ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO MUNDIAL DE FAMILIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO MUNDIAL DE FAMILIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

El Foro Parlamentario Internacional del WCF, proyectado al futuro

   
   El Foro Parlamentario Internacional que tuvo lugar en el Congreso Mundial de Familias (WCF) 2012 en Madrid, reunió a casi un centenar de políticos y líderes de organizaciones cívicas, educativas y de investigación de más de 20 países. En él se propusieron soluciones concretas dirigidas tanto al ámbito político y legislativo internacional como a la participación y la incidencia de la sociedad civil.

   Fue un encuentro multidisciplinar y fecundo desde la unidad que brota de una causa común y unos valores compartidos y alcanzó la aspiración con la que había nacido, la de aunar esfuerzos y sinergias para lograr la reforma de todas aquella legislaciones que actualmente ataquen, menosprecien, rechacen o menoscaben la dignidad humana, la familia natural y la defensa de la vida, así como la de propiciar una mayor efectividad en la incidencia de la sociedad civil y la participación ciudadana.

viernes, 1 de junio de 2012

Reig Pla entra y sale ovacionado en el Congreso Mundial de Familias. También recibe un libro con 32.000 mensajes de apoyo

   Una enorme ovación y gritos de apoyo y gratitud reciben al obispo de Alcalá de Henares a su entrada en el abarrotado auditorio del Palacio de Congresos de Madrid. Mons. Reig también Recibió un libro con mensajes de apoyo que 32.000 ciudadanos le han escrito, en relación con la campaña de persecución que está sufriendo en las últimas semanas. 

    Los asuntos más políticamente incorrectos, aquellos que condena el pensamiento único, se han abordado este viernes en el Congreso Mundial de Familias alrededor de la ponencia "La familia natural y la revolución contra la familia". Presidida por Monseñor Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares, la sesión ha abordado temas como "Los ataques a la familia", "El coste social de la pornografía" o "Promiscuidad e infidelidad". Al final de esta sesión plenaria, un auditorio puesto en pie ha ovacionado a Monseñor Reig Pla, a quien Ignacio Arsuaga, en nombre de la plataforma MasLibres.org, ha entregado un libro con mensajes de apoyo que 32.000 ciudadanos han escrito al obispo de Alcalá de Henares, en relación con la campaña de persecución que está sufriendo en las últimas semanas.

RELIGIÓN CONFIDENCIAL

martes, 29 de mayo de 2012

El Congreso Mundial de Familias llama a la movilización activa por la libertad de educación

   «La libertad de enseñanza en España no está garantizada de manera real y efectiva; en nuestro país y en otros muchos no se puede desarrollar un proyecto educativo en libertad debido a la intromisión del Estado en todo el diseño y la gestión de centros educativos». 

   Así se ha pronunciado esta mañana el consejero delegado del Grupo Intereconomía en la sesión plenaria del Congreso Mundial de Familias (WCF) dedicada a la Libertad de Educación.

Para Dagnino, no hay escuela sin familia ni escuela sin colaboración de la familia. También ha denunciado que, a pesar de que la libertad de enseñanza está reconocida en los tratados internacionales y en las constituciones de los países, la realidad es que los Estados no la garantizan de manera efectiva y real. «Se trata, ha concluido, «de promover la libertad de enseñar, de elegir centro educativo y de poder crear instituciones de educativa social».

sábado, 26 de mayo de 2012

Se pone en marcha la primera Iniciativa Legislativa Popular Europea a favor del derecho a la vida humana

   «Nosotros, Parlamentarios y representantes de la Sociedad Civil, reunidos en Madrid, España, reafirmamos el Artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que declara que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el estado».

    Este es un párrafo de la declaración leída en por Larry Jacobs, Vicepresidente del Howard Center for Family, Religion & Society y director ejecutivo del Congreso Mundial de Familias (WCF) en el transcurso del Foro Parlamentario que ha tenido lugar en Madrid en el marco del WCF.

lunes, 30 de abril de 2012

«La mejor escuela de ‘habilidades directivas’ es la Familia»

Jaime Pereira   Jaime Pereira es un reconocido consultor español de empresas, que presenta también un currículo brillante como directivo en firmas como El Corte Inglés, Unilever, John Wax, Manpower o Sanitas. En ésta última, en la que ocupó la Dirección de Recursos Humanos, marcó nuevas tendencias que después siguieron otras muchas compañías. Desde su  blog  (El blog de Jaime Pereira) realiza además una creativa labor de divulgación y de animación cultural orientada a la humanización de los entornos organizativos. Merece la pena entrar en él y conocer sus aportaciones.

Su último escrito lleva por título “Familia Business School” y en él Pereira argumenta  –desde su larga experiencia tanto como esposo y padre de familia numerosa como profesional del mundo de la empresa– que “las capacidades, habilidades directivas… se pueden trabajar  en una Escuela de Negocios pero donde realmente se aprenden es en la Familia“.

viernes, 13 de abril de 2012

«Hay fuerzas que intentan adormecer a las familias para convencerles de que los niños son asunto del Estado»

william-jeynes   El Dr. William Jeynes, uno de los más importantes expertos en estudios sobre la familia natural y sus beneficios sociales, participará en el seminario sobre La lucha de los padres por la libertad educativa que se celebrará en Madrid en el marco del Congreso Mundial de Familias (WCF) que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de mayo próximos.

   Con motivo de su participación en el citado seminario, Jeynes ha declarado a Profesionales por la Ética que cree que «las familias, en general, son conscientes de su protagonismo en la educación de sus hijos frente a imposiciones estatales e ideológicas». Sin embargo, el experto estadounidense ha afirmado que «también es cierto que muchos medios de comunicación estatales y organismos públicos están tratando de convencer a las familias de que los gobiernos son cada vez más responsables de la educación de los hijos. Estas fuerzas», asegura Jeynes, «están tratando de adormecer a las familias para convencerles de que los niños son asunto del Estado en lugar de miembros de las familias».

lunes, 17 de octubre de 2011

“La prioridad tiene que ser salvar el matrimonio como institución”

Larry Jacobs
    Larry Jacobs (director del Congreso)  ha estado varios días en Madrid, supervisando los escenarios del Congreso Mundial de las Familias de 2012 y reuniéndose con los representantes de varias organizaciones participantes. Entre ellas, Hazte Oír, que ejercerá de anfitriona y sobre cuyas espaldas recaerá la enorme responsabilidad de que el congreso sea un éxito.

    De momento, Jacobs está más que satisfecho con lo que ha visto en la capital de España. No lo está tanto con la situación de la familia en las democracias occidentales. Es consciente de que estas últimas están destruyendo la familia tal y como la hemos conocido a lo largo de 20 siglos y sabe que, a corto plazo, será muy difícil enderezar este entuerto. Pero, más que quejarse por las consecuencias de la política de Zapatero o la de otros, aboga por que la gente actúe en su casa y en su entorno, pues, como buen estadounidense, Jacobs, casado y con dos hijos, quiere que los Gobiernos intervengan lo menos posible en su vida.

-¿Está la familia en crisis?
-Absolutamente. Los progres y todos aquellos que se oponen a la familia juran que no podrían vivir sin su familia, no paran de promover políticas que la destruyen. Ni el divorcio fortalece la vida familiar ni el aborto aumenta el número de nacimientos. Los síntomas de esas políticas son el desempleo y el declive poblacional. Por no hablar de los ataques que recibe la familia por parte de la cultura dominante y de los medios.

-¿Hay algún asunto más preocupante que otros?
-Todos están interconectados. Sin embargo, el que me parece prioritario es la protección de la institución matrimonial. Todo parte del hecho de que un hombre y una mujer sepan sacrificarse y apostar por el relevo generacional. Sin esto último, no sólo no habrá más familias, sino que tampoco habrá desarrollo económico.

-¿Tanto como eso?
-Sin familia, no hay escuelas, ni negocios ni nada de nada. ¿Quién es el primer colegio, el primer hospital y hasta el primer Gobierno en la vida de una persona? El padre y la madre.

-¿Se puede frenar esta tendencia?
-Sí. Si se piensa de otra forma, mejor dejarlo. Mi fe en el Creador me incita a la esperanza.

-¿Y en el ámbito práctico?
-Empezando por reuniones como la que hemos celebrado estos días en Madrid, de cara al Congreso de 2012. Algunas de nuestras organizaciones han logrado movilizar a cientos de miles de personas en menos de una década.

-En la reunión de Madrid se ha referido a la necesidad de prescindir del sentimentalismo y de proponer soluciones concretas. ¿Nos puede dar alguna pista?
-Los padres no necesitan que se produzca un cambio de Gobierno para inculcar valores a sus hijos. Ya sé que sería estupendo poder cambiar las políticas familiares pero nada, de momento, impide a los padres proteger a su prole de la influencia dañina que en ellos pueden producir los medios de de comunicación. Y me alegra ver que en España hay iniciativas que van en ese sentido.

