ACTUALIDAD

lunes, 30 de mayo de 2016

‘El Papa no habla a los periodistas, habla a la gente’

Sobre cómo comunicar en los medios el mayor desafío de la Historia de la humanidad: el Cristianismo
El padre Jorge Oesterheld, director deVida Nueva Cono Sur, reflexiona en su nuevo libro No basta con un click, sobre los desafíos de la Iglesia en materia de medios de comunicación. Este sacerdote argentino, fue durante más de diez años el portavoz de la Conferencia Episcopal Argentina y, por tanto, trabajó muy de cerca con Bergoglio. “Francisco se arriesga, dice lo que piensa y escucha, vuelve sobre sus pasos cuando se da cuenta que no es comprendido y aclara lo que quiso decir. No elude los temas complejos y los trata con palabras comunes”, observa el padre Jorge en su libro.
Publicamos a continuación la entrevista que realizó ZENIT después de la presentación en Roma de su libro, en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

sábado, 28 de mayo de 2016

¿Baños de elección para menores “trans”? ¿Para cuántos…?

Si la administración Obama, que baila al apresurado compás de la marcha LGTB, pretende condicionar las decisiones de los colegios a la inestable voluntad de niños y adolescentes; si aspira a ir de paladín de una no bien definida minoría, bien podría prestarle atención a otro grupo algo más amplio: el del 22% de estudiantes de entre 12 y 18 años que, sin distinción de sexo, sufren acoso escolar. ¿Concebirá Washington baños aparte para ellos, donde puedan mantenerse a salvo de los matones? ¿Y sectores separados de taquillas en las que estos no los encierren? ¿Y comedores donde no les arrojen la sopa a la cara?
No lo creo. Puestos a salvaguardar los intereses de las minorías, unas interesan más que otras. Aunque las que se lleven el premio no puedan aportar números fiables.
La Administración Obama ha emitido una directiva para todos los colegios públicos del país, en la cual les insta a permitir el acceso de los menores al servicio sanitario del “género” con el que estos se sientan identificados. La iniciativa no es ley, pero coloca a la escuela en la disyuntiva de aplicarla forzosamente o arriesgarse a perder fondos federales por “discriminar” en razón del sexo. Por ello, 11 estados acaban de demandarla ante un tribunal de Texas.

viernes, 27 de mayo de 2016

La opinión pública en la Iglesia


Cuando se habla de opinión pública con respecto a la Iglesia católica, se suele pensar en la imagen que esta tiene en la sociedad. Pero hay además una opinión pública en el seno mismo de la Iglesia, consecuencia natural de que en ella los fieles tienen libertad de expresión con respecto a los temas que afectan a la comunidad cristiana.

La opinión pública en la Iglesia existe, aunque nunca se la ha llamado así, pues la Iglesia no es una comunidad política ni democrática. Pero como es una comunión, supone necesariamente la comunicación. Toda comunicación conlleva un cierto debate, que en el caso de la Iglesia lleva a una singular “opinión pública”.

jueves, 26 de mayo de 2016

‘Casas nido’ y voluntariado de proximidad: así es la nueva conciliación

En la línea de conocer y dar a conocer iniciativas de apoyo a la familia, concretamente las referidas a los niños y las personas mayores y dependientes, The Family Watch ha realizado una Jornada de Buenas prácticas en Cuidados Familiares.

Al acto han asistido representantes de Familia de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Madrid, Avilés, Fuenlabrada, Valdemoro, Guadalajara, y entidades asistenciales como la el Hospital Laguna, Vitalia, (Método Hoffmann), o Académicas como la Universidad de Zaragoza y Siposo.

“Las escuelas infantiles son una alternativa para la crianza de los niños, pero las políticas de apoyo a la familia deben de ir en la línea de fomentar que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos”, esta es una de las primeras conclusiones en las que han coincidido los expertos invitados.

martes, 24 de mayo de 2016

Aumentan las conversiones de musulmanes al cristianismo en todo el mundo

La Revista Internacional sobre Estudios de la Religión calcula alrededor de 10 millones de conversos desde 1960. En Estados Unidos se producen unos 20.000 bautismos al año.

Un análisis Interdisciplinar de la Revista Internacional sobre estudios de la Religión afirma que, desde 1960, las conversiones del Islam al cristianismo aumentan en todo el mundo, y no solo entre los refugiados. Este informe calcula que en los últimos años, 10 millones de musulmanes se han convertido al cristianismo. 

