Por su interés, propongo la lectura del reportaje publicado por Belén Manrique en el último número de la revista Misión (nº 35) sobre los preocupantes efectos que la dependencia de los dispositivos digitales y las redes sociales está produciendo en la personalidad y el modo de comportarse de muchos.
Tenemos que utilizarlos con sobriedad de manera que no entorpezcan nuestras tareas diarias. Es importante fijar momentos concretos de conexión y poner el móvil en modo avión para poder rezar y cumplir nuestras obligaciones familiares, profesionales y esenciales. Con paciencia, debemos educar a los niños y jóvenes a usar bien las nuevas tecnologías
Tenemos que utilizarlos con sobriedad de manera que no entorpezcan nuestras tareas diarias. Es importante fijar momentos concretos de conexión y poner el móvil en modo avión para poder rezar y cumplir nuestras obligaciones familiares, profesionales y esenciales. Con paciencia, debemos educar a los niños y jóvenes a usar bien las nuevas tecnologías
Conectados pero aislados
La descarga de dopamina en nuestro cerebro al intercambiar mensajes de texto es similar a la de un adicto a la cocaína
Las redes sociales transforman no solo el modo en que nos relacionamos, sino también nuestra forma de ser. Cada vez nos cuesta más improvisar conversaciones cara a cara; estamos más centrados en nosotros mismos (nuestro estatus, nuestros tuits…) y menos en los demás. Además, nos comparamos con otros, envidiamos la vida que muestran en sus fotos, y proyectamos una imagen idílica y ficticia sobre quiénes somos.
Es un hecho: nos cuesta concentrarnos en una sola tarea durante mucho tiempo seguido sin mirar nuestros móviles para comprobar si hemos recibido algún wasap; o no podemos hacer turismo sin la necesidad de sacar la cámara para compartir en las redes sociales la belleza del lugar en el que nos encontramos o lo mucho que estamos disfrutando de una celebración familiar.Con la promesa de hacernos la vida más fácil, las redes sociales se han vuelto intermediarias de nuestras relaciones y han invadido de lleno nuestras vidas. A golpe de tecla, podemos concertar una cita con un amigo o interesarnos por la operación de un familiar que vive al otro lado del mundo. Aparentemente, estamos más relacionados que nunca antes en la Historia. Sin embargo, la doctora en Sociología y Psicología de la personalidad por la Universidad de Harvard, Sherry Turkle, afirma que “lo que la tecnología hace fácil no siempre es lo que alimenta nuestra alma”. Y es que, tras quince años estudiando las nuevas tecnologías y entrevistando a miles de personas sobre sus vidas “conectadas”, la doctora Turkle ha llegado a la conclusión de que “esos pequeños aparatos que llevamos en nuestros bolsillos son tan poderosos que no solo transforman lo que hacemos, sino también quiénes somos”.
Tal como explica Sylvia Hart Frejd, experta en coaching y coautora del libro The digital invasión. How technology is shaping you and your relationships (que, en español, podría traducirse como La invasión digital. Cómo la tecnología te moldea a ti y a tus relaciones, Baker Publishing Group, 2013), la tecnología digital está reconectando nuestros cerebros para la distracción y la adicción. Un escáner del cerebro de una persona que abusa del mundo digital arroja una lectura similar al de un adicto a la cocaína: “De hecho, estas tecnologías actúan como la cocaína electrónica en nuestro cerebro: cada vez que recibimos un mensaje de texto o un tuit, o publicamos algo en nuestro perfil, nuestro cerebro descarga dopamina, la hormona que hace que nos sintamos bien. Al ser adictiva, cada vez experimentamos más necesidad de esa sensación, tal como les ocurre a quienes padecen alguna adicción”.
Así, casi sin darnos cuenta, las redes sociales nos empujan a desarrollar comportamientos adictivos que, hasta hace pocos años, nos habrían parecido de pésima educación, como wasapearnos con amigos en medio de una comida familiar o en clase, durante la explicación del profesor. Turkle explica que, de esta forma, hemos desarrollado una nueva forma de estar “juntos, pero solos”, lo que provoca que nuestras relaciones se vuelvan cada vez más superficiales e impersonales, hasta el punto de que podemos estar conectados con muchas personas a la vez, pero sin establecer una verdadera comunicación con ninguna de ellas.
Cuando no existían los mensajes instantáneos, e incluso antes de la llegada de los móviles, quedábamos personalmente con un ser querido para saber cómo estaba. Hoy en día, evitamos al máximo el trato personal, lo que nos lleva a perder mucho más de lo que nos imaginamos: “Cuando tenemos una conversación cara a cara, podemos mirar a los ojos del otro para saber lo que está sintiendo; podemos leer su lenguaje corporal, apretar su mano o darle un abrazo. Esto es para lo que hemos sido creados”, explica Hart Frejd. Sin embargo, con los mensajes instantáneos toda esta información que nos ofrece el lenguaje corporal queda suprimida. “Mucha gente me cuenta que prefiere enviarse mensajes de texto a tener una conversación. Dicen que las conversaciones en persona les asustan porque son desordenadas, impredecibles y exigen mayor cantidad tiempo. Por el contrario, cuando envían mensajes de texto, pueden controlar lo que dicen, editarlo o incluso borrarlo hasta que sea lo correcto”, opina Hart Frejd.
Más narcisistas
“Necesitamos darnos cuenta de que, sin conversación, no entablaremos relaciones verdaderas”, explica la doctora Hart Frejd. ¿Qué implica mantener una relación con alguien? Dar de nosotros mismos a los demás; gastar nuestro tiempo y paciencia en escucharles, en implicarnos psicológica y emocionalmente en la conversación. Algo que no hacemos al comunicarnos digitalmente. Más bien al contrario: el uso de las redes sociales provoca que estemos menos preocupados por los demás y mucho más por nosotros mismos, ya que hacen que nos veamos como el centro del universo. “Las redes sociales hacen de nosotros meros actores y de nuestros amigos, espectadores, lo que alimenta el narcisismo, es decir, un mundo en el que todo se vuelve alrededor de mí: mi estatus, mis tuits, mis fotos…”, afirma la experta en coaching. En pocas palabras: “Nos hemos vuelto un 40% menos empáticos ante las necesidades de los demás y un 30% más narcisistas”.
Raúl Parker, cocinero de 35 años, decidió cerrar su cuenta de Facebook hace un año. Cuenta cómo el no estar continuamente viendo la vida de los demás, le ha traído mucha paz. Y es que, como opina Hart Frejd, las redes sociales fomentan la envidia y la insatisfacción continua ante la vida, ya que nos empujan a compararnos con los demás. Es el caso de Facebook o Instagram, donde los jóvenes compiten por ser los más populares colgando fotos en las que pretenden demostrar que visten a la moda o tienen una vida social muy activa. Es un mundo del “yo artificial” con mi estatus, mi número de ‘me gusta’, mis fotos…
Todos tan sonrientes
Una de las consecuencias más graves de “vivir en las redes sociales” es que muestran una realidad que no existe, porque en ellas damos una imagen falsa de nosotros mismos, aquella que nos interesa ofrecer en cada momento. ¿Realmente vivimos o hacemos que vivimos? La anécdota de Sara García, joven madrileña de 27 años, parece responder a la pregunta. Celebró una despedida de soltera en Madrid con sus amigas, quienes acudieron a la capital desde un pueblo de la provincia de Cáceres, expresamente para la ocasión. Sara cuenta cómo sus amigas no pararon de quejarse durante todo el día: de las enormes distancias que tenían que recorrer andando por la gran ciudad, del lugar elegido para la cena, y que apenas disfrutaron de los lugares emblemáticos por los que pasaron. Sin embargo, al día siguiente, colgaron las fotos en sus perfiles de Facebook en las que posaban sonrientes por las calles de Madrid, como si hubieran disfrutado de una despedida de soltera perfecta, ante el desconcierto de Sara, que había estado todo el día sufriendo las quejas de sus amigas.
