ANÁLISIS DIGITAL
ACTUALIDAD
sábado, 31 de julio de 2010
El cardenal Rouco recuerda: “Una cultura que no fomenta la vida, que no la propicia, se suicida a sí misma”
viernes, 30 de julio de 2010
La objeción sanitaria ante el aborto es un derecho y una obligación
SE PRESENTA LA PRIMERA GUÍA DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA SANITARIA AL ABORTO
Paloma Fernández Cárdenas 30/07/2010 La delegación de Derecho Sanitario del Centro Jurídico Tomás Moro, junto a la Asociación Nacional para la Defensa de la Objeción de Conciencia (ANDOC), Derecho a Vivir y HazteOir.org, presentaron ayer en Madrid la primera Guía de Objeción de Conciencia Sanitaria al aborto, con el objetivo de defender el derecho de todo el personal sanitario
Descargar la Guía de objeción de conciencia sanitaria al aborto.
Leer la crónica del acto de presentación de la Guía en HazteOir.org.
Leer la reseña de la Guía en Diario Médico.
SIGUE
Descargar la Guía de objeción de conciencia sanitaria al aborto.
Leer la crónica del acto de presentación de la Guía en HazteOir.org.
Leer la reseña de la Guía en Diario Médico.
SIGUE
ANÁLISIS DIGITAL
Dra. María Alonso: ‘La educación sexual generalizada no previene embarazos ni enfermedades’
Con este motivo, Profesionales por la Ética ha mantenido una entrevista con la Dra. María Alonso, médico de Familia de la Comunidad de Madrid, experta en educación sexual.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
jueves, 29 de julio de 2010
‘Análisis & Actualidad’: una sólida propuesta digital de análisis y reflexión
‘A&A’, editado en Roma-Monterrey, se define como un “semanario de artículos de actualidad, análisis, investigación, opinión y reflexión socio-religiosa para medios de comunicación” y con el último servicio de 27 de julio, que corresponde al nº 34, consolida cuatro años de un trabajo marcado por la seriedad y la coherencia.
El Coordinador de esta iniciativa es Laureano López y su Jefe de Redacción y Editor Jorge Enrique Múgica. El semanario cuenta con un amplio equipo internacional de asesoramiento editorial y con un valioso grupo de “Firmas”, entre la que se encuentran las de los españoles Miguel Aranguren, Ignacio Arsuaga, Gonzalo Altozano, Tomás Alfaro y Juanjo Romero, entre otros. También en el equipo de “Información, investigación y datos” figura la española Patricia Martínez.
La reproducción de los contenidos de ‘A&A’ es libre, siempre que se cite al autor. Puede solicitarse la suscripción a los servicios semanales en analisis@arcol.org.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
miércoles, 28 de julio de 2010
El Presidente de la Pontificia Academia de la Vida declara que "lo más grave de la ley del aborto es que lo transforma en un derecho"
ANÁLISIS DIGITAL
martes, 27 de julio de 2010
FEDEL: “Es a los padres a quienes compete decidir la educación de sus hijos”
FEDEL es una entidad cuyo ámbito es la Comunidad Valenciana y que ha sido constituida recientemente con la integración de seis asociaciones sin ánimo de lucro: Alicante Educa en Libertad (AEL), la Asociación de Educadores Cristianos de Alicante (AECA), Castellón Educa en Libertad (CEL), la Asociación Católica de Maestros de Valencia, la Asociación Juan Pablo II por el Desarrollo Humano de Alzira y Valencia Educa en Libertad (VAEL). Según determinan sus estatutos, esta Federación asume como propios los principios del humanismo cristiano y actúa “en el ámbito público, y esencialmente educativo”, en defensa de “la dignidad humana” y de “la libertad ideológica, religiosa y de culto”.
Reproduzco a continuación el texto íntegro de su comunicado.
Rafael Navarro Valls destaca que "no existe ningún tratado internacional que establezca un derecho al aborto"
ANÁLISIS DIGITAL
lunes, 26 de julio de 2010
José María Cardona: “10 libros de oro” para el verano
José María Labarga |
José María Cardona Labarga (amigo y colaborador de Profesionales por la Etica) , formador y consultor de equipos de alta dirección empresarial (ver Cardona Labarga, Centro de Estrategia y Liderazgo), propone “10 libros de oro” para este verano. Se trata, según explica él mismo, de diez buenos libros, con cierto valor “permanente” que le vendría bien conocer a todo Director de empresa y -añadimos nosotros- a cualquier persona con responsabilidad sobre otros en todo tipo de comunidad u organización.
La propuesta, que comprende autores como Drucker, Yepes, Polo, Carnegie, Covey, Madariaga o Toynbee, tiene un mismo hilo conductor: todos los libros abordan el tema de la cultura de las comunidades y organizaciones. Como expresa Cardona, “un director o dirige una cultura y mejora unos comportamientos, o no dirige absolutamente nada”.
El rey Juan Carlos pide al apóstol Santiago que ilumine a las autoridades para "resolver cuanto antes la crisis" y apela a la unidad de España
SIGUE
El arzobispo de Santiago de Compostela insta a los gobernantes a la búsqueda de “la renovación ética y moral” en la sociedad española
domingo, 25 de julio de 2010
"No hay profesiones que no sean importantes"
El Prelado del Opus Dei visitó la ciudad de Cañete y tuvo un emotivo encuentro con cientos de familias en el Santuario Madre del Amor Hermoso.
El encuentro se desarrolló el martes 13 de julio, a las 11:30 a.m., ante la ferviente expectativa de muchísimas personas que esperaban con cariño la llegada de Mons. Javier
Echevarría al santuario cañetano.
El alcalde de la provincia de Cañete, Ing. José Antonio Espinoza, le hizo entrega de la Resolución de Alcaldía por la cual se le confirió el título honorífico de "Huésped Ilustre de la provincia de Cañete", y le otorgó "Las Llaves de la Ciudad", destacando el trabajo que desde hace más de 40 años viene promoviendo el Opus Dei en Cañete.
Los inicios
Mons. Echevarría recordó los inicios de la labor apostólica en la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí. "Aquí vinieron los primeros sacerdotes acompañados del primer Prelado, don Ignacio de Orbegozo, que os puedo asegurar que quería con locura a esta tierra. Se hizo de Cañete, se hizo de Yauyos, de Huarochirí y fue por estas tierras, montando muchas veces en mula, otras veces andando y siempre rezando, por las personas que estaban entonces hace ya más de cincuenta años y al mismo tiempo por vosotros", contó.
El Prelado hizo referencia a la imagen de la Virgen, regalo de san Josemaría. Recordó: "estuve presente cuando el artista iba haciendo esta imagen de la virgen. Estaba muy presente entonces San Josemaría, que es ¡de San Vicente de Cañete y de Cañete! Hacía su oración acompañando al artista porque procuraba convertir todo en oración. Le decía: ¡hazla muy guapa, muy guapa, y hazla muy peruana, muy peruana!".
ALMUDÍ
LEER MÁS
sábado, 24 de julio de 2010
IMPIDAMOS LA TIRANÍA
Acaba de expresarlo también, de manera clara y valiente, Monseñor Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos, en una carta titulada “Impidamos la tiranía”.”Esta ley, afirma Mons. Gil, no es ley, aunque se presente así por algunas instancias políticas y legislativas. Y no lo es, porque nadie tiene derecho a eliminar a un inocente. Por eso, no obliga. Más aún, reclama una oposición frontal y sin distingos. La recta razón no puede admitir como derecho, matar a una persona que no tiene ninguna culpa.”
A continuación reproducimos el texto íntegro de la carta “Impidamos la tiranía”.
Seguir leyendo
El Gobierno suprime el Libro de Familia en la nueva ley de Registro Civil… para que no exista la familia
Es un corolario de su proyecto ideológico.
Después del matrimonio homosexual y de la desaparición de los términos “padre”, “madre” e “hijo”, el Gobierno ha dado un paso más en su proyecto ideológico de supresión de todas las referencias que hacen mención al término “familia”. En este sentido, el Consejo de Ministros aprobó ayer un proyecto de ley que si bien moderniza los trámites de obtención de datos registrales, suprime de hecho el tradicional Libro de Familia en el que estaban consignados los avatares de cada familia: fecha del matrimonio y del nacimiento de cada uno de los hijos con su correspondiente nombre y naturaleza.
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS
viernes, 23 de julio de 2010
Alejandro Navas: la fulgurante aventura de un joven y desconocido político alemán
Alejandro cuenta la historia de la fulgurante victoria política de un joven y desconocido miembro de un mínimo y casi desconocido partido político alemán. Al menos hasta ahora, el joven y su partido eran prácticamente ignorados, frente a los pesos pesados de los partidos y políticos dominantes.
El caso es que comienza hablando del tabaco y el antitabaquismo, porque la historia de Sebastian Frankenberger y del marginal Partido Eco-Democrático (ÖDP) tiene que ver con el tabaco.
Es una historia que sin duda quedaría muy bien en cine o en televisión. Sobre todo esperando ulteriores desarrollos de esta aventura de un pequeño David frente a los Goliats de la política alemana. Y sin olvidar lo que dicen los fumadores...
Esto nos cuenta Alex:
A partir del 1 de agosto queda prohibido fumar en todos los establecimientos del sector hostelero en Baviera. Así acaba de aprobarlo en referendum el pueblo de esa región alemana. Es verdad que sólo votó el 37,7 % de los 9,4 millones de ciudadanos, pero este dato muestra sobre todo la incapacidad de la industria tabaquera para movilizar a la opinión pública, a pesar de los ingentes medios que empleó (se considera que el lobby del tabaco es el segundo más influyente del país, después del automovilístico). El 61 % de los votantes se pronunció a favor de la prohibición.
Cuesta imaginarse las enormes carpas de la fiesta de la cerveza de octubre sin la niebla producida por el humo de innumerables cigarrillos, pero parece que no hay vuelta atrás. Los representantes del sector hostelero pintan un cuadro apocalíptico, con el anuncio de pérdidas cuantiosas y el cierre en cadena de bares y restaurantes. La cosa no queda ahí, pues el debate se va a plantear enseguida en el ámbito nacional. Incluso Bruselas sigue muy atenta los acontecimientos, considerando el caso bávaro como un posible ensayo de interés para el conjunto de la Unión.
