miércoles, 30 de noviembre de 2022
sábado, 26 de noviembre de 2022
El día del Señor: domingo 1º de Adviento (A)
Comenzamos hoy el tiempo de Adviento, unos días de espera porque sabemos que la venida de Jesús está cerca. La liturgia de este domingo nos invita a considerar nuestra vida de cara a esta llegada del Señor: «Concede a tus fieles, Dios todopoderoso, el deseo de salir acompañados de buenas obras al encuentro de Cristo que viene, para que, colocados a su derecha, merezcan poseer el reino de los cielos» .
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Polonia y Hungría: programas familiares ante la natalidad española
La inversión en familia en Polonia y Hungría ha mostrado un fuerte contraste con el sombrío panorama de la natalidad en España, según una Jornada sobre ‘Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia’ en la Universitat Abat Oliba CEU. La viceministra polaca de Familia, Bárbara Socha, y la embajadora húngara en España, Katalin Tóth, mostraron ayer la apuesta por la familia de sus países. (omnesmag.com)
El año pasado, España tenía 11,5 millones más habitantes que en 1976, hasta llegar a 47,5 millones, pero nacieron un 50 % menos niños que 45 años antes. La fecundidad ha bajado a 1,2 hijos por mujer, “un nivel catastróficamente bajo”. En España muere más gente que la que nace, manifestó en su intervención Alejandro Macarrón, coordinador del Observatorio Demográfico del CEU.
Iglesia en Centroeuropa: “No temas; basta que tengas fe”

En las últimas décadas se registra una erosión de la vida cristiana en países de larga tradición, por ejemplo en Centroeuropa. Sin embargo, el autor señala que hay muchos motivos para el optimismo, y ofrece una pauta para seguir adelante
Klaus Küng en omnesmag.com
En la homilía de la Misa conclusiva del Congreso Eucarístico en Budapest, el Papa Francisco partió de la pregunta de Jesús a los discípulos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy?” (Mc 8, 29).
El Papa dijo que esta pregunta puso en dificultad a los discípulos y marca un cambio de rumbo en su camino en pos del Maestro. «Ellos conocían bien a Jesús, ya no eran principiantes. Tenían familiaridad con Él, habían sido testigos de muchos de sus milagros, se maravillaban de su enseñanza, lo seguían adonde quiera que fuese, pero, sin embargo, no pensaban como Él. Faltaba el paso decisivo, eso que va de la admiración a la imitación de Jesús».
Y el Papa concluyó: «También hoy el Señor, fijando su mirada sobre cada uno de nosotros, nos interpela personalmente: “Pero Yo ¿quién soy yo de verdad para ti?”».
sábado, 12 de noviembre de 2022
Domingo 33º del T.O. (C)
Las verdades eternas avivan nuestra esperanza y nos impulsan a realizar amorosamente nuestras tareas ordinarias. Acompaño mis reflexiones.
En estos últimos domingos, la liturgia nos invita a meditar los novísimos del hombre, en su destino más allá de la muerte. La vida es muy corta y el encuentro con Jesús está cercano; un poco más tarde tendrá lugar su venida gloriosa y la resurrección de los cuerpos.
Algunos cristianos de la primitiva Iglesia juzgaron como inminente esta llegada gloriosa de Cristo. Pensaron que el fin de los tiempos estaba cerca y por eso, entre otras razones, descuidaron su trabajo y andaban muy ocupados en no hacer nada y metiéndose en todo. Dedujeron que no valía la pena, dada su precariedad, meterse de lleno en los asuntos de aquí abajo.
sábado, 5 de noviembre de 2022
El día del Señor: domingo 32º del T.O. (C)
Leemos en el Evangelio de la Misa de hoy, que algunos de los miembros de la secta de los saduceos, que se caracterizaban por negar la resurrección de los muertos, se acercan a Jesús para conocer su pensamiento sobre este tema; y le plantean una situación que, en apariencia, lleva a un final contradictorio.