Miles de personas, muchas de ellas jóvenes, recorrieron el domingo el centro de Madrid coreando «sí a la vida» y apostando por su defensa «desde la concepción hasta la muerte natural», con proclamas y pancartas contrarias al aborto y a la eutanasia.
Miles de personas, muchas de ellas jóvenes, recorrieron el domingo el centro de Madrid coreando «sí a la vida» y apostando por su defensa «desde la concepción hasta la muerte natural», con proclamas y pancartas contrarias al aborto y a la eutanasia.
El Señor derrama su misericordia sobre nosotros: abramos a ella nuestro corazón.
El afán de Jesús por salvar a todos incluía también a los que eran socialmente conocidos como “publicanos y pecadores”. Su actitud abierta y esperanzada hacia ellos despertaba recelos y murmuraciones entre los fariseos. Por este motivo, Jesús pronuncia en el evangelio según san Lucas las famosas parábolas de la misericordia, que revelan la inmensa alegría de Dios cuando volvemos a Él contritos.
El Papa Francisco ha dado a conocer la oración que se usará para la consagración de Rusia y Ucrania. Una oración larga y sentida, en la que se le pide que interceda a Dios para que se haga el milagro y llegue la paz.
En la carta a los obispos, el Santo Padre ha escrito:
Ha pasado casi un mes desde el inicio de la guerra en Ucrania, que está causando sufrimientos cada día más terribles en esa martirizada población, amenazando incluso la paz mundial. La Iglesia, en esta hora oscura, está fuertemente llamada a interceder ante el Príncipe de la paz y a estar cerca de cuantos sufren en carne propia las consecuencias del conflicto. En este sentido, agradezco a todos aquellos que están respondiendo con gran generosidad a mis llamamientos a la oración, al ayuno y a la caridad.
En el ecuador de la Cuaresma no nos cansamos de pedir el don de la conversión.
Como suele suceder en las conversaciones familiares o de un grupo de amigos, también Jesús y sus discípulos comentaban las noticias de actualidad.
En este pasaje del evangelio se mencionan dos sucesos que habían conmocionado a todos los habitantes de Jerusalén: la represión indiscriminada por las tropas de Pilatos de un conato de revuelta, que terminó con la muerte brutal de unos galileos que habían ido al templo para ofrecer sus sacrificios al Señor, y la terrible desgracia que supuso el desplome repentino de una torre en la zona de Siloé, que dejó a dieciocho personas sepultadas bajo los cascotes (Lc 13,1-5).
El Papa dijo que a través de crisis pasadas, como la crisis financiera del 2008, hay oportunidades para que los líderes empresariales y políticos implementen nuevas prácticas que promuevan el bien común, aunque no siempre se llevan a cabo.
FRANCISCO
"La actual guerra en Ucrania demuestra que quien gobierna el destino de los pueblos no ha entendido todavía la lección de las tragedias del siglo XX".
romereports
En este sentido, cabría decir que la Iglesia ha sido capaz de convocar a personas de distinto signo y las ha reunido en un mismo escenario, con la intención de entablar un diálogo sobre el mundo que viene.
Tenga resultados positivos o no esta convocatoria, lo cierto es que el hecho de sentar en la misma mesa de debate a personalidades de distinta concepción social y política, es todo un éxito.
La plataforma Provida Derecho a Vivir inaugura hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el RefugioProVida que pretende ser un lugar de acogida y apoyo para aquellas mujeres embarazadas que quieran ser madres, se encuentran en dificultades y necesitan ayuda frente a su embarazo.
Este refugio se inaugura enfrente de la clínica Dátor, "el mayor centro de abortos de Europa", dicen desde la plataforma. El local estará situado en la calle Pensamiento 23 de Madrid.
religionconfidencial.com
Miembros de una unidad de defensa civil ucraniana |
A una semana de iniciada la guerra, parece cada vez más probable que Vladimir Putin se dirija hacia una derrota histórica. Puede ganar todas las batallas pero aun así perder la guerra. El sueño de Putin de reconstruir el imperio ruso siempre se ha basado en la mentira de que Ucrania no es una nación real, que los ucranianos no son un pueblo real y que los habitantes de Kyiv, Kharkiv y Lviv anhelan el gobierno de Moscú. Eso es una mentira completa: Ucrania es una nación con más de mil años de historia, y Kiev ya era una gran metrópoli cuando Moscú ni siquiera era un pueblo. Pero el déspota ruso ha dicho su mentira tantas veces que aparentemente él mismo se la cree.
Empieza la Cuaresma con la imposición de la ceniza el pasado Miércoles y con una enérgica llamada por parte de la Iglesia a la preparación de la Pascua que se avecina y a la definitiva en el Cielo. En esta espera que es nuestra vida terrena, seremos conducidos como Jesús al desierto. El Tentador aprovechará nuestra hambre de éxito y bienestar para sus engañosas ofertas. Como Jesús debemos responder que no sólo de eso vive el hombre.
"Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional", dijo Francisco
Este 25 de febrero, el Santo Padre Francisco se reunió con el embajador de la Federación Rusa ante la Santa Sede, Alexander Avdeev, para expresarle su preocupación ante la guerra en Ucrania tras los ataques militares iniciados por Rusia el pasado 24 de febrero.
«No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos» (Ga 6, 9-10a)
Queridos hermanos y hermanas: la Cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado. Para nuestro camino cuaresmal de 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san Pablo a los gálatas: «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad (kairós), hagamos el bien a todos».
En el evangelio del domingo pasado Jesús pedía extremar la caridad con los enemigos y los que nos odian (Lc 6,27-38). Con otra breve colección de dichos, el Maestro exige ahora el mismo grado de heroísmo en las situaciones cotidianas. Si hemos de vivir la comprensión y el perdón con aquellos que nos persiguen o desprecian, más aún debemos tratar con extremada delicadeza y humildad a quienes Dios ha puesto junto a nosotros.
Toda Europa se levantaba ayer con una profunda preocupación y miedo en el cuerpo. Europa y medio mundo. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, atacaba Ucrania.
Al final de la audiencia general Francisco hizo un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en Ucrania el primer día de Cuaresma y exhortó a todas las partes implicadas en la crisis a que "hagan un examen de conciencia ante Dios" y se "abstengan de acciones que provoquen más sufrimiento a las poblaciones y desacrediten el derecho internacional".
Jesús Poveda detenido al defender la vida |
“Rezar frente a una clínica abortista puede ser provocación, pero no es coacción. No pueden silenciar la calle. Creo que es una ley que es imposible de aplicar y si se ejecuta, nos veremos en la frontera y en la trinchera”, ha aseverado el Doctor en Medicina y cirugía en un Encuentro de Reflexión CARF.
Joaquín Mª Nebreda, Doctor en Derecho y especialista en Espiritualidad Bíblica (Universidad Pontificia Comillas). ha escrito el libro "Dignidad Humana. Crisis ética de nuestra civilización" prologado por el profesor César Nombela.
Nebreda explica que con este libro se trata de advertir como, de manera imperceptible, "se está pasando de un paradigma ético humanista a otro deshumanizado".
Para hacer frente a nuestra civilización
El manual es una crítica argumentada a la evolución de la vida y a la "pseudo ideología de género", y afirma que "no es un ensayo de moral sino un libro de ética pública, que concierne a toda la ciudadanía, un libro de debate y de combate para hacer frente a nuestra civilización".
El amor al prójimo es signo distintivo del cristiano y Jesús nos lo recuerda. Acompaño mis reflexiones.
En toda convivencia entre marido y mujer, padres e hijos, hermanos, amigos..., hay un momento en que aparece la monotonía con su tejido de gestos repetidos, de palabras ya dichas y, sobre todo, la constatación de que los caracteres y puntos de vista no son coincidentes. Aparecen entonces los primeros conflictos, los malos modos, los silencios ostentosos, las críticas. Si Jesús pide que amemos al enemigo, ¿cómo deberemos conducirnos con los más allegados?
"La conocida como “ley de criminalización de los provida” por la que se pretende reformar el Código Penal para penalizar a los rescatadores o a toda conciencia provida que se encuentre cerca de los abortorios no ha entrado en vigor", señala la organización "40 Días por la Vida".
El Congreso de Diputados aprobó el pasado 3 de febrero el texto definitivo, pero todavía tiene que pasar por el Senado.
"Os mantendremos informados en todo momento. Por favor, seguid siempre las indicaciones y protocolos recomendados y no tengáis miedo", dice la entidad.
Los jueces del Tribunal de Justicia de la UE han avalado el plan de la Comisión Europea para condicionar los beneficios del fondo de recuperación al respeto de los derechos humanos y a los valores fundamentales consagrados por los Tratados. En la práctica eso supone que Polonia y Hungría serán castigados por no ser lo suficientemente abortistas y por ir en contra de la ideología de género.
(InfoCatólica) En julio del año pasado la Comisión Europea inició sendos expedientes sancionadores contra Hungría y Polonia por promover leyes de protección a la infancia y limitación de la propaganda de ideología homosexualista.
“Los que hemos superado alguna enfermedad grave podemos darnos el capricho de ser mejores que antes.”
Series de médicos hay muchas. Por eso, cada vez que sale una nueva, debe buscar el elemento diferencial que la haga destacar sobre el resto. Algo distinto u original que la permita captar la atención y el interés del público. En el caso que nos ocupa, la ficción italiana DOC, esa máxima se ha logrado con creces a tenor de sus resultados.
Telecinco estrenará próximamente en horario estelar este drama hospitalario que llega precedido por un gran éxito en su país de origen, donde se ha convertido en todo un fenómeno. Su premisa, la de un reputado y arrogante médico que pierde la memoria tras un terrible suceso, hecho que le llevará a replantearse su existencia.