Al final se deduce que cuanto más conectados estamos, más solitarios nos volvemos. “Estamos juntos, pero cada uno de nosotros se encuentra inmerso en su propia burbuja, furiosamente conectados a teclados y pantallas táctiles”, opina Turkle. Esta escena se repite cada día en cualquier hogar: todos los miembros de la familia reunidos en el salón o en el comedor, pero cada uno de ellos pendiente de una pantalla, lo que ocasiona que apenas hablen entre ellos.
Por eso, Sylvia Hunt Frejd propone maximizar la utilidad de la tecnología digital y minimizar su capacidad para destruirnos. Para ello, aconseja utilizarla para transmitir información necesaria rápidamente, pero nunca para tratar de resolver un conflicto ni para comunicar pensamientos y emociones más profundos. Y, aunque cada vez nos cueste más, tomarnos la molestia de quedar con nuestros amigos y conocidos si queremos saber realmente cómo se encuentran. “Necesitamos volver a aprender, entre mensajes de texto y correos electrónicos, a escucharnos los unos a los otros, incluso los bits aburridos, porque, a menudo, es en los momentos sin editar, en esos momentos en los que dudamos, tartamudeamos o nos quedamos en silencio, cuando nos revelamos a los demás”.
TIEMPO PARA DIOS
La doctora Hart Frejd ha comprobado que estamos perdiendo tanto la capacidad de contemplar, meditar y memorizar pasajes de la Biblia, como la de experimentar a Dios y tener una relación personal con Él. El trato con Dios requiere que seamos capaces de concentrarnos, estar en silencio y en soledad, pero cada vez nos cuesta más en medio del mundo ruidoso que nos rodea. Ella propone tomarse un tiempo para “desintoxicarse” de las redes sociales, como puede ser un fin de semana libre de pantallas para entrar en sintonía con la voz de Dios.
GUÍA PARA DESCONECTARSE
Momentos y estancias libres de dispositivos: en casa, hay que fijar un sitio para depositar los móviles y las tabletas durante las horas de convivencia y unas estancias libres de tecnologías. Es un reto, tanto para los padres como para los hijos. Si los padres usan el móvil durante las comidas, los hijos harán lo mismo.
Ratos de aburrimiento: es necesario “aburrirse” en ciertos momentos del día, pues el cerebro se vuelve más creativo cuando le damos tiempo de inactividad.
Menos horas conectados: nadie debería tener la posibilidad de hacer uso ilimitado de las redes sociales. Hay que fijarse límites. Quienes aprenden a gestionar su vida digital, tienen más garantía de éxito en su vida y en sus relaciones interpersonales.
Practicar ejercicio físico: hay que salir a la calle, tomar aire fresco, realizar actividades en familia, hacer deporte… Hace falta oxigenar el cerebro un rato cada día.
Más horas de sueño: el cerebro no puede aprender ni trabajar bien sin dormir las horas necesarias. La mayoría de las familias hoy padecen de déficit de sueño.
Por Belén Manrique / Revista Misión nº 35.
profesionalesetica.org
Por Belén Manrique / Revista Misión nº 35.
profesionalesetica.org
Creo que hemos perdido libertad personal, porque ya no valen las excusas para estar "localizable" y se pierde irremediablemente la espera, de estar todo el día aguardando el momento de llegar a casa para llamar o para ser llamado. El móvil y el e.mail son inmediatos, pero como cada adelanto conlleva inevitablemente, la derrota. Saludemos, hablemos, miremos a la cara a las personas y olvidemos un poquito el móvil.
ResponderEliminarLas nuevas tecnologías son muy buenas. Pero nuevas. Y crean mucha adicción. El arte está en aprender a utilizarlas sin que nos atrapen e impidan lo importante: la vida real debe estar siempre por encima de la virtual
ResponderEliminar