ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta SÍNODO DE LA FAMILIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SÍNODO DE LA FAMILIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Con la compañía de la experiencia

En sintonía con las recomendaciones del Sínodo de 2014, el de este año ha vuelto a recordar que el acompañamiento a los casados en los años iniciales del matrimonio debe ocupar un lugar central en la pastoral familiar de la Iglesia. Repasamos algunas iniciativas que funcionan desde hace tiempo.
Los cursos de preparación al matrimonio –más o menos largos, según las modalidades que se ofertan– ya están institucionalizados en la Iglesia, pues hacerlos es un requisito para casarse. Otra cosa es que algunos sean mejorables: eldocumento final del Sínodo de este año insiste en seguir las indicaciones de Juan Pablo II en la exhortación apostólicaFamiliaris consortio, donde traza un camino con tres fases: una preparación remota, otra próxima y otra inmediata (nº 66).

miércoles, 28 de octubre de 2015

El Sínodo de la Familia revaloriza el papel de la mujer en la Iglesia

El documento final del Sínodo de Obispos de la Familia confiere más compromisos a la mujer dentro de la Iglesia. Así, el punto 27 recoge tres funciones concretas: “Su participación en la toma de decisiones, en el gobierno de algunas instituciones y en la formación de los ministros ordenados”.

Los medios de comunicación han resaltado poco algunos puntos debatidos en el Sínodo de Obispos de la Familia como por ejemplo, el papel de la mujer en la Iglesia, cuando es un asunto ciertamente cuestionado. El Papa ha repetido en varias ocasiones que “una Iglesia sin mujeres es como el Colegio Apostólico sin María” y ve necesario llevar adelante una teología profundizada sobre la mujer y su papel en la Iglesia.
El teólogo y periodista Rodrigo Ayude, que vive actualmente en Roma, señala que, de momento, la propuesta que han hecho los obispos del Sínodo es dar más protagonismo a la mujer en los “procesos de decisión, en el gobierno de algunas instituciones y en la formación de los ministros ordenados”. Ahora habrá que poner en práctica estas indicaciones.

martes, 27 de octubre de 2015

Conclusiones del Sínodo de la Familia en 7 puntos

El resultado del Sínodo de la Familia es este documento de 94 puntos en el que hay decenas de propuestas. No hay condenas sino un mensaje de esperanza para quienes se deciden a formar una familia, y quienes están afrontando los obstáculos de ese camino. 


MIRAR DE OTRO MODO
El documento presenta las dificultades de las familias. Lo hace sin miedo y las ve como una oportunidad. 

Por eso, los obispos piden a los cristianos que cultiven una mirada de comprensión y de esperanza ante realidades tan dolorosas, como la soledad o el fracaso matrimonial. 

Para el sínodo, ayudar a estas personas no significa decir que todo está bien. Significa tener el coraje de escuchar su dolor, acogerlas con ternura y buscar maneras de curar sus heridas.

lunes, 26 de octubre de 2015

El Sínodo de Obispos agradece a tantas familias que son fieles a su vocación pese a los obstáculos


El documento final, de 94 puntos, consiguió más de dos tercios de los votos. Con estas propuestas el Papa escribirá la Exhortación post sinodal

El texto final del Sínodo de la Familia, producto de la reflexión y el consenso de todos los padres sinodales, agradece a tantas familias cristianas que, pese a las dificultades, se mantienen fieles a su misión. El documento reafirma la doctrina católica sobre el matrimonio y la sexualidad.


Los 94 puntos que lo conforma, han superado los 2/3 de votos. Estas proposiciones servirán al Papa para escribir la Exhortación post sinodal sobre la Vocación y Misión de la Familia en la Iglesia y el mundo contemporáneo.

El Sínodo propone que los divorciados vueltos a casar “estén más integrados en la comunidad cristiana”

Los portavoces del Vaticano se han mostrado visiblemente satisfechos por el documento de consenso que ha aprobado el sínodo de obispos y que contiene 94 propuestas al Papa. Todas ellas han sido apoyadas por la gran mayoría de participantes, excepto tres que han recibido un apoyo más ajustado


P. THOMAS ROSICA
Portavoz del Sínodo de Obispos 
"Quizá alguno de vosotros puede decir, bueno, esos tres o cuatro párrafos recibieron menos apoyos. Es un modo de ver las cosas. Otro sería verlo en el contexto de lo que el Papa está haciendo por la Iglesia. A él le gusta compararla con un hospital de campaña (que cura a caídos en la batalla). Es una expresión preciosa y significa que la Iglesia debe estar en lugares de grandes dificultades”.

sábado, 24 de octubre de 2015

“Hay que restituir el honor social a la fidelidad del amor”

