ACTUALIDAD

sábado, 29 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 4º de Cuaresma (C)

Esta parábola nos invita a acudir a la misericordia divina y a difundirla por todas partes. Os animo a leer estas reflexiones.

El afán de Jesús por salvar a todos incluía también a los que eran socialmente conocidos como “publicanos y pecadores”. Su actitud abierta y esperanzada hacia ellos despertaba recelos y murmuraciones entre los fariseos. Por este motivo, Jesús pronuncia en el evangelio según san Lucas las famosas parábolas de la misericordia, que revelan la inmensa alegría de Dios cuando volvemos a Él contritos.
 

sábado, 22 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 3º de Cuaresma (C)

El Señor nos anima a corresponder a su llamada a la conversión en este año jubilar. Acompaño varias reflexiones.

Las palabras del Maestro hacen pensar. Jesús llama a cambiar el corazón, a plantearnos un giro radical en el camino de nuestra vida, abandonando la complicidad con el mal y las excusas hipócritas, para seguir con decisión el camino del Evangelio. Su enseñanza no es solo para quienes están lejos de Dios, con la esperanza de que reaccionen, sino también, y sobre todo, para quienes están tranquilos pensado: “yo soy bueno, creyente, incluso bastante practicante”. La parábola de la higuera estéril se dirige a todos los que se sienten cómodos en el campo del Señor, pero no dan fruto (Lc 13,6-9). 

martes, 18 de marzo de 2025

San José

 


Tratando a San José encontraremos a Jesús y María y seremos buenos cristianos. Acompaño mis reflexiones.

La figura de S. José, que hoy contemplamos, se agiganta cuando vemos que Jesús, siendo el hijo de Dios a quien el cielo y la tierra están sujetos, quiso estar bajo la autoridad de José. La sublimidad de esta obediencia honra a S. José más que todos los elogios que la piedad cristiana pueda dedicarle.

Dios puso en manos de S. José lo que más quería: su Hijo y su Madre. “Si es verdad que la Iglesia entera es deudora a la Virgen Madre por cuyo medio recibió a Cristo, después de María es S. José a quien debe un agradecimiento y una veneración singular. José viene a ser el broche del Antiguo Testamento, broche en el que fructifica la promesa hecha a los patriarcas y los profetas. Sólo él poseyó de una manera corporal lo que para ellos había sido mera promesa” (S. Bernardino de Siena).

sábado, 15 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 2º de Cuaresma (C)



El evangelio de hoy nos deja un propósito esencial: escuchar al Señor en nuestra oración diaria y se reavivará nuestra esperanza. Acompaño mis reflexiones. 

Este segundo domingo de Cuaresma nos presenta una de las páginas más bellas y reveladoras de la Sagrada Escritura: la Transfiguración de Jesús. En un monte alto, el Señor mostró su gloria a los tres discípulos más íntimos con el fin de prepararlos para la inminente Pasión. 

Se cumplía así el anuncio hecho días antes: “Os aseguro de verdad que hay algunos de los aquí presentes que no sufrirán la muerte hasta que vean el Reino de Dios” (Lucas 9, 27). Lucas señala con intención que todo sucedió “mientras Jesús oraba”.

viernes, 7 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 1º de Cuaresma (C)

El Señor nos enseña con su ejemplo y con su gracia a vencer las tentaciones que se nos presentan. Acompaño varias reflexiones. 

Empieza la Cuaresma con la imposición de la ceniza el pasado Miércoles y con una enérgica llamada por parte de la Iglesia a la preparación de la Pascua que se avecina y a la definitiva en el Cielo. En esta espera que es nuestra vida terrena, seremos conducidos como Jesús al desierto. El Tentador aprovechará nuestra hambre de éxito y bienestar para sus engañosas ofertas. Como Jesús debemos responder que no sólo de eso vive el hombre.

sábado, 1 de marzo de 2025

El día del Señor: domingo 8º del T.O. (C)

El Señor nos invita a tratar con delicadeza a quienes ha puesto a nuestro lado. Acompaño varias reflexiones.

En el evangelio del domingo pasado Jesús pedía extremar la caridad con los enemigos y los que nos odian (Lc 6,27-38). Con otra breve colección de dichos, el Maestro exige ahora el mismo grado de heroísmo en las situaciones cotidianas. 

Si hemos de vivir la comprensión y el perdón con aquellos que nos persiguen o desprecian, más aún debemos tratar con extremada delicadeza y humildad a quienes Dios ha puesto junto a nosotros. Teniendo en cuenta lo que explicaba con humor san Josemaría: que “ninguno se va a santificar por medio del Preste Juan de las Indias, sino con el trato de las personas que tenemos a nuestro lado”[1].