De acuerdo con un resumen del estudio difundido ahora por la agencia Servimendia, del que se han hecho amplio eco diarios como Cinco Días o El Mundo, los autores del estudio afirman que estar en contacto directo con situaciones relacionadas con la pobreza transforma profundamente el estilo de gestión de los líderes y mejora sustancialmente sus habilidades para el liderazgo una vez que regresan a su país. En concreto, el 80 por ciento de éstos mejoraron en inteligencia emocional y ganaron en empatía, flexibilidad y sociabilidad.
Los investigadores han aplicado métodos cuantitativos y cualitativos para observar a todos los participantes del proyecto “Ulysses”, un programa de desarrollo del liderazgo que lleva a cabo PricewaterhouseCoopers y que implica enviar equipos de directivos a países en vías de desarrollo para trabajar con ONG, emprendedores sociales y organizaciones internacionales.
Los participantes en el programa se vieron envueltos en experiencias de trabajo en equipo y fueron retados a trasladar su conocimiento empresarial y su pericia a proyectos que tienen como objetivo reducir la pobreza, tratar los aspectos medioambientales y mejorar la salud de las personas.
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario