ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta PASCUA DE RESURRECCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASCUA DE RESURRECCIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2023

La Pascua: ver, escuchar y anunciar sin miedo


“¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No debemos buscar a Dios, interpreta Francisco, entre las cosas muertas

Ver, escuchar, anunciar

En primer lugar, ver. Vieron la piedra corrida y cuando entraron no hallaron el cuerpo del Señor. Su primera reacción fue el miedo, no levantar la vista del suelo. Algo así, observa el Papa, nos pasa a nosotros: “Con mucha frecuencia, miramos la vida y la realidad sin levantar los ojos del suelo; sólo enfocamos el hoy que pasa, sentimos desilusión por el futuro y nos encerramos en nuestras necesidades, nos acomodamos en la cárcel de la apatía, mientras seguimos lamentándonos y pensando que las cosas no cambiarán nunca”. Y así sepultamos la alegría de vivir.

sábado, 8 de abril de 2023

Domingo de Resurrección

  
   Jesucristo vive, es la esperanza definitiva para todos. Feliz Pascua. Acompaño mis reflexiones.

Jesucristo vive. Su resurrección es la fuente de la esperanza para el dolor de moribundos y enfermos, para los ucranianos que sufren la desolación de la guerra, para los refugiados, los cristianos perseguidos, las víctimas del terrorismo...para todos los que sufren... para toda la humanidad.

Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación y que cada uno de los 52 domingos del año conmemoramos también. La verdad nuclear del Cristianismo. 

El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación (1ª lect).

viernes, 9 de abril de 2021

El minuto de gloria de los cobardes

 

La Pascua pone de relieve la insondable magnitud del amor divino manifestado en el perdón: Dios resucita para los cobardes que le negaron

Uno lee los evangelios correspondientes a las misas de los primeros días de Pascua y no puede menos que pensar de los Apóstoles “menuda pandilla de cobardes eran estos tipos”; escondidosasustados, con temor… Son frases que se van repitiendo en los pasajes de estas jornadas. Y lo más chocante es que Jesucristo, pudiendo hacerlo, no los cambió por otros para hacer posible su Iglesia.

Cualquier entrenador de un equipo de regional hubiera mandado a éstos al banquillo, por inútiles, y habría sacado un reemplazo cuando era el momento de ampliar las miras, llevar la Iglesia a todo el mundo y sufrir, en carne propia, por Cristo.

sábado, 3 de abril de 2021

Domingo de Pascua

 

La Resurrección de Cristo nos conforta en este tiempo difícil de pandemia universal. Dios es infinitamente misericordioso, El es el que más sufre con la humanidad doliente azotada por el virus. Llevemos esta Luz a todos los que nos rodean. 

Expliquemos que el tiempo de pandemia es tiempo de plenitud de vida cristiana, de santidad. Y recordemos, con el Papa Francisco que los cristianos debemos ser la imagen sensible de la misericordia del Resucitado que lleva la esperanza y el consuelo a todos los rincones. Acompaño mis reflexiones.

Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación. Así lo hacemos también todos los domingos del año. Es la verdad nuclear del Cristianismo. El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación. 

La Iglesia rompe a cantar en la Vigilia Pascual: "Exulten por fin los coros de los ángeles, exulten las jerarquías del cielo...Goce también la tierra inundada de tanta claridad y que, radiante con el fulgor del Rey Eterno, se sienta libre de la tiniebla que cubría el orbe entero". (Pregón Pascual). Nuestra alegría es grande porque entendemos que, incorporándonos a esa "Vida Nueva" que nos llega por los Sacramentos, resucitaremos también con Jesucristo.

lunes, 2 de abril de 2018

domingo, 16 de abril de 2017

Domingo de Pascua (A)

Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación y que cada uno de los 52 domingos del año conmemoramos también. La verdad nuclear del Cristianismo. El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación (1ª lect).
Por eso la Iglesia rompe a cantar en la Vigilia Pascual: "Exulten por fin los coros de los ángeles, exulten las jerarquías del cielo...Goce también la tierra inundada de tanta claridad y que, radiante con el fulgor del Rey Eterno, se sienta libre de la tiniebla que cubría el orbe entero". (Pregón Pascual). Nuestra alegría es grande porque entendemos que, incorporándonos a esa "Vida Nueva" que nos llega por los Sacramentos, resucitaremos también con Jesucristo.
La Resurrección de Jesús es no sólo un hecho histórico sino un acontecimiento absolutamente único. Un suceso que los discípulos del Señor comprendieron que estaba llamado a cambiar la vida humana. Jesús no regresó a nuestro tiempo y a nuestra condición terrestre actual como Lázaro, el hijo de la viuda de Naím o la hija de Jairo. Jesús entró corporalmente en la eternidad y abrió definitivamente las puertas a todo el que crea en El y viva su vida. Su Resurrección no es un retroceso a nuestra forma de vida, es una promoción hacia adelante y ya irreversible: Cristo Resucitado ya no muere, vive glorioso en el Cielo.

lunes, 9 de abril de 2012

Rescatados por Cristo


Procesión Domingo de Resurrección Félix Almería   En estos días me ha conmovido especialmente el paso de una procesión del jueves santo. Entre la imaginería barroca y los numerosos nazarenos, con sus picudos capuchones que ocultan los rostros de los penitentes, un grupo de hombres relativamente jóvenes portaba un Cristo de estética más que discutible; los hombres iban con la cabeza descubierta, el semblante serio, unos rapados, otros melenudos; vestían con túnica blanca y capa negra similar al hábito de los frailes trinitarios. Eran los presos de una cercana prisión que portaban al Cristo de la capilla carcelaria.

   Quizá nadie como esos presos entienda el sentido del sacrificio de Cristo, que se entrega a sí mismo a la cruz, a pesar de ser inocente, a cambio de liberarnos a cada uno de nosotros de nuestros pecados y de la muerte. La falta de conciencia del propio del pecado, nuestra frivolidad y la rutina impiden que asumamos que la Pasión y Resurrección nos afectan de lleno porque nos abren las puertas de la cárcel y nos invitan a disfrutar de la alegría de la liberación, de la realidad de que el mal, la miseria humana y la muerte han sido definitivamente vencidos en la Pascua.

domingo, 8 de abril de 2012

¿Qué celebra la Iglesia el Domingo de Resurrección?



   Con el Domingo de Resurrección termina la Semana Santa y comienza la fiesta más importante para los cristianos: la Pascua. 40 días donde la Iglesia anuncia la resurrección de Jesús y recuerda que se apareció a sus discípulos. Termina con la fiesta de Pentecostés.

   En las iglesias católicas de todo el mundo se celebra una Misa a última hora del Sábado Santo, la llamada Vigilia Pascual. Comienza en penumbra con la bendición de un fuego y del Cirio Pascual como símbolo del triunfo de Jesús sobre la muerte.