Giussani nos propone que el método para conocer el fenómeno religioso tiene que provenir del hombre mismo y hay que investigarlo como cualquier otro objeto de estudio
|
Ayer se presentó el libro “El sentido religioso” volumen I del Curso Básico del Cristianismo, con motivo de su uso este año 2011 como texto de “Escuela de Comunidad” y catequesis semanal de los miembros de Comunión y Liberación en todo el mundo. Monseñor Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, el catedrático de Microbiología César Nombela e Ignacio Carbajosa, responsable de Comunión y Liberación en España se reunieron en la Fundación Pablo VI para hablar de este libro, resultado de una experiencia madurada en contacto directo con jóvenes para transmitirles un mensaje urgente: “No se puede tomar ninguna decisión en la vida si previamente no asumimos íntegramente nuestra humanidad” ![]() El sentido religioso es el primero de los tres volúmenes que forman el Curso básico de cristianismo de Luigi Giussani, junto a Los orígenes de la pretensión cristiana y Por qué la Iglesia. En estos libros Giussani trata de mostrar la pertinencia de la fe a las exigencias de la vida de los hombres, constituyendo así un camino de educación en la fe que siguen miles de personas en todo el mundo a través del carisma de Comunión y Liberación. La importancia de este libro para el contexto cultural de estos momentos fue subrayado ayer ante el público que acudió a participar en la presentación en la que intervino junto con monseñor San Sebastián y César Nombela Ignacio Carbajosa, el responsable de Comunión y Liberación en España, quien destacó que el texto es un instrumento muy útil para que las nuevas generaciones de la Universidad se acerquen al cristianismo. LEER MÁS ANÁLISIS DIGITAL |
ACTUALIDAD
jueves, 10 de febrero de 2011
La obra del fundador de Comunión y Liberación, Luigi Giussani “El sentido religioso” es un instrumento muy útil para que las nuevas generaciones de la Universidad se acerquen al cristianismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario