Con ocasión del inicio de este mes de junio se refiere Mons. Javier Echevarría a la festividad de San Josemaría, el próximo día 26, afirmando que al meditar en su ejemplo de vida, al releer sus escritos, caemos en la cuenta, cada vez más, de las grandes maravillas que Dios realiza en las almas plenamente fieles a sus designios y se refiere a la identificación plena con Cristo, que en eso consiste la santidad, que se atribuye de modo especial al Espíritu Santo, urgiendo a darle las gracias por la acción con que constantemente santifica a las almas y recuerda cómo en los días pasados, celebrando la solemnidad de Pentecostés y luego la de la Santísima Trinidad, hemos alzado muchas veces nuestro corazón a ese Dios, cuya voluntad es −como escribe san Pablo− «que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad».
ACTUALIDAD
martes, 4 de junio de 2013
Carta del Prelado del Opus Dei (junio 2013)
lunes, 3 de junio de 2013
Visita del Prelado del Opus Dei a Sudáfrica
Johannesburgo y Pretoria fueron las dos ciudades en las que el Prelado del Opus Dei se ha encontrado con personas que participan en las actividades de formación cristiana que ofrece la Obra en Sudáfrica. Ofrecemos un resumen del viaje y fotografías.
sábado, 1 de junio de 2013
¿De qué va la vida?
Dirección y guion: Ángel González y Hugo Burgos. País: España. Año: 2013. Duración: 87 min. Género: Documental. Producción: María del Carmen Serrano García. Música: Smartsound. Distribuidora: European Dreams Factory y Alquitara Films. Estreno en España: 31 Mayo 203.
Con este provocativo título, “De qué va la vida”, se presenta este interesante documental, de gran valor pedagógico, que se sitúa a medio camino entre “Érase una fe” y “La última cima”. De manera sencilla y desenfadada interroga a personas de lo más variopinto sobre las preguntas radicales de la vida. Por un lado, los autores se desplazan por grandes ciudades europeas (Sevilla, Florencia, Valencia, Venecia, Madrid) preguntando a la gente de la calle —turistas, viandantes, lugareños— sobre las cuestiones últimas de la vida: la existencia de Dios, el misterio del mal o el sentido de la vida y de la muerte. Las respuestas son tan variadas como los entrevistados, y muestran tanto las consecuencias de una cultura que censura la dimensión religiosa del ser humano, como la irreductibilidad de la misma.
Estos testimonios, espontáneos, frescos y en ocasiones divertidos, se aderezan con declaraciones más elaboradas de filósofos, teólogos, científicos o conversos, que explican su camino de búsqueda de respuestas. “A través de nuestros viajes, vimos que la gente tiene muchas inquietudes para las que no encuentran las respuestas”, comenta su director, el argentino Ángel González. Y continúa: “Muchos están en búsqueda...; otros, ni siquiera”.
viernes, 31 de mayo de 2013
Los 5 puntos comunes a la esclavitud y el aborto: Gallardón los compara con razón
El ministro español de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha pedido al secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina: "no tenga miedo a liberarse de muchos prejuicios del pasado.Sea auténticamente progresista y defienda de verdad a los más débiles, y piense que en este caso el más débil y el que necesita la protección es el concebido", es decir, no nacido, el nasciturus.
Como hizo la semana pasada la vicesecretaria socialista, Elena Valenciano, también Medina volvió este miércoles a preguntar en el Congreso por la reforma de la Ley del Aborto de 2010. Gallardón reiteró que el PP ya anunció que cambiaría la ley cuando se aprobó en el Congreso, que se comprometió en su programa y que los españoles respaldaron el programa con su voto.
jueves, 30 de mayo de 2013
Adoración Eucarística en simultánea mundial con el Papa Francisco
Con el lema “Un solo Señor, una sola fe”, durante una hora el mundo permanecerá unido en la oración y en la adoración del Santísimo Sacramento, en unión con el Obispo de Roma
En el marco del Año de la Fe, se presentaron esta mañana dos eventos que presidirá el Santo PadreFrancisco: la solemne Adoración Eucarística, el 2 de junio, que unirá a los cinco continentes con el Sucesor dePedro, y la Jornada del Evangelio de la Vida, el 15 y 16 de este mismo mes de junio.
A la Hora Santa, del próximo domingo, que presidirá el Papa desde la Basílica de San Pedro, se unirán en conexión mundial en directo, en esta especial Adoración Eucarística, las catedrales y parroquias de todas las diócesis del mundo. El mismo Santo Padre Francisco ha presentado las intenciones de oración para este momento importante de súplica, anunció Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
miércoles, 29 de mayo de 2013
La increíble resistencia francesa a la desnaturalización del matrimonio
El domingo 26 se celebró una nueva “manif por tous”, frase acuñada contra el “mariage por tous”, que ha transformado radicalmente el concepto de matrimonio en el famoso Código de Napoleón, abriéndolo a parejas del mismo sexo. Como de costumbre, no coinciden las cifras, pero sobrecogen: más de un millón según los organizadores, 150.000 según la policía. En todo caso, como titula la newsletter de Le Monde, fue una demostración de fuerza de los “anti-mariage gay”. La presencia de esa multitud se avalora por el hecho de que la ley está ya promulgada, tras su aceptación por el organismo francés de control constitucional.
martes, 28 de mayo de 2013
Combatir la pobreza y el hambre en Kenya
El 25 de mayo es el día de África. Reproduzco una entrevista a Roselyn Warau, de Kenya, que lidera un proyecto esperanzador para que los universitarios africanos ayuden a los jóvenes de los barrios más pobres a hacer sus sueños realidad.
Roselyn Warau lidera el programa "Machao" para combatir la pobreza en Kenya
Roselyn Warau asistió hace unos días a un congreso en Barcelona para explicar el programa Machao creado para combatir la pobreza y el hambre en Kenya. Cuenta que donde la pobreza limita soñar, un grupo de universitarios comprometidos puede conseguir que los sueños sean realidad.
Podría ganar mucho dinero, pero dedica su tiempo a los pobres. ¿Vale la pena?
