ACTUALIDAD

sábado, 29 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 4º de Cuaresma (C)

Esta parábola nos invita a acudir a la misericordia divina y a difundirla por todas partes. Os animo a leer estas reflexiones.

El afán de Jesús por salvar a todos incluía también a los que eran socialmente conocidos como “publicanos y pecadores”. Su actitud abierta y esperanzada hacia ellos despertaba recelos y murmuraciones entre los fariseos. Por este motivo, Jesús pronuncia en el evangelio según san Lucas las famosas parábolas de la misericordia, que revelan la inmensa alegría de Dios cuando volvemos a Él contritos.
 

sábado, 22 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 3º de Cuaresma (C)

El Señor nos anima a corresponder a su llamada a la conversión en este año jubilar. Acompaño varias reflexiones.

Las palabras del Maestro hacen pensar. Jesús llama a cambiar el corazón, a plantearnos un giro radical en el camino de nuestra vida, abandonando la complicidad con el mal y las excusas hipócritas, para seguir con decisión el camino del Evangelio. Su enseñanza no es solo para quienes están lejos de Dios, con la esperanza de que reaccionen, sino también, y sobre todo, para quienes están tranquilos pensado: “yo soy bueno, creyente, incluso bastante practicante”. La parábola de la higuera estéril se dirige a todos los que se sienten cómodos en el campo del Señor, pero no dan fruto (Lc 13,6-9). 

martes, 18 de marzo de 2025

San José

 


Tratando a San José encontraremos a Jesús y María y seremos buenos cristianos. Acompaño mis reflexiones.

La figura de S. José, que hoy contemplamos, se agiganta cuando vemos que Jesús, siendo el hijo de Dios a quien el cielo y la tierra están sujetos, quiso estar bajo la autoridad de José. La sublimidad de esta obediencia honra a S. José más que todos los elogios que la piedad cristiana pueda dedicarle.

Dios puso en manos de S. José lo que más quería: su Hijo y su Madre. “Si es verdad que la Iglesia entera es deudora a la Virgen Madre por cuyo medio recibió a Cristo, después de María es S. José a quien debe un agradecimiento y una veneración singular. José viene a ser el broche del Antiguo Testamento, broche en el que fructifica la promesa hecha a los patriarcas y los profetas. Sólo él poseyó de una manera corporal lo que para ellos había sido mera promesa” (S. Bernardino de Siena).

sábado, 15 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 2º de Cuaresma (C)



El evangelio de hoy nos deja un propósito esencial: escuchar al Señor en nuestra oración diaria y se reavivará nuestra esperanza. Acompaño mis reflexiones. 

Este segundo domingo de Cuaresma nos presenta una de las páginas más bellas y reveladoras de la Sagrada Escritura: la Transfiguración de Jesús. En un monte alto, el Señor mostró su gloria a los tres discípulos más íntimos con el fin de prepararlos para la inminente Pasión. 

Se cumplía así el anuncio hecho días antes: “Os aseguro de verdad que hay algunos de los aquí presentes que no sufrirán la muerte hasta que vean el Reino de Dios” (Lucas 9, 27). Lucas señala con intención que todo sucedió “mientras Jesús oraba”.

viernes, 7 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 1º de Cuaresma (C)

El Señor nos enseña con su ejemplo y con su gracia a vencer las tentaciones que se nos presentan. Acompaño varias reflexiones. 

Empieza la Cuaresma con la imposición de la ceniza el pasado Miércoles y con una enérgica llamada por parte de la Iglesia a la preparación de la Pascua que se avecina y a la definitiva en el Cielo. En esta espera que es nuestra vida terrena, seremos conducidos como Jesús al desierto. El Tentador aprovechará nuestra hambre de éxito y bienestar para sus engañosas ofertas. Como Jesús debemos responder que no sólo de eso vive el hombre.

sábado, 1 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 8º del T.O. (C)

El Señor nos invita a tratar con delicadeza a quienes ha puesto a nuestro lado. Acompaño varias reflexiones.

En el evangelio del domingo pasado Jesús pedía extremar la caridad con los enemigos y los que nos odian (Lc 6,27-38). Con otra breve colección de dichos, el Maestro exige ahora el mismo grado de heroísmo en las situaciones cotidianas. 

