martes, 10 de enero de 2012

Violencia de género: aquí y en Pekín

   El intento de imponer la expresión “violencia de género” no es neutral, y tampoco responde al documento aprobado en la Conferencia de Pekín sobre la mujer. 

   La tendencia de lo políticamente correcto a crear sus propias interpretaciones dogmáticas de los fenómenos sociales, y a imponer el empleo de las palabras “canónicas”, se ha manifestado una vez más a propósito del último caso de asesinato de una mujer a manos de su pareja en España.
....
Se ha dicho que la expresión “violencia de género” es el término acuñado por la ONU en la Conferencia de Pekín sobre la Mujer (1995), y que por lo tanto es el que debe emplearse en vez de eufemismos como “violencia doméstica” u otros similares. Es curioso que dentro de las varias posibilidades para referirse a este fenómeno solo deba emplearse una, como si las demás estuvieran proscritas.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Un estudio sobre el maltrato en la familia cuestiona las tesis de la ideología de género

   En el maltrato a menores prevalecen “la condición femenina del agresor” y “las familias monoparentales”. La violencia contra los ancianos no interesa a nadie, pero es mucho mayor que la que se da contra la mujer y aumenta con la edad y grado de dependencia de la víctima, según el INCAS 

Las tesis de los defensores de la ideología de género sobre la violencia que se produce en el ámbito familiar, situando el eje ‘agresor-víctima’ de los maltratos en la caracterización ‘hombre-mujer’, se estrellan cada día que pasa con nuevos estudios que cuestionan sus afirmaciones.

Una muestra de ello eran tres recientes informes, de la Generalitat de Cataluña, del Centro Reina Sofía y del Instituto Andaluz de la Mujer, que echaban por tierra los argumentos de que la violencia contra la mujer es un hecho estructural inherente a la condición de hombre y a las sociedades patriarcales, al constatar que crecen las agresiones entre las parejas adolescentes.

Ahora, el Instituto de Estudios del Capital Social (
INCAS) de la Universidad Abat Oliba CEU, presenta el estudio ‘Jóvenes, mujeres, mayores: el maltrato en la familia’, cuyas conclusiones “contradicen el planteamiento de la ideología de género en el seno de la familia”.