ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO DEL PRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO DEL PRADO. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2021

Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado


______________________

 “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”

Andrés Ollero, Magistrado del Tribunal Constitucional, me envió en octubre del año pasado noticia de la presentación de un curioso libro. 

Con motivo de los cuarenta años del Tribunal y los centenarios del Museo del Prado se publicó un libro que selecciona cuadros relacionables con derechos fundamentales, comentados por magistrados de este tribunal. 

A Andrés le correspondió el artículo 27 (derecho a la educación). También se realizó un video con tales comentarios. Ollero salta al terreno de juego en el minuto 14. 

martes, 29 de noviembre de 2016

Maestro Mateo: El Prado, nueva etapa del Camino

El museo reúne 14 obras para la Catedral de Santiago del genial artista en su primera exposición. Un hito histórico.

A este «otoño fantástico» del Prado (Clara Peeters, Ribera, «Metapintura», el concurso del Salón de Reinos) se suma la primera exposición que el museo dedica al Románico y primera monográfica realizada hasta la fecha sobre el Maestro Mateo, artífice de uno de los mayores hitos del arte europeo: el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. La única obra capaz de competir con «Las Meninas» en número de reproducciones, según Miguel Falomir, director adjunto del Prado. 

Reunir en la Cripta del museo –junto a su colección medieval– catorce piezas mateanas que fueron desmanteladas de la fachada exterior del Pórtico de la Gloria y el Coro de la catedral de Santiago ha sido, en palabras de su director, Miguel Zugaza, «un empeño ciclópeo», al que han contribuido, junto al museo, la Real Academia Gallega de Bellas Artes y la Fundación Catedral de Santiago, con la colaboración de la Xunta de Galicia, el Xacobeo, el Consorcio de Santiago y la Diputación de La Coruña.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Así es el proyecto de Norman Foster para la última ampliación del Prado

El arquitecto británico trabajará con el español Carlos Rubio Carvajal. Se propone la peatonalización del Eje Parque del Retiro-Paseo del Prado.

Un premio Pritzker español (Rafael Moneo) firmó la primera gran ampliación del Prado del siglo XXI. Otro Pritzker, en este caso británico (Norman Foster), completará el Campus del Prado con su segunda y última gran ampliación: el Salón de Reinos. Antiguo Museo del Ejército, se construyó hacia 1640 como residencia de descanso de Felipe IV por sugerencia del conde-duque de Olivares. De titularidad estatal, y declarado Bien de Interés Cultural, desde 2015 está adscrito al Prado. 

Se unirá en el Campus a los edificios de Villanueva y Moneo y al Casón del Buen Retiro. La UTE formada por los estudios de Foster y el arquitecto español Carlos Rubio Carvajal era una de las ocho candidaturas finalistas en el concurso internacional para la rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos, al que se presentaron 47 proyectos. Han quedado atrás arquitectos de la talla de Chipperfield, Koolhaas, Souto de Moura, Gluckman, Cruz y Ortiz o Nieto y Sobejano.