Según la revista Interdisciplinary Journal of Research on Religion, en los últimos cuarenta años, se ha producido un aumento sustancial en el número de conversiones del Islam al cristianismo. La mayoría de éstas se han dado entre los cristianos evangélicos o pentecostales(protestantes) pero también ha habido conversiones al cristianismo católico y ortodoxo, según recoge el diario italiano Tempi.
Este medio señala asimismo que, según el especialista Dudley Woodbury, en Estados Unid0os se celebran 20.000 bautismos al año. El artículo también recoge que en Europa, en la diócesis de Hamburgo (Alemania), se han convertido 196 musulmanes al cristianismo en la última Pascua.

Qué hace el cardenal Müller en España: está recorriendo este país para que no decaiga su fe

El lado humano del Prefecto para la Doctrina de la Fe. Se ha propuesto transmitir esperanza a los católicos españoles.
El cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua Inquisición) ha sido incluido en el grupo de cardenales conservadores por  sus argumentos teológicos que impiden la Eucaristía a un católico divorciado en una nueva unión.

Mide casi dos metros, es de semblante serio e infunde respeto. Pero quienes le conocen aseguran que es sencillo, cercano y bromista, con un único fin: acercar a la gente a Jesús.
Religión Confidencial ha hablado con algunas personas que conocen el lado más humano de Gerhard Müller, creado cardenal en febrero de 2014 por el Papa Francisco.  

lunes, 23 de mayo de 2016

Miles de personas claman en Valencia en defensa de la libertad educativa

Profesores, padres y alumnos de los colegios concertados protestan contra el cierre de aulas y piden la dimisión de Marzà
La educación concertada saltó ayer al ruedo de la plaza de la Virgen de Valencia y recibió el respaldo de miles de personas que quisieron mostrar su apoyo a la libertad educativa y su rechazo al arreglo escolar propuesto por la Conselleria de Educación que conlleva el cierre de aulas, hasta 18, según denunció la presidenta de Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez. Un anuncio que fue recibido con el abucheo de los asistentes.

domingo, 22 de mayo de 2016

EL DÍA DEL SEÑOR: SANTÍSIMA TRINIDAD

Todos tenemos experiencia de que la intimidad sólo se muestra a los amigos. Jesús abre su corazón y nos muestra la intimidad del corazón de Dios, la vida íntima divina. El Único Dios nos muestra su intimidad: tres Personas divinas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y no se queda sólo en el conocimiento. 

Nos da a participar de esa vida íntima. Por la gracia recibida el cristiano se sabe hijo de Dios Padre, hermano de Jesucristo y poseedor en su corazón del Don divino: el Espíritu Santo. 
Después de haber renovado los misterios de la salvación -desde el Nacimiento de Cristo en Belén hasta la venida del Espíritu Santo en Pentecostés-, la liturgia nos propone el misterio central de nuestra fe: la Santísima Trinidad, fuente de todos los dones y gracias, misterio inefable de la vida íntima de Dios.

Poco a poco, con una pedagogía divina, Dios fue manifestando su realidad íntima, nos ha ido revelando cómo es Él, en Sí, independiente de todo lo creado. En el Antiguo Testamento da a conocer sobre todo la Unidad de su Ser, y su completa distinción del mundo y su modo de relacionarse con él, como Creador y Señor.

 Se nos enseña de muchas maneras que Dios, a diferencia del mundo, es increado; que no está limitado a un espacio (es inmenso), ni al tiempo (es eterno). Su poder no tiene límites (es omnipotente): Reconoce, pues, hoy y medita en tu corazón -nos invita la liturgia- que el Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro [2]. Sólo Tú, Señor.

sábado, 21 de mayo de 2016

Educación concertada: datos para un debate más informado

Los detractores de la enseñanza concertada argumentan que la menor financiación pública de estos centros se debe sobre todo a su propia política de selección de alumnos: al disuadir a los más desaventajados mediante ciertos criterios de admisión o el pago de cuotas, renuncian a la inversión pública que estos estudiantes requieren. Desde el otro lado alegan que no pueden atenderlos porque no reciben el dinero necesario.
En la Comunidad Valenciana, el ejecutivo ha aprobado retirar la subvención para algunas líneas (grupos dentro de un curso) ya existentes, y denegarla a otras nuevas. El consejero de Educación ha explicado que la decisión se debe únicamente a criterios de demanda, y ha señalado el bajo crecimiento demográfico como una de las causas. Sin embargo, desde los colegios afectados no se entiende que al mismo tiempo se proyecte crear más aulas en el sistema público. De ahí que el anuncio se haya percibido como una ofensiva contra todo el sector concertado.

