A pesar del evidente impacto del Covid en la movilidad internacional, el hambre por derribar fronteras y ampliar horizontes permanece intacto entre los estudiantes. La estancia en el extranjero durante la etapa universitaria es muy atractiva para los jóvenes españoles. Les seduce una nueva experiencia de vida, la inmersión lingüística y el sueño de un futuro con más oportunidades.
Europa y Estados Unidos siguen siendo los dos destinos más habituales para quien decide emprender esta aventura. Estudiar fuera de España no siempre está asociado a un importante desembolso económico ya que son muchas las fórmulas para que los jóvenes puedan cumplir su sueño. Las becas Erasmus facilitan los estudios en una universidad europea entre tres meses y un año mientras que para las universidades americanas existen distintas becas que cubren parte o la totalidad de los gastos.