Si hemos de vivir la comprensión y el perdón con aquellos que nos persiguen o desprecian, más aún debemos tratar con extremada delicadeza y humildad a quienes Dios ha puesto junto a nosotros. Teniendo en cuenta lo que explicaba con humor san Josemaría: que “ninguno se va a santificar por medio del Preste Juan de las Indias, sino con el trato de las personas que tenemos a nuestro lado”[1].

sábado, 22 de febrero de 2025

El dia del Señor: domingo 7º del T.O. (C)

Una vez que Jesús ha presentado las bienaventuranzas, las claves que descubren dónde está la felicidad (cf. Lc 6,20-26), ahora señala el camino para alcanzarla, un sendero duro y espinoso, pero que vale la pena recorrer. 

“Amad a vuestros enemigos”. ¿No es esto algo que excede la capacidad humana? Es, ciertamente, costoso pero necesario. Basta abrir los ojos para ver que, en las relaciones profesionales, en el debate político y social, e incluso, a veces, entre amigos y miembros de la propia familia, se hace daño, se comenten injusticias, y no faltan humillaciones, rencores o venganzas. Pero cuando la respuesta a esos atropellos es violenta, las consecuencias son todavía peores. Es necesario encontrar una salida a los conflictos desde otra perspectiva. La propuesta de Jesús es creativa y eficaz: solo el amor es capaz de desarmar el odio.

sábado, 15 de febrero de 2025

El día del Señor: domingo 6º del T.O. (C)

 

Por la pobreza respira libremente el amor a Dios y a los demás. El Señor nos lo recuerda una vez más con las bienaventuranzas. Acompaño mis reflexiones.

"Maldito quien confía en el hombre y en la carne pone su fuerza, apartando su corazón del Señor... Bendito quien confía en el Señor y pone en Él su confianza". Las Lecturas de hoy están unidas por una mima idea: el sano desprendimiento de los bienes de esta vida empleándolos como enseña S. Agustín: "con la templanza de quien los usa, no con el afán de quien pone en ellos el corazón".

viernes, 7 de febrero de 2025

El día del Señor: domingo 5º del T.O. (C)

La pesca milagrosa nos enseña a confiar siempre en el Señor y a ser dóciles a sus inspiraciones. Acompaño mis reflexiones.  

Jesús fue inculcando a los suyos, con numerosas lecciones prácticas, la necesidad de contar con Él. Pero será a Pedro, la piedra elegida como fundamento de su Iglesia, a quien proporcionará la importante lección de no confiarlo todo a la experiencia profesional a través de una asombrosa pesca después de una noche infructuosa.

domingo, 2 de febrero de 2025

Presentación del Señor

 

Estamos llamados a "presentarnos" ante el Señor para ofrecerle nuestra vida y todo nuestro ser, porque le pertenecemos y en él encontramos nuestra felicidad.

Lo que relata el Evangelio de la Fiesta de la Presentación del Señor se sitúa antes de la adoración de los Magos y antes de la huida a Egipto. Para los hebreos, 33 días después de la circuncisión, es decir, 40 días después del nacimiento de un niño, viene la purificación de su madre (cf. Lev 12,1-8). La idea de impureza en el Antiguo Testamento no es la que tenemos hoy. No es una falta moral. La mujer que trae un niño al mundo ha entrado en contacto con el poder creador de Dios y, debido a la indignidad de la persona humana, la contamina: se vuelve ritualmente impura. La purificación manifiesta que se reconoce y respeta la santidad de Dios.

viernes, 31 de enero de 2025

El día del Señor: domingo 4º del T.O. (C)

 

El tesoro de la Palabra de Dios requiere humildad y docilidad en el que escucha, algo que faltó en los paisanos de Jesús al presentarse como Mesías delante de ellos. Abramos el corazón al tesoro de la Palabra divina. Acompaño mis reflexiones.

La homilía que Jesús pronunció en Nazaret desvelando el sentido de las palabras de Isaías, provocó una airada reacción entre los oyentes. Y, sin embargo, esto no era sino un modesto adelanto de ulteriores declaraciones sobre su divinidad: pensemos, por ejemplo, en los llamados pasajes del yo. Nunca un hombre llegó a hablar así de sí mismo.

sábado, 25 de enero de 2025

El día del Señor: Domingo 3º del T.O. (C)

Cristo sale siempre a nuestro encuentro ofreciéndonos la auténtica liberación. Es la esperanza que nos trae el año jubilar. Acompaño mis reflexiones.

Cristo anuncia la liberación de los pobres, los cautivos y los ciegos, carencias que engloban todas las necesidades humanas tanto corporales como espirituales. Ella abarca la totalidad de las ataduras humanas, pero, especialmente, la del pecado. 

sábado, 18 de enero de 2025

El día del Señor: domingo 2º del T.O. (C)

Como en Caná el Señor quiere bendecir nuestras familias con su presencia y sus dones para que se asemejen cada vez más a la Sagrada Familia que constituyó. Acompaño mis reflexiones.

En Caná de Galilea el Señor hace el primer milagro de su vida pública. Por intercesión de su Madre el Señor contribuye con su milagro a que la fiesta nupcial continúe. Además añade a la bendición primera sobre Adán y Eva la promesa del sacramento del matrimonio. El vino de Caná es signo de los dones que el Señor va a derramar sobre la familia humana a través del sacramento. Los discípulos entenderán que el evangelio de la familia es esencial en el legado de Jesucristo.

domingo, 12 de enero de 2025

El bautismo del Señor

Con el Bautismo Dios cura nuestra debilidad, nos da su vida divina -haciéndonos hijos de Dios- y nos acompaña siempre. Adjunto mis reflexiones.
“Se oyó una voz del cielo: Tú eres mi Hijo amado, mi preferido”. En el Bautismo, que representa nuestro nacimiento a la vida cristiana, cada uno “vuelve a escuchar la voz que un día resonó a orillas del Jordán: Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco (Lc 3,22); y entiende que ha sido asociado al Hijo predilecto. 
Se cumple así en la historia de cada uno el designio del Padre: a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que Él fuera el primogénito entre muchos hermanos (Rom 8,29)” (Juan Pablo II).
Saboreemos esta verdad al pensar en nuestro Bautismo y procuremos no olvidarla, sobre todo, cuando la vida presente su cara menos simpática. 

sábado, 4 de enero de 2025

Los voluntarios de la DANA, reconocidos por los Premios ¡Buenos días, Javi y Mar!

 

Cadena 100 ha otorgado el Premio "¡Buenos días Javi y Mar! Por Un Mundo Mejor" al documental sobre los héroes de la DANA que publicamos en Youtube recientemente.

La catástrofe provocada por la DANA en Valencia puso de relieve la solidaridad y el lado más humano de cientos de jóvenes. Lejos de los estereotipos que a menudo los etiquetan como la “generación de cristal”, demostraron un espíritu solidario y un compromiso que los ha convertido en auténticos héroes en medio de esta tragedia.

Epifania del Señor

Dios Niño es el regalo extraordinario que recibimos en el día de Reyes. Con Él viene la esperanza y la fortaleza para afrontar con ilusión y ánimo renovado el nuevo año. Acompaño mis reflexiones.

“¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”. Ésta es la razón que dan aquellos Magos para justificar el largo y penoso camino que emprendieron abandonando la serena ocupación de todos los días.

La misma razón que conduce a tantas y tantos a dejarlo todo por el Señor. Y es igualmente la razón del caminar cristiano abandonando la tranquilidad burguesa que una sociedad permisiva está constantemente proponiendo.

Pero a veces la estrella, como a los Magos, se oculta, y las sombras de la noche se enseñorean de todo ocultando el camino y suprimiendo sus perfiles orientadores. En esas horas, siempre hay quien puede ayudarnos porque el camino está ahí. Pero también hay quienes, aprovechando la oscuridad, engañan al viajero, como Herodes con su información interesada.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Domingo de la Sagrada Familia (C)

 

Pedimos a la Sagrada Familia la bendición para todas las familias de la tierra. Feliz año nuevo a todos. Acompaño mis reflexiones.

“El Niño iba creciendo...” La mayor parte de su vida terrena la pasó Jesús en el hogar de Nazaret y en el taller de José. Tras los sucesos extraordinarios que acompañaron su llegada a la tierra, vino una calma prodigiosa.

El anuncio del ángel, la aparición a los pastores de un coro celestial, la estrella que guió a los Magos, la irracional saña de Herodes... todo eso quedó lejos en el tiempo para dar paso a una existencia similar a la que llevamos casi todos. Y así un año y otro, hasta treinta.
 

domingo, 22 de diciembre de 2024

El día del Señor: Domingo 4º de Adviento (C)


Con Santa María apretemos el paso hacia la Navidad. Acompaño mis reflexiones.

¿Quién se ha preparado y esperado con más amor que María la llegada a la Tierra de Jesús? Ella “le concibió en la mente antes que en su seno: precisamente por medio de la fe”, como enseña S. Agustín entre otros Santos Padres. María es el modelo para abrirse con fe al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, fe que no es aparcar la razón, pero sí el racionalismo. Hay que pedir al Señor este don a través de María.

