LA CRESTA DE LA OLA
viernes, 31 de octubre de 2025
Solemnidad de Todos los Santos
sábado, 18 de octubre de 2025
El día del Señor: domingo 29º del T.O. (C)
La insistencia sin desmayos en la oración nos es propuesta por el Señor con la expresiva parábola que acabamos de oír, porque Dios nos escucha siempre y da lo que "es bueno a quienes se lo piden" (Cf Mt 7,11).
Cristo nos ha dado ejemplo de la confianza con que debemos acudir siempre a Dios. "Ora antes de los momentos decisivos de su misión: antes de que el Padre dé testimonio de Él en su Bautismo (Cf Lc 3,21) y de su Transfiguración (Cf Lc 9,28), y antes de dar cumplimiento con su Pasión al designio de amor del Padre (Cf Lc 22,41-44); Jesús ora también ante los momentos decisivos que van a comprometer la misión de sus apóstoles: antes de elegir y de llamar a los Doce (Cf Lc 6,12)... La oración de Jesús ante los acontecimientos de salvación que el Padre le pide que cumpla, es una entrega humilde y confiada de su voluntad humana a la voluntad amorosa del Padre" (C.E.C.,2600).
sábado, 11 de octubre de 2025
El día del Señor: domingo 28º del T.O. (C)
La misericordia del Señor es infinita, la curación de los leprosos lo pone de manifiesto y nos invita a acudir siempre a Él. Acompaño varias reflexiones.
Probablemente la lepra era una de las enfermedades más terribles de la época. Muy contagiosa, difílmente curable. Para evitar contagios, el Antiguo Testamento estipulaba normas severas: «el enfermo de lepra llevará los vestidos rasgados, el cabello desgreñado, cubierta la barba; y al pasar gritará: "¡impuro, impuro!" Durante el tiempo en que esté enfermo de lepra es impuro. Habitará aislado fuera del campamento, pues es impuro» (Lv 13,45-46). 
sábado, 4 de octubre de 2025
El día del Señor: domingo 27º del T.O. (C)
La fe cristiana nos da todas las certezas, es un don de Dios que precisa formación cristiana y oído atento a la Palabra de Dios. Acompaño varias reflexiones.
"Auméntanos la fe". También nosotros hacemos nuestra esta petición de los discípulos de Jesús porque hoy son muchas las cosas que invitan al pesimismo o, al menos, a un optimismo moderado. La desconfianza hacia todo programa político, social, económico, jurídico..., se va extendiendo en la conciencia de muchos y un sordo escepticismo, incluso cierta indiferencia, se apodera de mucha gente joven que ve con preocupación su futuro laboral y familiar.
viernes, 26 de septiembre de 2025
El día del Señor: domingo 26 del T.O. (C)
El Señor nos invita a vivir la templanza para contrarrestar la asfixia de bienestar material que nos rodea. Acompaño varias reflexiones.
Hay que comer para vivir y no vivir para comer como el rico Epulón del que nos habla Jesús, el cual parece que no tiene otro dios que el vientre y no piensa "más que en las cosas de la tierra" como se quejaba S. Pablo (Cf Flp 3,19).Este modo de conducirse va embotando poco a poco la conciencia volviéndola torpe y casi incapaz para los bienes del espíritu: "El hombre animal no capta las cosas del Espíritu de Dios; para él son necedad. Y no las puede entender, porque sólo pueden ser juzgadas espiritualmente" (1 Cor 2,14).
sábado, 20 de septiembre de 2025
El día del Señor: domingo 25 del T.O. (C)
El Señor nos pide un estilo de vida serio y alegre basado en la honestidad y en el respeto a los demás. Esa es la prudencia cristiana. Acompaño varias reflexiones.
"¿Por qué puso el Señor esta parábola?, se preguntaba S. Agustín. No porque el siervo aquel fuera un modelo a imitar, sino porque fue previsor para el futuro, a fin de que se avergüence el cristiano que carece de esta determinación".
Quiere el Señor que pongamos en los asuntos de nuestra alma, el empeño, la ilusión y la habilidad que muchos ponen en lo que les interesa, en lo que les es más entrañable y querido. El cristiano no debe tener un tiempo para Dios y otro para los negocios de este mundo, no debe tener "dos señores" sino solamente uno y a Él hay que servir, también en los afanes diarios, con toda el alma. "Escucha Israel: el Señor, nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón... Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria, se las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en casa y yendo de camino, acostado y levantado" (Dt 6,4-7).
domingo, 14 de septiembre de 2025
El día del Señor: domingo 24 del T.O. (C)
La parábola del hijo pródigo pone de relieve la realidad asombrosa de nuestra filiación divina: Dios es mi Padre y me cuida como hizo con los dos hijos de la parábola. Acompaño varias reflexiones
Todo conocimiento de Dios ha de arrancar de esta gozosa realidad: Dios es mi Padre. Un Padre que no se incomoda con la inconsciencia y las debilidades humanas, sino que está siempre dispuesto a abrir sus brazos paternales a sus hijos rebeldes o protestones.