Prefiero dar mi tiempo a los demás, porque cuando estás con otra gente y les ayudas a cubrir las necesidades básicas y cumplir sueños, esto te llena. Les das un sentimiento de esperanza, que es el mejor sentimiento que uno puede tener. Lo que me hace levantar y caminar cada día es mejorar la vida de alguien.
Podría ganar mucho dinero, pero dedica su tiempo a los pobres. ¿Vale la pena?
Prefiero dar mi tiempo a los demás, porque cuando estás con otra gente y les ayudas a cubrir las necesidades básicas y cumplir sueños, esto te llena. Les das un sentimiento de esperanza, que es el mejor sentimiento que uno puede tener. Lo que me hace levantar y caminar cada día es mejorar la vida de alguien.
lunes, 27 de mayo de 2013
Más apoyos a 'One of us'
El
18 de octubre de 2011 fue un día histórico para los defensores de la
cultura de la vida en Europa. El Tribunal de Justicia Europeo reconoció
la dignidad de la vida humana desde la concepción, y rechazó la
destrucción previa de embriones humanos o su utilización como materia de
producción o investigación
Tras
esta sentencia, ciudadanos europeos impulsaron la iniciativa 'One uf
Us', 'Uno de nosotros', para que esta decisión se impulse en todos los
ámbitos donde la legislación europea tiene competencia como la
investigación o la cooperación al desarrollo.
viernes, 24 de mayo de 2013
El papa Francisco alerta del peligro de ser "cristianos de museo" pasivos y "sin sabor"
Durante la Misa en la Casa Santa Martael Papa explicó que los cristianos deben ser sal, llevar el sabor del Evangelio a todos los rincones del mundo. Dijo que cuando los cristianos no trasmiten la fe que han aprendido se convierten en “cristianos de museo”.
romeports
romeports
jueves, 23 de mayo de 2013
Está en curso un nuevo proceso de «colonización de la naturaleza humana»
Interesante informe que os invito a leer: hay que seguir defendiendo la vida humana con todos los medios posibles.
Está en curso un nuevo proceso de «colonización», que esta vez
involucra a la «naturaleza humana». Así ha presentado monseñor Crepaldi,
presidente del Observatorio Cardenal Van Thuan,
el IV Informe sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo,
redactado por dicho Observatorio y otros cinco institutos de
investigación internacional.
miércoles, 22 de mayo de 2013
“El milagro de Pentecostés vuelve a tener lugar en Madrid”
La víspera de Pentecostés, el Cardenal
Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, acompañado por sus
Vicarios episcopales y otros sacerdotes, ha administrado el sacramento
de la Confirmación “a un millar de chicas y chicos jóvenes, en la Plaza
de la Almudena de Madrid”.
En su homilía, el Cardenal ha señalado que “celebramos la Solemnidad de Pentecostés en la Archidiócesis de Madrid en este “Año de la Fe” con un excepcional acento misionero. La evocación de aquella “cascada de luz”
que fue la inolvidable XXVI Jornada Mundial de la Juventud de la
tercera semana de agosto del año 2011, presidida por el Santo Padre
Benedicto XVI, se nos hizo inevitable”.
martes, 21 de mayo de 2013
La primavera árabe vista desde dentro
Casi todo el mundo vivió la Primavera árabe desde fuera, a través de la
televisión o los periódicos. Sin embargo el arzobispo Michael Louis
Fitzgerald la vivió en primera persona como enviado del Papa en Egipto
romereports
lunes, 20 de mayo de 2013
Con la vista en el Vaticano II
Con motivo de la celebración del Año de la Fe, el XXIV Simposio de Historia de la Iglesia en España y América, que tuvo lugar el 13 de mayo en Sevilla, ha rememorado las enseñanzas del Concilio Vaticano II, cuando se cumplen 50 años de su apertura. El Cardenal Herranz subrayó la vigencia del Vaticano II.
Un nutrido grupo de personas asistió un año más a esta actividad, que
tuvo lugar en el salón de actos del Centro Cultural Cajasol, en Sevilla.
Abrió el acto José María Prieto Soler, Presidente de la Academia de
Historia Eclesiástica y organizador del Simposio, quien destacó la
vigencia de las enseñanzas del Concilio Vaticano II, afirmado que el
cuerpo doctrinal del Concilio “es una incitación perenne, abierta a la
vida de cada cristiano”.
sábado, 18 de mayo de 2013
Borra el aborto, de la A a la Z
Buena alerta de HazteOir que comparto con vosotros
Derecho a Vivir y HazteOir.org lanzan Borraelaborto.org, una campaña que invita a los ciudadanos a borrar simbólicamente las 40.324 letras que forman la ley del aborto aprobada en 2010.
Ya puedes elegir una letra del texto de la Ley Orgánica 2 / 2010, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo publicado en el BOE, y borrarla con un clic del ratón de tu ordenador.
viernes, 17 de mayo de 2013
Mucha publicidad y ninguna ética en la obtención de células madre embrionarias mediante clonación
A falta de conocer más detalles, conviene recordar que:
• Independientemente de la manera de obtenerlas, la realidad es
que después de más de una década investigando con células madre
embrionarias estas no han obtenido resultado terapéutico alguno. Por el
contrario, las células madre adultas y las células IP’S cosechan éxitos
terapéuticos constantemente. Por ese motivo, en el mundo solo hay 24
ensayos clínicos con células madre embrionarias frente a 4.099 con
células madre adultas.
jueves, 16 de mayo de 2013
Robert P. George, un intelectual sin miedo a debatir
No es fácil defender ideas críticas frente al progresismo establecido en ambientes universitarios de EE.UU., y a la vez ganarse el respeto de los adversarios por la altura intelectual y la afición a debatir con un estilo dialogante. Esto lo ha conseguido Robert P. George, jurista de la Universidad de Princeton, que se ha convertido en un punto de referencia en la discusión pública sobre temas polémicos como la concepción del matrimonio o los asuntos bioéticos.
