ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta EUGENESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUGENESIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

Derecho a Vivir celebra como “un progreso histórico” la abolición del aborto eugenésico

    Gádor Joya pide la supresión, además, del “coladero” del riesgo para la salud mental de la madre y anima al Gobierno a presentar ya su reforma.
   Derecho a Vivir reconoce que el fin del aborto eugenésico anunciado este domingo por el ministro de Justicia es “un progreso histórico en la protección de la dignidad humana”, según Gádor Joya, portavoz médico.
   “Cuando le contemos a nuestros nietos que en España se abortaba a un niño o una niña por tener síndrome de Down, nos mirarán con vergüenza y compasión, como si viniéramos de una época bárbara y oscura”, señaló la portavoz DAV.

   Gádor Joya animó al ministro “a suprimir también el supuesto del aborto en casos de riesgo para la salud mental de la madre y presentar el proyecto de reforma  antes de agosto y salvar así vidas humanas concretas, vidas de niños y niñas que, de otro modo, serán eliminados por tener una discapacidad”.

sábado, 14 de julio de 2012

Mamá, ¿te han dicho que te tienes que hacer una amniocentesis?' Muere el 1% y no sirve para curar, sino para justificar abortos

   La amniocentesis se ha popularizado como sistema de detección de algunas enfermedades y muchas madres utilizan esta prueba para tomar la decisión de acabar con la vida de sus hijos. Un ginecólogo ha preparado un folleto en el que explica a las mujeres los riesgos de someterse a esta prueba y las consecuencias del aborto. Un 1% de los fetos muere por la intervención.

   Este médico explica que cuando a una mujer se le ofrezca una prueba de este tipo, debería plantearse una serie de cuestiones: "¿Qué enfermedad es la que pretende cribar y diagnosticar? ¿Se puede curar esa enfermedad si me hago la prueba?" Despues de que la mujer se haga estas preguntas tiene que preguntarse tambiñen sobre los riesgos.

viernes, 13 de julio de 2012

El diagnóstico prenatal, la eugenesia del nuevo siglo

   La implantación de estrategias de selección prenatal está dando lugar a un número creciente de abortos eugenésicos. Los pocos afectados por síndrome de Down que nacen hoy son los supervivientes de una dura criba. Tres especialistas en el ámbito sanitario y social –Esteban Rodríguez Martín, Salvador Mérida y Jaime Vilarroig– exponen en Cuadernos de Bioética (1) , con datos, cifras y reflexiones, los dobleces de este fenómeno.

   El diagnóstico prenatal comenzó en las últimas décadas del siglo XX, hace apenas 25 años, y se ha institucionalizado. Está basado en la capacidad de diagnosticar desde las primeras etapas del desarrollo la presencia en un embrión o un feto de un gen nocivo para la salud o de alteraciones estructurales o morfológicas, genéticas o adquiridas que causen discapacidad o enfermedad.

sábado, 20 de febrero de 2010

Eugenesia y Eutanasia: la conjura contra la vida


Se acaba de publicar un libro ampliamente documentado, “Eugenesia y eutanasia. La conjura contra la vida”, en el que se expone el origen y extensión de la cultura de la muerte, a partir de la Antigüedad y pasando por las teorías evolucionistas.

El autor, Guillermo Buhigas Arizcun, denuncia en su obra, de la editorial Sekotia, los errores científicos de Charles Darwin en defensa de las teorías evolucionistas. Afirma que lo que comenzó por una selección de seres humanos por valor social, en la actualidad se ha Almudi.org - Darwinconvertido en un movimiento de pensamiento que justifica la eliminación de seres humanos por deficiencia genética.

El autor revela las claves ideológicas y conceptuales impulsoras de las prácticas eugenésicas y eutanásicas a lo largo de la historia. Para ello, desentraña la urdimbre que conforma esa “conjura contra la vida” que “hoy parece alzarse triunfante”, indica la editorial.

Buhigas pone de manifiesto que, inspiradas en el darwinismo y el eugenismo procedentes de Gran Bretaña, las leyes eugenésicas primero se promovieron en Estados Unidos y luego se impusieron de forma brutal con el nazismo, hasta alcanzar la aplicación arbitraria de la eutanasia.

LEER MÁS