ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta CARDENALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARDENALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

Francisco a los nuevos cardenales: No es una condecoración, sois puntos de apoyo

De nuevo la ceremonia de nombramiento de nuevos cardenales estuvo marcada al comienzo por la llegada de Benedicto XVI.

El Papa emérito se sentó junto al resto de cardenales, y tal y como sucedió hace un año, el Papa detuvo la procesión para saludarle.


A continuación, el futuro cardenal Dominique Mamberti, saludó a Francisco en nombre de todos los nuevos cardenales presentes, 19. Faltaba uno, el colombiano José de Jesús Pimiento Rodríguez, de 95 años, arzobispo emérito de Manizales.

DOMINIQUE MAMBERTI
Prefecto, Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica
"Ha pedido recibir la birreta en Colombia, no pudiendo venir por la avanzada edad”.

Por su parte, Francisco se dirigió a todo el colegio cardenalicio para recordar que su cargo no es un honor sino una responsabilidad.

FRANCISCO
"No es algo accesorio o decorativo como una condecoración, sino un perno, un punto de apoyo y de movimiento que es esencial para la vida de la comunidad”.

Señaló que cuanta mayor es la responsabilidad de una persona en la Iglesia, tanto más se debe agrandar su corazón.

FRANCISCO
"Querer el bien siempre y para todos. También para los que no nos aman. El respeto es la capacidad de tener en cuenta al otro, su dignidad”.

Dijo que no faltarán ocasiones para enfadarse pero que un hombre de Iglesia debe, sobre todo, ser magnánimo, justo y misericordioso.

FRANCISCO
"De modo que cualquier injusticia le resulte inaceptable, también la que pudiera ser ventajosa para él o para la Iglesia”.

Después llegó el momento culminante de la ceremonia: la imposición de las birretas, que fue especialmente emotiva con los nuevos cardenales de Amércia Latina como el arzobispo emérito de Tucumán, Argentina, el arzobispo de Morelia, de México o el de Montevideo, en Uruguay.

También fueron creados cardenales dos españoles: el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, y el obispo de David, en Panamá, José Luis Lacunza.

A la ceremonia acudieron representantes de todos los países con nuevos purpurados. Entre ellos estaba el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela y la reina de Tonga, una isla al sur del Océano Pacífico.   

romereports

viernes, 22 de octubre de 2010

Monseñor Estepa considera su nombramiento como cardenal un signo de amistad del Papa

    El Papa anunció este miércoles la celebración de un consistorio de cardenales para el próximo 20 de noviembre, víspera de Cristo Rey. José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo castrense emérito, es uno de los 24 eclesiásticos que recibirán el cardenalato, aunque no sería elector en un eventual conclave al tener más de 80 años.

    Monseñor Estepa, que recibió la noticia de su nombramiento como un "signo de amistad y benevolencia" del Santo Padre, colaboró en la redacción del Catecismo dela Iglesia Católica (1992) con el entonces cardenal Joseph Ratzinger y fue responsable de la versión y dela edición en español.

    Los 20 nuevos"cardenales electores" provienen de Italia, Polonia, Egipto, Estados Unidos, Alemania, Zambia, Ecuador, República Democrática del Congo, Brasil y Sri Lanka.

    Además de monseñor Estepa, otra de las sorpresas en este próximo consistorio es monseñor Domenico Bartolucci, de 93 años, gran maestro de la música litúrgica de tradición gregoriana y polifónica. Tras haber recibido“presiones” durante bastante tiempo, en 1997 fue sustituido –algunos aseguran que le echaron- por monseñor Giuseppe Liberto, un maestro de coro considerado más adecuado que él a la música “popular” que le gustaba a Juan Pablo II.

    Ahora, monseñor Giuseppe Liberto acaba de ser relevado por el sacerdote salesiano Massimo Palombella, que en su currículum figura únicamente la dirección del Coro Interuniversitario de Roma.

    Según el vaticanista Sandro Magister, en la época de Bartolucci, la única persona con cierto peso en la curia romana que defendió al maestro -por motivos musicales y litúrgicos- fue Ratzinger. Sus posiciones entonces eran aisladas, pero cuando fue elegido Papa mostró en seguida su intención de querer proceder, en el campo litúrgico y musical, a la denominada por él “reforma de la reforma”.

Alfonso Bailly-Bailliére
RELIGIÓN CONFIDENCIAL