SCRIPTOR
LEER MÁS
jueves, 22 de julio de 2010
El filósofo Sergio Belardinelli: "La cultura dominante trata de implantar la convicción de que no existe ninguna verdad sobre la convicción de que existen tantas verdades como individuos"
El filósofo Belardinelli lo tiene claro: la primera víctima del relativismo y del acentuado nihilismo actual termina recayendo en la propia libertad del hombre. La dialéctica política democrática se transforma en un “guerracivilismo” cuando las mayorías dictan verdades que han de llevarse a cabo y las minorías no pueden acoplarse a ellas adecuadamente. Un ejemplo evidente está pasando en España con la actual reforma de la ley del aborto. Es urgente, por tanto, apelar a un diálogo entre católicos y laicos, no vaya a ser que la Iglesia caiga no sólo ante la “tiranía de las mayorías” (tan estudiada por Tocqueville), sino ante un perseguido despotismo laicista (más que palpable en la sociedad española).
Con estas afirmaciones inauguró el filósofo Sergio Belardinelli el plantel de sesiones del curso de verano abulense “Dios en la sociedad postsecular” el lunes, así como fue el primero en pronunciar ayer otra conferencia titulada precisamente “¿Dios en la sociedad postsecular?”, que se prolongó desde las 10 horas hasta las 12 del mediodía. ¿Se puede hablar de una sociedad postsecular a pesar de las complicada relación que siempre ha existido entre la religión cristiana y la política? ¿Qué producen en última instancia las democracias?
“Durante estos años nos hemos dado cuenta de las difíciles relaciones entre Estado Moderno e Iglesia Católica, que representan únicamente una de las caras de la moneda de nuestro complejo entramado histórico-cultural, que termina por implicar el sentido general de la modernidad”, aseguró.
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS
“Durante estos años nos hemos dado cuenta de las difíciles relaciones entre Estado Moderno e Iglesia Católica, que representan únicamente una de las caras de la moneda de nuestro complejo entramado histórico-cultural, que termina por implicar el sentido general de la modernidad”, aseguró.
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS
miércoles, 21 de julio de 2010
El cardenal Rouco destaca que la JMJ “traerá a la ciudad de Madrid paz y bien, además de respuestas que satisfacen el corazón de los jóvenes”
El arzobispo de Madrid, cardenal Antonio Mª Rouco Varela, ha firmado un convenio de colaboración del Ayuntamiento de Madrid con el Arzobispado para establecer los cauces de colaboración de cara a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará la tercera semana de agosto del próximo año en la capital de España.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz Gallardón, ha destacado que la celebración de la JMJ supondrá “un acontecimiento de trascendencia excepcional para la ciudad, cuyo éxito requiere un esfuerzo igualmente extraordinario por parte de todos”. También ha mostrado su alegría porque Madrid haya sido elegida la sede de la próxima JMJ: “Cada vez que somos elegidos para albergar un encuentro internacional debemos sentirnos satisfechos”.
El acuerdo aborda diversos aspectos para la coordinación entre la administración local y los organizadores de la JMJ. El Ayuntamiento cederá espacios de titularidad municipal, como colegios públicos y polideportivos, para el alojamiento de parte de los jóvenes que van a asistir a la Jornada. También se habilitarán espacios para el encuentro de los jóvenes, y se cederán instalaciones para la celebración de eventos culturales. El Ayuntamiento garantiza, además, el apoyo de la Policía Municipal, en coordinación con los servicios de Protección Civil y Seguridad de la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno, para que en los desplazamientos y concentraciones esté asegurada la protección de los asistentes a las celebraciones.
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS
martes, 20 de julio de 2010
Opinan los expertos: ‘Dónde queda la ética tras la crisis’
“En el escenario de la recuperación económica, la aplicación real de nuevos valores tras lo aprendido durante los malos tiempos implicará una serie de cambios en la vida cotidiana de las organizaciones. ¿Están preparadas las compañías para implantarlos?“.
Esta es la cuestión a la que los expertos Antonio Argandoña, Enrique Arias, Ignasi Carreras, Carlos Sánchez Olea, Joaquín Garralda y Montse Ventosa tratan de dar respuesta en el amplio reportaje publicado por Tino Fernández en Expansión y Empleo. La transparencia se configura como el gran valor emergente en las empresas, pero, como destaca el Profesor Argandoña, no faltan los riesgos.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
LEER MÁS
Benedicto XVI escribe su cuarta encíclica, un apéndice de "Jesús de Nazaret" y discursos para Reino Unido
En un artículo publicado en el diario italiano Il Foglio, el vaticanista Paolo Rodari dio a conocer que durante su "tiempo de reposo" en Castel Gandolfo, el Papa Benedicto XVI se dedica a escribir sus discursos para el viaje al Reino Unido en septiembre, un apéndice a sus libros "Jesús de Nazaret" (y no un libro completo como indicaban algunos informes) y el marco para su cuarta encíclica.
Según Rodari, en el apéndice a "Jesús de Nazaret" el Santo Padre cubrirá la infancia de Jesús de acuerdo al relato de los Evangelios de Mateo y Lucas, mientras que la cuarta encíclica tratará el tema de la fe, luego de que las tres anteriores se enfocarán en el tema social, la caridad y la esperanza.
Según Rodari, en el apéndice a "Jesús de Nazaret" el Santo Padre cubrirá la infancia de Jesús de acuerdo al relato de los Evangelios de Mateo y Lucas, mientras que la cuarta encíclica tratará el tema de la fe, luego de que las tres anteriores se enfocarán en el tema social, la caridad y la esperanza.
Asimismo, el Papa trabaja en sus discursos para el viaje al Reino Unido en los que tocará la vida del Cardenal John Henry Newman, a quien beatificará en esta visita. "La figura del prelado inglés y ex anglicano fue importante para la formación del Pontífice y su contribución puede ser importante para la Iglesia de hoy", señala Rodari.
Según informa el Birmingham Oratory, el Papa Benedicto será el primer peregrino que rece ante el nuevo santuario dedicado al Cardenal Newman, acto que seguirá a la ceremonia de beatificación.
ACIPRENSA
lunes, 19 de julio de 2010
“Universitarios: sean coherentes con su condición de estudiantes”
Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, está realizando un viaje pastoral a Perú. En la Universidad de Piura, obra corporativa del Opus Dei, celebró una tertulia con 7.000 personas. Entre
otros temas, habló sobre la familia, el Papa, y los estudios universitarios.
En sus primeras palabras, el segundo sucesor de San Josemaría Escrivá agradeció a los presentes por el cálido recibimiento en su segunda visita. La primera había sido en 1996. Luego de ello, sostuvo un diálogo con los presentes sobre diversos temas: familia, trabajo diario, vida universitaria y el rol de la mujer en la sociedad.
Fortalecer la familia
El Gran Canciller de la UDEP lamentó que actualmente existan personas interesadas en desacreditar el valor de la familia en la sociedad. Para contrarrestar esta realidad, recomendó recordar que en el Hogar de Nazaret "no se conjugaba el yo, ni el mío, sino el vuestro, y que Jesús, María y José vivían siempre preocupados por el otro".
En ese sentido, Monseñor Echevarría recomendó a los cónyuges "preocuparse por su matrimonio y ocuparse de los hijos". Añadió que como cristianos debemos "ir por todos los sitios dando gracias a Dios por el hogar y por los detalles concretos de la vida cotidiana, de esta manera siempre estaremos buscando formas que hagan más agradable el vivir en familia. Entiendan que familia es querer de verdad, querer unirnos constantemente los unos a los otros para que ninguno se sienta solo".
El Prelado instó a los presentes a no desanimarse ante los continuos ataques a la institución familiar: "No hay que desanimarnos cuando se ataca a la familia, porque los que atacan tienen envidia de las maravillas de un hogar donde marido y mujer se complementan y se quieren; disfruten de los hijos que Dios les manda. Quiéranse los unos a los otros". Agregó que "aunque no se tengan los medios económicos, nunca hay que perder la alegría; la riqueza del país y de la Iglesia Católica son los hijos".
ALMUDÍ
LEER MÁS
La libertad religiosa, el tema de nuestro tiempo
La preocupación de la Santa Sede por la libertad religiosa, como forma de preocupación por el futuro de la dignidad de la persona, se expresa de muy diversas maneras. Una de ellas es la insistencia en los más diversos foros internacionales, de una reflexión global sobre este derecho básico, termómetro de derechos y libertades. Benedicto XVI ha propuesto como lema para la próxima Jornada Mundial de la Paz, del primer día del año próximo, “La libertad religiosa, vía para la paz”. La paz y la libertad religiosa no están separadas en la vida de los pueblos y de las sociedades. La paz depende esencialmente del respeto a la libertad religiosa.
A la espera de recibir el texto pontificio para la Jornada, la Nota vaticana de anuncio del lema insiste en que la libertad religiosa es “la libertad de las libertades” puesto que expresa las grandes preguntas sobre el significado y el valor de la vida.
La búsqueda de Dios sigue siendo el fundamento de toda verdadera cultura. De ahí que las comunidades donde se expresa una auténtica experiencia religiosa constituyen un tesoro para el conjunto de la sociedad. En la ONU, Benedicto XVI afirmó que se ha de proteger la dimensión pública de la religión y la posibilidad de que los creyentes contribuyan a la construcción del orden social. De hecho ya lo están haciendo, a través de su implicación generosa en una amplia red de iniciativas, que van desde las universidades a los centros de atención médica y organizaciones caritativas al servicio de los más pobres y marginados". La libertad religiosa, y sus libertades derivadas, es el tema de nuestro tiempo.
A la espera de recibir el texto pontificio para la Jornada, la Nota vaticana de anuncio del lema insiste en que la libertad religiosa es “la libertad de las libertades” puesto que expresa las grandes preguntas sobre el significado y el valor de la vida.
