ACTUALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

El resultado de la JMJ para España: 4.589 puestos de trabajo en todo el país y una inyección de 354 millones de euros

   Según un estudio presentado este miércoles por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), La JMJ, que se celebró en Madrid del 16 al 21 de agosto, supuso un impacto económico de 354,3 millones de euros para nuestro país. Además ,con motivo de este evento, se crearon 4.589 puestos de trabajo en los sectores de la hostelería, el comercio minorista y el transporte terrestre.

   Durante la JMJ, participaron en sus momentos más multitudinarios entre 1,3 y 1,5 millones de personas, según fuentes oficiales. De ellos algo más de 470.000 personas provenían de 189 países con un gasto medio al día entre 37 y 40 euros. También asistieron 840 obispos y cardenales, y se acreditaron 4.935 periodistas para el evento.

Solo los participantes extranjeros dejaron más de 147 millones de euros por los gastos generados durante su estancia esa semana. Además, unos 130.700 de estos peregrinos prolongaron su estancia en España una media de 4 días.

viernes, 7 de octubre de 2011

Benigno Blanco analiza la JMJ celebrada en Madrid: “He visto y sigo viendo verdaderas conversiones y un renovado amor a la Iglesia”

   La JMJ de Madrid 2011 ha sido un extraordinario don para nuestra sociedad que ha dejado huella. Un mes y medio después de este gran acontecimiento, aún siguen resonando con fuerza las palabras que el Santo Padre dirigió a los jóvenes en Cuatro Vientos durante la Vigilia de Oración, en las que animaba a seguir defendiendo la familia, la maternidad y la vida humana. Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia, ha querido compartir con Análisis Digital su experiencia personal como peregrino y ha explicado que el signo más distintivo de esta Jornada fue la piedad, la imagen de los confesionarios del Retiro, o la adoración al Señor en la custodia, en Cuatro Vientos. Blanco nos comenta en esta entrevista que la JMJ de Madrid ha ofrecido diversas novedades con respecto a las anteriores, se ha centrado directamente en lo importante, sin ninguna parafernalia exterior. La principal novedad ha sido ese “ir al grano” del encuentro con Cristo sin distracciones ni juegos intermedios.

¿Qué destaca de la JMJ celebrada en Madrid?
Yo destacaría que ha estado directamente centrada en la oración, la adoración eucarística y la celebración de la penitencia, es decir, en lo esencial. Por eso ha sido especialmente impactante tanto para los jóvenes asistentes como para la opinión pública: la novedad cristiana ha estado en su esencia a la vista de forma espléndida.

En su opinión, ¿cuáles son las principales novedades que ha ofrecido esta JMJ respecto a ediciones anteriores?
La principal novedad ha sido ese “ir al grano” del encuentro con Cristo sin distracciones ni juegos intermedios.

¿Con qué palabras se queda, de lo que ha dicho el Papa en sus discursos?
Con la exigente y directa invitación a los jóvenes a ser santos y apóstoles entre sus amigos. El Papa desde el primer día habló de santidad personal y hasta el último día de volver a casa para ser testigos de Cristo entre los amigos. Los jóvenes le entendieron perfectamente. Más allá del matiz de cada intervención, según a quién iba dirigida, en todas ellas aparecían claramente dos temas, como propuestas a los jóvenes: la santidad y el apostolado.

¿Qué reacciones está observando en los jóvenes con los que ha tenido contacto estos días?
He visto y sigo viendo verdaderas conversiones y un renovado amor a la Iglesia. Las palabras del Papa y el ambiente de oración y de práctica sacramental de la JMJ han sido semilla en buena tierra.

Paloma Fernández Cárdenas

ANÁLISIS DIGITAL

lunes, 12 de septiembre de 2011

'Una aventura con Benedicto XVI' el primer libro completo sobre la JMJ

'Una aventura con Benedicto XVI' el primer libro completo sobre la JMJ
   Vive todas las experiencias de los jóvenes con Benedicto XVI  –  Crónica y reportaje gráfico de cuatro días que han marcado un hito en la historia de las JMJ  –  Todos los mensajes de Benedicto XVI  –  Opiniones de firmas relevantes

      Ediciones Palabra ha publicado Una aventura con Benedicto XVI, el primer libro que recoge crónicas, discursos y abundantes fotografías de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)

      El libro, elaborado por la redacción de 'Mundo Cristiano', está ilustrado por cerca de un centenar de fotografías, y recoge crónicas sobre cada una de las jornadas que han marcado la JMJ. También reproduce las catorce intervenciones públicas de Benedicto XVI durante su estancia en Madrid, más la homilía del cardenal Rouco Varela en la Misa de inauguración en Cibeles y las palabras de agradecimiento del cardenal Rylko en la Misa de Cuatro Vientos.

      Además, en el libro se incluyen colaboraciones de diversas personalidades de la vida pública, cultural y social española, como la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, que habla de "una JMJ emotiva y cautivadora"; el teólogo Pablo Blanco; la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa (FAPE), Elsa González; los escritores María Vallejo-Nágera y José Luis Olaizola; la periodista Rosa María Echeverría, el sacerdote Enrique Monasterio y Josep Miró y Ardèvol, presidente de la plataforma E-Cristians.

      Monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia, autor del prólogo del libro, califica la JMJ de "acontecimiento de una significación singular para la historia de los hombres". De la estancia del Papa en España, monseñor Osoro destaca que "a través de sus palabras, de sus encuentros con diversos grupos de jóvenes y de sus gestos, nos ha hablado al corazón".

      "Los jóvenes lo han escuchado y han visto que el Papa, con el anuncio de Jesucristo, les traía la paz, les daba un impulso valiente y decidido para ser testigos y anunciar a Jesucristo. La visita del sucesor de Pedro ha generado en nosotros confianza y esperanza", añade.

EuropaPress.es / Almudí

martes, 30 de agosto de 2011

El 81% de los peregrinos afirma que la JMJ le ha ayudado a reforzar su relación con Dios, y al 55% le ha servido para discernir su vocación

   La encuesta, realizada por la consultora GAD3, muestra que el 95% de los jóvenes que han participado en la JMJ recomendaría ir a próximas jornadas mundiales de la juventud; el 89% valora "positivamente" la experiencia vivida y un 64% la califica como "muy positiva".

   Nueve de cada diez extranjeros encuestados asegura que recomendaría viajar a España. Además, los peregrinos han puntuado con un 8,9 la hospitalidad y amabilidad de los españoles; con un 8,7 el metro de Madrid; otorgan un 8,2 a los voluntarios; un 8,1 a los bares y restaurantes; un 8 al autobús público; un 7,7 a la policía; un 7,1 al sistema público de salud y un 5,1 al clima atmosférico.

   Respecto a los actos centrales de la JMJ, el que tuvo más afluencia de gente fue la vigilia de Cuatro Vientos, a la que asistió el 88% de los encuestados y la misa en el aeródromo, a la que fue un 84%.
El 42% afirma que el acto que más le ha gustado ha sido la vigilia del sábado en Cuatro Vientos, el 24% se decanta por el via crucis en el paseo de Recoletos, el 19% por la misa de Cuatro Vientos y el 14% por el acto de bienvenida al Papa en Cibeles.

   Cada peregrino caminó de media cuatro horas cada día del 16 al 21 de agosto, lo que equivale en su conjunto a dar 1.500 vueltas a la Tierra, según la consultora. El estudio revela que la actividad más realizada por los jóvenes durante la JMJ ha sido reír (99%), caminar (97%), orar y meditar (96%), emocionarse, cantar y hacer nuevos amigos.

   Finalmente, los jóvenes consideran que la información ofrecida sobre la JMJ por los medios de sus países ha sido cercana (71%), respetuosa (70%), entretenida (69%), profesional (68%) y objetiva (57%).

RELIGIÓN CONFIDENCIAL

lunes, 29 de agosto de 2011

La JMJ de Madrid, propuesta como candidata al premio Príncipe de Asturias de la Concordia

   La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid que se ha celebrado del 16 al 21 de agosto pasados, ha sido propuesta como candidata al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por la presidenta-editora del diario ABC, Catalina Luca de Tena. El Comité Organizador ha pedido apoyos a la sociedad civil y, para ello, ha colgado un modelo de carta en la red social Facebook en la que se muestra la adhesión a la candidatura y que los ciudadanos deberán enviar indicando su nombre, DNI, cargo y nacionalidad al correo ‘direccionejecutiva@jmj2011madrid.com’ antes del lunes 29 de agosto.

   Los organizadores animan a apoyar la propuesta “por todo lo que la JMJ es y significa” y recuerdan que “la juventud, la solidaridad y la convivencia pacífica entre jóvenes de casi 200 países del mundo, procedentes de contextos sociales, culturales, políticos y económicos totalmente diversos, que han inundado las calles de Madrid y del resto de España han devuelto la esperanza y el optimismo a gran parte de la sociedad”. “¡Tu puedes hacer tu parte para que esto sea realidad!”, remarcan.

   En la carta, el firmante suscribe su “apoyo expreso” a dicha candidatura “en atención a los importantes méritos que concurren en este evento”. Asimismo, se expresa que la JMJ ha sido “un símbolo de convivencia y encuentro” que ha representado “un ejemplo para los jóvenes –creyentes y no creyentes– ante la crisis de valores que afecta a Occidente, y que ha aflorado en los últimos años en forma de crisis económica”.

   Finalmente, se destaca “el calado social y la organización de la JMJ Madrid 2011, en la que han trabajado de la mano los poderes legislativos, económicos, civiles y eclesiales, además de 30.000 voluntarios españoles y extranjeros” y se subraya que la concesión del galardón “serviría de acicate para redoblar esfuerzos y dar un mensaje de esperanza al mundo entero”.

   Por el momento, ya han ofrecido su respaldo a la propuesta organizaciones como Manos Unidas y HazteOir. Además, en la red social, decenas de jóvenes de todo el mundo felicitan a la Organización de la JMJ al tiempo que expresan su alegría por la candidatura.