Robert P. George es un paradigma de profesor universitario capaz de
influir en la vida política. Licenciado por la Harvard Law School y
doctor en filosofía del derecho por la Universidad de Oxford, ha
asesorado al Tribunal Supremo de Estados Unidos, a los gobiernos de
Clinton y Bush, y ahora está en la primera línea de batalla de algunos
de los debates más candentes de su país.
miércoles, 15 de mayo de 2013
PAPA FRANCISCO: LA VIDA ES UN DON PARA DARLO POR LOS DEMÁS
El papa Francisco sigue explicando cómo es la acción del Espíritu Santo en sus breves homilías durante la Misa en Casa Santa Marta
que celebra todas las mañanas. En esta ocasión mostró cómo el Espíritu
Santo enseña a amar. Dijo que para seguir de verdad a Jesús los
cristianos deben “percibir la vida como un don” que se entrega por los demás y no como “un tesoro para conservar”. El Papa recomendó pedir al Espíritu Santo un corazón grande para amar a los demás.
romereports
martes, 14 de mayo de 2013
El patriarca de Lisboa consagra el pontificado de Francisco a la Virgen de Fátima a petición del Papa
El Pontificado del Papa Francisco ha
sido consagrado ayer lunes a la Virgen de Fátima por el cardenal
patriarca de Lisboa, José Policarpo, "como respuesta a la petición
presentada por el Papa al cardenal Patriarca de Lisboa", según informa
la web del Santuario.
La consagración se ha llevado a cabo en el Altar del Recinto de Oración "al servicio pastoral del Papa" tal y como han pedido los obispos portugueses al finalizar la Celebración Eucarística de la peregrinación internacional del 12 y 13 de mayo.
En el discurso de apertura de la 181 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Portuguesa, el cardenal Policarpo, precisó que el Papa Francisco le había pedido en dos ocasiones que consagrase su ministerio petrino a Nuestra Señora de Fátima y manifestó que este mandato lo podría cumplir solo "en el silencio de la oración" pero que "sería bello que toda la Conferencia Episcopal se asociase a la realización de esta petición".
La consagración se ha llevado a cabo en el Altar del Recinto de Oración "al servicio pastoral del Papa" tal y como han pedido los obispos portugueses al finalizar la Celebración Eucarística de la peregrinación internacional del 12 y 13 de mayo.
En el discurso de apertura de la 181 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Portuguesa, el cardenal Policarpo, precisó que el Papa Francisco le había pedido en dos ocasiones que consagrase su ministerio petrino a Nuestra Señora de Fátima y manifestó que este mandato lo podría cumplir solo "en el silencio de la oración" pero que "sería bello que toda la Conferencia Episcopal se asociase a la realización de esta petición".
lunes, 13 de mayo de 2013
Papa Francisco: “Debemos proteger al ser humano desde su primer instante”
La iniciativa persigue que el Parlamento europeo prohíba en su ámbito de actuación la investigación con embriones humanos. Es la primera vez que Francisco se refiere en su pontificado a la defensa de la vida.
El Papa Francisco se refirió por primera vez en su pontificado a la defensa de la vida al pedir este domingo que
se "garantice la protección jurídica del embrión", de manera que se
"proteja al ser humano desde el primer instante de su existencia".
En
el rezo del Regina Caeli, el pontífice brindó un respaldo explícito a
los más de 30.000 italianos que participaron en Roma de la Marcha
Provida que recoge firmas para la iniciativa ‘Uno de nosotros’ (‘One of us’), que busca que el Parlamento europeo prohíba en su ámbito de actuación la investigación con embriones humanos.
sábado, 11 de mayo de 2013
Mussolini va a morir
Dirección y guion: Rafael Gordon. País:
España. Año: 2012. Duración: 82 min. Género: Drama. Interpretación:
Miguel Torres (Benito Mussolini), Julia Quintana (Claretta Petacci).
Producción: Rafael Gordon. Música: Jorge Magaz. Fotografía: Gaizca
Bourgeaud. Montaje: Julia Juániz. Dirección artística: Cayetano
Cabanyes. Distribuidora: Pirámide Films. Estreno en España: 10 Mayo
2013.
Os recomiendo esta película.
Dongo, norte de Italia, 27 de abril de 1945. Encarcelados en el ayuntamiento del pueblo, el dictador Benito Mussolini (Miguel Torres) y su amante Claretta Petacci (Julia Quintana) pasan juntos sus últimas horas antes de ser fusilados, colgados y masacrados. Dignos de haber sido creados por Shakespeare, estos trágicos seres humanos están a punto de convertirse en un macabro cuadro de Francis Bacon. Ella habla muy poco; sobre todo escucha a Benito, el hombre, repasar su vida y analizar su obra y su pensamiento con su alter ego, el Duce, cruelmente reflejado en un espejo deformante que preside la lúgubre habitación. La lúcida enajenación final del creador del fascismo —ésa que “sólo llega cuando es la propia sangre la martirizada”— obliga al espectador a librar su propia batalla ante este ser humano, un fanático populista, que engendró a Hitler y fascinó al mundo durante 23 años, dejando una estela de cincuenta millones de muertos.
Dongo, norte de Italia, 27 de abril de 1945. Encarcelados en el ayuntamiento del pueblo, el dictador Benito Mussolini (Miguel Torres) y su amante Claretta Petacci (Julia Quintana) pasan juntos sus últimas horas antes de ser fusilados, colgados y masacrados. Dignos de haber sido creados por Shakespeare, estos trágicos seres humanos están a punto de convertirse en un macabro cuadro de Francis Bacon. Ella habla muy poco; sobre todo escucha a Benito, el hombre, repasar su vida y analizar su obra y su pensamiento con su alter ego, el Duce, cruelmente reflejado en un espejo deformante que preside la lúgubre habitación. La lúcida enajenación final del creador del fascismo —ésa que “sólo llega cuando es la propia sangre la martirizada”— obliga al espectador a librar su propia batalla ante este ser humano, un fanático populista, que engendró a Hitler y fascinó al mundo durante 23 años, dejando una estela de cincuenta millones de muertos.
viernes, 10 de mayo de 2013
Primera votación provida en el Parlamento desde 1985
El Grupo Popular ha votado en contra y la reforma de la llamada 'Ley
Aído' continuará adelante, tal y como ha anunciado este mismo martes en
el Senado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
El PSOE ha recurrido a una treta legal para intentar frenar la
reforma del aborto. El pasado día 30 presentó una moción urgente para
que el Pleno votase instar al Gobierno a no tocar la 'Ley Aído'. La
votación se ha celebrado este martes 7, durante la sesión del Pleno que
ha dado comienzo a las 4 de la tarde.
jueves, 9 de mayo de 2013
The Confession
La propuesta partió de Young, presidente ejecutivo de Digital
Broadcasting Group, un convencido del futuro de Internet y de su
capacidad para generar negocio. Sutherland no estaba muy seguro de cómo
hacer drama por entregas de seis minutos, pero no cejó hasta dar con una
idea, sencilla pero brillante.
