La Iglesia se alegra porque Cristo resucitado es su Pastor y nos conoce a cada uno. «Él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño» (Sal 99,3). Sabe perfectamente cómo somos con «un conocimiento del corazón, propio de quien ama y de quien es amado; de quien es fiel y de quien sabe que, a su vez, puede fiarse»[1]. El Señor resucitado nos comprende «con la ciencia más “interior”, con el mismo conocimiento con que el Hijo conoce y abraza al Padre y, en el Padre, abraza la verdad infinita y el amor»[2].
sábado, 29 de abril de 2023
El día del Señor: domingo 4º de Pascua (A)
sábado, 22 de abril de 2023
El día del Señor: domingo 3º de Pascua (A)
Arderá nuestro corazón, como a los discípulos de Emaús, si escuchamos con sinceridad y recogimiento las palabras de Dios. Acompaño mis reflexiones.
¿Qué fue lo que motivó que el desengaño y la sensación de fracaso de los discípulos de Emaús -y de los creyentes o de los alejados hoy de la comunión eclesial representados en ellos- fuera substituido por un entusiasmo que les llevó a suplicar: “Quédate con nosotros Señor”?
Cuando Jesús se acerca a estos dos que se vuelven a sus casas, abandonando tal vez la aventura divina a la que fueron convocados, no le reconocen porque la tristeza les embarga. En la trágica tarde del Viernes Santo quedaron enterradas sus esperanza mesiánicas; y ni las noticias de las mujeres asegurando que el Señor ha resucitado ni la confirmación de las mismas por parte de algunos del grupo, han logrado avivar la esperanza. Están decepcionados y tristes.
sábado, 15 de abril de 2023
El día del Señor: domingo de la 2ª semana de Pascua (A)
Somos los depositarios del mensaje de esperanza más grande dirigido a la Humanidad: ¡Cristo ha Resucitado! Un hombre ha vuelto a la vida después de muerto y ha sido visto por sus discípulos. El escepticismo que hoy puede provocar esta noticia que la Iglesia proclama en este Tiempo Pascual, no es mayor que el que despertó en el grupo de los primeros testigos del Resucitado.
martes, 11 de abril de 2023
La Pascua: ver, escuchar y anunciar sin miedo

“¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No debemos buscar a Dios, interpreta Francisco, entre las cosas muertas
Ver, escuchar, anunciar
En primer lugar, ver. Vieron la piedra corrida y cuando entraron no hallaron el cuerpo del Señor. Su primera reacción fue el miedo, no levantar la vista del suelo. Algo así, observa el Papa, nos pasa a nosotros: “Con mucha frecuencia, miramos la vida y la realidad sin levantar los ojos del suelo; sólo enfocamos el hoy que pasa, sentimos desilusión por el futuro y nos encerramos en nuestras necesidades, nos acomodamos en la cárcel de la apatía, mientras seguimos lamentándonos y pensando que las cosas no cambiarán nunca”. Y así sepultamos la alegría de vivir.
sábado, 8 de abril de 2023
Domingo de Resurrección
Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación y que cada uno de los 52 domingos del año conmemoramos también. La verdad nuclear del Cristianismo.
El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación (1ª lect).