ANÁLISIS DIGITAL

viernes, 26 de agosto de 2011

Una generación abierta a la fe


 
   La Jornada Mundial de la Juventud revela una generación abierta a la propuesta religiosa, alegre con su identidad católica, y deseosa de influir en la sociedad.
   El propio clima de la JMJ ha sido ya un testimonio atractivo. Esos centenares de millares de jóvenes eran alegres sin crear tumultos, amables, dispuestos a ayudarse entre sí, entusiastas sin fanatismo, afectuosos sin vulgaridades, una juventud cuya valía solo se nota cuando forma una masa crítica. Y así lo reconocían los comentarios de muchos madrileños. Desde el camarero que se sorprende por la amabilidad de los peregrinos al policía que agradece su colaboración en el mantenimiento del orden. En Madrid los únicos incidentes con la policía los provocaron algunos protagonistas de una marcha anti-papa, que son el complemento parásito de estos eventos.

   Tras el éxito de esta nueva JMJ, el reto es lograr que el compromiso que el Papa ha pedido a los jóvenes y que ellos han aceptado con entusiasmo, se concrete en su vida cotidiana al volver a sus países.

LEER MÁS

IGNACIO ARÉCHAGA
ACEPRENSA

miércoles, 24 de agosto de 2011

El éxito de la JMJ es un tsunami que pasa por encima de las críticas

El éxito de la JMJ es un tsunami que pasa por encima de las críticas
La imagen de esos jóvenes que han llenado la ciudad con un espíritu pacífico, constructivo, alegre, ha sido un auténtico tsunami que ha pasado por encima de las críticas 

Exultante ante el éxito de la JMJ, Yago de la Cierva destaca que se ha visto estos días una juventud «pacífica, comprometida y alegre».

¿Ha salido todo según lo previsto?
¡Mucho mejor! Los peregrinos han dado un ejemplo de un tipo de juventud que ha llenado la ciudad de alegría, ha trasmitido esperanza y se lo ha pasado muy bien. Otro elemento ha sido la participación de muchísimos madrileños y españoles. Y un tercer motivo de satisfacción, que el Santo Padre se ha ido feliz y muy agradecido por la acogida.

Desde el punto de vista de organización, ¿el calor y la tormenta en Cuatro Vientos fueron lo más complicado? ¿Se llegó a temer por la seguridad del Papa o los asistentes?
Qué va, solo fue una lluvia fuerte y el mayor riesgo era que el Papa se resfriara. No corrían ningún riesgo él ni nadie. Simplemente, interrumpió el acto y no pudimos sacar bajo la lluvia la Custodia de Arfe.

¿Y cómo se afrontó el calor?
Introdujimos camiones de agua, se llevó agua extra y dimos indicaciones para que se diera el agua gratis.

Con tantos actos y tanta gente, habrá habido otros contratiempos o curiosidades que no hayamos visto...
Siendo el evento más largo y de mayor participación en España, el Samur tuvo, en proporción, menos intervenciones. La gente sabía que venía de peregrinación e iba a dormir en sitios duros, comer a distintas horas, caminar mucho y pasar calor. El único disgusto fue que no se pudo distribuir la comunión por la tormenta.

¿Por qué hubo que cerrar las puertas en Cuatro Vientos?
Los peregrinos ocupaban más espacio del necesario y, cuando se vio que los que iban a entrar no podrían ocupar su sitio, la Policía sugirió cerrar. Al día siguiente se pidió recoger las pertenencias y hacer sitio y pudieron entrar los que estaban fuera.

¿Qué cifras de asistencia hubo?
Solo sabemos los 500.000 inscritos, pero el resto no lo dice, va y participa. La imagen es sumamente gráfica. El Ayuntamiento dio 1,9 millones, pero la cifra no es la clave del éxito.

¿Este éxito deja en el olvido las críticas y manifestaciones previas?
La imagen de esos jóvenes que han llenado la ciudad con un espíritu pacífico, constructivo, alegre, ha sido un auténtico tsunami sobre ese tipo de cosas. La evidencia ha sido tal que ha pasado por encima de las críticas. En cuanto a la financiación, lo dicen todas las administraciones: lo financian los peregrinos y los benefactores. El que insiste no es que no lo entienda, sino que no lo quiere aceptar.

Después de la JMJ, ¿qué ha cambiado en Madrid y en España?
Hay un antes y un después, es una bocanada de aire fresco, de esperanza, de una nueva juventud que rompe clichés. Es gente comprometida que no ha venido a pasar unos días de divertimento fácil, sino de profundización, de aprender a ser mejores.

¿Y, aparte de los participantes, qué ha supuesto para el conjunto?
Ha mejorado el clima de convivencia entre los españoles, entre la Iglesia y el Estado. Ha sido un esfuerzo colectivo, un concierto en el que el director de orquesta ha sido el Papa.

¿Y ahora, qué le queda por hacer?
Trabajamos en dejar las cosas como estaban o mejor. Esta tarde por ayer empiezan los voluntarios a recoger Cuatro Vientos y empezará la limpieza. Tenemos unos días para dejar Cuatro Vientos y Cibeles en perfecto estado.

ABC (Entrevista de Manuel Trillo)  / Almudí

martes, 23 de agosto de 2011

Los números de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011

   La Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 ya ha dejado algunos números. Han participado alrededor de dos millones de personas. Lo que convierte a esta JMJ en la tercera más multitudinaria de la historia, después de la de Manila en Filipinas en 1995 y la de Roma en el año 2000.


   Hubo peregrinos de 193 países. Los más numerosos han sido España, Italia Francia.

