ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta HUNGRÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUNGRÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2018

Hungría prescinde de la ideología de género en la universidad por no ser una ciencia

El presidente de Hungría, Víktor Orbán, ha decidido cerrar las puertas de las universidades húngaras a una de las titulaciones más ideológicas de las surgidas bajo la influencia del marxismo cultural, los “estudios de género”, alegando  desde el Gobierno que “esos cursos son una ideología, no una ciencia” y “no hay razones económicas  ni laborales para estudios como éstos”.
En la actualidad, hay dos universidades húngaras que imparten los cursos de ideología de género: la Universidad Centroeuropea, una universidad privada financiada por el multimillonario George Soros, y la Eötvös Loránd de Budapest, de titularidad estatal.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Katalin Novák Ministra de Hungría: «Tener hijos es el camino viable para sobrevivir como sociedad»

La crisis demográfica en Europa sigue siendo una realidad, donde existe una tasa de fertilidad de 1,58 hijos. Katalin Novák, ministra de Estado de Asuntos de Familia de Hungría, afirma que la solución a la fuerte disminución de población europea reside en cuidar de las familias, «el grupo social más importante».

 Charla con ABC sobre las medidas que el país húngaro tiene implantadas, así como su visión de por qué en España siguen siendo carentes. 

—¿Es necesario cuidar a las familias? 
—Para nosotros es importante que no nos centremos solo en los individuos y sus fines personales, sino también en los intereses de la familia. Solamente así podemos formar naciones fuertes. 

—¿Cuánto dinero destina el Estado húngaro para cada niño? 
—Es muy difícil determinar la cantidad exacta porque no se calcula como tal, pero destinamos un 5% del PIB para apoyos y subvenciones a la familia. Es el doble de lo que se destina, de media, en los países de la OCDE. Apoyamos a las familias mediante muchas medidas: una parte de ellas son subvenciones; otra, servicios. 

miércoles, 14 de junio de 2017

Hungría y la eficacia pedagógica de la ley

Dos modelos contrapuestos respecto a las políticas sobre familia y vida.
Los que piensen que la recuperación de la natalidad y de la solidez familiar es el más importante reto que tiene planteado Europa deberían seguir con atención el caso húngaro. Pues parece que es el único país que ha conseguido invertir en pocos años la tendencia hacia la desaparición del matrimonio (sustituido por la unión libre, más efímera y menos fecunda, según confirman las estadísticas) y el estancamiento o bajada de la natalidad. La fecundidad ha subido en sólo cuatro años (entre 2011 y 2015) desde los 1.23 a los 1.45 hijos por mujer; el número de primeras bodas anuales se ha incrementado de forma notable desde 2010. El número de divorcios descendió en un 18% entre 2015 y 2016.
Hay quien sostiene que el Estado y el Derecho se limitan −o deberían limitarse− a reflejar la evolución espontánea de las convicciones y aspiraciones de la sociedad civil. ¿Existía un incontenible movimiento pro-vida y pro-familia en la sociedad húngara, que las leyes de Orban se hayan limitado a plasmar? No lo parece. En todo caso, no existía una movilización comparable en magnitud a la que, en la España de Zapatero, se desbordó en una decena de grandes manifestaciones contra el aborto libre, contra el matrimonio gay, contra la Educación por la Ciudadanía, contra la negociación con la ETA…

sábado, 19 de noviembre de 2016

'Hungría no ha elegido la neutralidad en política, sino los valores cristianos'

La ministra de Familia del país magiar, Katalin Novák, ha participado en el 'Seminario sobre buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia' organizado por Familia y Dignidad Humana. Una jornada para reivindicar el papel social y económico de la familia y abordar el principal desafío de Europa: luchar contra la crisis demográfica. Hungría, seis años de Gobierno de Fidesz y una voluntad clara: proteger y apoyar a la familia. 

Con un Ejecutivo formado por 11 ministros (liderado por el premier Viktor Orbán) que suman, entre todos, 37 hijos -“eso es más de tres hijos por ministro de media”, explica la ministra responsable de Familia, Katalin Novák- superar el desierto demográfico que vive el país magiar es el principal reto. Así lo ha explicado Novak en el Seminario sobre buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia celebrado este viernes y organizado por la Asociación Familia y Dignidad Humana.

miércoles, 12 de junio de 2013

La embajadora de Hungría en España recibe y agradece el apoyo de la sociedad civil internacional a la Constitución de su país

   
Resulta llamativo que la Constitución de un Estado miembro de la UE que defiende la familia  formada por un hombre y una mujer, el derecho a la vida desde la concepción y las raíces cristianas del país, esté siendo examinada con lupa por todas las instituciones europeas

   La embajadora de Hungría en España, Edit Bucsi Szabó, ha recibido los datos del apoyo expresado a la Constitución de su país por la sociedad civil internacional (66 entidades) y 5.000 ciudadanos de más de 51 países  del mundo.  En la reunión mantenida con los representantes de Profesionales por la Ética que acudieron a la Embajada de Madrid, la diplomática hóngara ha explicado que la ley fundamental de su país está siendo analizada y estudiada en cuatro instancias europeas: el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y el Consejo de la Unión Europea.