La búsqueda de Dios sigue siendo el fundamento de toda verdadera cultura. De ahí que las comunidades donde se expresa una auténtica experiencia religiosa constituyen un tesoro para el conjunto de la sociedad. En la ONU, Benedicto XVI afirmó que se ha de proteger la dimensión pública de la religión y la posibilidad de que los creyentes contribuyan a la construcción del orden social. De hecho ya lo están haciendo, a través de su implicación generosa en una amplia red de iniciativas, que van desde las universidades a los centros de atención médica y organizaciones caritativas al servicio de los más pobres y marginados". La libertad religiosa, y sus libertades derivadas, es el tema de nuestro tiempo.
ANÁLISIS DIGITAL
domingo, 18 de julio de 2010
EL GOL LEGISLATIVO
He leído que en el gol de Iniesta contra Holanda están incluidos todos los valores del fútbol y del deporte. El talento, el esfuerzo, la técnica, la preparación. Y la humildad, la nobleza, la entrega, la sana ambición.
Después he leído a Enrique García Máiquez, a propósito del triste gol legislativo que el
Gobierno de España ha metido a todos los españoles, mientras estábamos dulcemente acaparados por “La Roja” y ensordecidos por las vuvuzelas. Son dos párrafos para pensar y repensar:
«Sería maravilloso que en España hubiese la mitad o un cuarto de pasión a favor y en contra del aborto de la que gastamos por el fútbol. Veríamos debates encendidos, foros desaforados, discusiones en los bares, en internet, en la calle, en los comentarios de las noticias de prensa, horas de análisis, y se abrirían en todos los periódicos suplementos especiales que contrastarían las opiniones de unos expertos y de otros. Eso significaría que estamos vivos. Que nos tomamos en serio nuestras leyes y sus efectos».
«Con una opinión pública que vigilase a sus políticos como vigila al entrenador de la selección otro gallo nos cantaría. Si cada español estudiase con la misma aplicación que dedica a las posibilidades tácticas del fútbol las implicaciones morales y jurídicas y las consecuencias psicológicas y sociales del aborto no habríamos llegado hasta aquí».
JoserraAyllon.blogspot.com
ALMUDÍ
Profesor despedido por explicar el pensamiento católico sobre la homosexualidad
Un aplauso para este profesor y una invitación a todos a seguir esa línea de actuación: decir la verdad con fortaleza y respeto a los demás.
La Universidad de Illinois (Estados Unidos) ha expulsado a un profesor de doctrina católica por explicar a sus alumnos por qué las prácticas homosexuales son contrarias a la ley natural, como mantiene la Iglesia Católica. El profesor se aseguró de medir bien sus palabras concentrando su explicación en un correo electrónico muy respetuoso. Pero ni siquiera eso le ha salvado de la censura.
Kenneth Howell impartía la asignatura de “Introducción al catolicismo y al pensamiento católico moderno” desde 2001 en la Universidad de Illinois. También era director del St. John’s Institute of Catholic Thought, un centro de estudios adscrito a la Universidad, del que también ha sido expulsado.
Podéis leer la noticia en ACEPRENSA: AQUÍ
Después de la omisión del Constitucional: ¿aborto irreversible?
“El TC, afirma el diario ABC en su Editorial de hoy, ha perdido una nueva oportunidad para demostrar su independencia y capacidad de aplicar la Constitución atendiendo a su espíritu genuino y no solo a criterios formalistas”.
“La diferencia son vidas”, tal y como destaca el magistrado José Luis Requero en La Razón. El Tribunal tardará ahora por lo menos dos años en dictar sentencia y “en ese tiempo, subraya Requero, continuará el negocio abortista. Según los últimos datos, en 2008 se practicaron 115.812 abortos, luego en dos años 231.624, y eso sin olvidar que la cifra crece cada año y que la ley fomenta el aborto. Esto da idea de la diferencia entre suspender o no”.
La Historia juzgará esta trágica omisión del Constitucional. A quienes creemos que la vida es un derecho inviolable de todo ser humano y que nunca se puede legitimar la muerte de un inocente, sólo nos cabe mientras tanto seguir luchando, con más coraje aun, por la definitiva abolición del aborto en nuestra sociedad. El derecho a vivir no es negociable.
Leer el Editorial de ABC “Aborto irreversible”.
Leer el comentario de José Luis Requero en La Razón “La diferencia son vidas”.
Leer el artículo de Ignacio Sánchez Cámara en La Gaceta “Aborto y Constitución”.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
sábado, 17 de julio de 2010
El arzobispo de Zaragoza dice que "la política no es la que tiene que decidir qué es justo"
El arzobispo de Zaragoza, monseñor Manuel Ureña, defendió ayer la necesidad de hablar del aborto, no sólo desde el ámbito de la política, sino "con toda la sociedad" porque ésta es una cuestión "más amplia" que el debate político.
Por este motivo, todos los obispos que están al frente de las diócesis aragonesas han suscrito una Carta Pastoral, fechada este viernes, sobre la nueva ley del aborto -la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo-, para "hacer oír la voz de la Iglesia y los cristianos", que "tenemos derecho a opinar y manifestar nuestro modo de pensar en una sociedad democrática" y que está dirigida a "todos los que quieran oír esa voz".
El prelado explicó en rueda de prensa que el texto es un "canto a la vida" y se sustenta en la "ecología humana" para "gritar y proclamar la intangibilidad de la vida humana, del ser humano" y el hecho de que el hombre es un ser "inteligente y libre", un "fin en sí mismo" que hace que la vida humana sea "intocable".
El aborto es un problema, señaló, que no afecta sólo a España, sino a todo el mundo, y ha opinado que es preciso "escuchar a la ciencia", que dice, ha afirmado, que desde que se unen el gameto femenino y masculino (óvulo y espermatozoide) "no hay un salto cualitativo" y por tanto hay vida humana desde el primer momento de la fecundación, que no puede tratarse como si fuera una cosa, ha comentado.
Al respecto, recalcó que "no se puede incidir en ella", es "intocable" y "nadie tiene derecho sobre la vida", sino que hay que respetarla, para advertir de que "cambiar el ser de las cosas es muy peligroso" y subrayar que tanto el sujeto individual como el colectivo, tanto la monarquía absoluta como la democracia o un Parlamento, "pueden equivocarse".
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS
El prelado explicó en rueda de prensa que el texto es un "canto a la vida" y se sustenta en la "ecología humana" para "gritar y proclamar la intangibilidad de la vida humana, del ser humano" y el hecho de que el hombre es un ser "inteligente y libre", un "fin en sí mismo" que hace que la vida humana sea "intocable".
El aborto es un problema, señaló, que no afecta sólo a España, sino a todo el mundo, y ha opinado que es preciso "escuchar a la ciencia", que dice, ha afirmado, que desde que se unen el gameto femenino y masculino (óvulo y espermatozoide) "no hay un salto cualitativo" y por tanto hay vida humana desde el primer momento de la fecundación, que no puede tratarse como si fuera una cosa, ha comentado.
Al respecto, recalcó que "no se puede incidir en ella", es "intocable" y "nadie tiene derecho sobre la vida", sino que hay que respetarla, para advertir de que "cambiar el ser de las cosas es muy peligroso" y subrayar que tanto el sujeto individual como el colectivo, tanto la monarquía absoluta como la democracia o un Parlamento, "pueden equivocarse".
ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS
viernes, 16 de julio de 2010
Un paciente en coma consigue salvarse de una muerte segura con un parpadeo
Un paciente británico en coma consigue librarse de una muerte segura gracias a un parpadeo realizado en el último momento, cuando los médicos ya iban a desconectarle de la máquina que lo mantenía con vida.
Richard Rudd, de 43 años y con dos hijas adolescentes, quedó en coma y totalmente paralizado tras un accidente de moto. En el pasado, había manifestado que si alguna vez se encontraba en una situación parecida preferiría no seguir viviendo, por lo que su familia estaba desesperada y no sabía qué hacer.
Al final, su padre decidió dar permiso a los médicos del hospital de Addenbrooke, en el condado de Cambridgeshire, para que desconectaran la máquina, según informaba en la noche de este martes, 13 de julio, un programa especial de la BBC, del que se hace eco la agencia EFE.
Tres parpadeos para vivir
Sin embargo, en el último momento, el hombre intentó manifestar su deseo de seguir viviendo y los médicos se percataron de que el paciente, que hasta aquel momento no había respondido a ningún estímulo externo, podía parpadear y parecía capaz de establecer algún tipo de comunicación mediante gestos.
FORUMLIBERTAS.COM
LEER MÁS
LEER MÁS
jueves, 15 de julio de 2010
Asociaciones Provida tachan de "tremendo error" la decisión del TC y le acusan de "decantarse por el Gobierno"
Materiales de Cantabria para EpC: “El modelo familiar ‘tradicional’ engendra violencia y no es democrático”
El material para Educación Secundaria Obligatoria, disponible en la web educativa del Gobierno cántabro (http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/publicaciones/2010/LIBRO%20ALUMNADO%20SECUNDARIA.pdf)
Para leer un resumen: LEER AQUÍ
Para leer un resumen: LEER AQUÍ
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
miércoles, 14 de julio de 2010
El parlamento chileno expresa su solidaridad con DAV y todas las organizaciones que luchan contra el aborto
En el mismo acuerdo los diputados chilenos declaran de manera explícita “su solidaridad a todas las organizaciones mundiales que luchan contra el aborto, en particular a la ONG española Derecho a Vivir”.
Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir, se ha referido hoy a este “espaldarado internacional” calificándolo como “un hito del movimiento cívico español”. Según la Dra. Joya “significa que (…) el grito de millones de españoles (…) a favor del derecho a la vida se ha oído fuera de nuestro país y es compartido por otros pueblos. Que una de las naciones más desarrolladas y libres de América del Sur, cuya Constitución reconoce expresamente el derecho a la vida del nasciturus, respalde la causa provida en España muestra la fuerza de esa mayoría de españoles que (…) promueven activamente el derecho a la vida frente a la violencia abortista“.
Leer el texto completo del acuerdo de la Cámara de Diputados de Chile de solidaridad con organizaciones mundiales que luchan contra el aborto.
Leer la carta de Gádor Joya “En el Parlamento de Chile hablan de tí”, dirigida a los miembros de la plataforma Derecho a Vivir
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
Héroes de la fe
La liberación del obispo Julius Jia Zhiguo, obispo clandestino de Zhengding (China), tuvo lugar la semana pasada. Es una buena noticia pero no es la señal de un cambio en el régimen comunista de Pekín. El obispo Jia, de hecho, ya ha sido detenido en varias ocasiones y,
después, liberado tras varios meses.