    Los organizadores aseguran que la Jornada Mundial de la Juventud ha costado 50 millones de euros, que han sido costeados por las inscripciones de los peregrinos y por donaciones de empresas y particulares.

    Más de 18.000 efectivos de seguridad estuvieron presentes para mantener a la multitud bajo control. 30.000 voluntarios han distribuido millones de botellas de agua.

    14.000 sacerdotes y 800 obispos han concelebrado con Benedicto XVI en la Misa de clausura de la JMJ en Cuatro Vientos, que tiene una extensión de 48 campos de fútbol.

    Más de 5.000 periodistas de todo el mundo han estado acreditados para cubrir la vigésimo sexta Jornada Mundial de la Juventud, la tercera presidida por Benedicto XVI.



ROMEREPORTS

lunes, 22 de agosto de 2011

El Papa a los voluntarios: "os agradezco este gesto entrañable de amor"




   Benedicto XVI ha hecho una parada en IFEMA antes de su vuelta al Vaticano para agradecer a los voluntarios su entrega y dedicación en la Jornada Mundial de la Juventud. Ha sido un encuentro que ha concluido con un emotivo Padre Nuestro rezado junto a los voluntarios.


   "Al concluir los actos de esta inolvidable Jornada Mundial de la Juventud, he querido detenerme aquí, antes de regresar a Roma, para daros las gracias muy vivamente por vuestro inestimable servicio", así ha comenzado el Pontífice su discurso de despedida a los voluntarios de la JMJ, después de haber bendecido a varios bebés en su camino hacia el escenario preparado para la clausura del evento.


   Benedicto XVI ha expresado su gratitud hacia los jóvenes participantes en el voluntariado porque no solo han "estado atentos a los peregrinos, sino también al Papa" y en todo momento allí estaban, "unos visiblemente y otros en un segundo plano, haciendo posible el orden requerido para que todo fuera bien".


   Muchos de los voluntarios han tenido que renunciar a estar presente en los actos principales al tener que ocuparse de otras tareas de la organización, y para Su Santidad ha sido "un modo hermoso y evangélico de participar en la Jornada", el hecho de entregarse a los demás. Además, ha destacado el enriquecimiento de la experiencia para su "vida cristiana, que es fundamentalmente un servicio de amor", porque "amar es servir y el servicio acrecienta el amor".


   A la hora de volver a la rutina, el Papa ha animado a los jóvenes y voluntarios a que guarden en su corazón "esta gozosa experiencia", y ha destacado que todas las inquietudes y dudas que surgen tienen que "dejarse llevar por el Señor y ofrecerse al servicio de Aquel que no ha venido a ser servido sino a servir y dar su vida como rescate por muchos". El discurso del Pontífice ha concluido con un nuevo agradecimiento y la bendición a todos los voluntarios.


   El acto ha estado plagado de gestos y anécdotas, como el discurso de una joven brasileña que explicó su experiencia en la JMJ en Colonia y como a partir de ahí ha continuado participando jornada tras jornada y se ha mostrado muy emocionada por la próxima edición que se celebrará en Río de Janeiro. El momento simpático de la despedida en IFEMA se ha producido tras rezar el Padre Nuestro en castellano, cuando Benedicto XVI se ha confundido en una línea y ha cantado una frase en latín. También ha tenido tiempo Su Santidad mientras abandonaba el recinto para abrazar a una joven en silla de ruedas.


   Después de este acto, el Papa se ha desplazado hasta el aeropuerto para despedir definitivamente la Jornada Mundial de la Juventud hasta 2013.

COPE.ES



domingo, 21 de agosto de 2011

Benedicto XVI en Cuatro Vientos: “Vuestra fuerza es mayor que la lluvia”

    He encontrado un hueco esta tarde para empezar a contaros cosas. Aquí va esta pequeña crónica. Me impresionaron de la Vigilia de modo especial, el silencio de adoración ante el Santísimo: parecía que Cuatro Vientos estaba vacío. También la reacción ante el tormentón que descargó sobre nosotros. Los jóvenes jalearon en sus muestras de cariño al Papa y superaron con alegría el tremendo chaparrón. El discurso del Papa, que apenas pudo leer, es extraordinario.

 Casi dos millones de jóvenes esperaban al Papa durante horas bajo el sol en el aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid para asistir al primer encuentro multitudinario de Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011.


El Orfeón Donostiarra, la Orquesta Sinfónica y el Coro de la JMJ interpretaron las piezas musicales de esta vigilia.

Dos jóvenes dieron la bienvenida a Benedicto XVI.

“Santo Padre, ¡muchas gracias por su presencia entre nosotros, que nos llena de profunda alegría!”

“Queremos comenzar esta vigilia acogiendo la cruz de los jóvenes, que ha peregrinado por toda España”. 

Los jóvenes llevan en procesión la cruz de la JMJ y el icono de la Virgen Salus Populi Romani, junto con el Evangelio y velas encendidas.

Cinco jóvenes le han dirigido al Papa sus preguntas, por eso Benedicto XVI les agradeció la sinceridad con la que se las plantearon y les animó a ser valientes.

Benedicto XVI
“Os saludo a todos, pero en particulara los jóvenes que me han formulado sus preguntas, y les agradezco la sinceridad con que han planteado sus inquietudes que expresan en cierto modo el anhelo de todos vosotros por alcanzar algo grande en la vida, algo que de plenitud y felicidad”.
Una tormenta de verano obligó a interrumpir el discurso del Papa.

Esperaron varios minutos a que el viento y la lluvia amainaran. Benedicto XVI agradeció a todos los jóvenes presentes haber aguantado bajo la lluvia.

Benedicto XVI 
“Gracias por vuestra alegría y resistencia. Vuestra fuerza es mayor que la lluvia. Gracias. El Señor con la lluvia nos manda muchas bendiciones. Con esto sois un ejemplo”. 
El Papa retomó la vigilia y tras algunos momentos de silencio y oración el Papa bendijo a los millones de jóvenes presentes con la Custodia de Arfe de Toledo que mide casi tres metros de alto y está hecha de oro y plata.

Consagró a los jóvenes al Corazón de Jesús con una sencilla oración.

La adoración eucarística ha continuado durante toda la noche en un total de 17 capillas situadas en distintos puntos del aeródromo de Cuatro Vientos.

La gran mayoría de los jóvenes pasaron la noche en el aeródromo para participar el domingo por la mañana en la misa que pondrá el broche final a la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. 



ROMEREPORTS

sábado, 20 de agosto de 2011

LA JMJ LLEGA A CUATRO VIENTOS


    Como habéis podido observar por los medios de comunicación la JMJ ha desbordado todas las previsiones. Destaco de estos días la alegría inmensa del Papa (así lo ha declarado) y el entusiasmo de los jóvenes. 
   Son las 4.30 pm y estoy a punto de marchar a Cuatro Vientos. Estos días no os he podido escribir. Reanudaré mis contactos el lunes. Saludos a todos.

          Juan Ramón

lunes, 15 de agosto de 2011

El Papa en España
Durante la estancia del Santo Padre en Madrid, para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, independientemente de la inclusión de nuevos artículos, noticias, etc., relacionados con la JMJ, Almudí irá actualizando esta agenda con los discursos, homilías, etc., que el Papa dirija durante su permanencia en Madrid. En el menú de la izquierda tenéis un enlace a esta página. A partir de esta noche estaré en Madrid con un grupo de voluntarios. Os tendré al tanto en mis páginas de Facebook y Twitter. Los blogs los actualizaré en la medida de lo posible.

Agenda

Martes 16 
08:00 Llegada a Madrid
Desde primera hora de la mañana, los peregrinos y grupos inscritos en la JMJ podrán recoger sus acreditaciones y mochilas en los lugares indicados por la organización.

20:00 Misa de Inauguración
La Jornada Mundial inicia a las 20:00h con una Misa en la plaza de la Cibeles de Madrid, presidida por el arzobispo de Madrid y concelebrada por los obispos y sacerdotes que participan en la JMJ.

Miércoles 17

10:00 Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.

Jueves 18

10:00 Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.

12:00 Llegada del Papa al aeropuerto de Barajas
Ceremonia de bienvenida en el Pabellón de Estado.

12:40 Entrada del Papa en Madrid
Recorrido de entrada a la ciudad en Papamóvil y llegada a la Nunciatura.

19:30 Acto de bienvenida de los jóvenes en Cibeles
En la plaza de la Independencia cruzará la Puerta de Alcalá con jóvenes de los cinco continentes. Tras este acto, subirá al Papamóvil, que lo trasladará hasta la plaza de Cibeles.

21:30 Una luz a la noche
Tras recibir al Papa en Cibeles, doce imágenes de la Virgen de todo el mundo estarán en las calles de Madrid para que los jóvenes peregrinos las visiten, canten y recen.

Viernes 19

10:00 Catequesis de los obispos

11:30 Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
Con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial.

12:00 Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
Encuentro con 1.000 profesores universitarios jóvenes, en la Basílica.

19:30 Vía crucis
Comenzará el Vía Crucis de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península.

Sábado 20

10:00 Misa para seminaristas en la catedral de la Almudena

16:00 Acto preparatorio en Cuatro Vientos
Los jóvenes irán llegando poco a poco al aeródromo y ocupando sus puestos. Mientras tanto, en el escenario se desarrollarán distintas actividades (testimonios de jóvenes, actuaciones musicales, plegarias a la Virgen, etc.), para prepararse a la Vigilia.

19:40 Visita del Papa a la Fundación Instituto San José
Centro asistencial a enfermos de la Archidiócesis de Madrid, atendido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

20:30 Vigilia con el Papa (hora provisional)
El Papa llegará al aeródromo de Cuatro Vientos, y comenzará la adoración eucarística. Está previsto un discurso del Santo Padre.

23:00 Noche en Cuatro Vientos
Los participantes en la JMJ pasarán la noche en el aeródromo de Cuatro Vientos. Para quien lo desee, habrá varias carpas donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento.

Domingo 21

09:00 Llegada a Cuatro Vientos y recorrido en Papamóvil por la zona.

09:30 Misa de clausura de la JMJ
El Papa concelebrará la Misa con millares de obispos y sacerdotes, y se dirigirá a los jóvenes y menos jóvenes presentes, para enviarles al mundo a testimoniar su fe, como hizo el Señor con sus Apóstoles. Al final de la Misa conclusiva, el Santo Padre anunciará el lugar donde se celebrará la siguiente edición de la Jornada Mundial de la Juventud.