“Cuando Dios revela hay que prestarle la obediencia de la fe” (Rom 16,26). María confió sin reservas en Dios y “se consagró totalmente a sí misma, como esclava del Señor, a la persona y a la obra de su Hijo” (L. G. 56) desde el instante en que el ángel le expuso lo que Dios quería de Ella. Por ello Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo: “¡Dichosa tú que has creído!”.

Isabel tenía motivos para alabar la fe de María porque su marido, Zacarías, también recibió una comunicación de Dios a través del ángel, pero dudó de que, debido a su ancianidad y ante la esterilidad de su mujer, pudiera realizarse.

domingo, 15 de diciembre de 2024

El día del Señor: domingo 3º de Adviento (C)

Este es el domingo de la alegría porque el Señor está cerca: apretemos el paso de cara a la Navidad. Acompaño mis reflexiones.

¿Qué debemos hacer? También nosotros deberíamos hacer esta pregunta en el umbral de la Navidad. Quienes escucharon la voz de Dios que llegaba a través del Bautista, sintieron cómo se reavivaba en sus corazones el fuego de la esperanza en el Mesías que estaba cubierto por las cenizas del olvido y se purificaban con el bautismo de penitencia que él impartía. Hay que limpiar fondos, porque el vino de más calidad, si se vierte en un recipiente con vinagre, se agría y se pierde. “Yo bautizo con agua; pero... Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego”.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Inmaculada Concepción de María

             
La Inmaculada es nuestra Madre y nos acompaña siempre. Aquí tenéis mis reflexiones.

Desbordo de gozo con el Señor y me alegro con mi Dios; porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novia que se adorna con sus joyas[1]


Son palabras que la Liturgia pone en labios de Nuestra Señora en esta Solemnidad, y expresan el cumplimiento de la antigua profecía de Isaías.


                 Todo cuanto de hermoso y bello se puede decir de una criatura, se lo cantamos hoy a nuestra Madre del Cielo. «Exulte hoy toda la creación y se estremezca de gozo la naturaleza.  Alégrese el cielo en las alturas y las nubes esparzan la justicia.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Cuando la tragedia une

La vida en muchos sitios de Valencia no va a ser la misma después de la dana. Las fuertes lluvias torrenciales provocaron inundaciones sin precedentes. Desde Xabec, un grupo de voluntarios ha intentado poner su granito de arena para mejorar la situación de algunas personas que lo han perdido todo.

En la noche del 29 al 30 de octubre tuvo lugar una tormenta que causó estragos en muchos pueblos de Valencia. Calles y locales en los que el nivel del agua superó los dos metros de altura. Coches apilados uno sobre otro. Hogares llenos de barro. Y sobre todo muertos, muchos muertos. La primera semana fueron casi doscientos, pero la cantidad de desaparecidos hacía presagiar que iría en aumento.

con el coche lleno de productos de primera necesidad
No se recuerda un desastre natural de estas magnitudes en España. Lo que suele llover a lo largo de un año cayó en una sola hora. Fue una tragedia que tomó a todos desprevenidos. Al ver en las noticias la situación en la que se encontraban muchos pueblos, rápidamente el grupo de voluntarios de Xabec se organizó para ayudar en la medida de sus posibilidades. En realidad, fue fácil reunirlos porque todas las semanas llevamos a cabo actividades de voluntariado. Como nuestros alumnos cursan estudios técnicos, solemos ir a casas de personas sin recursos a hacer arreglos de todo tipo. En esta ocasión, sin embargo, iríamos a la zona cero de la dana a echar una mano en lo que surgiese.

hablitando enchufes
Llenamos varias furgonetas con productos de primera necesidad. Algunos alumnos ofrecieron sus coches y escogimos los más grandes. La idea era acercarnos lo máximo posible a los pueblos inundados y después proseguir a pie. El problema fue que a mitad del trayecto el embrague se rompió. Tuvimos que dejar el coche a dos horas de camino de nuestra meta. 

Como podéis suponer, fue agotador hacer todo ese recorrido con bolsas llenas de comida en una mano y escobas en la otra, pero jamás se me olvidará lo que viví ese día. Al llegar al puente que cruza la autopista que lleva a los pueblos, vi una masa enorme de gente que, como nosotros, se disponía a ayudar a sus paisanos. Y eso no era todo. Nos cruzamos con centenares de personas que regresaban llenos de barro hasta las cejas. Nosotros estábamos llegando a mediodía, pero más de uno se había pasado la noche entera ayudando a personas a las que probablemente no conocía de nada.