Bastarían el exiguo espacio de un confesonario, dos buenos actores –John Hurt y el propio Sutherland, que tras 24 hacía tiempo para la segunda temporada de Touch–, en los papeles de sacerdote y penitente. Y una historia poderosa, equilibrada aunque recurriese a ese rebuscamiento en los conflictos que está a la orden del día en buena parte de las series contemporáneas. Los productores recurrieron al guionista Brad Mirman, que además de escribir se haría cargo de la dirección.
LEER MÁS
ACEPRENSA
miércoles, 8 de mayo de 2013
¿Quién nos sacará de la crisis? La sociedad toma la iniciativa
Los últimos datos de desempleo en España son estremecedores. En el marco de la UE
sólo nos supera Grecia mientras Portugal presenta una tasa más
favorable. A estas alturas de legislatura ni el propio Gobierno se
atreve a vaticinar cuando saldremos del agujero; naturalmente, la
oposición tampoco presenta alternativas claras y creíbles. Ni unos ni
otros tienen visión de bien común y parecen más preocupados por su
supervivencia y la de las gruesas administraciones que de la situación
de España.
De ahí que sean las personas y las iniciativas sociales las que hayan
dado un paso al frente para resolver los problemas propios y ajenos. Un
repaso a algunas de ellas nos permite esbozar un diagnóstico y algunas
terapias para atajar la crisis:
martes, 7 de mayo de 2013
Dejan sin efecto la norma que prohibía los símbolos religiosos en instalaciones públicas de Perú
"Debemos
impulsar el pensamiento crítico basado en la evidencia. Este es la
piedra angular de la ciencia”. Con este argumento, la presidenta del
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
(Concytec) de Perú, Gisella Orjeda, ordenaba a través de un correo
electrónico retirar de sus instalaciones toda representación católica o cristiana.
lunes, 6 de mayo de 2013
Tim Maschler, guionista en «Starsky y Hutch» y «Hawai 5-0», produce un rompedor film provida
Tim Maschler trabajó a fondo en Hollywood durante veinte años como guionista de numerosas series de televisión, entre ellas dos de los grandes éxitos de los setenta: Hawai 5-0 y la mítica Starsky y Hutch. Luego trabajó durante tres lustros en la dirección y financiación de proyectos, y creó su propia productora, City Gate Productions, que lleva con su mujer, Melissa.
Actualmente trabaja en poner en marcha una importante producción cinematográfica provida, que ya tiene título: El gran Stippings [The great Stippings], "el encuentro de la verdad y la misericordia", como sugiere su frase de apoyo. El presupuesto es de 3,75 millones de dólares y se rodará en Laguna Beach o Montecito, enclaves californianos de elevado nivel económico.
Actualmente trabaja en poner en marcha una importante producción cinematográfica provida, que ya tiene título: El gran Stippings [The great Stippings], "el encuentro de la verdad y la misericordia", como sugiere su frase de apoyo. El presupuesto es de 3,75 millones de dólares y se rodará en Laguna Beach o Montecito, enclaves californianos de elevado nivel económico.
No en vano la película transcurre en el cul de sac de una exclusiva urbanización donde vive el personaje principal, el doctor Rodger Stippings, "perro de presa en la vida doméstica de sus vecinos -explica Maschler-
porque es el médico que les practica los abortos": una escritoria de
novelas de misterio, una mujer de negocios y su hija adolescente y una
cantante, entre otras, "comparten el mismo secreto mientras sus hombres viven ajenos a todo ello".
domingo, 5 de mayo de 2013
EL DÍA DEL SEÑOR: DOMINGO 6º DE PASCUA
No hay amor sincero a Dios allí donde no
se cumplen sus mandamientos. Esta es también la condición para que el
Espíritu del Señor more en nosotros: "El que me ama guardará mi palabra y
mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos morada en él". Estamos
invitados a vivir inmersos en la claridad de la gloria de Dios un día, y
ya ahora sostenidos por la fuerza de su presencia dentro de nosotros.
"Dios nos ha dado, enseña S. Cirilo de
Jerusalén, un gran protector... Él no se cansa de buscar a cuantos son
dignos de Él, y derrama sobre ellos sus dones". El Espíritu Santo que
habita en nosotros desde el día de nuestro Bautismo "será quien os lo
enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho", dice el
Señor. El nos hablará silenciosa y respetuosamente al corazón
despertando nuestra conciencia adormecida, clarificando la inteligencia y
robusteciendo la voluntad para transitar por la senda auténtica, la que
conduce a la paz verdadera, no "la del mundo", la mundana,
sanchopancesca y perecedera.
31 nuevos sacerdotes del Opus Dei de 13 países
Argentina, Reino Unido, España, Nigeria, Perú o Japón son algunos de los países de procedencia de los 31 candidatos que reciben el sacerdocio de manos de Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei.
sábado, 4 de mayo de 2013
Janne Haaland, una mujer contracorriente: la conversa que hizo historia en Noruega
Fue la primera católica en un gobierno noruego. Intelectual notable ahora colabora con el Vaticano y lucha contra el feminismo radical.