viernes, 20 de mayo de 2016

Rector de Comillas: “Relegar la religión al ámbito privado va contra los derechos fundamentales”


Según Julio L. Martínez, corre peligro el artículo 16.3 de la Constitución sobre libertad religiosa: “Dos de cuatro partidos quieren cambiarlo”

El rector de la Universidad Pontificia de Comillas, el jesuita Julio Luis Martínez, ha alertado de que en España puede peligrar la libertad religiosa y en concreto, el artículo 16.3 de la Constitución, "un derecho que debemos defender con todas nuestras fuerzas”, afirmó en el Foro Arrupe organizado por la entidad entreParéntesis de los jesuitas.

jueves, 19 de mayo de 2016

«Hay zonas en las que vivir la fe implica jugarse la vida»

Habla Tobechukwu Okoye, sacerdote nigeriano: La mayoría de los musulmanes son respetuosos con las demás religiones. Las persecuciones violentas solo se dan en lugares muy puntuales del norte, impulsadas por extremistas, como el grupo fundamentalista Boko Haram. En esas zonas, los cristianos sufren mucho y vivir su fe implica jugarse la vida.
Dice que estos son sus primeros pasos como sacerdote, que ha comenzado su camino pastoral aquí, en Valladolid, una suerte de periodo de prácticas en el que celebra misa, predica, atiende confesiones, imparte catequesis en algunos colegios… 
Tobechukwu Okoye (nacido en Ogidi, Nigeria, hace 42 años) estudió Microbiología en la Universidad de su país, pidió la admisión como numerario del Opus Dei, en 2009 obtuvo una beca para estudiar Teología en Pamplona, fue ordenado sacerdote en Roma. «Me di cuenta de que Dios contaba conmigo para sacar adelante la Iglesia en Nigeria».

miércoles, 18 de mayo de 2016

Cañizares alerta de la escalada de ataques por parte del “imperio gay e ideologías feministas”

El arzobispo de Valencia denuncia el peligro que supone para la Comunidad y para otras partes de España “la próxima aprobación de leyes sobre la transexualidad”
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha destacado el deterioro de la familia en España, una situación muy preocupante, que en parte se debe a la “escalada de ataques por parte de líderes políticos, el imperio gay y ciertas ideologías feministas”.
Durante una Misa celebrada el pasado lunes en la Universidad Católica de Valencia, con motivo de la Virgen de Fátima, patrona del Pontificio Instituto Juan Pablo II  - que tiene su sede española en Valencia -, Antonio Cañizares afirmó que la familia es hoy “urgencia primerísima en la Iglesia, como han destacado el Papa Francisco y los últimos Papas, y de modo especial en España”.

martes, 17 de mayo de 2016

El proyecto AMAR busca parejas de novios para realizar un estudio sobre el éxito matrimonial

El Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra investiga los factores que ayudan a la felicidad en el compromiso conyugal.

El Instituto Cultura y Sociedad del centro de investigación en humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Navarra pone en marcha el proyecto AMAR (Antecedents of Marital Adjustment Research). El objetivo es identificar las claves del éxito matrimonial a través de un estudio realizado con parejas de novios que se van a casar próximamente. Se trata de saber qué factores ayudan a la estabilidad y felicidad en el matrimonio y ayudar a los jóvenes a construir una relación conyugal feliz. 

lunes, 16 de mayo de 2016

El IPF presenta el informe «Evolución de la Familia en España 2016» con datos alarmantes para la cohesión social

Coincidiendo con el aniversario del Día Internacional de la Familia, y el 15 aniversario de su fundación en el año 2001, Instituto de Política Familiar (IPF) ha presentado el Informe sobre la “Evolución de la Familia en España 2016” (el estudio completo puede descargarse pinchando aquí).
Según explica el IPF en una nota de prensa, este informe “Evolución de la Familia en España 2016” representa una oportunidad para recordar a la sociedad en general y a los responsables políticos en particular de cara a las elecciones generales del 26 de Junio, la necesidad y la urgencia de fortalecer la institución familiar y resolver su grave problemática actual. El informe trata de contribuir a este propósito de manera sustancial.

sábado, 14 de mayo de 2016

Espías desde el cielo


La coronel Katherine Powell, una oficial de inteligencia que opera desde Londres, dirige a distancia una operación de alto secreto con drones para capturar a un grupo de peligrosos terroristas en su piso franco de Nairobi, Kenia. Sin embargo, cuando Powell se da cuenta de que los terroristas se preparan para emprender una misión suicida, se ve obligada a cambiar la operación de “capturar” a “matar”.
Desde su base de Nevada, el piloto de drones estadounidense Steve Watts se dispone a destruir el piso franco, cuando una niña de nueve años se mete en la zona que quedaría arrasada por el ataque. Al entrar en la ecuación daños colaterales imprevistos, la dura decisión de cuándo atacar va pasando a niveles superiores del escalafón de políticos y abogados, mientras el tiempo para tomarla se va agotando.

jueves, 12 de mayo de 2016

Francisco sueña con una Europa rejuvenecida y solidaria

En la Unión Europea se conmemora el 9 de mayo el aniversario de la declaración que se hizo pública en París ese día de 1950. 

El entonces ministro de exteriores francés, Robert Schuman, planteó –de acuerdo con el texto elaborado por otro padre de Europa, Jean Monnet– el primer gran paso para la comunidad europea, proponiendo que el carbón y el acero de Alemania y Francia (y de los demás países que se adhirieran al proyecto) se sometieran a una administración común. Apenas habían pasado cinco años del fin de la guerra, y se trataba de impedir que pudiera surgir en el futuro un conflicto de esa magnitud.

12 de mayo, fiesta del beato Álvaro del Portillo

Un 12 de mayo de 1921, el joven Álvaro del Portillo recibió la Primera Comunión en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, en Madrid. Y es la fecha fijada en el santoral para celebrar la festividad del beato Álvaro



miércoles, 11 de mayo de 2016

Alicia Rubio, en Actuall: «La ofensiva política contra la educación diferenciada obedece al totalitarismo y a la ideología de género»

“¿Por qué la izquierda odia tanto a la educación diferenciada?”. Con este titular, el diario Actuall ha publicado un interesante reportaje, firmado por Teresa García-Noblejas, en el que se ahonda en el debate en España sobre la educación diferenciada.
Dicha información recoge, entre otras, la opinión de Alicia Rubio, profesora de Instituto y portavoz de Libres para Educar, una iniciativa de Profesionales por la Ética.
Para Rubio, no hay ninguna duda de la validez de este modelo pedagógico. “Los gobiernos y administraciones, asegura, deben garantizar la libertad de los padres para educar a sus hijos según sus convicciones religiosas, morales y filosóficas, incluyendo las pedagógicas”.

martes, 10 de mayo de 2016

Noruega: ¿Hijos del Estado?

La noticia fue reproducida rápidamente por los medios el pasado 27 de abril: una mujer había sido detenida en Santander tras haber pegado un cachete y zarandeado a su hija de 10 años. 
La chica había salido del colegio y se había retrasado dos horas en llegar a casa, lo que motivó la alarma de la madre y su airada reacción. Un vecino llamó a la policía y la mujer terminó en comisaría.
Si la oficina policial, en vez de en la capital cántabra, hubiera estado en Noruega, ya la arrestada podía despedirse de su hija. En el país nórdico, el Barnevernet (Servicio de Bienestar Infantil) es muy ágil para retirar la custodia a los padres al menor signo de violencia. Y tanto, que a veces se pasa.

lunes, 9 de mayo de 2016

Mayo de 1940

En mayo de 1940, Francia se derrumba y millones de personas huyen hacia el sur ante el avance del ejército alemán. Entre ellas hay un alemán que escapó del nazismo y que busca a la maestra de un pueblo a quien había confiado a su hijo.
Hay mucha sensibilidad en el relato de Carion, una especie de 'road movie' rural en ambiente hostil, en donde se pone una especial atención a la belleza de los parajes en medio de la tragedia, a la luminosidad de los campos –aquel mayo fue el más cálido que se recuerda en el norte de Francia–, lo cual da lugar, por contraste, a escenas tan poderosas como la de la llegada de los panzer sobre los campos de maíz o la del bombardeo de los stuckas en la carretera, rodada con pericia.
La película tiene aire costumbrista (villas, donde lo bélico cede terreno al humanismo, como un sentido homenaje a los lugareños que sufrieron aquellos sucesos y que debieron abandonar sus hogares. Pero hay además un cierto tono nostálgico de aquella época, durísima pero también convertida en una implacable escuela de vida y en un momento propicio para tomar decisiones. Y por supuesto, narra una tierna historia de amor paternofilial, con algún momento especialmente emocionante. La suave y delicada partitura de Ennio Morricone acentúa ese tono melancólico. (Almudí JD). Decine21:AQUÍ