-¿Alguna más?
-En Estados Unidos, el 70% de los divorcios se deben a que la pornografía invade la vida familiar, principalmente a través de Internet. Sin ir más lejos, la pornografía, al fomentar la infidelidad, carcome los matrimonios desde dentro. Así que una sensibilización de los hijos desde las familias sobre este tema es una buena medida.

-¿Y con respecto al aborto?
-No hay focalizar el asunto exclusivamente sobre el niño que está por nacer. También hay que preocuparse por la mujer: pocos saben que el aborto es una de las principales causas del cáncer de mama.
-Del aborto al ‘matrimonio’ gay. En menos de dos años es posible que se puedan casar personas del mismo sexo en Gran Bretaña y en Francia.
-Pues no hay que tener miedo a decir lo que se piensa. Y la verdad es que la gente no apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo.

-¿Cuál es entonces el problema?
-El poderío del lobby homosexual. Controlan la agenda cuando menos del 2% de las opiniones públicas apoya el matrimonio gay.
-¿Por qué su voz se oye mucho más alto que la de la mayoría?
-Porque gente como usted y yo no nos movilizamos lo suficiente. Ahora bien, si los homosexuales reclaman, cada vez con más energía, el derecho a contraer matrimonio es porque el matrimonio cada vez significa menos. El compromiso para toda la vida ya no se lleva.

-¿Hay algún candidato republicano que, en caso de victoria en 2012, esté firmemente dispuesto a cambiar las políticas familiares de Obama?
-En principio lo están todos, el actual gobernador de Texas y favorito de las encuestas, Rick Perry, ha sido siempre favorable a la vida. La más entusiasta en estos temas es Michelle Bachmann, pero los medios de comunicación la han ridiculizado y se han cargado su candidatura. Pero habrá que ver lo que harán cuando estén en el Gobierno.

LA GACETA

viernes, 29 de octubre de 2010

XVIII Congreso Internacional de la Familia

Los participantes del XVIII Congreso Internacional de la Familia, que reunió en Valencia a personas procedentes de 51 países, así como organizaciones regionales y locales, pidieron a los gobiernos la creación de un «mecanismo institucional, como un Ministerio de la Familia» para promover esta institución como una «prioridad política». Del mismo modo reclamaron «elaborar medidas de protección, velar por que en toda la legislación se tengan en cuenta las funciones y los derechos de la familia y promover asociaciones con todas las partes interesadas a diferentes niveles de gobierno». 


Os presento un vídeo que resume el contenido del congreso.
Releer la entrada del congreso: AQUÍ
            
          
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
                           

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

                           

Obtener Adobe Flash Player

                         
                                                 
                                             

            

lunes, 4 de octubre de 2010

El XVIII Congreso Internacional de la Familia propone crear un Ministerio específico para esta institución



    Los participantes del XVIII Congreso Internacional de la Familia, que ha reunido en Valencia a personas procedentes de 51 países, así como organizaciones regionales y locales, han pedido a los gobiernos la creación de un «mecanismo institucional, como un Ministerio de la Familia» para promover esta institución como una «prioridad política». Del mismo modo reclaman «elaborar medidas de protección, velar por que en toda la legislación se tengan en cuenta las funciones y los derechos de la familia y promover asociaciones con todas las partes interesadas a diferentes niveles de gobierno». 
      Así se recoge en la Declaración final del congreso, hecha pública este sábado, y que también contempla en un anexo que se incluya a la Comunitat Valenciana como sede para el desarrollo de actividades que tendrán lugar con motivo de la celebración del vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia en 2014 en calidad de miembro con Estatus Consultivo especial en el Ecosoc de Naciones Unidas.
   Asimismo, han propuesto que se cree una 'Ley Valenciana de Protección de la Familia', que complemente la vigente Ley de Protección a la Maternidad, y que se desarrolle el artículo 39 de la Constitución Española en todos los ámbitos competenciales de la Comunitat.

    El vicepresidente tercero del Consell ha participado en la segunda mesa del Congreso de la Familia junto al ministro de Economía del Gobierno de Lituania, Dainius Kreivys, la Senadora del Gobierno de Argentina, Liliana Negre, y la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga.
   Cotino ha destacado que la familia “sigue siendo, pese a los ataques y dudas que se ciernen sobre ella, uno de los pilares fundamentales de la sociedad”. “Desde el Gobierno valenciano proyectamos la protección de la familia a través de la solidaridad intergeneracional, la promoción y protección de la mujer, la protección de las personas mayores, de quienes sufren alguna minusvalía física y psíquica, de los menores, la ocupación, la educación y también de la cultura, la vivienda, la salud, las nuevas tecnologías de la información y la sanidad pública”, ha recalcado.
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS