Un Congreso nos rememora su obra a través de una perspectiva interdisciplinar.
¿Tiene sentido leer hoy la obra de Dostoyevski? Su narrativa, profundamente cristiana y al mismo tiempo anti-moralista, ¿es todavía actual? Y sobre todo, ¿puede ser una válida guía para el crecimiento y la formación de los jóvenes, contra la tiranía del nihilismo moderno? Estas son algunas de las preguntas planteadas en el VII Congreso Internacional de poética y cristianismo, titulado Dostoyevski: vivir en el misterio.
El Congreso, que tuvo lugar el 27 y 28 del pasado mes de abril en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, fue la oportunidad para reflexionar y profundizar en el nexo entre el cristianismo del gran escritor ruso, y el sentido de vacío, desconcierto y angustia propio del hombre contemporáneo.