AsiaNews informa de que durante este período «está separado en una habitación y sometido a reuniones políticas en las que se le ha tratado de convencer de que firme la adhesión a la Asociación Patriótica, la organización del Partido Comunista que quiere construir una iglesia nacional, sin vínculos con la Santa Sede».
El pasado martes el obispo, rodeado de cientos de sus seguidores, pudo celebrar la misa en la catedral del pueblo de Wuqiu, donde vive. Pekín ha publicado un plan de acción nacional para proteger derechos. Pero 2009 en China fue, según el informe mundial de Human Rights Watch, un año negro para los derechos humanos y la democracia. Y 2010 no ha empezado mejor.
«La persecución de católicos, protestantes y seguidores de otras religiones —asegura Bernardo Cervellera, el mayor especialista en cristianismo chino— se produjo desde el primer momento tras la proclamación de la República Popular. Desde el comienzo, el maoísmo se propuso destruir de forma planificada toda religión que consideraba una superstición, o absorberla para los fines del gobierno controlándola por el partido. Y rápidamente los hombres que trabajaban a favor del pueblo —y que habían visto con simpatía la llegada de los comunistas— se opusieron a la divinización del poder, salvaguardando la libertad de la propia conciencia».
ALMUDI
LEER MAS
martes, 13 de julio de 2010
NO AL ABORTO, UN COMPROMISO MORAL DE LOS MÉDICOS
La inmensa mayoría de los estudiantes, fieles al «Juramento Hipocrático»
«Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Higía y Panacea (...) que no daré a ninguna mujer pesarios abortivos». Este pequeño fragmento forma parte del «Juramento Hipocrático», el código ético más influyente en la Historia de la Medicina occidental. Han pasado 2.500 años, pero su esencia ha sobrevivido al paso del tiempo. Aún hoy, en la mayoría de las facultades de Medicina, el «Juramento de Hipócrates» sigue presente en cada ceremonia de graduación.
Los alumnos del último curso de carrera lo leen uno por uno en voz alta. En otras facultades, pueden ser o un estudiante destacado o cualquier docente, los encargados de manifestarlo una sola vez y para todo el auditorio. Pero en todas las ocasiones, el juramento se expresa en un acto cargado de simbolismo, pues las didácticas del filósofo griego han inspirado a los doctores durante miles de años.
El «Juramento de Hipócrates» no posee validez jurídica, pero conforma una excelente guía de bioética cuyos valores no han perdido vigencia. Médicos de todas las generaciones siguen utilizando sus enseñanzas como una referencia continua porque, según la ginecóloga Sonsoles Alonso: «Resume perfectamente lo que representa un médico, por eso lo juramos libremente».
Pero, a la luz de la recién implantada «ley del aborto», las enseñanzas de esta legendaria declaración hoy se encuentran más amenazadas que nunca. La norma despenaliza el aborto libre hasta la semana catorce de gestación y estipula quiénes, del equipo quirúrgico que participa en él, pueden acogerse a esa cláusula de conciencia y quiénes no.
Únicamente, según el artículo 19.2 de la actual «ley del aborto», podrán solicitar la objeción —«anticipadamente y por escrito»— los sanitarios «directamente implicados» en la realización del aborto. «Ni los limpiadores, ni los auxiliares, ni los celadores pueden solicitarla», denuncia Gádor Joya, doctora en Medicina.
ABC
LEER MÁS
Menos abortos y embarazos precoces en EEUU: la abstinencia funciona
Estas chicas llevan el anillo de plata del programa "Silver Thing";
se comprometen públicamente a abstenerse de sexo hasta el matrimonio
se comprometen públicamente a abstenerse de sexo hasta el matrimonio
Un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaba hace un par de años que cada vez había menos embarazos precoces y adolescentes en el país. La tasa bajó un radical 38% de 1990 a 2004.
También disminuyó la tasa de abortos, que se redujeron a la mitad en ese tiempo.
Según ese informe oficial, el aborto y los embarazos precoces se centran sobre todo en la población negra e hispana.
¿Tiene el descenso de abortos y embarazos precoces relación con el hecho de que durante 10 años Estados Unidos invirtió 1.300 millones de dólares de dinero público en fomentar la abstinencia sexual entre los jóvenes?
Otro informe titulado "Abstinence Education: assessing the evidence", presentado el 22 de abril de 2008, examinó 21 estudios sobre programas de educación para la abstinencia y concluyó que han demostrado ser eficaces para retrasar la edad de iniciación sexual.
El informe, realizado por Robert Rector y Christin C. Kim para la Fundación Heritage, repasaba los resultados de diversos programas. De 15 programas formativos que enseñaban abstinencia, 11 demostraron ser eficaces. Más específicamente, de 6 programas que animaban a los jóvenes a hacer compromiso público de mantenerse vírgenes hasta el matrimonio, 5 demostraron ser eficaces.
El informe, realizado por Robert Rector y Christin C. Kim para la Fundación Heritage, repasaba los resultados de diversos programas. De 15 programas formativos que enseñaban abstinencia, 11 demostraron ser eficaces. Más específicamente, de 6 programas que animaban a los jóvenes a hacer compromiso público de mantenerse vírgenes hasta el matrimonio, 5 demostraron ser eficaces.
FORUMLIBERTAS.COM
LEER MÁS
"Callar nos puede convertir en cómplices por omisión"
lunes, 12 de julio de 2010
Argentina, firme en la defensa del derecho de los niños a un padre y una madre
Los ciudadanos de la nación hermana llevan meses manifestando su rechazo al proyecto de ley que pretende equiparar los matrimonios con las uniones homosexuales. La Declaración Ciudadana por la Vida y la Familia fue entregada en el Senado con el aval de 524.000 personas y gracias a esta iniciativa y a una fuerte movilización cívica, articulada también a través de las redes sociales, se ha conseguido que la Comisión de Legislación General de dicha cámara rechazase el mencionado proyecto de ley. La Comisión ha optado por una ‘ley de unión civil’, que garantiza los derechos de los homosexuales pero deja fuera de estas uniones asuntos tan polémicos como la adopción o la fertilización asistida.
Ver la campaña “Una mamá y un papá para nuestros chicos” en Facebook.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO
La selección española de fútbol consiguió ayer la victoria en el Mundial de fútbol de Sudáfrica. Un hito histórico vestido de rojo y amarillo, colores de la bandera España. Se ha convertido así, gracias al gol que marcó Iniesta, en la octava selección en ganar un mundial.
A pesar de haberse celebrado en 19 ocasiones, tan sólo siete selecciones habían ganado el Mundial de Fútbol. Brasil encabeza la lista con cinco trofeos, seguida de Italia, la actual campeona, con cuatro, mientras que Alemania ha sido tres veces la mejor selección del planeta. Uruguay y Argentina tienen dos Copas e Inglaterra, Francia, y ahora España, una cada una.
Brasil e Italia son, además, las únicas selecciones que han ganado dos campeonatos consecutivos: Italia en 1934 y 1938, y Brasil en 1958 y 1962. La selección vencedora en Sudáfrica se convertirá en la segunda en la historia que gana un Mundial celebrado fuera de su continente. El anterior lo consiguió Brasil en Corea del Sur-Japón en 2002.
La final de Johannesburgo entre Holanda y España iba a determinar el octavo campeón de un Mundial. Los holandeses rozaron la gloria en dos ocasiones antes de la del domingo, cuando la 'Naranja Mecánica' jugó las finales de 1974 y 1978. Pero, la Alemania de Beckenbauer primero, y la Argentina de Kempes, cuatro años después, les privaron de levantar la copa. Esta vez ha sido la España la que se cruzó en su camino.
Por su parte, España nunca había llegado tan lejos en una Copa del Mundo. En sus doce participaciones, incluida la de 1982 en la que fue la anfitriona, la selección española tenía la cuarta posición de Brasil 1950 como su mejor clasificación. Ahora, la camiseta roja luce una estrella que distingue a los campeones del mundo.
ANÁLISIS DIGITAL
domingo, 11 de julio de 2010
EL FÚTBOL CREE EN DIOS
Inmersos en un Mundial donde se ha prohibído toda manifestación religiosa, el periodista y colaborador de El Espejo y de La Linterna, Carlos González (Charly), analiza cómo, para algunos profesionales del deporte, su fe es más importante que el balón y que la cantidad de millones que desbordan sus contratos.
Para muchos, el fútbol -el “deporte rey”- es una religión. La fe -esa compañía que nunca te deja sólo- no entiende mundiales, de primera, segunda o tercera división, ni de titulares o suplentes… En estos momentos de locura futbolística provocada por un Mundial capaz de paralizar países enteros, y en el cual se ha prohibido todo símbolo religioso, futbolistas, entrenadores y directivos, confiesan que, para ellos, Dios es más importante que el balón y que la cantidad de millones que desbordan sus contratos.
El detalle de ver a David Beckham con un Cristo tatuado en su costado, me ha hecho recordar a Kaká celebrando el triunfo de su selección de rodillas, con los brazos en alto y con el mensaje “pertenezco a Jesús” en su camiseta, o a Pelé –el mejor jugador de todos los tiempos- agradeciendo a Dios el don de jugar al fútbol. Pero éstos no son los únicos… Roberto Donadoni, el que fuera jugador y entrenador de la selección italiana, señaló que, ante la pérdida de valores que se vive en el deporte actualmente, Benedicto XVI y Juan Pablo II "son inspiradores de vida y comportamiento".
Aún analizando a fondo esta línea tan fina que separa la creencia de la superstición, considero significativa la actitud de estos profesionales del deporte que, sin tapujos, posponen su fe a una portada de alto precio… incluso aunque esto pueda perjudicarlos en su carrera futbolística. Es relevante saber que no todos los jugadores se mueven para y por el dinero, y que todavía queda un hueco para la espiritualidad.
COPE
LEER MÁS
sábado, 10 de julio de 2010
Las comunidades socialistas impiden la objeción al aborto en la Atención Primaria
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
LEER MÁS
El 80% de los españoles rechaza la teoría socialista de que el aborto es un signo de progreso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)