“Mi conversión fue un proceso intelectual para alcanzar cuál es la verdad objetiva. Para mi, encontrar a Cristo fue una verdadera sorpresa,
igual que verme convertida en católica”. Este es el resumen de la vida
de Jane Haaland Matlary, una mujer todoterreno que ha ido siempre
contracorriente y que encontró la fe gracias a Santo Tomás de Aquino.
viernes, 3 de mayo de 2013
Carta del Prelado del Opus Dei (mayo 2013)
Inicia su Carta pastoral Mons. Javier Echevarría, después de recordar que el mes de mayo, un tiempo rico en fiestas litúrgicas y en aniversarios de la Obra, con su deseo para todos de recorrerlo de la mano de la Virgen, junto con la petición de que
nos acompañe muy de cerca, que nos obtenga siempre gracias abundantes
para ser dóciles al Paráclito −como lo fue Ella− y así parecernos más y
más a su Hijo Jesús.
Se refiere el Prelado a los afanes de renovación interior que se han producido en tanta gente desde la elección del Papa Francisco y urge a agradecer al
Señor estos dones tratando, en primer lugar, de aprovecharlos a fondo
cada uno de nosotros, al tiempo que nos esforzamos en ayudar a que
nuestros parientes, amigos, compañeros de trabajo o de estudio, se
decidan a emprender a diario −como nosotros mismos hemos de hacer− una
vida cristiana plenamente coherente con la fe que profesamos.
jueves, 2 de mayo de 2013
Audiencia General: El Papa explica el valor del trabajo en la fiesta de San José obrero
En otra audiencia multitudinaria en la plaza de San Pedro el papa Francisco explicó la importancia del trabajo que “forma parte del plan de Dios” para dignificar la vida del hombre.
romereports
miércoles, 1 de mayo de 2013
Presentación del libro «Hablando con el Papa»: el antídoto contra «la dulce tiranía del relativismo»
Mostrar la vigencia y el atractivo del magisterio de Benedicto
XVI por medio de las reflexiones de 50 personalidades de la España
actual es el propósito del libro Hablando con el Papa (Editorial Planeta).
La idea surgió del eurodiputado Jaime Mayor Oreja, que además se ha
encargado de escribir el prólogo. El trabajo ha sido coordinado por los
catedráticos de Filosofía del Derecho Francisco José Contreras e Ignacio
Sánchez Cámara.
La Fundación Valores y Sociedad, de la que Mayor Oreja es
presidente, ha sido la encargada de impulsar este proyecto. En un
comunicado afirman que “el volumen es un compendio de análisis (y un
homenaje) sobre el legado doctrinal de un papa intelectual que ha dejado
una profunda herencia doctrinal y pastoral, y que ha conseguido
promover un fecundo diálogo con la cultura increyente sobre las grandes
cuestiones de nuestro tiempo.
martes, 30 de abril de 2013
Iron Man 3
Hombre de hierro pero con menos coraza
La tercera entrega mejora la segunda. Entretenida, espectacular, con un personaje más de carne y menos ferruginoso
Hace un año se estrenó la aclamada “Los Vengadores”, que ha recaudado más de mil quinientos millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose así en la película Disney más taquillera de la historia. Ahora, la poderosa compañía de Burbank intenta repetir ese éxito retomando la franquicia de Iron Man, el sarcástico superhéroe de la Marvel, que apareció por primera vez en las páginas de “Tales of Suspense” (nº 39) en 1963, y protagonizó su primer cómic —“El invencible Iron Man” (nº 1)— en mayo de 1968. En esta tercera entrega fílmica, el actor neoyorquino Jon Favreau —director de las dos películas anteriores— ha pasado a ser productor ejecutivo y actor secundario —da vida al entrañable guardaespaldas Happy Hogan—, y ha dejado su puesto tras la cámara al también estadounidense Shane Black, famoso como guionista de populares películas de acción —toda la saga “Arma letal”, “El último boy scout”, “El último gran héroe”, “Memoria letal”…—, y que ya debutó como director en 2005 con el violento y grosero thriller “Kiss Kiss, Bang Bang”.
Hace un año se estrenó la aclamada “Los Vengadores”, que ha recaudado más de mil quinientos millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose así en la película Disney más taquillera de la historia. Ahora, la poderosa compañía de Burbank intenta repetir ese éxito retomando la franquicia de Iron Man, el sarcástico superhéroe de la Marvel, que apareció por primera vez en las páginas de “Tales of Suspense” (nº 39) en 1963, y protagonizó su primer cómic —“El invencible Iron Man” (nº 1)— en mayo de 1968. En esta tercera entrega fílmica, el actor neoyorquino Jon Favreau —director de las dos películas anteriores— ha pasado a ser productor ejecutivo y actor secundario —da vida al entrañable guardaespaldas Happy Hogan—, y ha dejado su puesto tras la cámara al también estadounidense Shane Black, famoso como guionista de populares películas de acción —toda la saga “Arma letal”, “El último boy scout”, “El último gran héroe”, “Memoria letal”…—, y que ya debutó como director en 2005 con el violento y grosero thriller “Kiss Kiss, Bang Bang”.
lunes, 29 de abril de 2013
Confirmaciones en San Pedro: El Papa invita a los jóvenes a vivir su fe a contracorriente
Casi 100.000 personas acudieron a la plaza de San Pedro para participar
en la Misa con el papa Francisco en la que confirmó a 44 jóvenes
procedentes de todos los continentes.
La plaza de San Pedro estaba llena de jóvenes que se han confirmado este año o se van a confirmar en sus diócesis y acudían con sus familias. El papa se dirigió especialmente a ellos.
La plaza de San Pedro estaba llena de jóvenes que se han confirmado este año o se van a confirmar en sus diócesis y acudían con sus familias. El papa se dirigió especialmente a ellos.
domingo, 28 de abril de 2013
EL DIA DEL SEÑOR: DOMINGO 5º DE PASCUA
Con la marcha de Judas, Jesús se ha
quedado a solas con el reducido grupo de los suyos y comienza su
despedida: "Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Os doy un
mandamiento nuevo...". No se pueden escuchar estas palabras sin advertir
el profundo latido del Corazón de Cristo lleno de preocupación por los
que deja en la tierra para que continúen su obra redentora.