Fuimos a Benetússer. A pesar de que era viernes, y ya habían pasado dos días de la tragedia, no parecía que hubiese ningún tipo de ayuda organizada. Llamé entonces a un amigo que vivía ahí y me dijo que había un centro de coordinación en un colegio. Les dimos las bolsas de comida, pero no nos dijeron qué podíamos hacer para ayudar. Un poco desanimados, y bastante cansados después de la caminata con las bolsas, nos sentamos como pudimos fuera del colegio. De repente apareció el furgón de una empresa constructora, abrió sus puertas y sacó unas palas y escobas enormes.

–¿Habéis venido a ayudar? –nos preguntó el que parecía el jefe.

–Claro, pero no sabemos cómo.

–Pues venid con nosotros.

Nos llevaron a un centro de coordinación y nos asignaron un sector de Benetússer. Aunque ya habíamos visto todo tipo de estropicios, tanto en la tele como en las horas que llevábamos en el pueblo, nos quedamos de piedra al llegar a nuestra zona. Había varias pilas de coches amontonados que llegaban hasta los segundos pisos de las casas. Locales completamente arrasados. Policías con perros tratando de encontrar cuerpos de fallecidos entre los escombros. Con este panorama, uno de los vecinos nos dijo que nos pusiéramos a despejar la calle de barro.


Hicimos amistad con Vicente, un fontanero. Entramos en su local para limpiarlo y vimos que estaba lleno de coches amontonados que habían sido arrastrados por el agua. Nos dijo que en realidad su tienda era la mitad de grande, solo que la riada había derribado los tabiques y había unido varios locales en uno. La furgoneta de Vicente se había levantado y la baca se había enganchado a una viga. Ahí estaba, suspendida en el aire, amenazando con caerse en cualquier momento. Cuando Vicente terminó de enseñarnos lo que había ocurrido, se puso a llorar. Era un hombre de treinta años, bien fuerte, que me sacaba dos cabezas. Impresionaba verlo así, derrotado, después de haberlo perdido todo. Pero acto seguido se recompuso y, como quien no quiere la cosa, cambió de tema. «¿Habéis comido?». 

Entre una cosa y otra se nos había olvidado, y eran ya las cuatro de la tarde. Entonces uno de los vecinos nos bajó unos bocatas, y una señora nos ofreció una olla llena de macarrones con chorizo. «Es toda vuestra, lo único es que no tengo tenedores para todos». Ningún problema. Nos dio los que tenía y en cuanto uno acababa de comer lo limpiaba y pasaba al siguiente. En la guerra como en la guerra.

Así estuvimos hasta última hora de la tarde. Despejamos de barro muchos locales y sacamos a la calle los muebles de las casas que habían quedado inutilizados. Nos despedimos de Vicente, de la señora de los macarrones y de los otros vecinos. En medio de un océano de caos, habíamos conseguido al menos ayudar a unas pocas personas, pero todavía quedaba mucho por hacer.

En estos días me han llegado historias de muchas personas que han dado lo mejor de sí. Por ejemplo, la de Vicente, un profesor del colegio que es electricista. Su casa se inundó, y después de estar dos días achicando agua, pensó que no podía limitarse a resolver solo sus problemas. Cogió su caja de herramientas y se fue al pueblo de al lado a ayudar en lo que hiciera falta. Esperando al grupo de voluntarios entabló conversación con unos militares que necesitaban ayuda para dar luz a un edificio de viviendas en uno de los pueblos más afectados, así que se subió a su coche y se fue para allá.

Vicente entró en el edificio y vio que el cuadro eléctrico estaba repleto de barro. Se puso a limpiarlo y comprobó que podía funcionar. Aisló los cuadros eléctricos que daban alimentación a la planta baja y consiguió dar luz a las veinte viviendas de ese edificio. Dicho así parece fácil, pero Antonio se pasó cuatro horas en esta operación. Al acabar se había hecho tarde y se tenía que marchar ya, porque le esperaba una caminata de regreso de dos horas. Se despidió rápidamente de las dos personas y se fue como el que no quiere la cosa: sin homenajes ni agradecimientos de ningún tipo. Solamente con la satisfacción del deber cumplido, de haber podido ayudar a otros. Un héroe discreto, sin capa, pero con poderes que devuelven la luz a veinte hogares que llevaban cuatro días sin electricidad.

Las previsiones dicen que harán falta varios meses para que esos pueblos vuelvan a una cierta normalidad, e incluso años para conseguir recuperarse por completo. Desde Xabec seguiremos dando lo mejor de nosotros, contribuyendo a construir esa cultura de la misericordia de la que tanto habla el Santo Padre.

Continuamos haciendo equipos de trabajo para colaborar en la reconstrucción de los hogares de la zona cero de la dana.