ACTUALIDAD

sábado, 30 de diciembre de 2023

Mamela Fiallo, una “revolucionaria” de la belleza

 

Mamela Fiallo Flor nació en Ecuador y mide apenas un metro y medio. Pequeña de estatura pero de ideales grandes, esta profesora de historia y lengua y, además, influencer, utiliza sus redes sociales para llenar el mundo de mensajes positivos sobre la feminidad, la defensa de la vida y contra la cultura de la cancelación.

Mamela Fiallo Flor nació en Ecuador y mide apenas un metro y medio. Pequeña de estatura pero de ideales grandes, esta profesora de historia y lengua y, además, influencer, utiliza sus redes sociales, en las que acumula decenas de miles de seguidores, para llenar el mundo de mensajes positivos sobre la feminidad, la defensa de la vida y contra la cultura de la cancelación.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Holly Ordway: “Tolkien decía que desde el principio se enamoró de la Eucaristía”

 

Con motivo del 50 aniversario de la muerte de J. R. R. Tolkien, la investigadora Holly Ordway ha publicado el libro "La fe de Tolkien", la primera biografía espiritual del autor. Además, estas Navidades se cumplen 120 años de su ingreso en la Iglesia católica. La profesora Ordway ha respondido a las preguntas de Omnes sobre la fe del famoso escritor.

Este año se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Tolkien, que tuvo lugar el 2 de septiembre de 1973. Con este motivo se publicó el 2 de septiembre el libro “La fe de Tolkien”, de la investigadora y doctora en Literatura Inglesa Holly Ordway, colaboradora de Word on Fire. La historia de esta autora está ligada a la obra de Tolkien, ya que su proceso de conversión al catolicismo se apoyó también en la lectura del autor de “El señor de los anillos” y de C. S. Lewis, tal y como narra en su libro “Dios no va conmigo”.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Navidad


Navidad. Dios no se cansa de llamar a la puerta de nuestro corazón para inundarnos de paz y alegría. Acompaño mis reflexiones.
Es Navidad. La Palabra de Dios está en el mundo. Innumerables sentimientos y afectos atravesados de un gozo inmenso se agolpan en los creyentes. Dios se presenta en la atractiva forma de un Niño y en el seno de una familia. Aleluya. Os traigo la buena noticia: os ha nacido el Salvador. Canta la Iglesia en la Solemnidad de hoy.
Por la Encarnación del Hijo de Dios se produjo la unión entre lo divino y lo humano, lo temporal y eterno, la Santidad absoluta y la imperfección humana, proporcionando a toda criatura, desde ese momento, una dignidad de escalofrío. La Omnipotencia de Dios unida a la debilidad humana: Emmanuel, Dios con nosotros y para nosotros, porque para nuestra salvación bajó del Cielo. Sí, "Dios amó tanto al mundo que la ha dado su propio Hijo Unigénito" (Jn 3,16).

sábado, 16 de diciembre de 2023

El día del Señor: domingo 3º de Adviento (B)


La alegría del Adviento es profunda porque el Señor viene a nuestro corazón. Acompaño mis reflexiones.


«Jerusalén, alégrate con una gran alegría, porque vendrá tu Salvador»
. La Iglesia anticipa hoy el gozo de la Navidad y recuerda insistentemente la recomendación de san Pablo: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. El Señor está cerca» (Flp 4,4-5). 

sábado, 9 de diciembre de 2023

El día del Señor: domingo 2º de Adviento (B)

El Adviento es tiempo de conversión esperanzada para preparar la Navidad. Acompaño mis reflexiones.

El Adviento es una fuerte llamada de la Iglesia al corazón de sus hijos ante la llegada del Señor. “Hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio y está pagado su crimen” (1ª Lect) “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos.

Todos verán la salvación de Dios. Aleluya” Y San Pedro en la 2ª Lectura: “Queridos hermanos: No perdáis de vista una cosa, para el Señor un día es como mil años y mil años como un día. El Señor no tarda en cumplir su promesa..., lo que ocurre es que tiene mucha paciencia con vosotros porque no quiere que nadie se perezca sino que todos se conviertan”.

viernes, 1 de diciembre de 2023

EL DÍA DEL SEÑOR: DOMINGO 1º DE ADVIENTO (B)

El Adviento es tiempo de esperanza para recibir al Dios Niño que viene. Acompaño mis reflexiones. 


Comienza el Adviento, con el que preparamos la venida de nuestro Salvador. Con la llegada de Jesucristo a la Tierra para iluminar la noche de este mundo, esta tierra ya no es sólo un valle de lágrimas, aunque el sufrimiento tenga un protagonismo excesivo, porque todas las angustias que vemos y sentimos están amparadas por una misericordia amorosa: “Pastor de Israel, escucha; tú que te sientas sobre querubines, resplandece. 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Cristo Rey

Jesucristo es Rey. Su reinado salvador es de perdón, de misericordia y nos llena de esperanza. Acompaño mis reflexiones.

Llegamos al final del año litúrgico con la solemnidad de Cristo Rey. Estas semanas en las que la Iglesia nos ha propuesto considerar las verdades últimas nos conducen hacia una certeza: Jesucristo es el Señor de la historia universal y, al mismo tiempo, de cada historia personal. «Es la imagen de Dios invisible, primogénito de toda creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en los cielos y sobre la tierra» (Col 1,15-16). Nada de lo que sucede escapa a su conocimiento. Ninguno de nuestros afanes o deseos se pierden porque él gobierna todo.

lunes, 20 de noviembre de 2023

¿Y la Iglesia? Pido la palabra

Escribe Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo 

Hemos visto diversas expresiones populares ante algo que toca una fibra importante de nuestra conciencia histórica cuando se percibe el disparate en el modo corrosivo y destructor de plantear la gobernanza de España.

 La espontánea comparecencia en calles y plazas de una inmensa sociedad quiere decir pacíficamente que hay algo no compartido, acusando como traidores a quienes pretenden formar gobierno desde programas políticos contradichos y burlados por otros intereses espurios que terminan siendo bastardos.
Junto a esa inesperada expresión popular que se ha intentado boicotear falseando cifras de participación e introduciendo grupos desestabilizadores extremistas cuyas matrices encienden sospechas de una encubierta manipulación, también se han dado otras comparecencias que, con razonable inteligencia, han querido señalar lo trabucaire de esta trama política que nos tiene en vilo desde las últimas elecciones.

sábado, 18 de noviembre de 2023

El día del Señor: domingo 33º del T.O. (A)

  

En su infinita condescendencia el Señor nos ha confiado unos bienes con los que debemos negociar. Acompaño mis reflexiones.

La enseñanza de la Liturgia de hoy es muy clara. Los empleados somos nosotros; los talentos son las condiciones con que Dios nos ha dotado al crearnos: inteligencia, capacidad de amar, salud, bienes temporales...; el tiempo que dura el viaje del señor hasta su regreso es nuestra vida terrena; el banquete es el Cielo. En su infinita condescendencia el Señor nos ha confiado unos bienes con los que debemos negociar.

sábado, 11 de noviembre de 2023

El día del Señor: domingo 32º T.O. (A)

El Señor nos muestra que es necesario prepararnos para nuestros encuentos diarios con Ël, preludio del encuentro decisivo al final de nuestras vidas. Acompaño mis reflexiones.

En la época del Señor las bodas se celebraban tradicionalmente por la noche. Por eso, los invitados traían consigo unas lámparas encendidas. Haciendo referencia a esta costumbre, Jesús habló de unas doncellas que salieron a esperar al novio. 

sábado, 4 de noviembre de 2023

El día del Señor: domingo 31º del T.O. (A)


El Señor nos alerta ante la hipocresía y nos anima a ser coherentes y sinceros. Acompaño mis reflexiones

Las lecturas que acabamos de escuchar son una enérgica llamada a que no exista en nosotros un divorcio entre la fe y la vida, el decir y el hacer. En una palabra: a la sinceridad. Jesús sufrió a lo largo de su vida pública el acoso constante de Tartufo y sus secuaces: la hipocresía, el hablar sibilino, la máscara de ejemplaridad que oculta un interior de abusos y turbios manejos. Un día se enfrentó con este moscardón pegajoso que intentaba desacreditarlo ante el pueblo y estorbaba su actuar noble y limpio con una larga diatriba que recoge en parte el Evangelio de hoy.

martes, 31 de octubre de 2023

Todos los Santos


Es la fiesta de los triunfadores, de los que han llegado a la meta y la pregustaron ya en esta vida. Acompaño mis reflexiones. 

Nos alegramos hoy con toda la Iglesia en una fiesta entrañable y consoladora porque “una muchedumbre inmensa que nadie podría contar” y que en su mayoría llevó una vida parecida a la nuestra, disfruta ya de la visión de Dios por toda una eternidad. Una multitud cuyos nombres no conocemos, que pasó inadvertida a quienes les trataron y, en ocasiones, incomprendidos o despreciados y maltratados, pero conocidos y amados por Dios.

domingo, 29 de octubre de 2023

Unidos al Papa de todo corazón

 

Una certera y cuidada reflexión sobre la unidad de los católicos con el sucesor de Pedro "principio y fundamento perpetuo y visible de unidad"

Rafael Domingo Oslé en omnesmag.com

Vivir la unidad en la Iglesia y con el Papa es un don que Dios concede a los corazones humildes, verdaderamente libres. La unidad es un don y una tarea que cada católico ha de llevar a cabo diariamente.

sábado, 28 de octubre de 2023

El día del Señor: domingo 30º del T.O. (A)

El Señor nos recuerda que nuestra vida se resume en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos y nos enseña que El nos ama primero y nos amará siempre. Acompaño mis reflexiones.

“Amarás al Señor tu Dios...” El deber primero y lo mejor que hay en nosotros debe ser para Dios que nos ha dado la vida, ha salido a nuestro encuentro haciéndose Hombre, perdona una y otra vez nuestras ofensas y olvidos, y se ha quedado con nosotros y como alimento en la Eucaristía. 

viernes, 20 de octubre de 2023

El día del Señor: domingo 29 del T.O. (A)

El Señor nos explica con claridad la relación entre las obligaciones civiles y religiosas. Acompaño mis reflexiones.

¿Es obligatorio pagar los impuestos? La pregunta malintencionada de los doctores de Israel fue contestada por el Señor con una hondura y en forma tan precisa y brillante, que les dejó mudos. El pago de los impuestos a Roma era considerado por algunos como colaboracionismo con el poder extranjero y un desdoro hacia Dios por parte del pueblo elegido. Decir que sí, era desacreditarse ante el pueblo. Decir que no, se convertía en un pretexto para denunciarlo ante la autoridad romana.

domingo, 15 de octubre de 2023

El día del Señor: domingo 28º del T.O.(A)


Con la imagen del banquete el Señor nos recuerda que dará cumplida respuesta a nuestros grandes anhelos. Acompaño mis reflexiones.

Con la expresiva imagen de un gran banquete de “manjares suculentos, un festín de vinos de solera”, la Iglesia nos recuerda que la llamada del Señor a seguirle de cerca da una cumplida respuesta a los anhelos más genuinos del corazón humano: “aniquilará la muerte para siempre. El Señor enjugará las lágrimas de todos los ojos” (1ª Lect).

sábado, 7 de octubre de 2023

El día del Señor: domingo 27 del T.O. (A)

Tras la invitación de Jesús a trabajar en su viña está nuestra felicidad en esta vida y luego en la eterna. Es muy oportuna esta consideración. Acompaño mis reflexiones.

Tomando la imagen de la viña con la que en el AT los profetas comparaban al pueblo de Dios, la Iglesia, Jesús nos dice que este mundo es como una viña entregada por Dios a unos labradores en un país lejano para que la cultiven y recoger el fruto a su tiempo. Como el dueño está lejos, los viñadores acaban por considerarse propietarios. Todos los que son enviados por Dios para pedir cuentas son maltratados e incluso asesinados. Por fin, es enviado el Hijo al que matan con la ilusión de ser los únicos dueños.

sábado, 30 de septiembre de 2023

El día del Señor: domingo 26 del T.O. (A)

El querer de Dios es lo mejor para nosotros. Con esta parábola el Señor nos ayuda a recomenzar para amar la voluntad de Dios, que es nuestro Padre y quiere lo mejor para nosotros. Acompaño mis reflexiones.

No basta la buena voluntad, las palabras educadas, sino el cumplimiento del querer de Dios aunque resulte costoso, nos dice el Señor con el ejemplo del hijo que inicialmente se negó al deseo del Padre pero, luego, arrepentido, lo secundó. “Señor −pedimos en el Salmo Responsorial− enséñame tus caminos y haz que camine con lealtad”.

sábado, 23 de septiembre de 2023

El día del Señor: domingo 25º del T.O. (A)

 

El denario que Jesús nos da si somos fieles es un tesoro inmenso: su Amistad y compañia en esta vida y la vida eterna después. Acompaño mis reflexiones.

La gratuidad y la grandeza de la recompensa que Dios reserva a los que trabajan por la extensión del cristianismo, forma parte de los pensamientos de Dios que, se nos dice en la 1ª Lectura, no coinciden con los nuestros. No hay arbitrariedad en la conducta de Dios al igualar a todos con un denario porque “El Señor es bueno con todos”, leemos en el Salmo Responsorial, y porque el denario es un tesoro inmenso: la vida eterna.

viernes, 15 de septiembre de 2023

El día del Señor: domingo 24º T.O. (A)

Pedir perdón y perdonar: ¡qué difícil! Con Jesús lo conseguiremos. Acompaño mis reflexiones.

¿Cómo puede un hombre guardar rencor y pedir la salud al Señor? (Eclo 27, 33; 28, 1-9) Dios concede su perdón a quien perdona. La indulgencia que empleemos con los demás es la que tendrán con nosotros. Ésta es la medida. El Señor con su Muerte en la Cruz nos ha perdonado a todos los hombres y ha saldado el pecado de todos. 

 Jesús le contesta a Pedro cuando le pregunta si debe perdonar hasta siete veces a su hermano que le ofende: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete (Mateo 18, 21-35). Para perdonar de corazón, con total olvido de la injuria recibida, hace falta una gran fe que alimente la caridad. 

Por eso las almas que han estado muy cerca de Cristo ni siquiera han tenido necesidad de perdonar porque, por grandes que hayan sido las injurias, las calumnias, no se sintieron personalmente ofendidas, pues sabían que el único mal es el mal moral, el pecado; las demás ofensas no llegaban a herirles. Examinemos si guardamos en el corazón algún agravio, algo de rencor por una injuria real o imaginaria, si nuestro perdón es rápido y sincero, y si pedimos al Señor por aquellas personas que, quizá sin darse cuenta, nos ofendieron.´

Era prácticamente imposible que aquel siervo pudiese devolver la cantidad prestada: solamente un gesto de piedad como el del rey le podía liberar. Por nuestras propias obras tampoco podríamos saldar la deuda que tenemos con el Señor por nuestros pecados. No solo por la entidad de las acciones cometidas, sino por ser Dios quién es. Pero el Señor, de todos modos, nos concede gratuitamente su perdón a través de la Confesión y nos libera de todo lo que nos pueda alejar de él. Esa es la medida divina de su amor. 

Por eso la Iglesia recomienda acudir a este sacramento con regularidad, pues «ayuda a formar la conciencia, a luchar contra las malas inclinaciones, a dejarse curar por Cristo, a progresar en la vida del Espíritu. Cuando se recibe con frecuencia, mediante este sacramento, el don de la misericordia del Padre, el creyente se ve impulsado a ser él también misericordioso»(catecismo)

El perdón ilimitado

«Entonces, acercándose Pedro, le preguntó: Señor; ¿cuántas veces he de perdonar a mi hermano, cuando peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le respondió: No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso el Reino de los Cielos viene a ser semejante a un rey que quiso arreglar cuentas con sus siervos. Puesto a hacer cuentas, le presentaron uno que le debía diez mil talentos. Como no podía pagar; el señor mandó que fuese vendido él con su mujer y sus hijos y todo lo que tenía, y así pagase. Entonces el servidor; echándose a sus pies, le suplicaba: Ten paciencia conmigo y te pagaré todo. El señor; compadecido de aquel siervo, lo mandó soltar y le perdonó la deuda. Al salir aquel siervo, encontró a tino de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándole, lo ahogaba y le decía: Págame lo que me debes. Su compañero, echándose a sus pies, le suplicaba: Ten paciencia conmigo y te pagaré. Pero no quiso, sino que fue y lo hizo meter en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Al ver sus compañeros lo ocurrido, se disgustaron mucho y fueron a contar a su señor lo que había pasado. Entonces su señor lo mandó llamar y le dijo: Siervo malvado, yo te he perdonado toda la deuda porque me lo has suplicado. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo la he tenido de ti? Y su señor; irritado, lo entregó a los verdugos, hasta que pagase toda la deuda. Del mismo modo hará con vosotros mi Padre Celestial, si cada uno no perdona de corazón a su hermano.

sábado, 9 de septiembre de 2023

El día del Señor: domingo 23 del T.O. (A)

Corregirnos entre nosotros con cariño: una indicación del Señor que tiene la hondura de las cosas sencillas y el aroma de la caridad. Acompaño mis reflexiones.  

“Repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano”. Una indicación del Señor que tiene la hondura de las cosas sencillas y el aroma de la caridad. Lo que separa en la Iglesia al hermano del extraño o del enemigo radica justamente en este: “repréndelo a solas”. 

sábado, 2 de septiembre de 2023

El día del Señor: domingo 22º T.O. (A)

La Cruz nos recuerda el Amor infinito que Dios nos tiene y nos invita a abrazarnos a ella cotidianamente, por amor: ahí está la paz y la alegría. Acompaño mis reflexiones. 

Seguir a Jesucristo no se reduce a escuchar una enseñanza y tratar de ajustar nuestros pasos a ella solamente. Es, recuerda el Papa Juan Pablo II, “algo mucho más radical: adherirse a la persona misma de Jesús, compartir su vida y su destino” (Veritatis Splendor, 19). Y esto, como ocurre en el amor humano auténtico o con la entrega a una causa grande y noble, es inseparable del sacrificio, del olvido de sí mismo. 

sábado, 26 de agosto de 2023

El día del Señor: domingo 21º del T.O. (A)

El Señor nos ha dado la luz de la fe y espera nuestra correspondencia para inundarnos con su luz y, por nuestra mediación, a los que nos rodean. Acompaño mis reflexiones.

El Señor podría dirigirnos hoy esta misma pregunta: ¿Quién soy Yo para vosotros? La diversidad de opiniones de entonces con respecto a Jesús no sería muy distinta a la que existe hoy. Se admite que Jesús es un hombre admirable, un hombre de Dios, pero ¡Dios hecho hombre...! Aquellas palabras del escritor ruso: “¿puede un hombre culto, un europeo de nuestros días, creer aún en la divinidad de Jesucristo, Hijo de Dios?” (Dostoyevski).

sábado, 19 de agosto de 2023

El día del Señor: domingo 20º del T.O. (A)

La Fe es un don precioso que Dios nos concede. Con ella, acudiendo a Dios con confianza, nos concederá lo que necesitamos. Acompaño mis reflexiones.

“Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo 2,4). Esta universalidad de la salvación es recogida en las tres lecturas de hoy y tiene como único requisito la fe. La fe de esta mujer cananea logra que se adelante la hora prevista por Dios para anunciar la Buena Nueva a todas las gentes, como la súplica confiada de María, la Madre de Jesús y nuestra, hizo que se adelantase también la hora del ministerio público de Jesús (Cfr. Juan 2,4-11).

sábado, 12 de agosto de 2023

El día del Señor: domingo 19 del T.O. (A)

Caminaremos sobre las aguas de nuestras dificultades si estamos en la presencia de Dios. Acompaño mis reflexiones.

Es de noche. La barca de Pedro peligra por el fuerte oleaje y un viento que le es contrario. El miedo se apodera de todos los que van en ella. El Señor aparece caminando sobre el peligro y creen que se trata de una ilusión.

 Pedro, que ha pedido a Jesús ir hasta Él, se hunde al ver la fuerza del viento y la agitación del mar y grita pidiendo ayuda. Jesús le reprocha su falta de fe. Al subir el Señor a la barca viene la calma y ellos, adorándolo, confiesan su divinidad.

A lo largo de su dilatada historia, la Iglesia ha vivido etapas en que los vientos no le eran favorables. También nosotros que somos sus hijos, pasamos por noches oscuras y por momentos en que vivir como Dios quiere resulta costoso, bien por la fuerza del viento de las propias pasiones, bien por el oleaje de una opinión pública contraria que nos atemoriza y frena nuestra adhesión a la doctrina del Señor. 

domingo, 6 de agosto de 2023

El día del Señor

Dios nos llama a la plenitud de la felicidad, con su Transfiguración nos da una señal. Acompaño mis reflexiones.

Dios nos llama a la felicidad. La plenitud de la dicha se alcanzará en la otra vida. El deseo de felicidad que tenemos en el corazón, y que sabemos es infinito, procede de Dios, y solo Él lo puede saciar.

El Señor en el Tabor concede a sus discípulos una dedada de miel. Esos momentos de gozar de la felicidad que sólo Dios tiene nos hacen pensar en el contenido auténtico de la felicidad en la tierra y de su plenitud en la otra vida.

Con el don concedido en su Transfiguración Jesús fortalece a sus discípulos ante la cercanía de la Cruz, y a nosotros nos hace ver que la esperanza del Cielo debe acompañarnos siempre y que la felicidad en esta tierra está en relación directa con nuestra amistad con Él. “Si quieres se feliz, repetía San Josemaría, se santo, si quieres ser más feliz se más santo ser quieres ser muy feliz se muy santo”.

La conversión personal, si es auténtica, nos acerca más a Dios, y por ello nos llena de alegría y de paz, de felicidad.


¿Dónde está la felicidad? Para muchos está en el hedonismo, que tiene un código: la permisividad. En el pensamiento actual hay dos notas peculiares: el hedonismo y la permisividad. Ambas están enhebradas por el materialismo, que pone en primer plano de la conducta el dinero, el placer, el bienestar, el nivel de vida, el éxito.

Para muchos las aspiraciones más profundas del hombre van siendo gradualmente materiales, deslizándose hacia una decadencia moral, con precedentes en épocas diversas de la historia.

El hedonismo significa que la ley máxima de comportamiento es el placer por encima de todo, cueste lo que cueste. Es un nuevo dios. Ir alcanzando cotas cada vez más altas de bienestar. Vivir hoy, ahora, pasándolo bien, buscando el placer ávidamente y con refinamiento.

La mayor aspiración en muchos ambientes es divertirse por encima de todo: la vida contemplada como un goce ilimitado. Una cosa es disfrutar de la vida y saborearla siguiendo a Jesucristo de cerca y otra muy distinta es tener como objetivo último este afán y frenesí de diversión y de placer sin restricciones. La primera es sana, la segunda apunta a la muerte de los ideales.


LEER MÁS

sábado, 29 de julio de 2023

El día del Señor: domingo 17º del T.O. (A)

Jesús nos habla del tesoro: el Reino de amor, justicia y paz que nos trae. Acompaño mis reflexiones.

Jesús, que comenzó su predicación anunciando la llegada del Reino de Dios con imágenes y metáforas para que, por ser una realidad misteriosa, resultara más accesible a la inteligencia y atractivo al corazón, hoy nos lo ilustra con la parábola del tesoro escondido, que al ser descubierto, gozosos por el hallazgo, se vende todo lo que se posee con tal de conseguirlo; y con la de un comerciante que buscando perlas finas -un experto en joyas- al encontrar una de gran valor hace otro tanto. Estas dos imágenes, el tesoro y la perla, son aplicadas en el Antiguo Testamento a la Sabiduría.

viernes, 21 de julio de 2023

El día del Señor: domingo 16 del T.O. (A)


El Señor, al hablar del mal (la cizaña) expresa su paciencia y misericordia y nos impulsa a imitarle. Acompaño mis reflexiones.

Jesucristo habla del campo en el que la cizaña ha despuntado junto al trigo y explica a sus discípulos el porqué del mal. El sueño de la pereza ha sido aprovechado por el enemigo de Dios y del hombre. 

Ante el ofrecimiento de arrancar esa mala hierba, Jesús responde que no, no sea que un celo mal orientado destruya también el trigo. Hay aquí una llamada a no descalificar a nadie, a evitar que una visión maniquea animada de buena intención pero que divide equivocadamente a las personas en buenas y malas, organice un destrozo. “Dejad que crezcan hasta la siega”, dice Jesús, porque el que juzga es el Señor” (1 Cor 4,4 y 5).

sábado, 15 de julio de 2023

El día del Señor: domingo 15º del T.O. (A)

El Señor quiere sembrar en nuestro corazón su Palabra que contiene la Verdad y la Vida. Acompaño mis reflexiones. 

La Liturgia de la Palabra de este Domingo está impregnada de optimismo por el éxito de la obra redentora de Cristo, y que la Iglesia continúa en el tiempo hasta que de nuevo Cristo vuelva. 

Tanto la 1ª Lectura, en la que el segundo Isaías conforta a los israelitas desterrados de Babilonia; como la 2ª, en que S. Pablo habla de la expectación de la creación entera que aguarda la manifestación de los hijos de Dios que sufren la esclavitud del pecado; como la abundante cosecha de la tierra buena que compensa con creces lo que se perdió en el pedregal y los espinos, nos animan a confiar en el éxito de todos nuestros desvelos. También el Salmo Responsorial participa de idéntico optimismo: “la acequia de Dios va llena de agua..., coronas el año con tus bienes”.

sábado, 8 de julio de 2023

El día del Señor: domingo 14 del T.O. (A)


El Señor despierta el deseo de conocer la Verdad, y trae la luz y la paz para nuestros corazones. Acompaño mis reflexiones. 

El anuncio de un plan de salvación de la Humanidad por parte de Jesucristo, no fue aceptado por quienes andaban mendigando alabanzas unos de otros, y no se interesaban por aquella gloria que procede de Dios (Cfr Jn 5,44). 

De ahí que Jesús alabe a los que buscan con ardor la verdad: “Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido esta cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla”. Quien es sencillo de corazón y busca la verdad -no su verdad, como dice el poeta-, se codea con la grandeza y descubre la libertad verdadera, descubre a Dios. Porque allí donde está el espíritu de Dios, allí está la libertad (Cfr 2 Cor 3,17).

sábado, 1 de julio de 2023

El día del Señor: domingo 13º del T.O. (A)

 

La primacia del amor de Dios en nuestras vidas lleva a su plenitud a los demás amores. Acompaño mis reflexiones. Un abrazo

Ser cristiano no es simpatizar con una causa por noble que sea, sino una adhesión de nuestra inteligencia y corazón, un compromiso con la “persona misma de Jesús, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre y amorosa a la voluntad del Padre” (Veritatis Splendor,19). El tono incisivo, casi rudo, del Evangelio de hoy lo recuerda: “Quien ama a su padre o su madre más que a mí, no es digno de mí”.

sábado, 24 de junio de 2023

El día del Señor: domingo 12º del T.O. (A)

No tengáis miedo, nos dice el Señor. Es hora de ir a contracorriente llevando la alegría del Evangelio por todas partes. Acompaño mis reflexiones.

Como Jeremías (1ª lect.), los que siguen al Señor probarán la incomprensión, la burla y un rechazo incivil que puede incluso abocar a la muerte. Frente a esta posibilidad, Jesús repite tres veces que no tengamos miedo porque está con cada uno para vencer al mal (3ª lect.). 

sábado, 17 de junio de 2023

El día del Señor: domingo 11 del T.O.(A)

El Señor nos invita a ser misericordiosos con los que nos rodean. Aquí tenéis estas reflexiones.

Jesús vino a la tierra para salvar a todos los hombres. Por eso, no puede evitar compadecerse cuando ve que la gente se encuentra extenuada o abandonada, pues no tiene a nadie a quien acudir. Al Señor le gustaría llegar a cada una de las personas que lo buscan. 

Con este fin, quiere contar con la mediación de otros pastores que, como él, tengan el deseo de cuidar de las ovejas que se hallan dispersas por todo el mundo. De ahí que se dirija a sus discípulos y les diga: «La mies es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, por tanto, al señor de la mies que envíe obreros a su mies» (Mt 9,37-38).

viernes, 26 de mayo de 2023

De Roma a Bruselas nada nuevo bajo el sol


«¿Qué tiempos son éstos en los que tenemos que defender lo obvio?».

Desde el siglo I hasta casi finales del siglo V, decir “Roma” era mencionar la capital de un vasto imperio; algo así como -salvando distancias de tiempo y de otros muchos aspectos-, decir hoy “Bruselas” es referirnos a la capital de los 27 países que conforman la Unión Europea. 

