ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta CONVERSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVERSIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Capellán de Filología: “El laicismo es el mejor caldo de cultivo para que se propague el fundamentalismo religioso”

Juan Carlos Girao en su intervención en la universidad, en un
acto de Pablo Iglesias
Juan Carlos Guirao denuncia la secularización imperante en la Universidad. Recientemente se han bautizado 8 estudiantes y confirmado otros 50.

Hace unos días una estudiante de Filosofía de la Universidad Complutense recibía los sacramentos de iniciación cristiana en la Catedral de la Almudena, a raíz de un acto que hubo en la Facultad de Filosofía y Filología de esa misma Universidad, en el que estuvo presente Pablo Iglesias, con motivo de la presentación de un libro. En total, se bautizaron ocho estudiantes y se confirmaron más de 50 alumnos. Toda esta labor forma parte de la pastoral universitaria.

Con motivo de esta celebración, el capellán de la Facultad de Filosofía y Filología, Juan Carlos Guirao, habla con Religión Confidencial del panorama actual de las universidades y la labor pastoral.  

martes, 16 de agosto de 2016

El documental de 11 peregrinos en el Camino de Santiago es presentado en Valencia

Se ha presentado el documental “Footprints”, de Juan-Manuel Cotelo, que narra historias reales de peregrinos del Camino de Santiago. Se estrenará en las salas que lo soliciten a través de la web oficial. Juan Manuel Cotelo cuenta la historia real de los caminantes por la senda del apóstol. Producido por Infinito +1.

El documental “Footprints, el camino de tu vida”, del director de cine Juan-Manuel Cotelo, que trata sobre el Camino de Santiago, se ha presentado ya en Valencia, pues está producido por la productora valenciana “Infinito + 1”.
Tiene 89 minutos de duración y se estrenará en las salas que se soliciten a través de la web oficial. El guión lo ha escrito el propio Juan-Manuel Cotelo, y el responsable del montaje y fotografía ha corrido a cargo de Alexis Martínez.

martes, 24 de mayo de 2016

Aumentan las conversiones de musulmanes al cristianismo en todo el mundo

La Revista Internacional sobre Estudios de la Religión calcula alrededor de 10 millones de conversos desde 1960. En Estados Unidos se producen unos 20.000 bautismos al año.

Un análisis Interdisciplinar de la Revista Internacional sobre estudios de la Religión afirma que, desde 1960, las conversiones del Islam al cristianismo aumentan en todo el mundo, y no solo entre los refugiados. Este informe calcula que en los últimos años, 10 millones de musulmanes se han convertido al cristianismo. 

Según la revista Interdisciplinary Journal of Research on Religion, en los últimos cuarenta años, se ha producido un aumento sustancial en el número de conversiones del Islam al cristianismo. La mayoría de éstas se han dado entre los cristianos evangélicos o pentecostales(protestantes) pero también ha habido conversiones al cristianismo católico y ortodoxo, según recoge el diario italiano Tempi.
Este medio señala asimismo que, según el especialista Dudley Woodbury, en Estados Unid0os se celebran 20.000 bautismos al año. El artículo también recoge que en Europa, en la diócesis de Hamburgo (Alemania), se han convertido 196 musulmanes al cristianismo en la última Pascua.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Dawn Eden ya no quiere sexo y rockeros famosos, sino amor «Hoy la castidad es la máxima rebelión»: de promiscua a proponer «la plenitud sin quitarse la ropa»


   En la ópera de Wagner Tannhäuser, un juglar medieval vuelve a su aldea, buscando la sanación y la salvación después de haber desperdiciado sus años como esclavo voluntario de Venus. Pero cuando sus vecinos saben donde ha estado, le dicen que ha renunciado a la esperanza. Una vez que el hombre ha saboreado las delicias de Venus, le dicen, nunca conseguirá sacarla de sus entrañas.

   Estamos rodeados de Tannhäusers modernos: hombres y mujeres adictos a la pornografía; singles que buscan el amor a través del sexo y casados que desean el placer excluyendo la procreación. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

«Tras mi conversión mi vida se ha complicado muchísimo, pero soy mil veces más feliz»


La escritora María Vallejo-Nájera ofreció hace unos días una conferencia sobre el arcángel San Miguel, en la capilla de Santa María de Zamartze (Navarra), con un lleno absoluto de un entregado público que no quería perderse su testimonio.

Anteriormente, la escritora madrileña se había consagrado al arcángel San Miguel, en la iglesia de Santa María de Zamartze, en Navarra, un lugar sagrado tras la aparición del arcángel en 1169. 

- ¿Cómo ha sido la experiencia de consagrarse a San Miguel? 
- Muy fuerte, muy hermosa... Espiritualmente un pequeño huracán de amor a Dios, de sentir su protección desde  el cielo. San Miguel se siente muy presente en ese precioso y santo lugar. Estoy muy feliz de haber estado. Me emocioné muchísimo al consagrarme al amor y a la protección de San Miguel. Ahora sé, por mi fe, que él estará siempre junto a mí. Ya Io estaba antes... Pero ahora ya no tengo ni la más mínima duda.

viernes, 16 de agosto de 2013

Un documental muestra cómo la Virgen ayuda a volver a la fe

Un documental muestra cómo la Virgen ayuda a volver a la fe
Cada año millones de personas visitan alguno de los santuarios dedicados a la Virgen María que hay repartidos por todo el mundo.
Detrás de cada peregrino hay una historia y en el documental “¿Ficción o realidad?” se recogen  testimonios de personas que volvieron a la fe por una intervención especial de la Madre de Cristo.



ROMEREPORTS

sábado, 4 de mayo de 2013

Janne Haaland, una mujer contracorriente: la conversa que hizo historia en Noruega

  

   Fue la primera católica en un gobierno noruego. Intelectual notable ahora colabora con el Vaticano y lucha contra el feminismo radical.

   “Mi conversión fue un proceso intelectual para alcanzar cuál es la verdad objetiva. Para mi, encontrar a Cristo fue una verdadera sorpresa, igual que verme convertida en católica”. Este es el resumen de la vida de Jane Haaland Matlary, una mujer todoterreno que ha ido siempre contracorriente y que encontró la fe gracias a Santo Tomás de Aquino.

viernes, 22 de febrero de 2013

La parroquia episcopaliana de St Timothy decide por mayoría absoluta hacerse católica

Maryland
   Entrarán en el Ordinariato anglocatólico de la Cátedra de San Pedro, que cuenta ya con 36 comunidades en EEUU y en Canadá. 

   La parroquia episcopaliana (anglicanos de EEUU) de St Timothy, en Catonsville, Maryland, votó por mayoría absoluta ingresar en la Iglesia Católica a través del ordinariato anglocatólico de la Cátedra de San Pedro, creado en enero de 2012 y que pastorea ya 36 comunidades católicas de origen anglicano en Estados Unidos y Canadá.

    Se trata de la quinta comunidad de origen anglicano que da este paso en la zona de Baltimore-Maryland: en 2012 lo hicieron la parroquia de Christ the King en Towson; su filial Sacred Heart of Jesus en Mount Airy; la parroquia de Mount Calvary en Baltimore, y en 2009 se adelantó ya, en bloque, el convento de religiosas anglicanas de All Saints Sisters of the Poor, de la misma ciudad de Catonsville.

martes, 19 de junio de 2012

«No era ateísmo, era mero anticristianismo»

John C. Wright
   En esta larga y amena entrevista concedida a InfoCatólica, John C. Wright, famoso escritor norteamericano de novelas de ciencia ficción, relata su conversión al catolicismo desde el ateísmo, fruto de su amor por la verdad y de los milagros experimentados. También habla de la importancia de la lectura de los clásicos para no caer siempre en los mismos errores, de la relación entre la ciencia ficción y el catolicismo y de su próxima obra («lo contrario a una novela de Dan Brown»).

   (Bruno Moreno/InfoCatólica)  John C. Wright es escritor de ciencia ficción y fantasía. Ha publicado diez novelas, cinco de las cuales han sido traducidas al español y fue finalista del premio Nébula por su obra Orphans of Chaos.

- Le educaron como protestante, con el tiempo pasó al ateísmo, se casó con una mujer de la Ciencia Cristiana (1) y luego fue y se hizo católico. Es difícil no considerarlo un milagro. ¿Cómo llegó al redil?
 Por extraño que parezca a los lectores cristianos, la razón de que yo fuera un ateo es mi profundo y arraigado amor a la verdad.

jueves, 5 de enero de 2012

Este sábado, otro obispo anglicano se hace católico... y van 8 en cinco años

Robert Mercer
Este sábado 7 de enero será recibido como un laico en la Iglesia católica Robert Mercer, de casi 77 años, que fue obispo anglicano de Matabeleland, Zimbabue, entre 1977 y 1987. Nativo de ese país y formado en centros anglicanos de Sudáfrica, con el tiempo se fue sintiendo más y más disgustado con el anglicanismo liberal y su falta de autoridad doctrinal.

