Son muchos y muy graves los problemas que hoy afectan a España, pero ninguno tiene tanta profundidad ni se proyecta con tanta fuerza sobre nuestro futuro como el de la educación en sentido amplio. Todo -o casi todo- pasa por la educación.
Los síntomas de la emergencia educativa son hoy evidentes en todas las dimensiones: libertad de educar; transmisión de significados, valores y virtudes; adquisición de conocimientos; cultura del aprendizaje y el esfuerzo; rendimiento escolar… Las soluciones no son fáciles ni inmediatas, pero es casi imposible acertar si nos empeñamos en cerrar los ojos y eludir un diagnóstico que apunte a las causas reales del problema al que debemos enfrentarnos como prioridad social.
En los últimos días, Teodoro González Ballesteros (Catedrático de Derecho Constitucional), en un artículo titulado “Educación y crisis social” (ABC, o3/02/2011), y Benigno Blanco (Presidente del Foro de la Familia), en el artículo “El relativismo no puede educar” (Padres y Colegios, 03/02/2011), han apuntado con claridad algunas de las claves fundamentales para avanzar, de una vez por todas, en un diagnóstico serio y coherente del actual colapso de la educación.
Dado su interés para el actual debate sobre la educación en España reproducimos seguidamente ambos artículos.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario