Numerosos periodistas de diferentes medios han participado en la presentación de la edición crítico-histórica de "Conversaciones con Monseñor Escrivá", un libro en el que se recogen siete entrevistas realizadas al Fundador del Opus Dei entre 1966 y 1969 en medios nacionales e internacionales. En un homenaje a la profesión periodística, comunicadores de reconocida trayectoria coinciden en que San Josemaría era un apasionado de la libertad y de la verdad, y que de esa pasión nació su defensa y su impulso de un periodismo humano y de calidad.
ACTUALIDAD
jueves, 31 de enero de 2013
Cuarenta años de "Roe vs Wade": más transparencia, menos prejuicios
Se cumplieron hace unos días cuarenta años desde que el Tribunal Supremo norteamericano
aprobó la ley
del aborto, decisión que tuvo un fuerte efecto en las legislaciones de
otros países. Se calcula que son 55 millones los abortos realizados en
Estados Unidos desde aquel 22 de enero de 1973.
El caso –conocido como
“Roe versus Wade”- debatía el recurso al aborto
de una joven, identificada con el seudónimo “Jean Roe”, que
había sido violada. Es menos conocido el hecho de que la chica nunca
llegó a
abortar: tuvo a su hija y, años después, dio a luz a dos más.
Desde aquella
fecha, algunas cosas han cambiado: una de ellas es “Jean Roe”
salió a la luz pública, se llama Norma McCorvey, y ha declarado públicamente que mintió en el
proceso, pues no había sido violada. Su arrepentimiento le llevó a la fe
católica y a la militancia “pro life”. Una de las abogadas del caso, Sarah Weddington, también admitió que su conducta “pudo
no haber sido totalmente ética. Pero lo hice por lo que pensé fueron buenas
razones”.
miércoles, 30 de enero de 2013
Misisipi cierra la última clínica abortista, primer estado libre de abortos «con la garantía del estado»
Cuando se quiere se hace. Sin medias tintas, aunque el proceso legislativo sea largo.
Phil Bryant, gobernador provida, republicano, se
propuso limpiar su estado de establecimientos de la muerte. Haría lo que
estuviese en su mano. Son años de batallas jurídicas.
La última clínica abortista del estado, Jackson Women’s Health Organization, ha recibido la notificación de que se le revoca la licencia –como a 007, licencia para matar–. No cumple con los requisitos sanitarios mínimos exigidos por la ley.
Lógicamente han recurrido y podrán dedicarse a su macabro oficio
durante un mes más. Pero podemos alegrarnos que Misisipi se convierte en
el primer estado libre de aborto y se ha ganado una importante batalla por la abolición del aborto.
martes, 29 de enero de 2013
El Papa recuerda a los jueces de la Rota la relación entre la fe y la solidez del matrimonio
Benedicto XVI se reunió con los miembros del tribunal de la Rota Romana.
En su discurso para este Año de la Fe habló sobre la relación que tiene
esta virtud con el matrimonio. El Papa explicó que la solidez de las
familias está muy relacionada con la fe.
ROMEREPORTS
domingo, 27 de enero de 2013
EL DIA DEL SEÑOR. DOMINGO 3º DEL TIEMPO ORDINARIO
Cristo anuncia la liberación de los
pobres, los cautivos y los ciegos, carencias que engloban todas las
necesidades humanas tanto corporales como espirituales. Ella abarca la
totalidad de las ataduras humanas, pero, especialmente, la del pecado.
No existe ningún fundamento bíblico que lleve a confundir la salvación
cristiana con las propuestas de signo político, con los programas
económicos o de promoción social y cultural, aunque éstas no sean
ignoradas. ¿Es preciso recordar con sencillez que Cristo no fundó ningún
dispensario médico, por ofrecer un ejemplo, aún cuando curó a muchos?
sábado, 26 de enero de 2013
UNA BUENA ALERTA DE HAZTE OIR: SOS CÁRITAS DE CANARIAS
El obispo de Tenerife, monseñor Bernardo Álvarez, dio este jueves 24 de enero la voz de socorro: el Gobierno de Canarias reducirá un 63 por ciento la ayuda a Cáritas en 2013.