17:30 Encuentro del Papa con voluntarios
Benedicto XVI tendrá un breve encuentro con los voluntarios de la JMJ en el recinto ferial IFEMA.

18:30 Despedida del Papa
Se realizará una breve despedida oficial al Santo Padre en el aeropuerto de Barajas. 

Almudí

Madrid se pone guapa para recibir al Papa

   Desde los edificios más emblemáticos, hasta los balcones de las casas y todas las calles por donde pasará el Papamóvil

0_home_y_1_1
   Queda menos de una semana para que comience la Jornada Mundial de la Juventud y  Madrid empieza a ambientarse para que el Papa y los peregrinos que están llegando de todas partes del mundo se sientan acogidos. Si la ciudad ya tiene encanto por sí sola, adornada para una gran fiesta y llena de  jóvenes alegres será aún más espectacular.

   Banderas, banderolas y lonas en los balcones de las casas… pero también en los edificios más emblemáticos de Madrid: desde las torres de la plaza Colón, hasta uno de los rascacielos más importantes de Madrid (Torre Espacio).
   Este edificio conocido por tener la capilla más alta del mundo, hará de ‘cirio pascual’ durante la Jornada. Colocarán un foco inmenso como llama, y una cruz de luz a cada lado. Podrás verlo del 15 al 21 de agosto desde las 22:00 desde cualquier punto de la ciudad, ¡hasta en Cuatro Vientos!

2Busca sitio para dar la bienvenida al Papa
   Lo más importante es que cualquiera puede participar en la iniciativa ‘Madrid ponte guapa’. Para animar las calles se han dividido todos los tramos del recorrido del Papamóvil con diferentes acciones: pasamanos de banderas, pa-palmeo, convocatoria por continentes, la ola humana, y mucho más… Busca la actividad que te guste más y ¡emplázate!

   Durante algunos de los recorridos del Papamóvil el cielo se llenará de color: repartirán globos de la JMJ por las calles y muchos los soltarán al cielo. Los más especiales serán los globos en forma de paloma de los niños del Hospital San Rafael. Ayudados por voluntarios colgarán sus mensajes y deseos en los globos, dentro de los cuales hay semillas para que donde caigan planten esperanza.
   Estas son sólo algunas iniciativas de ‘Madrid ponte guapa’. Descúbrelas todas y busca tu sitio en el recorrido del Papamóvil para dar la bienvenida al Papa

JMJ2011
madrid11.com

domingo, 14 de agosto de 2011

Primer Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa. Madrid, 17 de agosto.

Madrid acogerá el I Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa

JCA – Será el 17 de agosto en el Colegio Mayor Jaime del Amo, en la capital de España. El objetivo de esta iniciativa es hacer un blog que una a centenares de blogueros que tienen en común su pasión por la Verdad y el deseo de apoyar al Pontífice.
Los organizadores de este evento quieren que sea “El Encuentro” por antonomasia, y que sea para blogueros y hecho por blogueros. Dos son los objetivos principales de este este evento que congregará a más de un centenar de blogueros procedentes de varios países.

Todos los datos del encuentro: AQUÍ

viernes, 12 de agosto de 2011

El Papa concede la "indulgencia plenaria" a los participantes en la JMJ

El Papa concede la "indulgencia plenaria" a los participantes en la JMJ
Para conseguir la "indulgencia plenaria" los peregrinos tendrán que confesarse y comulgar siete días antes o después de la JMJ, y rezar por las intenciones del Santo Padre

      La Penitenciaría Apostólica del Vaticano ha informado en un comunicado publicado este jueves que el Papa concederá a todos los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid la "indulgencia plenaria", es decir, la reducción o eliminación de la llamada "pena temporal" de los pecados que permanece después de la comisión de un pecado. 

      Según explica el Código de Derecho Canónico, la indulgencia plenaria es "la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia". Para conseguir la indulgencia plenaria, los peregrinos que participen en la Jornada Mundial de la Juventud tendrán que confesarse y comulgar siete días antes o después de este evento y también rezar por las intenciones del Papa. 

      La Penitenciaría Apostólica ha explicado que el arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco Varela pidió a la Santa Sede que concediese la indulgencia plenaria a los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud. Además, el Pontífice concederá también la llamada "indulgencia parcial" a los fieles que recen por los frutos de la JMJ, que consiste en la reducción de la "pena temporal" de los pecados cometidos. Benedicto XVI ya concedió la indulgencia plenaria a los participantes de la JMJ de Colonia en 2005 y de Sidney en 2008.

ABC / ALMUDÍ



ROMEREPORTS

jueves, 11 de agosto de 2011

Los community managers, sobre ruedas con el Bus 2.0

   Será la primera Jornada completamente conectada a las redes sociales

Madrid, 11 de agosto de 2011.- Si hay algo que marca la diferencia en esta JMJ de Madrid es que es la primera Jornada completamente conectada a las redes sociales. Plenamente conscientes de que estos medios se han convertido en una herramienta de comunicación que llega a prácticamente todos los rincones del planeta, un gran equipo de profesionales ha gestionado durante meses numerosas redes en más de veinte idiomas para dar a conocer este gran encuentro en todo el mundo. 