Aunque una parte de los debates del Sínodo se han centrado en las necesidades de las familias irregulares –divorciados vueltos a casar, personas que conviven, etc.– el Papa Francisco dedicó el miércoles especial atención a los “millones de hombres y mujeres” que cada día viven fielmente su amor conyugal, y pidió que, “a través de san Juan Pablo II, el Sínodo renueve en toda la Iglesia el sentido del innegable valor del matrimonio indisoluble y de la familia sana, basada en el amor recíproco del hombre y de la mujer, y en la gracia divina”.
“Es necesario devolver el honor social a la fidelidad del amor”
En la audiencia del miércoles, el Papa Francisco comentó que igual que los padres hacen importantes promesas a los niños, desde el momento en que son pensados en el amor y concebidos en el seno de la madre, “podemos añadir que, mirándolo bien, la entera realidad familiar está fundada en la promesa – pensar bien esto: la identidad familiar está fundada en la promesa–: se puede decir que la familia vive de la promesa de amor y de fidelidad que el hombre y la mujer se hacen mutuamente. 

viernes, 23 de octubre de 2015

Una guía para seguir la recta final del Sínodo

El Sínodo entra en la recta final y los esfuerzos se centran ahora en la elaboración de un documento final con propuestas que se votarán el sábado. Durante estas semanas, se han añadido ya las propuestas de los grupos de trabajo por idiomas. Llega el momento de escuchar a cada uno de los obispos.


El jueves por la tarde, la secretaría del Sínodo presentará a los obispos el borrador del documento  que se entregará al Papa. Cada obispo recibirá una copia para estudiarlo con calma. Podrán corregir, matizar o sugerir lo que consideren oportuno y entregar sus propuestas al día siguiente.

card. Lorenzo Baldisseri 
Secretario general del Sínodo
"Sobre este proyecto en el aula, los padres pueden reaccionar individualmente, de palabra o por escrito: si hay tiempo oralmente, si no hay tiempo, por escrito. Les damos tiempo suficiente”.

lunes, 19 de octubre de 2015

Los obispos deben definir qué proyecto tiene Dios sobre la familia

El cardenal de Nueva York, Monseñor Dolan, pide que la Iglesia acoja a la nueva minoría, fieles que viven santamente a pesar de las dificultades Comienza la última semana del Sínodo de la Familia que concluye el domingo 25 de octubre. Los 270 obispos deberán votar sobre el documento oficial que entregarán al Papa Francisco. El Santo Padre podrá firmarlo y publicarlo como documento magisterial, o bien utilizarlo como guía para desarrollar un documento pontificio sobre la familia.

Los obispos han sugerido a Francisco un nuevo instrumento sobre “la teología de la familia”, similar a la exhortación apostólica “La alegría el Evangelio” o a la Encíclica “Laudato Si”.
“Es una semana importante porque tendremos que definir, o estar de acuerdo, sobre el proyecto que Dios tiene sobre la familia y de qué manera estamos nosotros transmitiendo ese proyecto a nuestras comunidades”, declaró el obispo chileno Monseñor Bernardo Bastres a la agencia Rome Reports.

sábado, 17 de octubre de 2015

“En los cursillos prematrimoniales hay que ilusionar, no obligar a cumplir un trámite”

En la sociedad actual, cada vez menos parejas se casan y las uniones son más inestables. El Papa Francisco ha advertido que “los jóvenes no se casan, no quieren casarse”, y que es un problema pastoral para la Iglesia Católica. Explicó recientemente que “para ser sacerdote hay una preparación de ocho años”; sin embargo, para casarse toda la vida “se hacen cuatro cursos cuatro veces, hay algo que no va”.

El Sínodo de la Familia está reflexionando sobre la conveniencia de que los jóvenes se preparen más a fondo para el matrimonio, y que esa formación continúe durante los primeros años de casados. Sin embargo, esta idea podría echar para atrás a muchas parejas. Un porcentaje elevado de novios van a los cursillos prematrimoniales por obligación, como un trámite más, en lugar de asistir a formarse para un proyecto de vida ilusionante.

viernes, 16 de octubre de 2015

El Sínodo quiere impulsar las prácticas cristianas en familia

Los círculos menores del Sínodo de obispos han publicado sus relaciones sobre la segunda parte delInstumentum laboris, que aborda el “Discernimiento de la vocación familiar”. 

Entre los temas que han subrayado se encuentran la importancia de la pedagogía divina sobre la familia contenida en la Sagrada Escritura, la necesidad de impulsar más prácticas de vida cristiana en familia –el rosario, la lectura de la Biblia...– o la relación entre familia y cultura.