Os invito a firmar esta alerta de HAZTE OIR, AQUÍ
Este drástico recorte se suma a los de 2011 y 2012.
En total, desde 2010, el Gobierno autónomo ha reducido en más de un 73 por ciento las ayudas a Cáritas, que han pasado de un millón a 269.284 euros.
Cáritas tendrá que cerrar o reestructurar servicios, a menos que los
ciudadanos consigamos que el presidente Rivero reconsidere un recorte
drástico e injusto que pagarán las personas más vulnerables de nuestra
sociedad.
Una de las iniciativas que Cáritas tendrá que suprimir son sus
centros de atención y acogida para mujeres embarazadas y para sus hijos. Se trata de servicios modélicos, como el Centro de Día Materno Infantil Chaxiraxi, de Tenerife, o el Proyecto Atacaite.
jueves, 24 de enero de 2013
El Papa pide a los usuarios de redes sociales que sean auténticos
Benedicto XVI lamenta que “la popularidad en las redes sociales dependa más de la fama o de estrategias persuasivas
que de la lógica de la argumentación”. No sabemos si por experiencia
personal, pero el Papa intelectual dice que “la voz discreta de la razón
se ve sofocada en las redes por el ruido de tanta información”.
Tras su breve experiencia en Twitter, el Papa pide que lugares virtuales como Facebook y Twitter sean “espacios para favorecer el diálogo” y advierte que “la nueva cultura de las Social network provoca cambios en los estilos de vida y de comunicación”. Dice que es un enorme reto para quienes quieren transmitir verdad y valores.
Tras su breve experiencia en Twitter, el Papa pide que lugares virtuales como Facebook y Twitter sean “espacios para favorecer el diálogo” y advierte que “la nueva cultura de las Social network provoca cambios en los estilos de vida y de comunicación”. Dice que es un enorme reto para quienes quieren transmitir verdad y valores.
ROMEREPORTS
miércoles, 23 de enero de 2013
40 años después, los provida son más jóvenes
Los cuarenta años transcurridos desde la legalización del aborto en EE.UU. no han acallado el debate legal y ético. Mientras la vieja guardia pro-choice se las ve y se las desea para renovar sus bases, se consolida una nueva generación de jóvenes dispuestos a cambiar el statu quo establecido por Roe vs. Wade, la sentencia del Tribunal Supremo estadounidense que legalizó allí el aborto el 22 de enero de 1973.
El movimiento pro-choice se da cuenta de que debe renovar su
mensaje para captar a los jóvenes. Por eso, ha querido hacer de Sandra
Fluke, de 31 años, una “joven campeona de los derechos reproductivos”, a
decir de Nancy Keenan, presidenta de NARAL Pro-Choice America. Recién
licenciada en Derecho, Fluke saltó a la fama en febrero de 2012, cuando
fue insultada en un programa radiofónico por apoyar el plan de Obama de
exigir la cobertura gratuita de los anticonceptivos en el seguro
sanitario.
Desde entonces, Fluke se ha dedicado en cuerpo y alma a agitar la causa pro-choice
entre las filas demócratas.
domingo, 20 de enero de 2013
EL DIA DEL SEÑOR: DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO
Acabamos de escuchar un relato en el que
advertimos cómo toda la actuación del Señor trasciende el puro suceso
externo. Veámoslo esquemáticamente. Es un convite nupcial que alude a
las bodas de Cristo con su Iglesia. Aquí se transforma el agua en vino;
en el banquete eucarístico, anticipo del eterno, el vino se convierte en
la Sangre que el Señor derramará en la Cruz por amor a nosotros.
No
falta la mención a la colaboración de los hombres al plan de Dios,
prestación que ha de ser completa: llenaron las tinajas “hasta arriba”.
Hay también una referencia al fin de la vida humana con ese vino de gran
calidad que recuerda al cristiano que Dios le tiene preparado lo mejor
para el final. María interviene de modo decisivo en todo esto.
El Evangelio subraya una verdad que va a
calar muy hondo en el corazón del pueblo cristiano: el poder de
intercesión de María. Ciertamente, será cuando llegue “su hora”, la hora
de la muerte en Cruz, cuando María se convierta en Madre y Corredentora
nuestra -Alma Redemptoris Mater- pero el papel de María es claro.
sábado, 19 de enero de 2013
Oratorios abiertos en la Universidad Complutense
La Universidad Complutense denunció el pasado mes de noviembre el acuerdo con el Arzobispado de Madrid, que regula los servicios de la Iglesia Católica a la comunidad universitaria.
Me dicen mis amigos de Madrid que el acoso a los católicos continúa y prosigue la campaña para cerrar las capillas universitarias.
Os animo, si aún no lo habéis hecho, a pedir al rector Carrillo respeto a la libertad religiosa. Y a apoyar a los alumnos,
profesores y personal no docente que quieren vivir en libertad su fe.
Firmar la alerta ÁQUÍ
HAZTE OIR
viernes, 18 de enero de 2013
Uruguay mantiene la lucha por el derecho a vivir: los ginecólogos se niegan a practicar abortos
De acuerdo con un despacho de la agencia ACI/EWTN Noticias,
todos los ginecólogos del departamento uruguayo de Salto, el cuarto más
poblado del país y limítrofe con Argentina, se negaron a realizar
abortos al presentar recursos de objeción de conciencia ante la reciente
ley que permite esta práctica hasta la semana 12 de embarazo. En otras
regiones los objetores superan el 90 por ciento.
La nueva legislación permite la “objeción de conciencia” a los
médicos y la “objeción de ideario” a las instituciones sanitarias para
oponerse al aborto, pero estas últimas están obligadas a dar una
solución a las mujeres afiliadas y garantizar que el procedimiento se
haga en otro centro de salud.
jueves, 17 de enero de 2013
Los colegios de educación diferenciada de Baleares no tendrán problemas con sus conciertos. El Gobierno autonómico los mantendrá amparado en la ley de presupuestos
Después de que este verano dos colegios de educación diferenciada recurrieran al Tribunal Constitucional el haberles denegado el concierto a sus colegios, el Gobierno de Baleares ha dado un paso hacia adelante aprobando el concierto a los colegios de educación diferenciada por sexos. Esta medida la han tomado atendiendo a la ley de presupuestos aprobada.
El pasado verano se formó un gran revuelo informativo cuando dos
colegios de educación diferenciada, uno de Cantabria y otro de Andalucía
llevaran al Tribunal Constitucional l dos sentencias que daban la
razón a la Junta de Andalucía y al gobierno de Cantabria en aquel
momento. Andaludía y Cabtabria negaban de esta forma el concierto al
colegio Torrevelo (Cantabria) y al centro Elchato de Brenes (Sevilla)
aludiendo que la vigente Ley Orgánica de Educación permite concertar
colegios mixtos, pero no los solamente masculinos o los solamente
femeninos.
miércoles, 16 de enero de 2013
‘Il mistero di un picolo stagno’
Este
libro cuenta la fábula de dos pequeños peces rojos que viven en un
estanque y de lo que ocurre cuando descubren que hay un señor vestido de
blanco que los visita cada día
Lo ha escrito e ilustrado la pintora rusa Natalia Tsarkova.
Además de una historia original este libro es muy especial porque los
pececitos existen realmente y viven en el estanque de los jardines del
palacio apostólico de Castel Gandolfo. Quien les da de comer es el mismo
Benedicto XVI.
martes, 15 de enero de 2013
Los colegios católicos de Estados Unidos buscan cómo reconvertirse
En la última década, los colegios católicos de Estados Unidos –todos
privados– han perdido el 25% de su alumnado, y uno de cada cuatro ha
tenido que echar el cierre. Ante este panorama, varias diócesis han
puesto en marcha iniciativas para optimizar el rendimiento empresarial
de sus centros sin perder la identidad católica.
