ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

La pandemia no doblega el deseo de ampliar horizontes y superar fronteras

 

A pesar del evidente impacto del Covid en la movilidad internacional, el hambre por derribar fronteras y ampliar horizontes permanece intacto entre los estudiantes. La estancia en el extranjero durante la etapa universitaria es muy atractiva para los jóvenes españoles. Les seduce una nueva experiencia de vida, la inmersión lingüística y el sueño de un futuro con más oportunidades

Europa y Estados Unidos siguen siendo los dos destinos más habituales para quien decide emprender esta aventura. Estudiar fuera de España no siempre está asociado a un importante desembolso económico ya que son muchas las fórmulas para que los jóvenes puedan cumplir su sueño. Las becas Erasmus facilitan los estudios en una universidad europea entre tres meses y un año mientras que para las universidades americanas existen distintas becas que cubren parte o la totalidad de los gastos.

sábado, 29 de octubre de 2016

Las reválidas encuentran diferente encaje en Europa

Solo cinco países tienen evaluación al acabar la Secundaria, aunque es generalizada en el acceso a la Universidad en 23 sistemas educativos. En 23 países de la Unión Europea se exige algún tipo de evaluación en Bachillerato para acceder a la Universidad, según datos de la OCDE. Sin embargo, solo cinco recurren a la reválida para poder obtener el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 

Uno de los países con un sistema educativo más estricto es Alemania, cuyos alumnos están sometidos desde los 12 años a controles que determinarán su acceso a los estudios de grado. 

Reino Unido 
LOS TEMIDOS «A LEVELS» 
En el modelo educativo británico existen exámenes estatales de evaluación de competencia de los alumnos. 

Entre los 14 y los 16 años, al acabar el nivel equivalente a la Secundaria, afrontan los exámenes del Certificado General de Educación Secundaria (GCSE), que deben pasar para poder seguir en la ruta a la Universidad. En los dos años finales del equivalente al Bachillerato, los alumnos se enfrentan a los temidos «A Levels» (Nivel Avanzado), que dan paso a los campus. Según la nota que logren en los «A Levels», pueden acceder o no a la Universidad y aspirar a centros de mayor o menor calidad.