En sus observaciones a la segunda parte del Instrumentum laboris, los obispos se muestran más conformes que con la primera, a la que criticaron por su tono negativo. Esta vez, encuentran más indicaciones valiosas para renovar la pastoral familiar. De todas formas, vuelven a insistir en que se recurra más a la Biblia.

martes, 13 de octubre de 2015

Sínodo: Proponen que la preparación al matrimonio continúe después de la boda

Los participantes en el Sínodo ya se están reuniendo de nuevo en grupos de trabajo por idiomas, y están elaborando sus propuestas para el documento final. 


P. Federico Lombardi
Portavoz del Vaticano
"El documento final será entregado al Papa y él tomará las decisiones que considere oportunas”. 

Una de las propuestas más aceptadas es la de completar la preparación que se da a los novios para la boda, con encuentros con otras parejas, también durante los primeros años de matrimonio. 

lunes, 12 de octubre de 2015

Arzobispo etíope explica qué presiones se quieren imponer al Sínodo

Uno de los principales retos para la asamblea sinodal es poner luz a todos los desafíos para las familias del mundo. Se están tratando problemas locales a la vez que se exponen problemas universales.


Card. Berhaneyesus Demerew Souraphiel 
Presidente, Conferencia Episcopal Etiopía
"Se está hablando de pobreza, inmigración, trata de personas, violencia sobre las mujeres y niños y también de las consecuencias de la guerra”.

viernes, 9 de octubre de 2015

Patriarca de Siria en el Sínodo: “Nuestras familias huyen del infierno”

Los representantes de las comunidades católicas de Oriente Medio han venido al Sínodo con una cuestión no pequeña entre manos que afecta a miles de familias:las persecuciones.


Ignacio José III Younan 
Patriarca de Antioquía de los Sirios
"Estamos muy alarmados por la situación de las comunidades cristianas y sobre todo por las pruebas catastróficas para nuestras familias, rasgadas, divididas, que hacen todo lo posible para salir del infierno de Irak y Siria”.

miércoles, 7 de octubre de 2015

El Papa Francisco: “La doctrina católica sobre el matrimonio no será tocada”

El Santo Padre dejó ayer dos mensajes claros. El primero, que la “doctrina católica sobre el matrimonio no será tocada”. El segundo, pidió a los padres sinodales que no reduzcan “el sínodo a la discusión sobre la comunión para los divorciados y vueltos a casar”, recordándoles que “el horizonte es mucho más amplio”. Así lo explicó en rueda de prensa el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, durante el segundo día del Sínodo ordinario de la Familia.

En ese horizonte amplio se quiere hacer hincapié en temas concretos dedicados a los retos pastorales de la familia en el contexto de la nueva evangelización, título de este sínodo ordinario de los obispos.
Los padres sinodales están muy preocupados por el alto número de separaciones y divorcios, que está provocando en los jóvenes miedo al compromiso. Algunos prelados reconocen que en sus países “estamos en pañales en atención a familias rotas”, como ha admitido el cardenal José Luis Lacunza, obispo de David (Panamá). “Creo que todavía no hay, -a nivel eclesial en general y de la diócesis mía en concreto-, suficiente sensibilidad. Quizá hemos vivido esas situaciones como algo ajeno a nosotros”, declaró a Rome Reports. En España, los Centros de Orientación Familiar, llevan funcionando varios años en las parroquias, intentando acompañar a las familias rotas. El Instituto Pontificio de la Familia forma a expertos pastorales, laicos y sacerdotes, para ayudarles a resolver sus problemas.

lunes, 5 de octubre de 2015

El sueño de Dios es la felicidad plena del hombre y la mujer

A las 10 de la mañana comenzaba en la Basílica de San Pedro la Misa de reapertura del Sínodo de la Familia que concluirá el domingo 25 de octubre. La Misa presidida por el Papa Francisco -que celebraba su onomástica ya que es la festividad de San Francisco de Asís- ha sido concelebrada por los Padres Sinodales. Francisco ha centrado su homilía desde las palabras de las lecturas de la Misa de este domingo, centradas precisamente en la Institución familiar. Estas son sus palabras: 

«Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros su amor ha llegado en nosotros a su plenitud» (1 Jn 4,12).

Las lecturas bíblicas de este domingo parecen elegidas a propósito para el acontecimiento de gracia que la Iglesia está viviendo, es decir, la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema de la familia que se inaugura con esta celebración eucarística.