Amar a los
demás, no con nuestra capacidad -siempre pequeña y entintada de
egoísmo-, sino como Yo os he amado. Aquí radica la novedad de esta
recomendación última del Señor.
Todos nos sentimos atraídos por esta
propuesta. Pero todos sufrimos también cuando experimentamos que esta
ley exquisita es no sólo difícil de vivir sino, en ocasiones, imposible.
En toda convivencia, entre marido y mujer, padres e hijos, hermanos,
amigos, compañeros de profesión, hay un momento en que experimentamos
que no somos iguales, se producen roces, aparecen divisiones,
conflictos... Si en esas ocasiones se olvidan estas palabras de Jesús la
convivencia se deteriora o muere.
sábado, 27 de abril de 2013
Cáritas pide una red de asistencia que garantice los servicios mínimos a las personas más vulnerables
Abril ha señalado que ambas medidas implican una
“inversión social” que, según ha asegurado, “es éticamente necesaria”.
Asimismo, en declaraciones a TVE, ha
apelado a la “ética y a la corresponsabilidad” para salir de la crisis y
ha asegurado que “hacen falta todos”. En este sentido, ha destacado
también el crecimiento del número de programas de economía social de la
organización durante el año pasado (de 20 a 29) y ha señalado que,
“aunque es algo pequeño y testimonial (dan trabajo a 586 personas),
demuestran que es posible crear empleo así”.
viernes, 26 de abril de 2013
Colombia rechaza el 'matrimonio' homosexual
A la tercera va la vencida. Tras un doble aplazamiento en el Senado por falta de tiempo para oír todas las posiciones, Colombia ha rechazado legalizar el 'matrimonio' homosexual este miércoles, 24 de abril, y lo ha hecho con 51 votos en contra de la propuesta y 17 a favor.
El
borrador del proyecto de ley presentado en agosto de 2011 por el
senador Armando Benedetti, del Partido Social de Unidad Nacional o
Partido de la U,
necesitaba los votos afirmativos de 52 de los 102 senadores para ver la
luz verde, pero ha sido tumbado en sesión plenaria de Senado.
jueves, 25 de abril de 2013
Algunas claves del pensamiento de Benedicto XVI La reforma de la ley del aborto: Gallardón responde al PSOE que el verdadero progreso está en la defensa de la vida
Desde el PSOE, la portavoz socialista en la materia, Carmen
Montón, que había criticado la ausencia de la ministra e Sanidad Ana
Mato, preguntó al titular de Justicia cuáles son las razones que le han
llevado a este Ejecutivo a reabrir el debate del aborto, y si éste se
circunscribe a criterios externos y ajenos al PP, o a “intromisiones” de
la Iglesia Católica.
miércoles, 24 de abril de 2013
Viktor Orban, Primer Ministro de Hungría: «Una sociedad que se sustenta en valores cristianos es mejor para los no religiosos»
Viktor Orban,
primer Ministro de Hungría, ha estado recientemente en España con
ocasión de su participación en las VIII Jornadas Católicos y Vida
Pública en el País Vasco, celebradas en Bilbao.
Aprovechando esta visita a nuestra nación, el comprometido y valiente político húngaro -cuyo leitmotiv
es, parafraseando a Schuman, “La UE será cristiana o no será”-
concedió una larga e interesantísima entrevista al diario El Mundo
(20/04/2013), cuyo contenido más sustantivo ha sido reproducido en el
digital Infocatólica junto a un resumen de su intervención en las mancionadas Jornadas.
LEER MÁS
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
martes, 23 de abril de 2013
El Papa dialoga con miles de jóvenes y les invita a buscar grandes ideales
La Plaza de San Pedro se quedó pequeña para escuchar al Papa
Francisco. Otra vez fue necesario cortar el tráfico en la plaza Pío XII
ante la numerosa asistencia de peregrinos. Durante el Regina Coeli, el Papa rompió la distancia que le separaba de la Plaza y entró en diálogo con los jóvenes.
romereports
lunes, 22 de abril de 2013
La batalla anti-matrimonio gay proseguirá en Francia después de la probación de la “ley Hollande”, para propiciar en la vida pública una “poli-ética”
Libertad religiosa, una asignatura pendiente 1700 años después del "Edicto de Milán"
Todavía hoy miles de cristianos sufren persecución, un problema que
viene de muy lejos. Este año se cumplen 1700 años de lo que se conoce
como “Edicto de Milán”. Pero el rigor histórico obliga a matizar porque
según apuntan las fuentes de la época no existió el edicto como tal y no
fue promulgado por el emperador Constantino.
romereports
romereports
domingo, 21 de abril de 2013
EL DÍA DEL SEÑOR: DOMINGO 4º DE PASCUA
Cristo es el «Buen Pastor que da la vida por sus ovejas». ¿Qué significa que Jesús es el Buen Pastor? Pienso –y quizá puede servirnos para iniciar hoy nuestra oración– que ese pastoreo que representa Cristo está marcado al menos por tres características: Cristo es el Buen Pastor que protege a su rebaño, que está siempre pronto a las peticiones de sus hermanos los hombres y que, al mismo tiempo, obedece a la voz del Señor de las ovejas, su Padre Dios.
En primer lugar, Cristo conoce y protege a cada una de sus ovejas. Nos conoce por nuestro nombre. Como dice Benedicto XVI, el Buen Pastor cuida a las ovejas, «las custodia como bienes preciosos, dispuesto a defenderlas, a garantizarles bienestar, a permitirles vivir en la tranquilidad.
sábado, 20 de abril de 2013
Ayuda médica a madres con SIDA, para que no lo transmitan a su bebé
En el año 2002, Cacilda Massango supo que era portadora del virus del
sida. La muerte y la impotencia es lo primero que se le pasó por la
cabeza. Pero la campaña puesta en marcha por la comunidad de San Egidio
cambió su perspectiva.