El número de estudiantes en escuelas católicas (primaria y
secundaria) ha pasado de los cinco millones en 1960 (uno de cada diez
alumnos) a poco más de dos millones durante el curso 2011-12, apenas uno
de cada 30. Actualmente, la plaza en un colegio católico cuesta una media de
5.387 dólares por año (3.673 en educación primaria y 8.182 en la high
school). El coste real es mucho mayor: según un estudio de la Asociación
Nacional de Educación Católica (NCEA por sus siglas en inglés), lo que
pagan las familias solo representa el 62% del coste de una plaza en
educación primaria, y un 80% de la de high school –como referencia, el
gasto por estudiante en un colegio público fue de 10.615 dólares en
2010–. El resto del dinero lo aportan las diócesis, donantes
particulares y también las administraciones.
lunes, 14 de enero de 2013
Benedicto XVI bautiza a 20 recién nacidos en la Capilla Sixtina
En un marco incomparable, la Capilla Sixtina, Benedicto XVI bautizó a 20 niños,
hijos de empleados del Vaticano. En el momento del bautismo, algunos de
los pequeños se asustaron cuando recibieron el agua, pero otros ni si
quiera se inmutaron.
El Papa recordó que también Jesús se bautizó para demostrar la cercanía de Dios a los hombres. Una unión que, según Benedicto XVI, también se repite en cada Bautismo.
El Papa recordó que también Jesús se bautizó para demostrar la cercanía de Dios a los hombres. Una unión que, según Benedicto XVI, también se repite en cada Bautismo.
ROMEREPORTS
domingo, 13 de enero de 2013
EL BAUTISMO DEL SEÑOR
“Se oyó una voz del cielo: Tú eres mi Hijo amado, mi preferido”. En el Bautismo, que representa nuestro nacimiento a la vida cristiana, cada uno “vuelve a escuchar la voz que un día resonó a orillas del Jordán: Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco (Lc 3,22); y entiende que ha sido asociado al Hijo predilecto. Se cumple así en la historia de cada uno el designio del Padre: a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que Él fuera el primogénito entre muchos hermanos (Rom 8,29)” (Juan Pablo II).
Saboreemos esta verdad al pensar en nuestro Bautismo y procuremos no olvidarla, sobre todo, cuando la vida presente su cara menos simpática. Quien ha creado todo lo que vemos y no vemos, al que adoran millones y millones de ángeles con enorme respeto y una profunda veneración, quien tiene en sus manos el destino de este mundo que pasa, es mi Padre. Mi Padre. No un ser lejano que vive el margen de mis temores y esperanzas, sino Alguien a quien puedo acudir con la confianza con la que un pequeño acude a su madre o a su padre en sus apuros.
sábado, 12 de enero de 2013
Sacerdote americano, gurú de Internet para la generación de fieles "digitales"
Comenzaron como homilías que grababa y colgaba en YouTube y han
terminado convirtiéndose en una marca, que ahora es especialmente útil
para la Nueva Evangelización.
'Word on Fire Ministries', que significa ministros de la Palabra de fuego, es una página web creada por el sacerdote Robert Barron, de Chicago. Lo más llamativo es su innovador estilo. |
jueves, 10 de enero de 2013
Asia oriental es el nuevo “viejo continente”
Cuando se habla de envejecimiento de la población, es normal pensar en Europa. Hay que empezar a mirar a otro lado. El Extremo Oriente es la parte del mundo que más deprisa envejece. Lo que supone el fin del modelo que le dio su vigoroso desarrollo, basado en una economía orientada a la exportación, alimentada por abundante mano de obra barata y gravada con pocos costes sociales. Estos países se enfrentan de súbito a problemas como los de Occidente pero sin que sus sistemas de protección social (salvo en Japón) hayan alcanzado la madurez.