En 1988, viviendo en Canadá, fue uno de los líderes y promotores de la Iglesia Anglicana Católica de Canadá, un grupo de anglicanos conservadores independientes de Canterbury y de la Comunión Anglicana, que buscaban tender lazos con Roma. Desde ese año hasta 2005 fue "obispo metropolitano" para Canadá de este grupo. Ahora vive jubilado en Inglaterra.

lunes, 14 de junio de 2010

Una conocida actriz mexicana narra en el teatro la conversión del "rey del aborto"

Conocida actriz mexicana narra en teatro conversión
 del "rey del aborto"
            La actriz mexicana Laura Zapata y hermana de la conocida cantante Thalía, realizó la obra teatral "Vida por Amor" con el objetivo que las personas "se lleven un poquito de conciencia" sobre el valor de la vida humana, en cualquiera de sus etapas.

          Según señalan medios locales, la actriz lanzó la obra conciente de que "no hay nada mejor en la vida que ser madre. ‘Vida por Amor’ es algo en lo que estuve pensando durante mucho tiempo y ahora que el público la ha recibido tan bien, a mí me da mucha felicidad".

          "No sé cómo pagar los aplausos de la gente, pero sobre todo que se lleven un poquito de conciencia con esto. Es muy triste ver que ahora la mujer aborta sin pensarlo, siendo que hay otras alternativas antes de desechar una vida que no nos corresponde", resaltó.
          La historia está basada en la vida y conversión del "Rey del aborto", Bernard Nathanson, quien practicó casi 5 mil abortos en Estados Unidos incluido el de su propio hijo, y 75 mil bajo su mando; así como en la vida de Norma McCorvey, quien bajo el seudónimo de "Jane Roe" y alegando falsamente haber sido violada, consiguió la legalización del aborto en el mencionado país en 1973.

ACIPRENSA 

lunes, 31 de mayo de 2010

Perseguido tras convertirse del Islam, un iraquí refugiado en Francia cuenta su historia

          Su verdadero nombre es Mohammed al-Sayyid al-Moussaoui. En Iraq, este nombre es sinónimo de influencia, riqueza y poder, porque los Moussaoui son una importante familia aristocrática chií cuya ascendencia se remonta hasta el imán Alí, primo y yerno de Mahoma. 

          Pero eso era antes de convertirse. Ahora los miembros de su familia tienen la intención de matarlo: «Tu enfermedad es el Cristo y no hay cura posible. Nunca te curarás», le dicen sus hermanos.

INFOCATÓLICA
LEER MÁS

lunes, 15 de marzo de 2010

“La mayor tragedia del hombre del siglo XX es haber perdido la conciencia de pecado”


La Archicofradía madrileña de Jesús Nazareno de Medinaceli celebró ayer el III Centenario de su fundación, habiéndose proclamado además este año como Año Jubilar, que comenzó ayer y se prolonga hasta el 21 de noviembre. El programa de actos de la Archicofradía empezó este domingo con una solemne Eucaristía, presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, en la Basílica del Cristo de Medinaceli (Plaza de Jesús, 2) a partir de las 19,00 horas. A los pies del venerado Cristo de Medinaceli y ante la majestuosa belleza de la basílica se encontraban centenares de cofrades, numerosas autoridades civiles y una multitud de fieles.

En su homilía, el cardenal realizó un repaso histórico sobre la trayectoria de la imagen del Cristo de Medinaceli, la veneración que el pueblo español ha depositado en Él y los duros años vividos durante su permanencia en Madrid que abarca desde finales del siglo XVII hasta el XX. “300 años de Historia donde la devoción al Cristo de Medinaceli cobra importancia”, señaló y afirmó que “su belleza impresionaba tanto que llegó al corazón de muchos madrileños”.

“Se piden milagros para resolver los problemas laborales, los problemas de justicia y paz que asolan a la Humanidad. A veces se cumplen, otras, no. Pero el milagro de la conversión del corazón del Hombre se produce siempre, reconociendo a Cristo como Salvador”.

Aseguró además que “la mayor tragedia del Hombre del siglo XX es haber perdido la conciencia de pecado”. El prelado finalizó su alocución recordando que el próximo año se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud, que es ya la vigésimo sexta, exhortó también a los jóvenes a reconocer en el Cristo de Medinaceli a su Salvador.

ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS

domingo, 14 de marzo de 2010

“El ateismo esconde la exigencia de descubrir el verdadero rostro de Dios”

La parábola del hijo pródigo, nos habla de Dios, de cómo conocer su rostro y su corazón. Así lo ha recordado esta mañana Benedicto XVI, antes del rezo mariano del Ángelus en plaza de San Pedro, meditando sobre el Evangelio de este cuarto domingo de Cuaresma.

Desde que Jesús nos ha hablado del Padre misericordioso, las cosas ya no son como antes. Ahora conocemos a Dios: Él es nuestro Padre que por amor nos ha creado libres y dotados de conciencia, que sufre si nos perdemos y celebra nuestro regreso. En la relación del hijo con el padre, ha explicado el Papa, se refleja el camino del hombre en su relación con Dios.


LEER MÁS

viernes, 12 de marzo de 2010

EL DÍA DEL SEÑOR


Domingo 4º de Cuaresma. Lc 15, 1-3. 11-32

La parábola que escuchamos este domingo es la más conmovedora de cuantas salieron de los labios de Cristo. Narra San Lucas (1) cómo cierto día en que se acercaban a Jesús muchos publicanos y pecadores, los fariseos comenzaron a murmurar porque Él los acogía a todos. Entonces el Señor les propuso esta parábola: Un hombre tenía dos hijos, y dijo el más joven al padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde.

Todos somos hijos de Dios y, siendo hijos, somos también herederos (2). La herencia es un conjunto de bienes incalculables y de felicidad sin límites, que sólo en el Cielo alcanzará su plenitud y la seguridad completa. Hasta entonces tenemos la posibilidad de hacer con esa herencia lo mismo que el hijo menor de la parábola: pasados pocos días, el más joven, reuniéndolo todo, partió a una tierra lejana, y allí disipó toda su herencia viviendo disolutamente: "¡Cuántos hombres en el curso de los siglos, cuántos de los de nuestro tiempo pueden encontrar en esta parábola los rasgos fundamentales de su propia historia personal!" (3). Tenemos la posibilidad de marcharnos lejos de la casa paterna y malbaratar los bienes de modo indigno de nuestra condición de hijos de Dios.

Cuando el hombre peca gravemente, se pierde para Dios, y también para sí mismo, pues el pecado desorienta su camino hacia el Cielo. El mal moral, el pecado, es la mayor tragedia que puede sucederle a la persona humana. Todo se viene abajo. Se aparta radicalmente del principio de vida, que es Dios, por la pérdida de la gracia; pierde los méritos adquiridos a lo largo de toda su vida y se incapacita para adquirir otros nuevos, quedando sujeto de algún modo a la esclavitud del demonio. Por lo que respecta al pecado venial, Juan Pablo II nos recuerda que, aunque no cause la muerte del alma, el hombre que lo comete se detiene y distancia en su caminar cristiano, por lo que no debe ser considerado como algo secundario ni como un pecado de poca importancia (4).

Aquel joven quería vivir su vida, y se fue. Gastó su tiempo entregado a una vida licenciosa, hasta agotar la herencia paterna. Los que decían ser sus amigos le abandonaron, y él, que siempre había vivido cómodamente bajo el atento cuidado de buenos criados, empezó a sentir necesidad. Si había soñado una vida de aventura, lejos de las tediosas ocupaciones de la casa paterna, dedicado a lo que más le placiera, ahora se encontraba apacentando una piara de cerdos, al servicio de un amo implacable que le negaba hasta el alimento.

LEER MÁS

miércoles, 17 de febrero de 2010

El Papa invita a los fieles a “tomarse en serio” la propia conversión

CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI afirmó hoy que la conversión personal de cada uno “significa cambiar de dirección en el camino de la vida: pero no para un pequeño ajuste, sino con una verdadera y total inversión de la marcha”, e invitó a los fieles a “tomarse en serio” este tiempo de Cuaresma.

“Conversión es ir contracorriente”, explicó, exhortando a los presentes a abandonar el actual “estilo de vida superficial” que lleva a la “mediocridad moral”, y apuntar en cambio a “lo más alto de la vida cristiana”.

El Papa dedicó la catequesis de la audiencia general de este miércoles, con los peregrinos reunidos en el Aula Pablo VI, al significado de las dos fórmulas litúrgicas utilizadas durante el rito de la imposición de la ceniza, que da comienzo a la penitencia cuaresmal.

Respecto a la primera de las fórmulas, “Convertíos y creer en el Evangelio”, el Papa afirmó que la “conversión” es una “palabra que hay que tomar en su extraordinaria seriedad”.

“La llamada a la conversión, de hecho, pone al desnudo y denuncia la fácil superficialidad que caracteriza muy a menudo nuestro modo de vivir”.

“Conversión es ir contracorriente, donde la 'corriente' es el estilo de vida superficial, incoherente e ilusorio, que a menudo nos arrastra, nos domina y nos hace esclavos del mal o en todo caso prisioneros de la mediocridad moral”, explicó.

LEER MÁS