ROMEREPORTS
viernes, 19 de abril de 2013
Family Watch propone 4 mecanismos que evitarían hasta un 40% de los divorcios en España
Al menos cuatro de cada diez divorcios en España se podrían evitar con "más medidas preventivas", como el establecimiento de un periodo de reflexión o soluciones para hacer frente a las eventuales crisis de pareja, según un estudio del Institute for American Values, difundido por The Family Watch (www.thefamilywatch.org)..
Este dato está incluido en el informe de este instituto internacional de estudios sobre la familia, que analiza medidas de prevención frente a las crisis familiares y que ha organizado un seminario para estudiar las repercusiones que los divorcios generan.
Así, señala que según los datos del Instituto Nacional de España (INE), el divorcio es cada vez "mas frecuente", puesto que se produce uno cada cinco minutos en España, el triple que hace una década.
Este dato está incluido en el informe de este instituto internacional de estudios sobre la familia, que analiza medidas de prevención frente a las crisis familiares y que ha organizado un seminario para estudiar las repercusiones que los divorcios generan.
Así, señala que según los datos del Instituto Nacional de España (INE), el divorcio es cada vez "mas frecuente", puesto que se produce uno cada cinco minutos en España, el triple que hace una década.
jueves, 18 de abril de 2013
El Foro de la Familia quiere que el Código Civil reconozca la posibilidad de que hombre y mujer puedan casarse de manera indisoluble, sin posibilidad de divorcio
La organización Foro de la Familia recogerá firmas en otoño para llevar al Congreso una iniciativa que incluya en el Código Civil la posibilidad de que las parejas heterosexuales que lo deseen puedan casarse de manera indisoluble, sin posibilidad de divorcio
diagnóstico de que la regulación legislativa del matrimonio no nos
satisface", explica el presidente del Foro de la Familia, Benigno
Blanco. "No nos satisface por la reforma del año 2005 del matrimonio
homosexual y la del
En concreto, la propuesta del Foro es "que se regule en paralelo otro
tipo de matrimonio, entre hombres y mujeres, con vocación de
estabilidad y abierto a la vida", por lo que proponen "dos opciones de
matrimonio para que cada uno elija libremente". La nueva opción sería la
del "matrimonio totalmente indisoluble" y la otra, "aunque sea
disoluble, que tenga más exigencias para hacerlo que la del divorcio
express".
miércoles, 17 de abril de 2013
Células madre: La vanguardia científica también es ética
Del 11 al 13 de abril ha tenido lugar en el Vaticano una Conferencia Internacional sobre “Medicina regeneradora: cambio fundamental en la ciencia y la cultura”.
Tomasz Trafny, del Departamento científico del Pontificio Consejo para
la Cultura, ha explicado que esta iniciativa quiere transmitir “el apoyo
de la Iglesia a una investigación ética de calidad, tanto a los
estudiosos para que no tengan dudas de nuestro compromiso, como a los
que viven el drama de las enfermedades degenerativas y desean que la
investigación les dé señales de esperanza”.
Una puesta a punto de esta temática ha sido realizada por Nicolás
Jouve de la Barreda, Catedrático de Genética de la Universidad de
Alcalá, y actual miembro del Comité de Bioética de España, en un
reciente libro electrónico titulado Las células madre en la editorial Digital Reasons.
martes, 16 de abril de 2013
Gallardón dice que en su ley de aborto deberá «acreditarse» el peligro para la salud materna
lunes, 15 de abril de 2013
Rajoy agradece al papa “la labor social de la Iglesia en España” y promete trabajar para“consolidar las relaciones con la Santa Sede”
domingo, 14 de abril de 2013
EL DIA DEL SEÑOR: DOMINGO 3º DE PASCUA
En el almuerzo que siguió a esta segunda
pesca milagrosa, Jesús sostuvo un diálogo con Pedro que comenzó con
esta pregunta que también nos hace a cada uno en esta Eucaristía:
"Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?". Esto es, ¿más que nadie y
que a nadie?
Pedro no era alguien dotado de una gran
cabeza, pero poseía algo infinitamente más valioso y envidiable: tenía
un corazón enorme, era profundamente humano. Por eso, su respuesta,
atemperada ahora por el dolor -las lágrimas enseñan muchas cosas- es
realmente hermosa: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". No dice cuánto
sea su afecto ni si es de mayor calidad que el de otros, porque el Señor
conoce sobradamente lo que hay en el corazón de toda criatura.
sábado, 13 de abril de 2013
Verástegui, sobre For Greater Glory: "Es una película para que los católicos no tengan miedo y estén dispuestos a dar su vida por la libertad religiosa"
El actor mexicano Eduardo Verástigui, conocido no solo por su conversión al catolicismo sino por su firme apuesta por la defensa de los valores tanto en sus películas como en sus muchas iniciativas de caridad, ha estado en Madrid en la presentación de la película For Greater Glory y ha explicado a Religión Confidencial qué supone esta obra que está teniendo gran acogida en las pantallas.
Con motivo del estreno en España de la producción mexicana For
Greater Glory (Cristiada), que recoge algunos elementos de la llamada
guerra de los Cristeros, el actor Eduardo Verástegui ha visitado
recientemente Madrid. Se trata de una película que recrea la persecución
que la Iglesia Católica sufrió en México en el periodo comprendido
entre 1926 y 1929. Fueron años de lucha por la libertad religiosa.
Tiempo de sangre y valor en que más de 200 mil personas se dejaron la
vida.
Verástegui recuerda que la Iglesia ha sido siempre y será perseguida.