Detengámonos un poco en esta consoladora realidad al hilo de esta soberbia parábola que acabamos de escuchar centrando nuestra atención en el comportamiento del Padre con estos dos hijos, porque en ella Jesús nos ofrece un retrato fiel del Corazón de Dios. Lo primero que llama la atención es que el amor del Padre por sus hijos es total. Total y absoluto, como se observa tanto en el diálogo con el mayor que ha vivido protegido por ese amor sin valorarlo, como en su comportamiento con el menor. El mayor está a su lado, ciertamente, pero lo que en el fondo desea es divertirse con sus amigos. El menor ha tirado la mitad de la hacienda y perdido la dignidad.
viernes, 5 de septiembre de 2025
El día del Señor: domingo 23 T.O. (C)
sábado, 30 de agosto de 2025
El día del Señor: domingo 22 T.O. (C)
Aprended de Mi que soy manso y humilde de corazón nos dice el Señor para enseñarnos el valor de esta virtud fundamental. Acompaño varias reflexiones.
 La humildad es la llave que nos abre el corazón de los demás y de Dios. Es la base del éxito temporal y eterno. Pensar que levantando la voz, enseñando los dientes o avasallando a los demás, pongamos por caso, es como se triunfa hoy, es un error. La vida enseña cómo nos autoexcluimos del mundo familiar, laboral y social, cuando se procede así.
sábado, 23 de agosto de 2025
El día del Señor: domingo 21 del T.O. (C)
La felicidad está en el seguimiento del Señor en las tareas cotidianas y en ser sembradores de paz y de alegría. Acompaño varias reflexiones
La escena que nos presenta el evangelio es muy actual. Jesús está en camino hacia Jerusalén. Mientras avanza, las gentes que lo rodean van hablando con Él y le comentan sus inquietudes. Como ellos, también nosotros somos caminantes, que nos dirigimos hacia la patria celestial.
El camino de la vida se puede afrontar con la actitud de un turista tranquilo y despreocupado, atento sólo a disfrutar de todo lo placentero que se le ofrezca, o como un peregrino que va ligero de equipaje y se entretiene poco en lo que le sale al paso, porque su objetivo es alcanzar su destino. 
sábado, 16 de agosto de 2025
El día del Señor: domingo 20º del T.O. (C)
Cuenta san Lucas que cuando Jesús se acercaba a Jerusalén para sufrir la pasión, reveló a los discípulos los profundos anhelos de su corazón y se refirió entre exclamaciones al inminente bautismo “en el Espíritu Santo y en fuego” que iba a consumar y que había anunciado tiempo atrás el Bautista (cfr. Lc 2,16). 
miércoles, 13 de agosto de 2025
Asunción de la Virgen María
Felicitemos de corazón a Santa María y recordemos que siempre estamos bajo su mirada misericordiosa. Acompaño mis reflexiones.
“Aleluya, aleluya. Hoy es la Asunción de María: se alegra el ejército de los ángeles. Aleluya”. Celebramos con toda la Iglesia la glorificación de María, preludio también de la de todos los redimidos por Jesucristo.
María es aquella Mujer prometida en el Paraíso para aplastar la cabeza del enemigo de la Humanidad (Cfr Gen 3,15); la Mujer que en las bodas de Caná intercede ante Jesús para remediar las necesidades de los hombres (Cfr Jn 2,1-11); la Mujer que en el Calvario nos entregó Jesucristo como Madre (Cfr Jn 19,26) y que reúne en torno suyo a sus hijos para orar, preparando así la venida del Espíritu Santo (Cfr Act 1,14).
viernes, 8 de agosto de 2025
El día del Señor: domingo 19º del T.O. (C)
El amor cristiano nunca duerme, el Señor nos ayuda a estar siempre pendientes de los demás. Acompaño mis reflexiones.
Jesús nos exhorta a la vigilancia porque el amor nunca duerme (Cf Cant 5,2), y, no debemos olvidarlo, el enemigo está siempre al acecho (Cf 1 Pet 5, 8). Quien ama de verdad está siempre pendiente del ser querido, velando el sueño del hijo enfermo... El cristiano debe aguardar confiadamente al Señor que puede presentarse en cualquier momento. "Y como no conocemos ni el día ni la hora, es necesario, según la amonestación del Señor, que vigilemos constantemente para que, terminado el plazo de nuestra vida terrena (Heb 9,27), merezcamos entrar con Él a las bodas y ser contados entre los elegidos" (L. G., 48).
lunes, 4 de agosto de 2025
León XIV a los jóvenes: "Encontramos la felicidad cuando aprendemos a donar la vida por los demás"
Un millón de jóvenes de 146 países vivieron una Vigilia del Jubileo de diálogo, música, testimonios y adoración eucarística, movidos por el mensaje del Papa sobre amistad, entrega y esperanza
León XIV: «aspiren a cosas grandes, a la santidad, no se conformen con menos»
Cerca de un millón de jóvenes regresan hoy del Jubileo. Ayer en la homilía de la Santa Misa en la explanada de Tor Vergata, el Santo Padre advirtió que la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos, sino de lo que acogemos y compartimos con alegría.