El lazo de unión Roma-Bruselas, me lo han suscitado dos representaciones, aparecidas en una y otra ciudad, a distancia de dos mil años, que tienen por centro la persona de Jesucristo. Aunque con diverso contexto figurativo en torno al Señor, y sin juzgar las intenciones de sus autores, puede decirse que las dos hieren claramente los sentimientos religiosos y resultan insultantes y anticristianas. Pero no pasan de ahí, que no es poco, sus similitudes.

sábado, 13 de mayo de 2023

El día del Señor: domingo 6º de Pascua (A)

Jesús nos recuerda que no hay amor a Dios y a los demás allí donde no hay obras que manifiesten ese amor. Acompaño mis reflexiones. 

“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos”. El amor no es algo lírico y vaporoso, sino cumplimiento del querer bueno y sabio de Dios, Padre nuestro. El Señor, que censuró sin miramientos los numerosos preceptos judíos calificándolos de carga pesada (Mt 23,4), recuerda que no hay amor a Dios y a los demás allí donde no hay obras que manifiesten ese amor. No quiere Jesús un amor forzado sino libre y espontáneo, pero sin confundirlo con un sentimentalismo anárquico y caprichoso.

sábado, 6 de mayo de 2023

El día del Señor: domingo 5º de Pascua (A)

Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nos dice el Señor. Ser feliz es seguir a Jesús (el Camino), con la luz que nos concede (la Verdad) y la fuerza que nos otorga (su Vida). Acompaño mis reflexiones.

El anuncio de la despedida ha entristecido a los discípulos. El Señor los tranquiliza asegurándoles que va a prepararles un sitio en la Casa del Padre. Estas consoladoras palabras nos recuerdan que Jesús se va pero no se desentiende de nosotros. Ninguno de nosotros es tan impermeable ante la realidad de la partida de este mundo como para que le alegren estas palabras. “Me voy a prepararos un sitio...” Sí, hay un lugar donde el hombre encontrará su quietud y felicidad total y definitiva.

sábado, 29 de abril de 2023

El día del Señor: domingo 4º de Pascua (A)

Jesús es el Buen Pastor nos acompaña y nos guía siempre. Acompaño mis reflexiones.

La Iglesia se alegra porque Cristo resucitado es su Pastor y nos conoce a cada uno. «Él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño» (Sal 99,3). Sabe perfectamente cómo somos con «un conocimiento del corazón, propio de quien ama y de quien es amado; de quien es fiel y de quien sabe que, a su vez, puede fiarse»[1]. El Señor resucitado nos comprende «con la ciencia más “interior”, con el mismo conocimiento con que el Hijo conoce y abraza al Padre y, en el Padre, abraza la verdad infinita y el amor»[2].

sábado, 22 de abril de 2023

El día del Señor: domingo 3º de Pascua (A)

 

Arderá nuestro corazón, como a los discípulos de Emaús, si escuchamos con sinceridad y recogimiento las palabras de Dios. Acompaño mis reflexiones. 

¿Qué fue lo que motivó que el desengaño y la sensación de fracaso de los discípulos de Emaús -y de los creyentes o de los alejados hoy de la comunión eclesial representados en ellos- fuera substituido por un entusiasmo que les llevó a suplicar: “Quédate con nosotros Señor”?

Cuando Jesús se acerca a estos dos que se vuelven a sus casas, abandonando tal vez la aventura divina a la que fueron convocados, no le reconocen porque la tristeza les embarga. En la trágica tarde del Viernes Santo quedaron enterradas sus esperanza mesiánicas; y ni las noticias de las mujeres asegurando que el Señor ha resucitado ni la confirmación de las mismas por parte de algunos del grupo, han logrado avivar la esperanza. Están decepcionados y tristes.

sábado, 15 de abril de 2023

El día del Señor: domingo de la 2ª semana de Pascua (A)


Como a Tomás, el Señor está dispuesto a darnos la gracia para que recuperemos la fe (la confianza plena) en El. Acompaño mis reflexiones.

Somos los depositarios del mensaje de esperanza más grande dirigido a la Humanidad: ¡Cristo ha Resucitado! Un hombre ha vuelto a la vida después de muerto y ha sido visto por sus discípulos. El escepticismo que hoy puede provocar esta noticia que la Iglesia proclama en este Tiempo Pascual, no es mayor que el que despertó en el grupo de los primeros testigos del Resucitado.

martes, 11 de abril de 2023

La Pascua: ver, escuchar y anunciar sin miedo


“¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No debemos buscar a Dios, interpreta Francisco, entre las cosas muertas

Ver, escuchar, anunciar

En primer lugar, ver. Vieron la piedra corrida y cuando entraron no hallaron el cuerpo del Señor. Su primera reacción fue el miedo, no levantar la vista del suelo. Algo así, observa el Papa, nos pasa a nosotros: “Con mucha frecuencia, miramos la vida y la realidad sin levantar los ojos del suelo; sólo enfocamos el hoy que pasa, sentimos desilusión por el futuro y nos encerramos en nuestras necesidades, nos acomodamos en la cárcel de la apatía, mientras seguimos lamentándonos y pensando que las cosas no cambiarán nunca”. Y así sepultamos la alegría de vivir.

sábado, 8 de abril de 2023

Domingo de Resurrección

  
   Jesucristo vive, es la esperanza definitiva para todos. Feliz Pascua. Acompaño mis reflexiones.