Con la celebración de la Jornada a la vuelta de la esquina, ya se ultima todo lo necesario para que estos community managers puedan seguir desarrollando su labor y no se pierdan ni un solo detalle de lo que acontecerá del 16 al 21 de agosto en la capital. Para conseguirlo, el equipo de redes sociales se moverá en el Bus 2.0, un transporte que les permitirá estar permanentemente conectados desde cualquier punto de la ciudad y, al mismo tiempo, desplazarse al lugar de celebración de los actos.  

Bus1
Una labor mundial
La Jornada Mundial de la Juventud de Madrid tiene cerca de 350.000 seguidores en diversas redes sociales. Las preferidas por los internautas son Facebook, gestionada en más de veinte idiomas, Twitter, que con más de una decena de lenguas permite seguir el contenido en tiempo real, y la española Tuenti, que cuenta con casi 20.000 fans. También tiene siete canales disponibles en YouTube para compartir vídeos y un perfil en Flickr para las fotografías. 
Cerca de 80 voluntarios de los cinco continentes trabajan a fondo para llevar a los jóvenes toda la información sobre este encuentro de fe. Éste es el caso de Pierre-Louis Reymond, que gestiona la página de Facebook en árabe y tiene más de 2.200 seguidores. Su participación en la JMJ de París le animó a poner su experiencia a disposición de la Jornada de Madrid, y se ofreció voluntario para asumir la responsabilidad de informar sobre ella a la población árabe. “Me parece una buena manera de ayudar a la juventud y recordar a todos los jóvenes del mundo la presencia de la fe cristiana en el mundo árabe”.

Bus2
El de Kristina Poviliunaite es un caso parecido. De origen lituano, vino a Madrid en enero para embarcarse en la emocionante aventura de convertirse en community manager lituana de la JMJ. “Estoy satisfecha porque, gracias a lo que hago, la gente de mi país puede conocer todo acerca de la Jornada y, al mismo tiempo, hago partícipe a Lituania de este gran encuentro internacional”. 
Pero la labor mundial desempeñada durante todos estos meses por el equipo de redes ha ido mucho más allá. ‘Madrid 11 en directo’, el live streaming sobre un tema de actualidad, ha sido seguido semanalmente por cientos de personas. Concursos como ¿30 días, 30 preguntas’, ‘Dinos cuál es tu frase favorita’, ‘100% Natural’ y ‘Nos vamos a Madrid’ han permitido que casi 70 personas hayan sido premiadas con la posibilidad de cruzar la Puerta de Alcalá junto a Benedicto XVI, participar en la Vigilia de Cuatro Vientos en el escenario o conseguir entradas para el mismo acto en lugares preferentes. 

El próximo 19 de agosto, a las 14h, en el Palacio de los Deportes de Madrid,  todas aquellas personas que han participado los últimos meses en las diferentes redes sociales podrán encontrarse en un evento llamado iCat. El objetivo es que éste sea un punto de encuentro de experiencias personales y abra el debate sobre su participación en las redes. 

Bus3
Benedicto XVI y las tecnologías digitales
Durante la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2010, Benedicto XVI dijo: “Las nuevas tecnologías digitales están provocando hondas transformaciones en los modelos de comunicación y en las relaciones humanas. Poseen un extraordinario potencial cuando se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana. Son un verdadero don para la humanidad y, por ello, debemos hacer que sus ventajas se pongan al servicio de todos los seres humanos y de todas las comunidades, sobre todo de los más necesitados y vulnerables. Han abierto también caminos para el diálogo entre personas de diversos países, culturas y religiones.” 

 JMJ2011

“Los jóvenes de la JMJ irán, si hace falta, andando a Cuatro Vientos”, dicen los organizadores ante una posible huelga de Metro. “De Sol al aeródromo hay 8 km”

   Un portavoz de la JMJ ha señalado que si finalmente hay paros en el suburbano madrileño –algo que todavía no se sabe con seguridad–, los jóvenes peregrinos se desplazarán andando hasta Cuatro Vientos. "Desde la Puerta del Sol son ocho kilómetros, menos que los 20 kilómetros que hubo que recorrer en la JMJ de Colonia".

   La Comunidad de Madrid ha pedido a los sindicatos convocantes de la huelga -UGT y Solidaridad Obrera- que recapaciten sobre su decisión. Un portavoz de UGT ha anunciado que el 17 de agosto, los trabajadores de este sindicato tomarán la decisión final de seguir o no con la huelga, convocada para el 18, 20 y 21 de agosto, coincidiendo con la presencia en Madrid de más de un millón de peregrinos.
UGT y Solidaridad Obrera representan a un 10% de los trabajadores de Metro. 

   El Sindicato de Conductores, mayoritario en el suburbano, y CC.OO. ya han anunciado que no van a secundar los paros. Por otra parte, los sindicatos  UGT, CC.OO. y USO han suspendido la huelga que habían convocado entre los trabajadores de asistencia en tierra de todos los aeropuertos españoles, prevista inicialmente para los días 18 y 26 de agosto.

RELIGION CONFIDENCIAL

miércoles, 10 de agosto de 2011

A menos de una semana Madrid preparada para más de un millón de jóvenes


Voluntarios internacionales

*      Javier Sobrino, director de planificación, ha destacado la disposición de la seguridad vaticana y la española por que el Papa esté más cerca de los jóvenes
*      Fernando Giménez Barriocanal, director financiero de la Jornada Mundial de la Juventud, ha reiterado que son los peregrinos los que pagan la JMJ
*      El director ejecutivo de la Jornada, Yago de la Cierva, ha explicado que se han elegido estos días por ser los que menos molestias ocasionan a los madrileños
*      Los tres han agradecido a las tres administraciones -Gobierno, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid- su colaboración y su disponibilidad desde hace ya un año y medio

 


Madrid, 10 de agosto de 2011.- A una semana del pistoletazo de salida de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), han comparecido en rueda de prensa Fernando Giménez Barriocanal, director financiero de la JMJ, Yago de la Cierva, director ejecutivo de la JMJ y Javier Sobrino, director de planificación de la organización para ofrecer las cifras de la Jornada de Madrid.

Javier Sobrino, director de planificación, ha destacado “la posibilidad de expandir las marcas ‘Madrid’ y ‘España’ y mostrar la hospitalidad de la ciudad, dada la repercusión mundial que va a tener la JMJ. Más de un millón de personas van a acudir a los actos, esto nunca ha pasado en España. Podemos lanzar el mensaje de que en España podemos organizar este tipo de eventos”. En ese sentido ha señalado que es “una labor de todos y queremos que todos los peregrinos se sientan como en casa”.

Sobrino ha destacado la voluntad de la organización “para que el Santo Padre esté cerca de los jóvenes”. En este sentido ha agradecido a la seguridad vaticana y española su disposición para que este deseo se cumpla.

También ha explicado cómo se está llevando a cabo la organización en todas las áreas que integran el Comité Operativo de la Jornada Mundial. “Es un gran evento y como tal había que tratarlo. Este comité operativo está constituido por 16 áreas que cubren todas las necesidades organizativas”. Sobrino ha recordado que el Centro Internacional de Prensa estará situado en el Palacio de Exposiciones y Congresos en el Paseo de la Castellana.

Por su parte, Fernando Giménez Barriocanal, director financiero de la JMJ, ha recordado que el presupuesto de la Jornada Mundial de la Juventud ronda los 50 millones de euros y que “son los peregrinos los que pagan la JMJ”. También ha asegurado que la JMJ dejará en España al menos 100 millones de euros, por ello ha señalado que “la JMJ es una oportunidad única para la economía española a coste cero para los contribuyentes”, recalcando además que “las administraciones públicas no financian la celebración de este evento”.

El director financiero ha afirmado que el presupuesto de la JMJ sigue tres criterios: transparencia, austeridad y solidaridad. Transparencia ya que la JMJ va a estar auditada por una firma internacional y la utilización del sistema de concursos públicos para la concesión de contratos. Austeridad, puesto que “la JMJ ha procurado no gastar más de lo que ingresa”. Y por último, solidaridad, gracias a la cual los jóvenes con menos recursos económicos van a poder acudir a esta gran fiesta de la juventud a través del Fondo de Solidaridad. En ese sentido, Giménez Barriocanal ha destacado que “ya se han distribuido dos millones de euros para estos jóvenes”.

También ha explicado que la partida de ingresos es de 50,5 millones de euros, de los cuales 31,5 millones son de los propios peregrinos que con su cuota de inscripción, pagan la JMJ. El resto proviene de los distintos patrocinios y de los diversos donativos particulares, a través de SMS, la web muchasgracias.info, venta de productos, etc. En cuanto a los gastos previstos, Giménez Barriocanal ha destacado que la mayor parte es debido a las infraestructuras y a los gastos ocasionados en los actos centrales como son la instalación de numerosas pantallas gigantes, megafonía, etc. debidos a la masiva afluencia de jóvenes que se espera.

El director ejecutivo de la Jornada, Yago de la Cierva, ha dado las gracias al Gobierno, al Ayuntamiento de la capital y a la Comunidad de Madrid por su disponibilidad. También se ha referido a otros colectivos que apoyan la JMJ como el Club de Abuelos de la JMJ; los medios de comunicación que van a cubrir durante estos días la JMJ; las miles de familias de Madrid que van a acoger a jóvenes de todo el mundo, haciendo su estancia mucho más cómoda y a Benedicto XVI, “el Papa sabía que va a hacer calor y a pesar de eso ha decidido venir y por eso le agradecemos su disponibilidad”. De la Cierva ha pedido disculpas a todas aquellas personas que estos días van a trabajar, que se han quedado sin vacaciones o han tenido que cambiarlas: “Hemos intentado celebrar la JMJ en la semana en que Madrid está más desierta y hay menos tráfico. Hemos decidido estos días para molestar lo menos posible”.

Finalmente, se ha presentado el último spot promocional de la JMJ ‘Somos más’ para el que el grupo Jaula de Grillos ha compuesto una canción para la Jornada de Madrid. A día de hoy son más de 450.000 los jóvenes inscritos para la JMJ.


Información de contacto:
C/ Ribera del Sena 21-4 ª planta– 28042 Madrid
Tel: (+34) 91 453 10 90 (ext. 524)– 638672099

Marieta Jaureguizar, Directora Oficina de prensa JMJ Madrid11