El gráfico muestra el envejecimiento previsible de 2000 a 2040 de
Japón, China y los “tigres asiáticos”, expresado en porcentaje de
población mayor de 65 años. Se añaden tres términos de comparación que
no pertenecen al Extremo Oriente. Por un lado, Estados Unidos y la Unión
Europea (UE) representan el Occidente rico, que –junto con Japón– ya
experimentan lo que a los orientales se avecina. Por otro lado, se ha
escogido también la India, el segundo país con más habitantes del mundo y
ejemplo de pujanza demográfíca en Asia meridional. En efecto, esta otra
región tiene una población comparable, pero joven; tampoco los otros
países que la forman (Indonesia, Filipinas, Malasia...) llegarán al 15%
de mayores de 65 en 2040.
ACEPRENSA
miércoles, 9 de enero de 2013
Dios y el bosón de Higgs
Al
finalizar el año 2012 el diario El Mundo se entrevistó con Peter Higgs,
el científico que saltó a la fama mundial después de que se descubriera
en el CERN que su propuesta de1964 de la existencia de una partícula
conocida como ‘el bosón de Higgs’ era cierta.
En la entrevista, el científico habla en el mundo sobre el hecho religioso y critica a Richard Dawkins, el biólogo evolucionista ferozmente ateo.
Preguntado
por el diario sobre si cree que la ciencia y la religión son
compatibles, o considera como Dawkins que la fe religiosa es un fraude
desenmascarado por el conocimiento científico, Higgs responde: “Estoy de
acuerdo con Dawkins, pero sólo hasta cierto punto. Creo que los avances
del conocimiento científico han debilitado muchos de los motivos
tradicionales que tenía la gente para mantener su fe religiosa, pero eso
no es lo mismo que decir que la ciencia y religión son totalmente
incompatibles. Creo que una persona puede ser a la vez científica y
religiosa, con tal de que sus creencias no sean dogmáticas”.
martes, 8 de enero de 2013
Explosivo crecimiento de la Iglesia Católica en Corea
«Hay
mucha sed de Dios en los jóvenes, muchos deseos de entrega a Dios»,
afirma Emiliano Hong, coreano que vivió en Argentina desde pequeño hasta
los 35 años
En una entrevista de la agencia de noticias AICA, cuenta cómo está creciendo la Iglesia católica en su tierra natal.
«En
Corea se ordenan unos 300 sacerdotes católicos por año, en un país que
tiene poco más de un 10 % de católicos. El crecimiento de la Iglesia
Católica en ese país es explosivo: hace veinte años los católicos
representaban apenas el 1 % de la población.
Este
año se ordenaron en la arquidiócesis de Seúl (la capital de Corea del
Sur) 39 sacerdotes católicos. Y el clero del país es muy joven: el 35 %
de los sacerdotes son menores de 40 años y el 68 % de los sacerdotes
tiene menos de 50 de años».
lunes, 7 de enero de 2013
'Los Reyes Magos representan a los pueblos en busca de su reino de paz'
El Papa dice en el Ángelus de este domingo que la fe de la Virgen María se convierte en la primicia y el modelo de la fe de la Iglesia.
El Papa Benedicto XVI ha afirmado hoy que los Reyes Magos representan los pueblos, las civilizaciones, las culturas y las religiones que están "en camino hacia Dios, en busca de su reino de paz, de justicia, de verdad y de libertad".
Durante el Ángelus de este domingo, ha recordado que hoy, según el
calendario Juliano, numerosas iglesias orientales festejan la Navidad.
"Esta ligera diferencia hace que se superpongan los dos momentos, hace
resaltar que aquel Niño es la luz del mundo, que orienta el camino de
todos los pueblos", ha señalado.
sábado, 5 de enero de 2013
3 de cada 4 nacimientos en España en 2011 son debidos a la inmigración
Se necesitan 280.000 nacimientos más los que se producen
anualmente para asegurar el nivel de reemplazo generacional. Son datos
que se desprenden del análisis del Instituto de Política Familiar
(IPF).
