ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta MUSULMANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSULMANES. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

La conquista silenciosa del Islam en España

La revista francesa Valeurs Actuelles acuñó el término ‘conquista silenciosa’ para referirse al proceso de islamización que están sufriendo algunos países europeos como Francia y que podría ser perfectamente exportable a España. Se trata de ir penetrando poco a poco y siempre de manera sigilosa. 

Se levantan megamezquitas, se empuja a la población musulmana a emigrar a estas naciones europeas y, sobre todo, se invierten ingentes cantidades de dinero en la propagación de su fe. Los siguientes datos podrían aportar luz sobre esta conquista, diferente en forma y fondo de la reivindicación que históricamente han entonado los grupos terroristas de corte yihadista. 

La población musulmana en España ha crecido un 1.900% en apenas 27 años, tal y como recoge un artículo del Gatestone Institute. En 1990 apenas había 100.000 musulmanes. Según los últimos datos oficiales facilitados por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí, en 2016 la cifra se disparó hasta las 1.887.906 personas. 

viernes, 8 de septiembre de 2017

Musulmanes en Europa: distintos grados de integración

Después de cada atentado yihadista, aflora nuevamente la pregunta de si las sociedades occidentales están consiguiendo integrar a la comunidad islámica. Según un informe reciente de la Fundación Bertelsmann, la respuesta a esta pregunta es “sí”: los musulmanes se sienten ciudadanos del país donde viven, y se relacionan con la población autóctona. En cambio, en ámbitos tan importantes como la educación y el empleo, los datos no son tan positivos. Otros informes completan el balance.
La Fundación Bertelsmann, con sede en Alemania, elaboró el año pasado su tercer informe sobre el papel de la religión en Europa, con más de 10.000 encuestados. Utilizando esa base de datos, acaba de publicar un estudio que analiza la integración de los musulmanes en cinco países: Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y Francia.
No se ha tenido en cuenta a los llegados a Europa después de 2010. Aunque esto impide conocer qué ha pasado con la última ola de refugiados venidos fundamentalmente de Oriente Medio, permite conocer cuál es la capacidad de adaptación de la comunidad musulmana con el paso del tiempo.

lunes, 17 de abril de 2017

Cómo cambia el paisaje religioso en el mundo

Si el crecimiento demográfico es lo que más impulsa una determinada religión, no cabe duda de que los musulmanes son el grupo religioso que va a crecer más en el próximo futuro. A partir de 2035 el número de niños nacidos de musulmanes superará a los nacidos de cristianos, según el análisis recién publicado por el Pew Research Center, que interrelaciona los datos demográficos y religiosos.

Actualmente los cristianos de todas las confesiones constituyen el 31% de la población mundial; los musulmanes, el 24%; los hindúes, el 15%; los sin religión (o no adscritos a una determinada), el 16%; otros, el 13,6%. Pero los distintos niveles de fecundidad, que hacen que la población del hemisferio Sur siga creciendo rápidamente, están provocando también cambios en el peso relativo de las religiones en el mundo.
Dada la relativa juventud de las poblaciones musulmanas y su mayor tasa de fecundidad, el estudio del Pew calcula que entre 2030 y 2035 nacerán ya más niños musulmanes (225 millones) que cristianos (224 millones), y que la brecha se irá ampliando.

jueves, 8 de septiembre de 2016

La paradoja de nacionalizar el islam en la Francia laica

Desde que el presidente Chirac promovió la ley para prohibir el velo islámico en los servicios públicos, como signo de neutralidad por parte de las administraciones,laicidad no es precisamente un término pacífico en la opinión pública francesa. La cuestión de la identidad republicana se ha agudizado con los últimos atentados terroristas.
El combate en torno al llamado burkini dista de ser anécdota veraniega: refleja aspectos nucleares del debate sobre la presencia de la religión en el espacio público. En su día, especialmente con la ley de 1905, el objetivo era el catolicismo; pero, en estos momentos, Francia no sabe qué hacer con la presión derivada de la que se ha convertido en la segunda religión del país.

martes, 24 de mayo de 2016

Aumentan las conversiones de musulmanes al cristianismo en todo el mundo

La Revista Internacional sobre Estudios de la Religión calcula alrededor de 10 millones de conversos desde 1960. En Estados Unidos se producen unos 20.000 bautismos al año.

Un análisis Interdisciplinar de la Revista Internacional sobre estudios de la Religión afirma que, desde 1960, las conversiones del Islam al cristianismo aumentan en todo el mundo, y no solo entre los refugiados. Este informe calcula que en los últimos años, 10 millones de musulmanes se han convertido al cristianismo. 

Según la revista Interdisciplinary Journal of Research on Religion, en los últimos cuarenta años, se ha producido un aumento sustancial en el número de conversiones del Islam al cristianismo. La mayoría de éstas se han dado entre los cristianos evangélicos o pentecostales(protestantes) pero también ha habido conversiones al cristianismo católico y ortodoxo, según recoge el diario italiano Tempi.
Este medio señala asimismo que, según el especialista Dudley Woodbury, en Estados Unid0os se celebran 20.000 bautismos al año. El artículo también recoge que en Europa, en la diócesis de Hamburgo (Alemania), se han convertido 196 musulmanes al cristianismo en la última Pascua.

viernes, 15 de enero de 2016

Habla el sacerdote de los musulmanes: “En el Islam, no existe el aborto”

El vicario de la diócesis de Yibuti, el americano Mark Desser, dirige un colegio donde no hay cristianos. Señala que la vida es percibida como un regalo en su país y rechazan la ideología de género. 