Dichas lecturas se centran en tres aspectos: el drama de la soledad, el amor entre el hombre y la mujer, y la familia.

jueves, 25 de junio de 2015

El sínodo mediático y el sínodo real presentan contenidos diversos

El cardenal Baldiserri recordó que ya sucedió con el Concilio Vaticano II, Aparecida y otras asambleas. Existe un sínodo mediático que es diverso del sínodo real, “como sucedió en el Concilio Vaticano II, en Aparecida y en otras asambleas, que se centra en algunos temas y olvida otros”.

Lo indicó el cardenal Lorenzo Baldiserri, respondiendo en la conferencia de prensa de este martes en la que se ha presentado el 'Instrumentum Laboris', la hoja de ruta del próximo sínodo de los obispos, sobre el tema de la familia.
“Es claro que los periodistas y los medios en general están interesados en los temas candentes y los ponen en evidencia, y a otros menos. Claramente tenemos que reconocer que los medios de comunicación han subrayado algunos temas en el último sínodo”. En cambio, prosiguió el purpurado, "la 'Relatio Synodi' demuestra que los temas han sido tratados todos y con la debida amplitud".

miércoles, 27 de mayo de 2015

La importante participación del Papa Francisco en el Sínodo de la familia

El Papa Francisco ha decidido seguir de cerca los intensos trabajos en preparación a la próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2015. La segunda parte con la que concluirá este largo proceso que ha durado dos años en los que la Iglesia ha buscado reflexionar sobre cómo atender mejor la pastoral familiar en el contexto actual.

En concreto, este lunes el Papa ha presidido el comienzo del Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos que se ha reunido para afinar detalles en miras a la próxima Asamblea sinodal que se llevará a cabo del 4 al 25 de octubre en el Aula nueva del Sínodo, al lado del Aula Pablo VI, bajo el lema 'La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo'. Incluso una semana antes, el obispo de Roma se había reunido con el secretario general del Sínodo, el cardenal Lorenzo Baldisseri y con el subsecretario, el obispo Fabio Febene.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Sínodo de la Familia: Informes y peticiones al Papa

   
   Una petición al Papa ante el próximo Sínodo de la Familia ha sido firmada por 215.000 personas de diversos países, entre ellos millares de católicos alemanes. Por otra parte, en Estados Unidos, más de 400 sacerdotes han suscrito una declaración en la que piden al Sínodo de los Obispos “una clara y firme proclamación sobre la enseñanza moral de la Iglesia acerca del matrimonio que no cambia”.

   Además, el prefecto de la Congregación de la Fe, el cardenal Müller, en unas declaraciones a la publicación católica francesa La Vie ha afirmado que la doctrina de la Iglesia “no es una teoría, descansa sobre la fidelidad a la palabra de Dios”.

miércoles, 1 de abril de 2015

La reconstrucción del matrimonio

 
 Con vistas al Sínodo sobre la familia del próximo octubre, se ha celebrado en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma un simposio sobre “Matrimonio y familia. La cuestión antropológica y la evangelización de la familia”. La lección inaugural correspondió al cardenal arzobispo de Bolonia Carlo Caffarra, que habló de cómo proponer la visión cristiana del matrimonio en una cultura occidental que ha demolido el matrimonio natural.

Carlo Caffarra empezó por hacer un bosquejo de la situación del matrimonio en Occidente.
“El edificio del matrimonio no ha sido destruido; ha sido deconstruido, desmontado pieza por pieza. Al final tenemos toda las piezas, pero no el edificio. Existen todas las categorías que componen la institución matrimonial: conyugalidad; paternidad-maternidad; filiación-fraternidad. Pero ya no tienen un significado unívoco”.

jueves, 23 de octubre de 2014

La verdad en la caridad, clave para el acompañamiento a las familias

La verdad en la caridad, clave para el acompañamiento a las familias
   El Santo Padre ha dicho que todos han colaborado en el sínodo con espíritu constructivo, a pesar de los intentos, por parte de ciertos comentaristas, de presentar el trabajo sinodal como un campo de litigios
   Francisco ha dicho que el documento final del sínodo sobre la familia de 2014 (1) es “el resumen fiel y claro de todo lo que fue dicho y discutido en esta aula y en los círculos menores” (Discurso de clausura, 18-X-2014).
   La introducción señala la finalidad para la que el Papa Francisco quiso este sínodo: comenzar la reflexión y el diálogo sobre la familia, que se prolongará hasta concluir en el Sínodo de octubre de 2015, del que ya sabemos el título: “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”. El Papa había indicado que el sínodo recién concluido debía mantenerse en la doble escucha de los signos de Dios y de los hombres y en la doble fidelidad que de ahí se sigue. Estamos pues, ante un nuevo documento de trabajo al servicio del proceso de reflexión sinodal. Francisco ha querido que el texto se publique junto con los votos que han recibido cada uno de los puntos que lo componen.