Jesucristo vive. Su resurrección es la fuente de la esperanza para el dolor de moribundos y enfermos, para los ucranianos que sufren la desolación de la guerra, para los refugiados, los cristianos perseguidos, las víctimas del terrorismo...para todos los que sufren... para toda la humanidad.

Celebramos hoy la cumbre del misterio de nuestra Salvación y que cada uno de los 52 domingos del año conmemoramos también. La verdad nuclear del Cristianismo. 

El triunfo de Cristo sobre la muerte y el comienzo de una Vida Nueva para Jesús y para nosotros. La consumación del proyecto salvador de Dios. "Nosotros somos testigos", dirán los Apóstoles en su primera predicación (1ª lect).

sábado, 25 de marzo de 2023

El dia del Señor: domingo 5º de Cuaresma (A)

Jesús nos dice al oído: Yo soy la Resurrección y la Vida y nos invita a dejarnos transformar por Él en esta cuaresma. Acompaño mis reflexiones. 

La resurrección de Lázaro que hoy nos recuerda la Iglesia es un signo de la restauración del hombre sujeto a la muerte, como el pueblo israelita a la esclavitud del destierro (1ª lect). Este prodigio realizado por Jesús en el umbral de su propia muerte, nos confirma que Él es la Resurrección y la Vida, una Vida que vence a la muerte tanto física como espiritual, no ya mediante la resurrección final sino en la existencia presente.

viernes, 24 de marzo de 2023

Los Fabelmans

 

Una película de tintes autobiográficas sobre la juventud de Steven Spielberg. Aborda la desestructuración familiar, tema que de una u otra manera ha estado presente en toda su filmografía. 

Al mismo tiempo, ha compuesto una canción de amor a sus progenitores, fallecidos poco antes de la elaboración del film, pues su madre, Leah, falleció en 2017 a los 91 años, y su padre, Arnold, en 2020 a los 103. 

Se habla también de discriminación y antisemitismo, de aprovechar el talento innato y mejorar día a día, del peligro de centrarse en el trabajo descuidando a los seres queridos, y de su primer amor con una joven cristiana un tanto ofuscada, aunque Spielberg se ha tomado el choque de religiones con humor. 

sábado, 18 de marzo de 2023

El día del Señor: domingo 4º de Cuaresma (A)

 

Como al ciego de nacimiento Jesús está dispuesto a darnos la luz de la fe para llenarnos de esperanza y alegría. Acompaño mis reflexiones. 

Cuando Jesús devolvió la vista a un ciego de nacimiento, en realidad el milagro fue mucho mayor que la curación corporal. «¿Crees tú en el Hijo del Hombre?», le preguntó. «“¿Y quién es, Señor, para que crea en él?”, respondió. Le dijo Jesús: “Si lo has visto: el que está hablando contigo, ese es”. Y él exclamó: “Creo, Señor”. Y se postró ante él» (Jn 9,35-38). 

sábado, 11 de marzo de 2023

El día del Señor: domingo 3º de Cuaresma

Como a la mujer samaritana el Señor nos busca para llenarnos de esperanza y alegría. Acompaño mis reflexiones.

Quizá pasada ya la emoción por haber sido liberado de la esclavitud, el pueblo de Israel, torturado por la sed, comienza a murmurar contra Moisés: «¿Por qué nos has sacado de Egipto para dejarnos morir de sed, a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros ganados?» (Ex 17,3). A pesar de haber sido testigos de las maravillas de Dios, su presencia se hace menos evidente y, con el pasar del tiempo, les asaltan dudas: «¿Está el Señor entre nosotros, o no?» (Ex 17,17). Buscan pruebas sensibles que les confirmen en su camino, necesitan fortalecer su fe. El Señor entonces le dice a Moisés que golpee una roca, de la que «saldrá agua para que beba el pueblo» (Ex 17,6).

sábado, 4 de marzo de 2023

El día del Señor: 2º domingo de Cuaresma (A)

 

La Transfiguración nos habla de la cercanía de Dios y de la importancia de la oración. Acompaño mis reflexiones. 

En este segundo domingo de Cuaresma, nos trasladamos al monte Tabor para asistir al acontecimiento glorioso de la Transfiguración del Señor. Si en el desierto «vemos a Jesús plenamente hombre, que comparte con nosotros incluso la tentación», en el Tabor «lo contemplamos como Hijo de Dios, que diviniza nuestra humanidad». Sin embargo, a pesar del contraste, ambos sucesos anticipan el misterio pascual: «La lucha de Jesús con el tentador preludia el gran duelo final de la Pasión, mientras la luz de su cuerpo transfigurado anticipa la gloria de la Resurrección»(Benedicto XVI)