ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta CORPUS CHRISTI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORPUS CHRISTI. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

CORPUS CHRISTI


El Señor nos recuerda su presencia asombrosa en nuestros sagrarios: "Apoyaos en Mi, nos dice, no estáis solos". Acompaño mis reflexiones.

En la Iglesia hay festividades que tuvieron un origen concreto y que luego fueron extendidas al conjunto de la cristiandad. Es lo que sucedió con la fiesta del Corpus Christi, instituida por primera vez en la diócesis belga de Lieja y extendida por el papa Urbano IV en 1264 a la Iglesia universal. 

domingo, 3 de junio de 2018

Corpus Christi

Jesús encargó a sus discípulos que prepararan la Cena Pascual. Con este rito los israelitas recordaban un acontecimiento pasado inolvidable: la liberación de la esclavitud sufrida en Egipto y el pacto de la alianza de Dios con su pueblo al que alude la 1ª Lectura de hoy. 
Con esta cena no se recordaba un acontecimiento pasado simplemente, sino que lo actualizaban y revivían. Al bendecir en esa Cena el pan y el vino transformándolo en su Cuerpo y su Sangre, Jesús instituye la Eucaristía como memorial perenne de su Pasión, Muerte y Resurrección, que engloba también nuestra liberación de la esclavitud del pecado y de la muerte.

domingo, 10 de junio de 2012

Es Jesús de Nazaret que pasa


   En la Iglesia hay festividades que tuvieron un origen concreto y que luego fueron extendidas al conjunto de la cristiandad. Es lo que sucedió con la fiesta del Corpus Christi, instituida por primera vez en la diócesis belga de Lieja y extendida por el papa Urbano IV en 1264 a la Iglesia universal.

   La Eucaristía era ya el centro de atención del Jueves Santo, que es cuando rememoramos su institución por Jesucristo en la Última Cena. Pero se sentía la necesidad de otra festividad que recordara la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y vino. Convenía que se rindiera adoración al "Jesús escondido", guardado en los sagrarios y dispuesto para servir de alimento espiritual para los fieles.

Es costumbre, en muchos lugares, que la fiesta incluya una procesión de la Eucaristía en su custodia por las calles de las poblaciones. Y en este aspecto desearía fijarme hoy. Es una costumbre muy bonita, antigua entre nosotros. Quizá muchos recuerden aquella vieja fotografía de Antoni Gaudí, con un cirio en la mano, durante una procesión de Corpus por Barcelona. Como él son muchos los cristianos que han participado y que acuden también hoy a este acompañamiento del Señor sacramentado por nuestras calles y plazas.

lunes, 7 de junio de 2010

Decenas de miles de personas presencian la procesión del Corpus por el centro de Valencia

            Decenas de miles de personas presenciaron ayer por la tarde la procesión eucarística del Corpus Christi que presidió el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, coincidiendo con la celebración de esta solemnidad.

            En la procesión de la tarde volvió a salir la custodia de la Catedral de Valencia, considerada la más grande del mundo, con sus más de 4 metros de altura sin contar el anda, 600 kilos de plata y 8 de oro. La custodia de la Seo fue diseñada y realizada desde 1940 durante catorce años por el orfebre valenciano Francisco Pajarón Suay “como una ofrenda del pueblo valenciano en desagravio a las ofensas al Santísimo durante la persecución religiosa de 1936”. En su obra Pajarón incluyó también 5 kilos de oro, perlas y piedras preciosas que donaron valencianos durante la posguerra, “en unos tiempos difíciles de enorme sacrificio”, ha añadido Sancho.

           Los seis coros que intervinieron a lo largo del trayecto así como la Coral Catedralicia interpretaron, una vez concluida la procesión dentro de la Seo, a la entrada de la custodia, el Himno del Congreso Eucarístico de Madrid con estrofa a cuatro voces, según ha indicado a la agencia AVAN el prefecto de Música Sacra de la Catedral, José Climent.


LEER MÁS