ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta SECULARISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECULARISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2022

Enrique Rojas: “En un mundo en el que desaparece la fe, volvemos a los dioses: el dinero, el sexo, el poder y el triunfo”

 

Enrique Rojas, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas ha participado en las Medicine Talks de la Universidad Católica de Valencia.

En este encuentro ha incidido en que existen "dos tipos de felicidad. Por un lado, la puntual: los felices sueños, el feliz fin de semana, las felices navidades… y, por otro, la estructural, que es suma y compendio de la vida personal. Y esa explora la biografía. Es decir, la felicidad completa y total se da en el otro barrio, aquí no existe porque la vida siempre es incompleta, provisional, interminable, siempre hay huecos y fallos". 

miércoles, 29 de agosto de 2018

Cuando los legisladores invocan a Dios

El pasado 22 de agosto, antes de la audiencia general de los miércoles, el papa Francisco recibió a los cerca de 150 participantes en el simposio organizado por la International Catholic Legislators Network, con el tema central de la libertad religiosa -“fundamental y actual”, a juicio también del pontífice. 

En su alocución, les previno contra “dos ideologías opuestas pero igualmente peligrosas: el relativismo secularista y el radicalismo religioso -en realidad pseudo-religioso”. Lógicamente, el papa se remitió al Concilio Vaticano II, que profundizó en la doctrina tradicional para cimentar un concepto moderno de libertad, indispensable para impulsar la vida cristiana y la acción evangelizadora. Un gran documento fue la declaración Dignitatis humanae. 

viernes, 23 de diciembre de 2016

La educada persecución contra cristianos en Occidente

Mientras los cristianos sufren una persecución violenta en países de Oriente Medio y África, en Occidente están expuestos hoy a otro tipo de opresión dirigida a eliminar la religión del espacio público. Así lo ha advertido Mons. Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones de la Santa Sede con los Estados, en su intervención inaugural en la sesión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) el pasado día 14 en Viena.
Aunque en Europa, reconoció Camilleri, no se producen las persecuciones violentas que se dan en otras partes del mundo, también ocurren “actos de vandalismo contra espacios religiosos y símbolos; contra cruces, imágenes y otros instrumentos religiosos, así como el robo y el abuso sacrílego de lo que los cristianos consideran sagrado. Estos no son solo ejemplos de falta de respeto, sino de intolerancia y en muchos casos actos delictivos cometidos con un motivo sectario”.

jueves, 28 de mayo de 2015

El Estado no es ateo, ni agnóstico, ni aconfesional

   La enseñanza de la religión y moral católica, voluntariamente, es una oferta prevista en los Acuerdos Iglesia - Estado de 1979. Durante casi 40 años esta materia ha sido escogida, entre un 70 y 80 % por la mayor parte de la sociedad española; pese a que gobiernos socialistas y populares no han dejado de poner trabas a su impartición: falta de alternativa en bachillerato, menosprecio de un profesorado que tiene dos títulos (el universitario y el teológico), horarios en desventaja, acoso laboral del profesorado y cierta burla al alumnado.
Algunos dicen que esa formación se puede adquirir en la catequesis. La materia escolar no es catequesis; supone el conocimiento de la historia de uno de los pilares de nuestra sociedad occidental, la tradición judeocristiana, sin la que no se puede entender ni la vida, ni la muerte, ni el arte, ni la historia de Europa y del nuevo Mundo, ni el siglo de oro español en literatura, ni si quiera la ciencia, la reforma protestante, el sentido del mal y del bien, la libertad, la fraternidad, el clericalismo y la sana laicidad del Estado.