En 2011 se produjeron 92.090 nacimientos y 11.139 defunciones de
extranjeros residentes en España. Pero los españoles sólo crecieron en
3.137 personas (379.909 nacimientos y 376.772 defunciones), es decir, el
3,7% del total.
viernes, 4 de enero de 2013
Carta del Prelado del Opus Dei (enero 2013)
Jesucristo
es Dios y hombre verdadero. Este es el tema de la carta del Prelado del
Opus Dei en el mes de enero, que trata de la encarnación del Hijo de
Dios en las entrañas virginales de María Santísima, por obra del
Espíritu Santo
Da comienzo a su Carta pastoral Mons. Javier Echevarría recordando cómo a
lo largo de las santas fiestas de la Navidad, nos hemos acercado muchas
veces a la gruta de Belén para contemplar a Jesús en brazos de su Madre, y como consecuencia, en
nuestras almas crece el afán de comunicar a todo el mundo esta buena
nueva, como repetía, ¡con novedad!, nuestro Padre, al llegar estas
fiestas del nacimiento del Señor. «Querríamos que le trataran muy bien
en todos los rincones, que le recibieran con cariño en el mundo entero. Y
habremos procurado cubrir el silencio indiferente de los que no le
conocen o no le aman, entonando villancicos, esas canciones populares
que cantan pequeños y grandes en todos los países de vieja tradición
cristiana. ¿Os habéis fijado que siempre hablan de ir a ver, a
contemplar, al Niño Dios? Como los pastores, aquella noche venturosa:
“vinieron a toda prisa, y hallaron a María y a José y al Niño reclinado
en el pesebre”».
jueves, 3 de enero de 2013
No más abortos con mis impuestos
El presidente Rajoy cumple un año en el puesto. Prometió un "punto y aparte" en España, y su Gobierno es un punto y seguido en el aborto. 118.359 vidas humanas eliminadas en 2011, el primer año de la aplicación de la llamada Ley Aído.
La factura del negocio del aborto asciende a 56,5 millones de euros, solo durante el mandato de Rajoy.
Os invito a sumaros a esta alerta de HazteOir.
LEER MÁS
miércoles, 2 de enero de 2013
Impactante «Dios les bendiga a todos ustedes» en TVE ante 10 millones de personas en las campanadas
El protagonista de la exitosa serie "Cuéntame" de TVE sorprendió a la
millonaria audiencia antes de las campanadas de fin de año con un
mensaje religioso.
Sorprendente, llamativo y alucinante,
son algunas de las expresiones que se pudieron escuchar después de
comer las doce uvas que daban el pistoletazo de salida del nuevo año
2013.
Sorprendente ya que hacía años que en una televisión generalista en España, en una franja de máxima audiencia, es decir, ante más de 10 millones de telespectadores, pudiera alguien, desde lo más hondo del corazón, transmitir un mensaje nítidamente religioso como el de «Dios les bendiga a todos ustedes».
Sorprendente ya que hacía años que en una televisión generalista en España, en una franja de máxima audiencia, es decir, ante más de 10 millones de telespectadores, pudiera alguien, desde lo más hondo del corazón, transmitir un mensaje nítidamente religioso como el de «Dios les bendiga a todos ustedes».
martes, 1 de enero de 2013
Un espectacular Nacimiento viviente ayuda a revivir la Navidad en Roma
La
estrella de Belén brilló en el cielo del Trastevere de Roma, que viajó
en el tiempo para representar un Nacimiento viviente. Más de cien
vecinos, entre ellos 50 niños, de este popular barrio se vistieron con
las ropas que se usaban hace más de 2.000 años para rememorar con
alegría y color el momento en el que Jesús vino al mundo
ROMEREPORTS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)