León XIV ante una explanada vibrante de jóvenes recordó que la fragilidad no es un «tabú» que se debe evitar, sino parte de nosotros que no hemos sido hechos para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor. En su homilía de la Santa Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, el Papa aseguró que el verdadero sabor de la vida no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos, sino de lo que se acoge y se comparte con alegría, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones.
sábado, 2 de agosto de 2025
El día del Señor: domingo 18º del T.O. (C)
Si este hombre del que nos habla Jesús en el Evangelio
viviera hoy, muchos lo tendrían por un triunfador, un number one, un pez gordo.
El Maestro sin embargo le llamó necio; no por el dinero ganado sino por el uso
egoísta al que pensaba destinarlo. Víctima de la enfermedad cancerosa del
egoísmo no se daba cuenta de que sus ganancias no eran el fruto de su trabajo
sólo, sino también de todo un patrimonio de experiencias, ideas y esfuerzos que
le transmitieron generaciones anteriores a él y que alumbraron una civilización
que ahora le permitían enriquecerse.
sábado, 26 de julio de 2025
El día del Señor: domingo 17º del T.O. (C)
Orar es hablar con Dios. He aquí que estoy a tu puerta y llamo, nos dice. Abramos todos los días esa puerta. Acompaño varias reflexiones.
A san Josemaría le conmovía la escena que nos narra este pasaje del Evangelio: “Jesús convive con sus discípulos, los conoce, contesta a sus preguntas, resuelve sus dudas. Es sí, el Rabbí, el Maestro que habla con autoridad, el Mesías enviado de Dios. Pero es a la vez asequible, cercano. Un día Jesús se retira en oración; los discípulos se encontraban cerca, quizá mirándole e intentando adivinar sus palabras. Cuando Jesús vuelve, uno de ellos pregunta: Domine, doce nos orare, sicut docuit et Ioannes discipulos suos; enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos”[1]. ¿Cómo se notaría la intensidad de la oración de Jesús que los discípulos se sienten atraídos, pero no quieren molestar?
sábado, 19 de julio de 2025
El día del Señor: domingo 16º T.O. (C)
Cuenta san Lucas que una mujer llamada Marta recibió a Jesús en su casa. Nos dice el relato que esta mujer tenía una hermana llamada María. Pero Marta es nombrada en primer lugar, probablemente porque sería la dueña de la casa. En cualquier caso, pronto Marta se verá sobrecargada e inquieta con la preparación de todo lo que le parece necesario para servir a Jesús.
Mientras tanto, María disfruta de la conversación “no solo sentada cerca de Jesús —señala san Juan Crisóstomo— sino junto a sus pies; para manifestar la presteza, la asiduidad, el deseo de oírlo y el gran respeto que profesaba al Señor”. 
sábado, 12 de julio de 2025
El día del Señor: domingo 15º del T.O. (C)
Un fariseo intenta provocar a Jesús preguntándole algo difícil: cuál es el mensaje esencial de la Ley y los profetas. El Maestro le devuelve la pregunta para que responda por sí mismo. Entonces el interlocutor acierta con una frase tomada del libro del Deuteronomio: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo» (Lc 10,27).
sábado, 5 de julio de 2025
El día del Señor: domingo 14º del T.O. (C)
En el trasfondo del Evangelio de hoy palpita la experiencia,
ardua y gozosa a la vez, del apostolado de los primeros discípulos de Jesús que
comprobaban cómo el Evangelio era acogido con entusiasmo por muchos aunque se
produjeran también rechazos. Esta esperanzadora alegría que no se desanima ante
las resistencias que la ceguera y debilidad humana presentan, acompañó y
acompañará siempre a los cristianos de todos los tiempos.
sábado, 28 de junio de 2025
San Pedro y San Pablo
El Papa es el Vicario de Cristo en la tierra. Hoy damos gracias a Dios por el Papa León y renovamos el próposito de pedir a diario por su Persona en Intenciones. Acompaño varias reflexiones.
Estos son los que, mientras estuvieron en la tierra, con su sangre plantaron la Iglesia: bebieron el cáliz del Señor y lograron ser amigos de Dios. Los apóstoles Pedro y Pablo son considerados como las primeras columnas del cristianismo. San Pedro es la roca sobre la que Jesús edificó su Iglesia, y san Pablo, con sus viajes y sus escritos, es el apóstol de la Iglesia universal. Los dos confirmaron la unidad y la universalidad del nuevo pueblo de Dios con el testimonio del martirio.
La vida de ambos no estuvo marcada principalmente por sus cualidades, sino por el encuentro personal que tuvieron con Jesús: fue él quien los sanó y quien les convirtió en apóstoles para los demás.

 
 



















