ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta HUMANISMO CRISTIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMANISMO CRISTIANO. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

La rehumanización de Europa

One of Us es una plataforma para rehumanizar Europa.
Solo nos mueve el entusiasmo, y todo entusiasmo es positivo: la defensa de los clásicos valores y principios europeos, especialmente la dignidad de la persona y el valor de la vida
En One of Us sabemos que vamos contra corriente. Pero también sabemos que lo mejor siempre se ha hecho contra corriente. Solo nos mueve el entusiasmo, y todo entusiasmo es positivo: la defensa de los clásicos valores y principios europeos, especialmente la dignidad de la persona y el valor de la vida.

sábado, 1 de abril de 2017

Occidente, en busca de su brújula

La sociedad tiene problemas complejos que requieren soluciones complejas. Esta coyuntura podría ser la oportunidad para que la enseñanza superior volviera a ser relevante. La universidad –encallada en el debate sobre los límites de la libertad de expresión– busca su encaje social entre el pragmatismo y la herencia humanística.
Vivimos en tiempos líquidos. La ciudadanía critica que los políticos no saben dialogar para llegar a acuerdos. La democracia pasa por un mal momento, tensionada entre la legitimidad que otorgan los referéndums y la autoridad de los representantes electos. Se suceden episodios que fuerzan las costuras de la libertad de expresión. El diccionario Oxford declara posverdad como palabra del año 2016. El Brexit y el auge de los populismos replantean la misma idea de Europa. Muchos los ciudadanos navegamos en este mar de incertidumbres. ¿Cómo podemos encontrar respuestas a preguntas tan fundamentales?

martes, 23 de noviembre de 2010

El IESE convoca el II Coloquio Internacional sobre ‘Humanismo cristiano al servicio del desarrollo’

IESE   Para los días 24 y 25 de octubre de 2011, la Cátedra de Ética Empresarial y de los Negocios del IESE y Markets, Culture and Ethics (MCE) han convocado  el II Coloquio Internacional ‘Humanismo cristiano en la economía y la empresa’. En esta oportunidad el evento se celebrará en Barcelona y tendrá como tema central ‘Humanismo cristiano al servicio del desarrollo’.
El objeto de estas reuniones internacionales es profundizar y analizar propuestas acerca de cómo el  humanismo cristiano puede contribuir al desarrollo y a lograr una sociedad mejor y empresas con auténtica calidad humana.
La fecha límite para el envío de comunicaciones para el II Coloquio Internacional es el 15 de enero de 2011.
Para una información completa sobre esta convocatoria, pinchar aquí.

PROFESIONALES POR LA ÉTICA

viernes, 8 de enero de 2010

Lejos de los reflectores

martes, 05 de enero de 2010
Diego Contreras



LaIglesiaEnLaPrensa.com
La noticia de la visita del secretario personal del Papa, mons. Georg Gänsweins, a la joven con problemas psíquicos que provocó la caída del Pontífice en la pasada misa del gallo, hubiera pasado inobservada de no ser por la locuacidad de algunos usuarios de la sección de urgencias del hospital de Subiaco, donde la chica recibe tratamiento médico (voluntario).
A pesar de la discreción de la visita, que tuvo lugar el 31 de diciembre, el hecho fue publicado ayer por un diario romano y confirmado hoy con pocas palabras por el director de Almudi.org - Diego Contrerasla Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Me ha parecido un gesto de gran finura que el Papa no haya hecho ninguna referencia pública a todo este episodio, que —teniendo en cuenta su edad— le podía haber costado alguna lesión (como ocurrió a uno de los acompañantes en la ceremonia, el cardenal Etchegaray —87 años—, que sufrió una fractura de fémur, de la que se recupera).
Posiblemente, lo último que necesita la chica son los reflectores de la curiosidad pública. En este sentido, me parece un poco absurdo el debate sobre si el Papa ha perdonado o no: tratándose de una persona enferma, con el sentido de responsabilidad mermado, el interés del Papa es la salud de la muchacha.
Todo esto me ha recordado las palabras que Benedicto XVI pronunció hace unas semanas, durante el tradicional homenaje a la Inmaculada, en la Plaza de España. Copio un fragmento, pero vale la pena leer en texto (que es breve) por completo:
"En la ciudad viven o sobreviven personas invisibles, que de vez en cuando saltan a la primera página de los periódicos o a la televisión, y se las explota hasta el extremo, mientras la noticia y la imagen atraen la atención. Se trata de un mecanismo perverso, al que lamentablemente cuesta resistir. La ciudad primero esconde y luego expone al público. Sin piedad, o con una falsa piedad. En cambio, todo hombre alberga el deseo de ser acogido como persona y considerado una realidad sagrada, porque toda historia humana es una historia sagrada, y requiere el máximo respeto".