Mark Desser estuvo en Madrid para presentar la Jornada de la Infancia Misionera que organiza Obras Misionales Pontificia. Nació en Estados Unidos, sintió una llamada para servir a los musulmanes y fue ordenado en 2011 en la catedral de Yibuti. Por eso, se define como el cura de los musulmanes, ya que convive codo a codo con ellos y reside en un país de mayoría islámica.

Mark Desser es uno de los cinco sacerdotes (incluido el obispo) que trabajan en Yibuti, un pequeño país en el cuerno de África, de mayoría musulmana. Reside al norte del país en la misión católica de Tadjorurah. Comprende que, debido a las atrocidades cometidas por el Estado Islámico, el mundo occidental tenga cierto recelo hacia las personas que profesan el Islam: “Se tiene miedo a lo desconocido. 

jueves, 17 de diciembre de 2015

Judíos y cristianos son aliados, no enemigos

En los cincuenta años que nos separan del final del Vaticano II, las relaciones entre católicos y judíos han dado un giro radical. La declaración conciliar Nostra aetate inauguró una nueva etapa de diálogo y gestos de buena voluntad por ambas partes. 

Pero por parte judía no se había dado un paso tan significativo como la declaración firmada por destacados rabinos ortodoxos de Israel, EE.UU. y Europa, que reconoce que el cristianismo responde a un deseo de Dios y que judíos y cristianos tienen una misión en común para la salvación del mundo. La declaración, con fecha 3 de diciembre, lleva por título: “Para hacer la Voluntad de Nuestro Padre en el cielo: hacia una asociación entre judíos y cristianos”. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

El Vaticano pide a los musulmanes que condenen los ataques a minorías en Irak

El Vaticano pide a los líderes musulmanes que condenen la violencia y persecución que sufren cristianos, yazidíes, y otras minorías religiosas y étnicas en Irak.


En una declaración, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso pide a líderes religiosos, sobre todo a los musulmanes, que condenen abiertamente la violencia y den un paso contra los yihadistas y sus actos críminales. No hacerlo dañaría la credibilidad de cualquier religión, de sus seguidores y líderes,asegura la declaración

martes, 20 de mayo de 2014

El Rey de Barhein regala al Papa la maqueta de una iglesia gigante que se construirá en el país

   Vestido con un manto de color blanco y oro, y con una daga en la cintura, el Rey de Bahrein se reunió con el Papa Francisco en el Palacio Apostólico.


   El Papa y el Rey Hamad bin Isa Al Khalifa hablaron durante 27 minutos sobre la paz y la estabilidad en Oriente Medio. También abordaron el papel de los cristianos en el país, que suponen cerca del 10 por ciento de la población.

martes, 16 de marzo de 2010

Una marabunta de 3.000 musulmanes asalta una iglesia copta en Egipto


El rumor según el cual los cristianos querían construir otra iglesia desencadenó una reacción violenta de casi tres mil musulmanes, que incitados por el imán local asaltaron a pedrada limpia una comunidad copta en Egipto mientras estaba reunida en oración.
En el edificio adyacente a la iglesia local, informa AsiaNews, estaban presentes cuatro sacerdotes, un diácono y 400 parroquianos. Entre los heridos hay también mujeres y niños. El ataque se produjo el viernes por la tarde en la provincia noroccidental de Mersa Matrouh.

Los asaltantes – un conjunto de beduínos y salafíes fanáticos – comenzaron a lanzar piedras contra las obras de construcción de la que pensaban que era una nueva iglesia. Los cristianos dicen que en realidad se está construyendo un albergue y confiesan estar «aterrorizados» por el ataque sufrido. Las fuerzas de seguridad presentes lanzaron gas lacrimógeno y arrestaron a una veintena de personas entre musulmanes y cristianos.

El imán local, Shaikh Khamees encendió los ánimos durante la oración del viernes, subrayando el deber de combatir a los «enemigos» del Islam y declarando: «No toleramos la presencia cristiana en nuestras zonas».
«Los coptos están asustados, sobre todo las mujeres y los niños que se encontraban dentro del edificio y que asistieron al asalto», afirmó el reverendo Matta Zakarya, que refirió lo sucedido en un encuentro entre los líderes de la Iglesia local, las fuerzas de seguridad estatales y algunos representantes musulmanes.

El Egipto la comunidad cristiana copta representa el 10% sobre una población de casi 80 millones de habitantes y es víctima de discriminaciones y ataques, como el que tuvo lugar en Nag Hamadi con ocasión de la Navidad ortodoxa y que costó la vida a seis cristianos y a un policía musulmán.

RELIGIONENLIBERTAD