Por eso tenemos que "aprender de la historia para no cometer los mismos
errores". De ahí la importancia de este largometraje, que desentierra
una historia por muchos hasta hoy desconocida. En México concretamente
se prohibió hacer alusión a ella porque el mismo partido que la
permitió, siguió en el poder. "Se sacó de las escuelas públicas y nunca
más se oyó hablar de ella", dice el actor.
viernes, 12 de abril de 2013
Los jóvenes a la intemperie, en una sociedad envejecida
Jóvenes, adultos y mayores se consideran el sector más golpeado por
la crisis. Razones no les faltan: las personas mayores están teniendo
muchas dificultades para volver a trabajar si han perdido el empleo; los
jóvenes se quejan de la escasez de ofertas para el primer empleo, de la
precariedad laboral y de la desvalorización del título universitario.
jueves, 11 de abril de 2013
‘Ser cristianos no es sólo cumplir los Mandamientos’
El Papa explicó, ante más de 30.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro, que la fe necesita que la cuidemos día a día a través de la reflexión, la oración, la caridad y los Sacramentos
miércoles, 10 de abril de 2013
E-Cristians apela a un movimiento cristiano de liberación y pide una regeneración integral del modelo de sociedad
La asociación denuncia la corrupción política española como una consecuencia de las estructuras sociales, y alienta a una regeneración basada en el sistema de virtudes y sus correspondientes valores “propias de nuestra tradición cultural occidental, que expresa la cultura aristotélico-cristiana”
La asociación e-Cristians ha hecho pública una declaración por medio de la cual, bajo el título ‘Un Fatasma recorre España’
analiza la realidad política en clave de los numerosos casos de
corrupción que se están destapando recientemente y que se suman al goteo
incesante que ha habido en los últimos años.
“Ella
se ha convertido en una causa, que unida a la crisis económica está
destruyendo todas las instituciones, las del Estado, y las de la
sociedad civil”, considera la organización presidida por Josep Miró i
Ardèvol, miembro del Consejo Pontificio para los Laicos.
martes, 9 de abril de 2013
¿Defiendes la vida desde su inicio? ¡Pon una ecografía en tu perfil de Facebook!
Para contar tu historia desde su inicio real necesitarás ecografías...
Ponerlas en Facebook es una forma de hacer visibles a los invisibles.
o decía en febrero de 2011, preocupada, una veterana líder abortista como Frances Kissling: "no podemos seguir haciendo como si el feto fuese invisible".
Con las ecografías y otras tecnologías modernas, el feto es más visible que nunca, casi no hay embarazada que no tenga ecografías y no las enseñe años después a sus hijos y las coloque en el álbum familiar.
Cada vez que circula una ecografía, un abortista se preocupa.
Esa tecnología está haciendo estragos en la cultura del aborto y la Campaña por la Vida 2013 de la Iglesia en España quiere aprovecharlo con una idea: ¡que todo el mundo suba este mes a su perfil de Facebook una fotografía de una ecografía!
Con motivo de la Jornada de Defensa de la Vida en la Iglesia en España, la campaña "Este soy yo. Humano desde el principio", combina carteles, estampas, materiales para organizar oraciones en las parroquias por la vida... y esta propuesta de hacer visibles en Facebook las ecografías, es decir, las fotos de aquellos humanos que no son visibles sin ayuda técnica, pero que ya son "uno de nosotros".
o decía en febrero de 2011, preocupada, una veterana líder abortista como Frances Kissling: "no podemos seguir haciendo como si el feto fuese invisible".
Con las ecografías y otras tecnologías modernas, el feto es más visible que nunca, casi no hay embarazada que no tenga ecografías y no las enseñe años después a sus hijos y las coloque en el álbum familiar.
Cada vez que circula una ecografía, un abortista se preocupa.
Esa tecnología está haciendo estragos en la cultura del aborto y la Campaña por la Vida 2013 de la Iglesia en España quiere aprovecharlo con una idea: ¡que todo el mundo suba este mes a su perfil de Facebook una fotografía de una ecografía!
Con motivo de la Jornada de Defensa de la Vida en la Iglesia en España, la campaña "Este soy yo. Humano desde el principio", combina carteles, estampas, materiales para organizar oraciones en las parroquias por la vida... y esta propuesta de hacer visibles en Facebook las ecografías, es decir, las fotos de aquellos humanos que no son visibles sin ayuda técnica, pero que ya son "uno de nosotros".
lunes, 8 de abril de 2013
El Papa propone "no tener miedo de ser y vivir como cristianos"
Durante el rezo del Regina Coeli, la oración que sustituye al Ángelus durante la Pascua, el Papa Francisco explicó ante más de 100.000 personas, que cuando Jesús resucitado dijo a los apóstoles “la Paz sea con vosotros” no era sólo un forma de saludo o un buen deseo, era un regalo.
ROMEREPORTS
domingo, 7 de abril de 2013
EL DÍA DEL SEÑOR: DOMINGO 2º DE PASCUA
La alegre noticia de la resurrección de
Jesús, fundamento de la fe cristiana, fue acogida inicialmente por los
discípulos del Señor con muchas reservas. Los evangelistas nos hablan de
las dudas y la terca incredulidad de casi todos. La más expresiva es,
tal vez, la del apóstol Tomás que acabamos de escuchar.
Aunque todos le aseguraban: "Hemos visto
al Señor", Tomas contesta que "si no veo en sus manos la señal de los
clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano
en su costado, no lo creo". Es evidente que no quiere dejarse llevar
por crédulas declaraciones y exige toda una exploración. Esta postura,
aunque ofensiva para el resto de los discípulos que no le iban a mentir
en un asunto tan delicado y serio, es sumamente valiosa para nosotros.
"Mucho más útil me ha sido la duda de Tomás -confiesa S. Gregorio Magno-
que la fe inmediata de la Magdalena".
lunes, 1 de abril de 2013
Me marcho a la Lloma
Como todos los años, me marcho a hacer mi retiro espiritual anual. Esta
vez en La Lloma, cerca de Valencia. Os tendré presentes en mis oraciones
y cuento también con las vuestras. Mis entradas en los blogs se
reanudarán el próximo domingo. Un cordial saludo a todos.
Esto es Pascua: «De la esclavitud del pecado y el mal, a la libertad del bien y de la bondad»
Antes de la bendición Urbi et Orbi, el Papa se dirigió a todos los presentes en la Plaza de San Pedro para felicitarles la Pascua y orar por la paz de todos, momento en el que mencionó las principales zonas de conflicto hoy en el mundo, en particular Siria y la península coreana.
Con un mensaje cargado de espiritualidad, explicó que, con la Resurrección, "Jesús no volvió a su vida terrena, sino que entró en la vida plena de Dios con nuestra humanidad", como promesa de nuestro premio futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)